4
“El sistema tegumentario”. El sistema tegumentario está formado por la piel y los anexos o faneras. 1. LA PIEL: Es el órgano de mayor extensión en el cuerpo humano. Representa el 16% del peso total del cuerpo. 2. PRINCIPALES FUNCIONES: Protección – evita la entrada de gérmenes patógenos. Regulación térmica – ayuda conservar la temperatura corporal. Expresión – la realiza mediante el sudor. Síntesis – se sintetiza la vitamina D y la melanina. Discriminación sensorial – mantiene una información al individuo sobre el medio ambiente que lo rodea. La piel está constituida por 2 capas que poseen diferentes estructura y origen. 3. EPIDERMIS: Es la parte más superficial de la piel y está constituida por un tejido epitelial estratificado plano queratinizado, donde se puede apreciar varias capas. PIEL GRUESA: o Estrato Basal o Germinativo: Está formado por una capa de células cilíndricas. Se caracteriza por una actividad mitótica responsable de la renovación de células epidérmicas. En esta capa se encuentran los melanocitos, productores de melanina (pigmentación de la piel). o ESTRATO ESPINOSO:

El Sistema Tegumentario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La piel.

Citation preview

Page 1: El Sistema Tegumentario

“El sistema tegumentario”.

El sistema tegumentario está formado por la piel y los anexos o faneras.

1. LA PIEL: Es el órgano de mayor extensión en el cuerpo humano. Representa el 16% del peso total del cuerpo.

2. PRINCIPALES FUNCIONES: Protección – evita la entrada de gérmenes patógenos. Regulación térmica – ayuda conservar la temperatura corporal. Expresión – la realiza mediante el sudor. Síntesis – se sintetiza la vitamina D y la melanina. Discriminación sensorial – mantiene una información al individuo sobre

el medio ambiente que lo rodea.

La piel está constituida por 2 capas que poseen diferentes estructura y origen.

3. EPIDERMIS:Es la parte más superficial de la piel y está constituida por un tejido epitelial estratificado plano queratinizado, donde se puede apreciar varias capas.

PIEL GRUESA:o Estrato Basal o Germinativo:

Está formado por una capa de células cilíndricas. Se caracteriza por una actividad mitótica responsable de la renovación de células epidérmicas. En esta capa se encuentran los melanocitos, productores de melanina (pigmentación de la piel).

o ESTRATO ESPINOSO:

Recibe este nombre porque sus células muestran delgadas prolongaciones citoplasmáticas que le dan el aspecto de espinas y que relacionan las prolongaciones de unas células de otras. Esta capa está formada por varias hileras de células poliédricas, que se aplanan a medida que se aproximan a la superficie.

o ESTRATO GRANULOSO:

Es el grosor variable y posee células aplanadas y grandes: toma su nombre debido al gran contenido granular que presenta. Los gránulos son de queratohialina, precursores de la queratina blanda. En esta capa es donde mueren las células epidérmicas.

Page 2: El Sistema Tegumentario

o ESTRATO LÚCIDO:

Está capa no es fácil de apreciar y cuando aparece lo hace como una línea clara y brillante, por encima del estrato granuloso. Este estrato está formado por varias capas de células que muestran núcleos imprecisos.

o ESTRATO CÓRNEO:

Está compuesto por una serie de células de apariencia amorfa, planas y acidófilas. Estas son células muertas, donde todo el citoplasma está lleno de queratina. Las células más superficiales se descaman con facilidad.

PIEL DELGADA:

o La piel delgada cubre todo el cuerpo menos las palmas de las

manos y las plantas de los pies y contienen menos glándulas sudoríparas que la piel gruesa.

o La presencia de vellos y glándulas sebáceas, así como la

ausencia del estrato lúcido, la distinguen fácilmente.

4. DERMIS:Es la capa de la piel sobre la cual “descansa” la epidermis; también se denomina corion. Es una capa de tejido conjuntivo constituida por 2 regiones bien delimitadas:

DERMIS PAPILAR:

o Es la parte superior que también está en contacto con la

epidermis y se extiende hasta los espacios, que quedan entre las protrusiones epidérmicas, denominados clavos epidérmicos interpapilares.

o Podemos encontrar terminaciones nerviosas y una gran

visualización capilar importante para la nutrición de la epidermis, la cual contribuye a la coloración de la piel y a la regulación térmica.

DERMIS RETICULAR:

Page 3: El Sistema Tegumentario

o Es la parte más gruesa y está situada debajo de la papilar,

donde las fibras colágenas se entrejen con otros haces fibrosos (elásticos y reticulares) formando una red; esta capa representa el verdadero lecho fibroso de la dermis. Las fibras colágenas muestran una dirección paralela a la superficie y forman líneas de tensión que son de gran importancia en la cirugía.

5. ES IMPORTANTE SABER:La melanina es el pigmento más importante de la piel, su color varía desde el amarillo pardo hasta el negro y se encuentra principalmente en la epidermis sintetizada por células llamadas melanocitos. Es normal la variación de pigmentos en diferentes áreas en diferentes áreas del cuerpo, como lo son: axilas, escroto, pene, labios mayores, pezón, areola y región perianal.

6. FANERAS O ANEXOS: Pelos. Uñas. Glándulas salivales. Glándulas sudoríparas

7. ENFERMEDADES: Acné;

Es la enfermedad más común de la piel. Es el sebo vello y células forman un tapón en la cual se desarrolla una bacteria causando una infección. Se trata con ayuda de un dermatólogo o productos que contengan por ejemplo ácido salicílico, al igual que muchos otros remedios, incluyendo remedios caseros y herbarios.

PSORIASIS. ROSÁCEA. CÁNCER DE LA PIEL. VITILIGIO.