5
Colegio Isabel Allende Primer Grado “A” Estudiante: Ángela Daniela Peñate López Asignatura: Ciencias Docente: Elizabeth Meléndez Fecha de entrega: 4 de septiembre 2015

EL SONIDO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sonido

Citation preview

Page 1: EL SONIDO

Colegio Isabel Allende

Primer Grado “A”

Estudiante:

Ángela Daniela Peñate López

Asignatura: Ciencias

Docente:

Elizabeth Meléndez

Fecha de entrega: 4 de septiembre 2015

Page 2: EL SONIDO

EL SONIDO

El concepto de sonido se refiere a la sensación que el movimiento vibratorio

proveniente de los cuerpos genera en el oído.

Al golpear un objeto, se producen vibraciones que, al llegar a los oídos, se

transforma en sonido. El sonido es una forma de energía, llamada energía

sonora, que se produce cuando un cuerpo vibra.

Cómo funciona nuestro oído

La energía que lleva una onda sonora es muy baja y se mide en decibelios.

Cuando el sonido es demasiado alto, a cierto nivel de decibelios el sonido

puede ser perjudicial para la salud, y se vuelve peligroso.

Para tener una idea de cuándo el sonido se vuelve peligroso, te damos aquí

medidas de energía sonora:

Respiración normal = 10 decibelios

Conversación normal = 60 decibelios

Tráfico normal y fluido = 80 decibelios

Sonido peligroso = 120 decibelios

Al alcanzar los 120 y pasar de esta medida de decibelios, el sonido se

considera perjudicial porque origina una contaminación acústica. El

sonido se denomina ruido cuando es desagradable.

FUENTES DE SONIDO

Por "fuentes de sonido" se entienden aquellos aparatos a cuya salida se

obtiene una señal eléctrica, de amplitud directamente proporcional a la

amplitud de la señal de audio. Esta señal eléctrica sólo ha de ser

amplificada convenientemente y conectada a unos altavoces para poder ser

escuchada.

Las fuentes de sonido más comunes en un domicilio son: reproductor de

discos de vinilo, reproductor de cintas de casete, reproductor de discos

compactos (CD) y otros formatos de almacenamiento digital como DVD.

Además está el sintonizador de radio de bandas comerciales: AM y FM.

Otras fuentes de sonido pueden ser el televisor, el vídeo o la cámara de

Page 3: EL SONIDO

vídeo, en aquellos aparatos que incorporan una salida de audio

tradicional.

TIPOS DE SONIDO

De acuerdo a su frecuencia:

Infrasonido: este presenta una frecuencia tan baja que el oído humano no

logra percibirlo. Su particularidad es que puede traspasar objetos y cubrir

largas distancias con poca disipación. El infrasonido es el que utilizan los

sismógrafos en el monitoreo de terremotos.

Ultrasonido: su frecuencia resulta demasiado alta y supera lo que el oído

humano puede captar. Este tipo de sonido es utilizado en las

liposucciones, ecografías, limpieza de dientes, entre otras cosas, dentro del

ámbito de la medicina.

De acuerdo a su altura:

Grave: esta clase de sonido es el que se encuentra en la parte baja del

espectro auditivo, es decir entre los 20 y 300 Hz.

Agudos: estos, en cambio, son los que se ubican en la parte alta del

espectro auditivo, es decir, entre los 3.000 y 20.000 Hz. Además, se

caracteriza por tener una mayor frecuencia que el grave y por ser más fino

que ese mientras que los graves son gruesos y de baja frecuencia.

De acuerdo al número de canales:

Estéreo: esta palabra se utilizaba para aludir a aquellos que se componen

por dos canales. Actualmente, y gracias a los avances tecnológicos, existen

sistemas de audio que poseen más de dos canales por lo que el sonido

estéreo podría definirse como aquel que está compuesto por lo menos por

dos canales.

Mono: este, en cambio, es aquel que llega por un solo canal. Escucharlo

resulta equivalente al que se escucha utilizando un solo oído y no genera

sensación espacial, como ocurre con el estéreo.

Page 4: EL SONIDO

El sonido

El concepto de sonido se refiere a la sensación que el movimiento vibratorio

proveniente de los cuerpos genera en el oído.

Al golpear un objeto, se producen vibraciones que, al llegar a los oídos, se

transforma en sonido. El sonido es una forma de energía, llamada energía

sonora, que se produce cuando un cuerpo vibra.

La energía que lleva una onda sonora es muy baja y se mide en decibelios.

Fuentes de sonido

Por "fuentes de sonido" se entienden aquellos aparatos a cuya salida se

obtiene una señal eléctrica, de amplitud directamente proporcional a la

amplitud de la señal de audio. Esta señal eléctrica sólo ha de ser

amplificada convenientemente y conectada a unos altavoces para poder ser

escuchada.

Tipos de sonido

De acuerdo a su frecuencia:

Infrasonido: este presenta una frecuencia tan baja que el oído humano no

logra percibirlo.

Ultrasonido: su frecuencia resulta demasiado alta y supera lo que el oído

humano puede captar.

De acuerdo a su altura:

Grave: esta clase de sonido es el que se encuentra en la parte baja del

rango auditivo.

Agudos: son los que se ubican en la parte alta del rango auditivo. Además,

se caracteriza por tener una mayor frecuencia que el grave y por ser más

fino que ese mientras que los graves son gruesos y de baja frecuencia.

De acuerdo al número de canales:

Estéreo: esta palabra se utilizaba para aludir a aquellos que se componen

por dos canales.

Page 5: EL SONIDO

Mono: es aquel que llega por un solo canal. Escucharlo resulta equivalente

al que se escucha utilizando un solo oído y no genera sensación espacial,

como ocurre con el estéreo.