40
Tema: Suelo y subsuelo. Recursos energéticos y mineros. Recursos Naturales y Ecología

El suelo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recursos Naturales

Citation preview

Page 1: El suelo

Tema: Suelo y subsuelo.

Recursos energéticos y mineros.

Recursos Naturales y Ecología

Page 2: El suelo

EL SUELO

1- El suelo se apoya sobre la roca y se forma a partir de ella, que, por esta razón, se denomina roca madre.

2- La capa de roca disgregada empieza luego a ser colonizada por los seres vivos.

3- Los restos de estos animales y plantas sirven de alimento a algunas bacterias y hongos, que los descomponen y transforman en compuestos más simples.

Page 3: El suelo

COMPONENTES DEL SUELO

• Materia Orgánica: procedente de los restos y excrementos de los seres vivos

• Materia Mineral: está compuesta por granos de cuarzo, arcilla, carbonatos etc.

• Aire: es muy importante para el desarrollo de los seres vivos: más del 20% del volumen total del suelo debe estar ocupado por aire.

• Agua: el agua que junto con el aire, rellena los huecos que quedan entre las partículas minerales y las orgánicas.

Page 4: El suelo

EL SUELO

Es el

resultado de

la interacción

de

Está

formado

por

Según

su origen

puede ser

Sobre

las como

autóctonos

alóctonos

Según

su

estructura

HORIZONTES

CLIMA SERES

VIVOS

ROCAS

PERFIL

como

arenas

arcilla

limos

MATERIA

ORGÁNICA

MINERALES

AGUA

AIRE

ORGANISMOS

ANIMALES

VEGETALES

BACTERIAS

HONGOS

METEORIZACIÓN

FÍSICA

METEORIZACIÓN

QUÍMICA

METEORIZACIÓN

BIOLÓGICA

E

S

Q

U

E

M

A

Page 5: El suelo
Page 6: El suelo

El PERFIL DEL SUELO• El conjunto de los horizontes se denomina

perfil del suelo, y su estudio permite clasificar los distintos tipos de suelo.

Page 7: El suelo

EL SUELO SUSTENTA LA

VIDA• Es la base de la alimentación de numerosas

especies, entre ellas la nuestra.

• Interviene en el ciclo del agua y, por tanto, en elclima: por un lado, favorece la retención del aguaevitando su pérdida y, por otro, a través del procesode transpiración, libera agua a la atmósfera.

• Evita la erosión, ya que las raíces de las plantas fijanel suelo e impiden que este sea arrastrado por lalluvia o el viento.

• Enriquece la atmósfera de oxígeno,un elementoesencial en el proceso de la respiración para lamayoría de los seres vivos.

Page 8: El suelo

EL SUELO ESTÁ

DESAPARECIENDO• La pérdida de suelo se debe a dos factores

fundamentales:

• 1-Causas naturales, como las fuertes lluvias de

las zonas tropicales, los incendios, las

inundaciones o las tormentas de viento de las

zonas semiáridas.

• 2-La actividad humana, que elimina la cubierta

vegetal que protege el suelo y lo deja expuesto

a la erosión.

Page 9: El suelo

Principales tipos de suelos

Molisol:

típicos de

praderas

con horizonte

superior

oscuro por el

humus y la

materia

orgánica

acumulada

Oxisol: típico

en regiones

tropicales y

subtropicales

(Misiones), su

color se debe

a oxidos de

hierro, arcillas

y algo de

materia

orgánica.

Podzol: típicos

bajo bosques

de coníferas.

Con un

horizonte

grisáceo,mezcla

de materia

orgánica e

hidróxido de

alumínio, PH

ácido.

Vertisol:

típicos en

ambientes

inundables,

alto contenido

de arcilla y

materia

orgánica,

secos

muestran

grietas

Aridisol: típicos

de ambientes

áridos, poco

desarrollo de

horizontes,

escasa materia

orgánica y

presencia de

material original

Page 10: El suelo

La desertificación es el resultado de la

destrucción de bosques que protegían el

suelo.

Page 11: El suelo

SUBSUELO

Page 12: El suelo

RECURSOS NO RENOVABLES

LOS MINERALES EN PERU

Page 13: El suelo

¿De qué está hecha mi casa?

Page 14: El suelo

Rocas: volcánicas,

metamórficas, sedimentarias

Page 15: El suelo

RECURSOS NATURALES

FUENTE: MINEM – CARTERA ESTIMADA DE PROYECTOS MINEROS ENERO 2013ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN MINERA - MEM

Page 16: El suelo

PRODUCCIÓN MINERA

FUENTE: MINEM – CARTERA ESTIMADA DE PROYECTOS MINEROS ENERO 2013ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN MINERA - MEM

Page 17: El suelo

EXPORTACIONES MINERAS (US$ MILLONES)

Fuente: BCRP

(*) Precios Promedio de Exportación

Elaboración: MEM

Page 18: El suelo

INVERSIONES TOTALESEN MINERÍA

Page 19: El suelo

EMPLEO EN LA MINERÍA(2012 hasta setiembre)

217,379

Page 20: El suelo

Aporte Económico de la Minería a las Regiones en el 2012 (Soles)

Canon Minero Regalías Mineras Derecho de Vigencia Total

5 018 148 234 520 668 737 161 650 129 5 700 467 099

Fuente Transparencia Económica del MEF – INGEMMET – MINEM - 2012

2012: APORTE ECONÓMICO A LAS REGIONES

Page 21: El suelo

Actividad Minera:

Page 22: El suelo

FUENTE: MINEM – CARTERA ESTIMADA DE PROYECTOS MINEROS ENERO 2013ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN MINERA - MEM

CARTERA ESTIMADA DEPROYECTOS MINEROS

US$ 54,680 Millones

Page 23: El suelo

CARTERA ESTIMADA DE PROYECTOS

FUENTE: MINEM – CARTERA ESTIMADA DE PROYECTOS MINEROS ENERO 2013ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN MINERA - MEM

Page 24: El suelo

Principales proyectos de Cobre

En el 2016 se producirá el doble que el 2012 – 2.7 millones de TMF

Inversión

Millones US$

Producción

TMF / Cu

Año de entrada

en operación

ANTAPACCAY 1,500 160,000 dic-12

ANTAMINA (AMPL.) 1,300 175,000 dic-12

TOROMOCHO 2,200 275,000 nov-13

LAS BAMBAS 5,200 315,000 dic-14

CERRO VERDE (AMPL.) 4,400 272,000 jul-15

TOQUEPALA (AMPL.) 900 60,000 ene-14

CONSTANCIA 1,500 80,000 jul-14

TOTAL 17,000 1,337,000

Page 25: El suelo

Fuente: PROINVERSION

ECUADOR

COLOMBIA

BRASIL

MACRO REGIÓN NORTEDESARROLLO TERRITORIAL

PUERTO BAYOVAR

Proyectos de CobreProyectos de PlataProyectos de OroProyectos de Hierro

HidroeléctricasOCEANO PACÍFICO

IIRSA NORTE

TREN CAJAMARCA -PIURA

C.H. RENTEMA1525 MW

C.H. CUMBA 4825 MW

C.H. MANSERICHE7550 MW

C.H. CHADIN 2600 MW

C.H. BALSAS915 MW

PROYECTO BAYOVAR • FOSFATOS• DIATOMITAS• SALMUERAS• CALCAREOS

Rieles

PROYECTOS COBRE-ORO POR US$ 20 000 Millones

Page 26: El suelo

MACRO REGION CENTRODESARROLLO TERRITORIAL

Proyectos de Cobre

Proyectos de Plata

Proyectos de Oro

Proyectos de HierroPLANTA DE LICUEFACCIÓN

COMPLEJO METALÚRGICO

LA OROYA

IIRSA CENTRO

PERU- BRASIL RIELES TRANSCONTINENTAL

BRASIL

Fuente: PROINVERSION

PUERTO CALLAO

LA OROYA

Page 27: El suelo

Fuente: PROINVERSION

Proyectos de Cobre

Proyectos de Plata

Proyectos de Oro

Proyectos de Hierro

MACRO REGION SURDESARROLLO TERRITORIAL

PLANTA DE

FRACCIONAMIENTO

BOLIVIA

CHILE

OCEANO PACÍFICO

BRASIL

CARRETERA INTEROCEANICA

CAMISEA

PUERTO MATARANI

PUERTO MARCONA

GASODUCTO

Gasoducto

Gasoducto Camisea

Page 28: El suelo

INVERSIONISTA

COMUNIDAD ESTADOMINERIA

DESARROLLO

SOSTENIBLE

PROYECTO Desarrollo

SostenibleEl Estado acompaña

desde el inicio

LA NUEVA POLÍTICA DE LA RELACIÓN MINERA

El agua por delante

Page 29: El suelo

PETRÓLEO

Page 30: El suelo

Origen del petróleo

La teoría orgánica es la actualmente aceptada. Supone que el

petróleo se ha originado por una lentísima transformación de

restos vegetales (algas) y animales (peces) que, junto con el

plancton, se ha depositado en el fondo de los lagos, mares,

etc. Estos restos orgánicos, por procesos de descomposición y

fermentación anaeróbica, dieron origen al petróleo. La

transformación habría ocurrido a temperaturas no muy

elevadas y altas presiones.

Page 31: El suelo

Fuente Preceptor

Page 32: El suelo

6

CUENCAS SEDIMENTARIAS

HIDROCARBURÍFERAS DEL PERÚ

Intensiva promoción

En presente década

Permitió contratación

De áreas en la selva y

zócalo

Page 33: El suelo

Áreas de mayor potencial

en selva norte, central y sur,

están contratadas.

En la presente y próxima

década descubrimientos de

petróleos pesados y ligeros

en Selva norte, gas natural y

Condensados en selva sur.

Page 34: El suelo

ESQUEMA DEMOSTRATIVO DEL INTERIOR DE LA TORRE DE DESTILACIÓN

Page 35: El suelo

0

100

200

300

400

Ene-9

8

Ene-9

9

Ene-0

0

Ene-0

1

Ene-0

2

Ene-0

3

Ene-0

4

Ene-0

5

Ene-0

6

Ene-0

7

Ene-0

8

Ene-0

9

Millo

nes d

e P

ies C

úb

ico

s p

or

día

Talara Talara-Zócalo Aguaytía Camisea

Producción Nacional de Gas Natural

A partir del inicio de producción de Camisea, crecimiento de ventas de gas natural.

Page 36: El suelo

Problemas mundiales

Page 37: El suelo
Page 38: El suelo

Energía eólica en Perú

Page 39: El suelo

Se inauguró primer parque

eólico en IcaDicho proyecto, ubicado en el cerro “Las Tres Hermanas” en Marcona

Departamento de Ica, consta de 11 enormes molinos capaces de

generar electricidad con el uso de la fuerza del viento. Esta energía

permite utilizar mejor los recursos naturales renovables y no

contaminar el medio ambiente. Las proyecciones de este Parque

Eólico son llevar luz eléctrica a alrededor de 30 mil familias en la

región.

Page 40: El suelo