Click here to load reader

EL SUELO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CLASIFICACION DEL SUELO, SUS COMPONENTES, PROPIEDADES FISICAS.

Citation preview

NUEVAS TCNICAS EN PROGRAMACIN DE OBRAS

EL SUELO

ALUMNA: CORVACHO COLANA BEITCYCODIGO: 20110849INTRODUCCIONEl suelo est compuesto por minerales, materia orgnica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a travs de los siglos, con la desintegracin de las rocas superficiales por la accin del agua, los cambios de temperatura y el viento. Los plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo son descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgnica y mezclados con el sueloCARACTERISTICAS DEL SUELO

Las caractersticas de cada suelo dependen de varios factores. Los ms importantes son el tipo de roca que los origin, su antigedad, el relieve, el clima, la vegetacin y los animales que viven en l, adems de las modificaciones causadas por la actividad humana.Los suelos no tienen una estructura uniforme: estn constituidos por capas que se diferencian por el tamao y composicin de las partculas. La capa superficial es ms compacta, se seca con rapidez y est poblada por pocos organismos, especialmente lombrices. Por debajo de ella, est el humus, donde se acumulan microorganismos y nutrientes.

SISTEMASDE CLASIFICACIN DE SUELOS.

Los suelos son clasificados de acuerdo con suestructuray composicin en rdenes, subrdenes, grandes grupos, subgrupos, familias y series. Se ha visto que las caractersticas del suelo varan enormemente de un lugar a otro; los cientficos hanreconocido estas variaciones en los diferentes lugares y han establecido distintos sistemas de clasificacin.

Tipo de SueloPorcentaje de superficie en el mundoAridisoles19.2Inceptisoles15.8Alfisoles14.7Entisoles12.5Oxisoles9.2Molisoles9Ultisoles8.5Espodosoles5.4Vertisoles2.1Histosoles0.8Suelos diversos2.8Total100TIPOS O CLASES DE SUELO

Existen muchos tipos de suelos, dependiendo de la textura que posean. Se define textura como el porcentaje de arena, limo y arcilla que contiene el suelo y sta determina el tipo de suelo que ser.

Suelos arenososSuelo arenoso es ligero y filtra el agua rpidamente. Tiene baja materia orgnica por lo que no es muy frtil.

TIPOS O CLASES DE SUELO

Suelo arcillosoUn suelo arcilloso es un terreno pesado que no filtra casi el agua. Es pegajoso, plstico en estado hmedo y posee muchos nutrientes y materia orgnica.

TIPOS O CLASES DE SUELO

Suelos limososUn suelo limoso es estril, pedregoso y filtra el agua con rapidez. La materia orgnica que contiene se descompone muy rpido.

Unestudio de suelospermite dar a conocer las caractersticas fsicas y mecnicas delsuelo, es decir la composicin de los elementos en las capas de profundidad, as como el tipo de cimentacinms acorde con la obra a construir y los asentamientos de la estructura en relacin alpesoque va a soportar.1Esta investigacin que hace parte de laingeniera civiles clave en la realizacin de una obra para determinar si el terreno es apto para llevar a cabo laconstruccinde uninmuebleu otro tipo de intervencin.

ESTUDIO DE SUELOS

CONTENIDO DE UN ESTUDIO DE SUELOS

Introduccin:

Donde se indique el alcance del Informe Geotcnico y a cual tipo de obra est dirigido. En este punto se recomienda dejar claro el nombre del proyecto para el cual fue elaborado el informe e indicar el ente que lo solicita, con la finalidad de evitar que el mismo pueda ser utilizado para otros fines.

Descripcin del Proyecto:Donde se indique el uso de la edificacin, materiales constructivos (acero, concreto, madera, etc.), orden de magnitud de las cargas consideradas, altura de la edificacin, extensin en planta, descripcin de caractersticas arquitectnicas y estructurales tales como: altura total de la edificacin, presencia de stanos, alturas de entrepiso, entre otras.Objetivos:Se debe indicar el objetivo general del informe y los objetivos especficos que permitirn alcanzarlo. Los objetivos de un Informe Geotcnico para la construccin de una vialidad son totalmente diferentes a los planteados en la construccin de un edificio o una vivienda, porque adems la forma en la que se efecta la investigacin geotcnica, tanto en campo como en laboratorio, puede diferir en gran medida.

Metodologa:Se compone de los procedimientos utilizados para efectuar la investigacin de campo, laboratorio, fuentes de informacin, procesamiento de datos y mtodos de anlisis.Ensayos de Campo:Se especifican los procedimientos empleados para realizar la investigacin de campo, equipos utilizados, normativa aplicable (ASTM), nmero de sondeos efectuados, profundidad de los mismos, cantidad de muestras obtenidas y una breve pero clara justificacin de por qu se utilizan tales procedimientos para cumplir con los objetivos planteados en la investigacin geotcnica.

Ensayos de Laboratorio:El laboratorio juega un papel fundamental en todo proceso de investigacin geotcnica. Las muestras obtenidas en campo deben ser procesadas en laboratorio, con la finalidad de obtener parmetros que son utilizados por el ingeniero geotcnico para analizar el comportamiento del terreno y plantear soluciones al sistema suelo-fundacin.

GRANULOMETRA Segn la Norma ASTM D 421Sirve para determinar cuantitativamente la distribucin del tamao de las partculas del suelo y establecer los porcentajes de suelo que pasan por los distintos tamices de la serie empleada en el ensayo hasta el 75 um (N-200).El anlisis del tamao de los granos consiste en la separacin y clasificacin por los mismos.La granulometra es la distribucin por tamaos de las partculas que constituyen un agregado.

LIMITES DE CONSISTENCIALoslmites de Atterbergolmites de consistenciase utilizan para caracterizar el comportamiento de lossuelosfinos, aunque su comportamiento vara a lo largo del tiempoLos ensayos se realizan en ellaboratorioy miden lacohesin del terrenoy su contenido dehumedad, para ello se forman pequeos cilindros de espesor con el suelo. Siguiendo estos procedimientos se definen tres lmites:Lmite lquido: Cuando el suelo pasa de un estado plstico a un estado lquido. Para la determinacin de este lmite se utiliza la cuchara de Casagrande.Lmite plstico: Cuando el suelo pasa de un estado semislido a un estado plstico.Lmite de retraccinocontraccin: Cuando el suelo pasa de un estado semislido a un estado slido y se contrae al perder humedad.

CLASIFICACION DE SUELOSCLASIFICACION AASHTO

DENSIDAD DEL SUELO EN TERRENO METODO CONO DE ARENA( ASTM D1556-64)Una vez que se han definido los criterios de compactacin - en la forma de especificaciones tcnicas - para las obras en terreno, es necesario utilizar un mtodo para determinar la densidad o peso unitario que el suelo alcanza luego de la compactacin.Para obtener estas densidades existen los siguientes mtodos en terreno:Cono de arenaBaln de densidadDensmetro nuclearEn esta gua nos referiremos solamente el primero.El mtodo del cono de arena, se aplica en general a partir de la superficie del material compactado, este mtodo se centra en la determinacin del volumen de una pequea excavacin de forma cilndrica de donde se ha retirado todo el suelo compactado (sin prdidas de material) ya que el peso del material retirado dividido por el volumen del hueco cilndrico nos permite determinar la densidad hmeda. Determinaciones de la humedad de esa muestra nos permiten obtener la densidad seca.El mtodo del cono de arena utiliza una arena uniforme normalizada y de granos redondeados para llenar el hueco excavado en terreno. Previamente en el laboratorio, se ha determinado para esta arena la densidad que ella tiene para las mismas condiciones de cada que este material va a tener en terreno. Para ello se utiliza un cono metlico.

PROCTOR ESTNDARY MODIFICADOEl trminocompactacinse utiliza en la descripcin del proceso de densificacin de un material mediante medios mecnicos. El incremento de la densidad se obtiene por medio de la disminucin de la cantidad de aire que se encuentra en los espacios vacos que se encuentra en el material, manteniendo el contenido de humedad relativamente constante.En la vida real, la compactacin se realiza sobre materiales que sern utilizados para relleno en la construccin de terraplenes, pero tambin puede ser empleado el material in situ en proyectos de mejoramiento del terreno.El principal objetivo de la compactacin es mejorar las propiedades ingenierles del material en algunos aspectos:Aumentar la resistencia al corte, y por consiguiente, mejorar la estabilidad, de terraplenes y la capacidad de carga de cimentaciones y pavimentos.Disminuir la compresibilidad y, por consiguiente, reducir los asentamientos.Disminuir la relacin de vacos y, por consiguiente, reducir la permeabilidad.Reducir el potencial de expansin, contraccin o expansin por congelamiento.Para medir el grado de compactacin de material de un suelo o un relleno se debe establecer la densidad seca del material. En la obtencin de la densidad seca se debe tener en cuenta los parmetros de la energa utilizada durante la compactacin y tambin depende del contenido de humedad durante el mismoENSAYO DEL CBREl ensayo CBR sirve para medir la resistencia de un terreno de cara a utilizarlo en una carretera, es decir, si ponemos ese terreno debajo del asfalto, y lo apisonamos bien, queremos saber si tras pasar muchos camiones terminarn salindole baches a la carretera o no.

ENSAYOS PARA PAVIMENTOS

ENSAYOS DE AGREGADOS PARA PAVIMENTO Calidad de Agregados para Sub-base, Base y Afirmado Ensayo de Abrasin por medio de la Mquina de Los ngeles ASTM C-131 ndice de Aplanamiento y Alargamiento de Agregados para Carreteras MTC E221-1999

Porcentaje de Caras Fracturadas en los Agregados ASTM D 5821-95

Equivalente de Arenas y Agregados Finos ASTM D-2419Ensayo de Durabilidad ASTM C-88

ENSAYOS PARA MEZCLAS ASFLTICAS Calidad de agregados para Mezclas Asflticas en Caliente

Ensayo de Adherencia de los Ligantes Bituminosos a los Agregados Gruesos ASTM D-1664Adhesividad de los Ligantes Bituminosos a los Aridos Finos (Procedimiento Riedel Weber) Destilacin de Asfaltos Lquidos ASTM D-402

Mtodo Marshall para el Diseo de Mezclas ASTM D-1559

ENSAYOS PARA PAVIMENTOS