2
Coordinación General para la Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales Depto. De Salud Escolar María del Carmen Rizo Ruiz Coordinadora General Facebook: Copaca Sev Km. 4.5 carretera Xalapa- Veracruz 8 41 77 00 Ext.7472 8 12 58 04 Ext.223 http://cpa.sev.gob.mx [email protected] Copacasev EL TABACO Y LA SALUD BUCAL Normalmente lo primero que viene a la mente en relación a efectos nocivos del tabaco son las afecciones respiratorias, pero más allá de eso el humo suele entrar por la boca y, tras hacer un recorrido por todo el tracto respiratorio, se expulsa por la boca o la nariz. A lo largo de todo este trayecto, el aumento excesivo de la temperatura y los materiales de la combustión van a causar microagresiones continuas que afectarán a todos los elementos de la cavidad oral. Entonces… ¿Por qué dejar de fumar? Simple. Le ayudará a reducir las posibilidades de producir cáncer de boca y labio, su dentadura volverá a brillar y evitará además la pérdida de ésta, reducirá el riesgo de enfermedad periodontal, mejorarán sus sentidos del gusto y olfato, mejorará el resultado de sus tratamientos dentales y dejará de sufrir la desagradable halitosis, por nombrar sólo algunos resultados positivos. - Aumento de caries. El humo del tabaco aumenta también las posibilidades de padecer caries dental. El tabaco provoca la retracción de la encía, la raíz del diente queda al descubierto, con lo que es más propensa a la aparición de caries radicular. El riesgo se duplica. - Mal aliento. El tabaco altera también la flora microbiana bucal. Esto tiene consecuencias directas en la aparición de halitosis (mal aliento). SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ SUBSECRETARÍA DE DESAROLLO EDUCATIVO COORDINACIÓN GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PARA LAS ADICCIONES Y DE LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES

EL TABACO Y LA SALUD BUCAL - Secretaría de Educación de ... · Se sabe que los perjuicios del tabaco tiempo de comenzar a fumar, y en ... sarro y más débil a la acción de las

Embed Size (px)

Citation preview

EFECTOS DEL TABACO EN LA SALUD BUCAL

-El cáncer oral, la consecuencia más grave. Es bien sabido que los fumadores presentan un riesgo de cáncer Oral cinco veces superior al de los no fumadores. El carcinoma epidermoide es el tumor maligno más frecuente de la cavidad oral (aproximadamente el 90%), y el consumo de tabaco y alcohol es su factor etiológico más impornte; se ha observado que más de un 60% de estos tumores aparecen en individuos fumadores, y sobre todo de más de un paquete de cigarrillos diarios. El tratamiento quirúrgico y la radioterapia son los procedimientos terapéuticos más utilizados para erradicar estos tumores.

-Afectación de las mucosas

Una de las reacciones más frecuentes que se mani�estan con un engrosamiento super�cial epitelial, con tendencia a la queratinización del mismo, y que genera pigmentaciones.

-Tabaquismo y las enfermedades periodontales .

Se denomina así, cuando el proceso in�amatorio (gingivitis) afecta a los tejidos periodontales profundos, se produce destrucción del hueso y ligamentos que sujetan los dientes.Se sabe que los perjuicios del tabaco sobre el periodonto se inician al poco tiempo de comenzar a fumar, y en poblaciones muy jóvenes, por tanto la retirada precoz del hábito tendría consecuencias favorables sobre el soporte periodontal. Los fumadores suelen presentar mayor pérdida de inserción, mayor retracción gingival, mayor pérdida de soporte óseo alveolar, mayor número de dientes afectados en las furcas y mayores pérdidas de dientes.

-Pérdida del tejido alrededor del dienteEsto ocurre por varios factores. La nicotina tiene un efecto vasoconstrictor de la microcirculación gingival lo que reduce el aporte de oxígeno y nutrientes a las encías. El humo del tabaco disminuye la capacidad inmunitaria y

favorece la aparición de bacterias en la placa bacteriana, ello hace que el diente sea más propenso a la acumulación de sarro y más débil a la acción de las bacterias que se vuelven más agresivas y destruyen los tejidos que sostienen el diente.

- Estética que envejece la sonrisa Los dientes de los fumadores tienden a mancharse gradualmente debido a la acción de la nicotina y el alquitrán que se disuelven en la saliva y llegan a penetrar en el interior del diente, atravesando el esmalte, hasta llegar incluso a la dentina. Las piezas dentales adquieren un color pardo amarronado, que puede llegar a ser negro.

Coordinación General para la Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas AntisocialesDepto. De Salud EscolarMaría del Carmen Rizo RuizCoordinadora General Facebook: Copaca SevKm. 4.5 carretera Xalapa- Veracruz8 41 77 00 Ext.74728 12 58 04 Ext.223 http://[email protected]

EL TABACO Y LA SALUD BUCAL

Normalmente lo primero que viene a la mente en relación a efectos nocivos del tabaco son las afecciones respiratorias, pero más allá de eso el humo suele entrar por la boca y, tras hacer un recorrido por todo el tracto respiratorio, se expulsa por la boca o la nariz. A lo largo de todo este trayecto, el aumento excesivo de la temperatura y los materiales de la combustión van a causar microagresiones continuas que afectarán a todos los elementos de la cavidad oral.

Entonces… ¿Por qué dejar de fumar?

Simple. Le ayudará a reducir las posibilidades de producir cáncer de boca y labio, su dentadura volverá a brillar y evitará además la pérdida de ésta, reducirá el riesgo de enfermedad periodontal, mejorarán sus sentidos del gusto y olfato, mejorará el resultado de sus tratamientos dentales y dejará de sufrir la desagradable halitosis, por nombrar sólo algunos resultados positivos.

- Aumento de caries. El humo del tabaco aumenta también las posibilidades de padecer caries dental. El tabaco provoca la retracción de la encía, la raíz del diente queda al descubierto, con lo que es más propensa a la aparición de caries radicular. El riesgo se duplica.

- Mal aliento. El tabaco altera también la �ora microbiana bucal. Esto tiene consecuencias directas en la aparición de halitosis (mal aliento).

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZSUBSECRETARÍA DE DESAROLLO EDUCATIVO

COORDINACIÓN GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PARA LAS ADICCIONES Y DE LAS

CONDUCTAS ANTISOCIALES

pvasquez

EFECTOS DEL TABACO EN LA SALUD BUCAL

-El cáncer oral, la consecuencia más grave. Es bien sabido que los fumadores presentan un riesgo de cáncer Oral cinco veces superior al de los no fumadores. El carcinoma epidermoide es el tumor maligno más frecuente de la cavidad oral (aproximadamente el 90%), y el consumo de tabaco y alcohol es su factor etiológico más impornte; se ha observado que más de un 60% de estos tumores aparecen en individuos fumadores, y sobre todo de más de un paquete de cigarrillos diarios. El tratamiento quirúrgico y la radioterapia son los procedimientos terapéuticos más utilizados para erradicar estos tumores.

-Afectación de las mucosas.Una de las reacciones más frecuentes que se mani�estan con un engrosamiento super�cial epitelial, con tendencia a la queratinización del mismo, y que genera pigmentaciones.

-Enfermedades periodontales .Se denomina así, cuando el proceso in�amatorio (gingivitis) afecta a los tejidos periodontales profundos, se produce destrucción del hueso y ligamentos que sujetan los dientes.Se sabe que los perjuicios del tabaco sobre el periodonto se inician al poco tiempo de comenzar a fumar, y en poblaciones muy jóvenes, por tanto la retirada precoz del hábito tendría consecuencias favorables sobre el soporte periodontal. Los fumadores suelen presentar mayor pérdida de inserción, mayor retracción gingival, mayor pérdida de soporte óseo alveolar, mayor número de dientes afectados en las furcas y mayores pérdidas de dientes.

-Pérdida del tejido alrededor del diente.Esto ocurre por varios factores. La nicotina tiene un efecto vasoconstrictor de la microcirculación gingival lo que reduce el aporte de oxígeno y nutrientes a las encías. El humo del tabaco disminuye la capacidad inmunitaria y favorece la aparición de bacterias en la placa bacteriana, ello hace que el diente sea más propenso a la acumulación de sarro y más débil a la acción de las

bacterias que se vuelven más agresivas y destruyen los tejidos que sostienen el diente.

- Estética que envejece la sonrisa. Los dientes de los fumadores tienden a mancharse gradualmente debido a la acción de la nicotina y el alquitrán que se disuelven en la saliva y llegan a penetrar en el interior del diente, atravesando el esmalte, hasta llegar incluso a la dentina. Las piezas dentales adquieren un color pardo amarronado, que puede llegar a ser negro.

- Efecto adverso sobre la cicatrización de las heridas tras las intervenciones quirúrgicas. el consumo de tabaco es una causa directa del retraso de la cicatrización en cualquier tipo de cirugía periodontal, mucogingival o implantológica. Cabe destacar que también tiene un efecto directo sobre el hueso, favoreciendo la osteoporosis. Esto, unido a las alteraciones circulatorias gingivales y a la aposición de los productos derivados .del tabaco sobre las raíces de los dientes e implantes parece afectar a la adhesión y proliferación celular, y favoreciendo la pérdida de dientes e implantes.

Coordinación General para la Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas AntisocialesDepto. De Salud EscolarMaría del Carmen Rizo RuizCoordinadora General Facebook: Copaca SevKm. 4.5 carretera Xalapa- Veracruz8 41 77 00 Ext.74728 12 58 04 Ext.223 http://[email protected]

EL TABACO Y LA SALUD BUCAL

Normalmente lo primero que viene a la mente en relación a efectos nocivos del tabaco son las afecciones respiratorias, pero más allá de eso el humo suele entrar por la boca y, tras hacer un recorrido por todo el tracto respiratorio, se expulsa por la boca o la nariz. A lo largo de todo este trayecto, el aumento excesivo de la temperatura y los materiales de la combustión van a causar microagresiones continuas que afectarán a todos los elementos de la cavidad oral.

- Aumento de caries El humo del tabaco aumenta también las posibilidades de padecer caries dtal. El tabaco provoca la retracción de la encía, la raíz del diente queda al descubierto, con lo que es más propensa a la aparición de caries radicular. El riesgo se duplica.

- Mal aliento El tabaco altera también la �ora microbiana bucal. Esta alteración tiene consecuencias directas en la aparición de halitosis (mal aliento).

Entonces… ¿Por qué dejar de fumar?

Simple. Le ayudará a reducir las posibilidades de producir cáncer de boca y labio, su dentadura volverá a brillar y evitará además la pérdida de ésta, reducirá el riesgo de enfermedad periodontal, mejorarán sus sentidos del gusto y olfato, mejorará el resultado de sus tratamientos dentales y dejará de sufrir la desagradable halitosis, por nombrar sólo algunos resultados positivos.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZSUBSECRETARÍA DE DESAROLLO EDUCATIVO

COORDINACIÓN GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PARA LAS ADICCIONES Y DE LAS

CONDUCTAS ANTISOCIALES