8
Guía de lectura El talismán que vino por el aire J M G oan anuel isbert Editorial: Ilustrador: Serie: Nivel: Nº de páginas: Valores: Albert Alforcea Naranja 3 127 Solidaridad, amistad Alfaguara Infantil INFANTIL Y JUVENIL Todos los años, cuando pasa lo peor del invierno europeo, una cigüeña llamada Ciconia, realiza, junto con otras aves de su especie, un vuelo migratorio desde África y regresa a Europa. Ciconia se reúne con un grupo de animales amigos suyos: el topo, el ganso, el armadillo, el corso, el tejón, a quienes cuenta sus experiencias y aventuras de los viajes que hace. El día que la cigüeña debía regresar, los animales esperaban muy impacientes. Veían pasar a varios grupos de cigüeñas, pero ninguna era Ciconia. De pronto, se sintieron tan desesperados que no pudieron esperar más, así que idearon un plan: el ganso volaría hasta llegar a donde estaban volando las demás cigüeñas y preguntaría por Ciconia. Y así lo hizo. Las demás cigüeñas le dijeron que una tempestad las había cogido en el camino de regreso y que probablemente esto había atrasado a Ciconia. Cuando el ganso bajó y les contó a sus amigos lo que le habían dicho las otras cigüeñas, se pusieron más nerviosos aún. Afortunadamente, al cabo de un rato, Ciconia apareció por los aires. Sus amigos se sintieron felices. Esta vez, la cigüeña no sólo les contó sus bellas historias, sino que también les trajo un talismán que le había entregado un peregrino y con el que podían convertir sus sueños en 2. Argumento 1 El talismán que vino por el aire Joan Manuel Gisbert España, 1949) Escritor de literatura infantil. Tras la muerte de su padre, trabajó en diferentes editoriales. Desde joven desarrolló la afición por la música, el teatro y la literatura. Estudió teatro en París y a su regreso publicó su primer libro titulado Escenarios fantásticos. Obtuvo el Premio Lazarillo con su obra El misterio de la isla de Tökland (1982). En 1985 recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil por el libro El museo de los sueños. Ha sido galardonado en muchas otras oportunidades. En Alfaguara ha publicado La aventura inmortal de Max Urkhaus, Los armarios negros, El secreto del hombre muerto, El talismán que vino por el aire, entre otros. ( 1. Datos del autor

El talismán que vino por el aire - Lectores en Red Perú · 2014-06-02 · Obtuvo el Premio Lazarillo con su obra El misterio de la isla ... Al llegar a la página 70 de mi libro

Embed Size (px)

Citation preview

Guía de lectura

El talismán que vino por el aireJ M Goan anuel isbert

Editorial:Ilustrador:Serie:Nivel:Nº de páginas:Valores:

Albert Alforcea

Naranja

3

127

Solidaridad, amistad

Alfaguara Infantil

INFANTIL Y JUVENIL

Todos los años, cuando pasa lo peor del invierno europeo, una cigüeña llamada Ciconia,

realiza, junto con otras aves de su especie, un vuelo migratorio desde África y regresa a

Europa. Ciconia se reúne con un grupo de animales amigos suyos: el topo, el ganso, el

armadillo, el corso, el tejón, a quienes cuenta sus experiencias y aventuras de los viajes que

hace. El día que la cigüeña debía regresar, los animales esperaban muy impacientes. Veían

pasar a varios grupos de cigüeñas, pero ninguna era Ciconia. De pronto, se sintieron tan

desesperados que no pudieron esperar más, así que idearon un plan: el ganso volaría hasta

llegar a donde estaban volando las demás cigüeñas y preguntaría por Ciconia. Y así lo hizo.

Las demás cigüeñas le dijeron que una tempestad las había cogido en el camino de regreso y

que probablemente esto había atrasado a Ciconia. Cuando el ganso bajó y les contó a sus

amigos lo que le habían dicho las otras cigüeñas, se pusieron más nerviosos aún.Afortunadamente, al cabo de un rato, Ciconia apareció por los aires. Sus amigos se sintieron

felices. Esta vez, la cigüeña no sólo les contó sus bellas historias, sino que también les trajo

un talismán que le había entregado un peregrino y con el que podían convertir sus sueños en

2. Argumento

1

El t

alis

n q

ue

vin

o p

or

el a

ire

Joan Manuel Gisbert España, 1949)Escritor de literatura infantil. Tras la muerte de su padre, trabajó en

diferentes editoriales. Desde joven desarrolló la afición por la

música, el teatro y la literatura. Estudió teatro en París y a su

regreso publicó su primer libro titulado Escenarios fantásticos.

Obtuvo el Premio Lazarillo con su obra El misterio de la isla de

Tökland (1982).En 1985 recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil por el libro

El museo de los sueños. Ha sido galardonado en muchas otras

oportunidades.En Alfaguara ha publicado La aventura inmortal de Max Urkhaus,

Los armarios negros, El secreto del hombre muerto, El talismán

que vino por el aire, entre otros.

(

1. Datos del autor

INFANTIL Y JUVENIL

2

Educación en valores o formación ética

Resaltar la amistad que existía entre la cigüeña Ciconia y los demás animales del

bosque.Cuando el erizo perdió el talismán, los animales del bosque se unieron para buscarlo y

encontrarlo. ¿Qué muestras de solidaridad se dan en tu salón de clases?El talismán era un objeto que no tenía valor alguno, pero ayudaba a los animales a

autovalorarse. Comentar en el aula la frase: “Querer es poder”.

5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas

Actividades para el área de Comunicación

Pedir a los alumnos que imaginen que poseen un talismán mágico. ¿Qué deseopedirían? ¿Por qué?La zorra y el buey mostraron astucia y envidia. Pedir a los alumnos que elaboren unListado de las acciones con las que darían un escarmiento a estos animales.Proponer a los alumnos que creen una breve historieta sobre una escena o un capítuloDel texto leído.

Formar a los alumnos en grupos y pedirles que respondan lo siguiente: ¿Cómo se

llevaban los animales del bosque? ¿Creen que cambió en algo la relación entre ellos con

la aparición del talismán?La zorra era muy astuta y engañó al erizo quitándole el talismán. ¿Creen que es correcto

engañar a un compañero?

4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

Guía de lectura

realidad. Al enterarse de esto, todos los animales tener el talismán. Los primeros en

recibirlo fueron la catarina y la tortuga. Cuando le llegó el turno al erizo, este fue

engañado por la zorra, quien tras obtenerlo se lo llevó al buey. Tanto la zorra como el

buey eran tramposos e ideaban la manera de engañarse el uno al otro.

Lamentablemente para ellos, los animales descubrieron a los tramposos, quienes les

dijeron a los demás que el talismán era un engaño por las desgracias que les había

traído.Finalmente, la cigüeña cogió el talismán y lo lanzó a una zona pantanosa. Luego les

confesó a sus amigos que el talismán era una moneda antigua, y que les hizo creer que

gracias a él iban a lograr algo extraordinario.

Las aventuras narradas por la cigüeña Ciconia, autovaloración.

3. Tema

El t

alis

n q

ue

vin

o p

or

el a

ire

INFANTIL Y JUVENIL

3

Educación para el área de Ciencia y Ambiente

Indicar a los estudiantes que nombren por lo menos tres animales de la historia.

Pedirles que hagan una ficha en la que se mencione el nombre del animal, lugar de

procedencia, descripción y alimentación.

Proponer a los estudiantes que dibujen a los animales que participan en la historia.Plantear que elaboren un cartel con los animales que intervienen.

Educación para el área de Arte

Guía de lectura

6. Vocabulario

-----

Se recomienda:

Utilizar el diccionario.Conocer y trabajar los términos antes de empezar la lectura.Exhibirlos en un cartel durante la lectura. Reconocer su significado por el contexto.Usarlos en ejemplos.

Corzo (7).- Mamífero rumiante con

rabo grande y de color gris rojizo,

algo mayor que la cabra, con cuernos

pequeños.Tejón (7).- Mamífero de piel dura y

pelo largo. Habita en madrigueras y

se alimenta de frutos.Vega (8).- Parte de tierra baja, llana

y muy fértil.Consternado (11).- Estar con el

ánimo bajo, preocupado.Vendaval (13).- Viento fuerte y

lluvioso.Estratagema (20).- Astucia,

fingimiento, engaño.Marisma (21).- Terreno bajo y

pantanoso que inundan las aguas del

mar.Acopio (22).- Junta de granos y

provisiones.Remachar (29).- Recalcar algo que

se ha dicho o hecho.Ufano (30).- Arrogante, presuntuoso,

engreído.

Estremecer (31).- Sentir una

sacudida nerviosa, sobresaltar el

ánimo.Almena (33).- Muros de las antiguas

fortalezas que servían como

resguardo para los defensores.Catarina (34).- Insecto similar a la

mariquita, con manchas de color

negro. De pequeño es rojizo y de

adulto es de color naranja. Aguazal (35).- Sitio bajo donde se

detiene el agua llovediza.Vertedero (37).- Lugar donde se

vierte la basura o escombros.Peregrino (47).- Persona que anda

por tierras extrañas.Talismán (50).- Objeto al que se le

atribuyen poderes mágicos.Estero (52).- Terreno bajo,

pantanoso, que suele llenarse de

agua por lluvia o filtración de un río.Sorna (63).- Tono burlón con que se

dice algo.Sequía (72).- Tiempo en el que no

El t

alis

n q

ue

vin

o p

or

el a

ire

INFANTIL Y JUVENIL

4

Guía de lectura

hay lluvias por largo periodo.Aridez (72).- Seco, estéril, de poca

humedad.Desdeñoso (75).- Que muestra

indiferencia y despego que denota

desprecio.Abalorio (75).- Cuentas agujereadas

con las que se hacen adornos,

ensartándolas.Acechar (77).- Observar a

escondidas.Sortilegio (78).- Adivinación que se

hace por superstición.Desgañitar (81).- Gritar, alzar la voz

exasperándose.Albergar (89).- Dar albergue u

hospedaje.Escrutar (94).- Indagar, examinar

cuidadosamente.Cantinela (95).- Poema o copla

breve, hecho generalmente para ser

cantado.Cundir (96).- Propagarse,

multiplicarse, expandirse algo.Fechoría (97).- Acción maligna e

ingeniosa.Comarca (98).- División del territorio

que comprende varias poblaciones.Apacible (99).- Manso, dulce,

agradable en cuestión de trato.Abatido (106).- Que tiene el ánimo

bajo, que se siente despreciable.Taimado (108).- Bellaco, astuto,

disimulado.Embaucador (108).- Engañar a

alguien valiéndose de la ingenuidad e

inexperiencia del que se engaña.Saña (114).- Furor, enojo ciego.Azuzar (115).- Irritar, incitar a los

perros para que embistan.Fauces (116).- Parte posterior de la

boca de los mamíferos.Tertulia (120).- Reunión de personas

que se juntan para conversar.

El t

alis

n q

ue

vin

o p

or

el a

ire

INFANTIL Y JUVENIL

1

Antes de la lectura

Observo

-

-

-

-

-

-

-

Veo la carátula y comento con mis compañeros

¿Cuál es el título de la historia? ¿Qué es un talismán?

¿Quiénes tendrán un talismán?

¿Qué personajes aparecen? Los describo.

¿Cuál de los personajes consideras que es el principal? Explico por qué.

¿Qué creo que está haciendo la cigüeña?

¿Por qué las jirafas están con los ojos cerrados?

¿Dónde creo que se desarrollará la historia?

Guía de lectura

El talismán que vino por el aireJ M Goan anuel isbert

Imagino

· Coloreo qué otros animales creo que aparecerán en la historia.

El t

alis

n q

ue

vin

o p

or

el a

ire

INFANTIL Y JUVENIL

2

Durante la lectura

Deduzco

Cierro mi libro en la página 42 y completo las oraciones subrayando la respuesta correcta.

1. Las cigüeñas regresaban de............................................................................... Europa África América Asia

2. Cada una de las jirafas decía que era la más...........................................y elegante. suertuda alta bella esbelta

3. La....................................................................llegó tarde a la reunión de amigas. tortuga liebre mosca zorra

4. El ganso pensó que el castillo era un.................................................en el desierto. cuento espejismo señal arte

5. La cigüeña llegó tarde a consecuencia del ............................................................ cansancio vendaval tsunami viento

Guía de lectura

Describo

Al llegar a la página 70 de mi libro ya debo saber cómo son los personajes. Observo la imagen y describo a uno de ellos.

El t

alis

n q

ue

vin

o p

or

el a

ire

INFANTIL Y JUVENIL

3

Después de la lectura

Secuencio

Ordeno los hechos según como ocurrieron. Escribo del 1 al 3.

Guía de lectura

Realizo inferencias

Subrayo el significado de la palabra destacada.

1. El ganso dijo con sorna: “¡Pequeña, sí que es! No podrá ni moverla una pulgada!” tristeza burla llanto amor

2. La zorra siguió sigilosamente al descuidado erizo. cuidadosamente apurada antes mañana

3. El erizo se sintió responsable por la pérdida de la moneda prodigiosa. vieja nueva poco maravillosa

4. La pérdida de la moneda causó un gran revuelo. confusión alegría duda prisión

El erizo contaba a sus amigos una historia

sobre sus antepasados.

La zorra mostró al buey el talismán que se

había robado.

La cigüeña miraba el cielo y recordaba las

constelaciones.

El t

alis

n q

ue

vin

o p

or

el a

ire

INFANTIL Y JUVENIL

4

Guía de lectura

Participamos

-

-

-

-

Formo grupos y dialogo respetando las opiniones de mis compañeros.

Lo que más me gustó de la historia fue.................................................................

....................................................................................................................

Lo que menos me gustó de la historia fue.............................................................

...................................................................................................................

El personaje que más me gustó de la historia fue..................................................

El personaje que menos me gustó de la historia fue..............................................

Respondo

Contesto las siguientes preguntas:

¿Por qué Ciconia recibió el talismán? ¿Por qué la cigüeña lanzó el talismán a propósito?

¿Cómo se sintieron los animales cuando se enteraron de la existencia del talismán?

¿Cuál era el verdadero valor del talismán?

El t

alis

n q

ue

vin

o p

or

el a

ire