EL TANATOFORO

Embed Size (px)

Citation preview

EL TANATOFOROPor Lic. Oswy Rene Delgado Rodrguez La distribucin estructural o de poder es uno de los factores que conduce a actitudes entre las personas que integran una organizacin o forman parte de ella. Dichas actitudes pueden perjudicar o beneficiar el desarrollo institucional. Es decir, que las distribuciones de poder existentes en cualquier institucin o sociedad marca niveles, que delimita el conocimiento del porque de algunas decisiones. Los cambios de estructura en las organizaciones, posiciona a uno de los grupos que buscan dominar y controlar; sin embargo, estos cambios dan apertura a un espacio para negociar y tomar decisiones coordinadas entre los lderes que encabezan o dirigen a cada uno de los grupos. Aunque la toma de decisiones esta basada en la opinin de mayora, siempre existir alguien que no acepte en lo personal dicha decisin y empieza con actitudes que manifiestan su desacuerdo. Por ejemplo, en una institucin educativa, la persona que denominamos tanatforos decide no acatar las propuestas aprobadas que se determina democrticamente respecto a la dinmica para la imparticin de clases, y lo hace con el objeto de entorpecer el trabajo y probablemente causar molestia. Considero que el tanatforo es un lder que se posiciona como el malo de la pelcula, pero que sus actitudes negativas y transmisoras de temor, le pueden resultar favorables para lograr sus objetivos. Analizar dos aspectos de personalidad en las instituciones, una es aquellas personas pasivas que se sujetan, acatan, respetan, respaldan y defienden todas las decisiones institucionales, consideradas como las mejores para la misma, y stas personas son las reconocidas como las leales e institucionales. Otro tipo de personas que identifico son las que actan contrariamente a las leales o institucionales, y sus posturas son en contra de las decisiones tomadas. Son polmicos, controvertidos y son identificados en el grupo por los que hacen imposible la buena organizacin de los leales, con el fin de hacerlos quedar mal y por ende beneficiarse, a estos podemos sealar como tanatforos.

Los lderes que actan como tanatforos, son visualizados por los jugadores de las piezas y los toman en cuenta al momento de las negociaciones para aliarse y mantener una unidad sin importar que solo sea disfrazada. En algunas instituciones se requiere de tanatforos para mantenerla activa y con vida, pues generan mayor compromiso y doblan el trabajo de los que dirigen la institucin, con el objetivo de evitar errores y motivos para actuar en contra por parte de los tanatforos. Los ideales entre los integrantes de una organizacin pueden ser muy coincidentes, sin embargo, los intereses es en lo que difieren, y es lo que puede originar la creacin de personajes que acten bajo las cualidades de un tanatforo. La falta de acuerdos y negociaciones mantendr constantemente en accin al tanatforo, se convierte en un analtico del sistema, se prepara con el objeto de poder debatir y defender con fundamento sus ideales y aportaciones personales. El tanatforo puede ser o no mejor que los dems pero podemos pensar que en su jurisdiccin laboral, cumple mejor que los dems para posicionarse como un miembro ejemplar, ser respetado por los dems y no tener crticas que lesionen su desempeo. Las diferencias existentes en las distribuciones de poder, los grados de poder que tienen unos sobre los otros y la poca consideracin de algunos miembros respecto a la toma de decisiones o aportaciones que enriquezcan a la institucin son algunas causas del surgimiento de tanatforos, creando envidias, resentimientos, falta de comunicacin, humillaciones y decisiones con sentido imperativo que causan la mala digestin institucional. El poder y control todos deseamos poseerlos, pero en cualquier organizacin es importante entender los ciclos, y luchar por la alternancia de los grupos en el poder. Los miembros de toda organizacin cualquiera que fuese su ndole, buscan posicionarse, controlar, dominar y ejercer un liderazgo creciente. Permitir que grupos ajenos a los que pertenecen al poder, dirijan la institucin es complicado de aceptar, sin embargo, los malos hbitos, la malicia y ambicin de poder, paralizan el desarrollo institucional; los miembros de la organizacin se cansan de lo mismo, del rol de cargos y funciones, del grupo dominante y controlador. Pocos son los lderes que se mantienen ms de diez aos en el poder, ser director de una escuela por mucho tiempo, quiz seis u ocho aos, puede

hacer creer a quien ejerce el cargo un cierto nivel de propiedad y autoritarismo, lo mismo para quienes fungen como presidentes de un municipio que despus asumen una diputacin o viceversa, tal vez posteriormente a una direccin de Gobierno Estatal o Federal, pero pocos se mantienen por ms de ocho o diez aos en cargos de eleccin popular o de primer nivel. Las actitudes del tanatforo son regularmente las que incomodan o molestan el ejercicio pleno de una institucin pero las que contribuyen para el logro de los objetivos personales o grupales.