6
EL TEATRO El Teatro es tribuna, juzgado, estrado, asamblea popular; porque es el arte más comprometido con la situación social de los hombres y puede representar cualquier problema humano. ORIGEN: Surge como imitación de actividades diarias, en Grecia: ELEMENTOS: 1. EL PLAN.- las acciones se desarrolla en tres partes: a) Exposición .- en ella, se da a conocer al espectador todo el argumento. b) Nudo o Trama .- es la parte enmarañada e interesante. c) Desenlace .- aquí las contradicciones se resuelven. 2. LAS ACCIONES DRAMATICAS.- está dividida en actos y escenas. 3. LOS PERSONAJES.- aquí interviene un personaje principal llamado protagonista y otros secundarios.

EL TEATRO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teatro

Citation preview

Page 1: EL TEATRO

EL TEATRO

El Teatro es tribuna, juzgado, estrado, asamblea popular; porque es el arte más comprometido con la situación social de los hombres y puede representar cualquier problema humano.

ORIGEN:Surge como imitación de actividades diarias, en Grecia:

ELEMENTOS:1. EL PLAN.- las acciones se desarrolla en tres partes:

a) Exposición .- en ella, se da a conocer al espectador todo el argumento.b) Nudo o Trama .- es la parte enmarañada e interesante.c) Desenlace .- aquí las contradicciones se resuelven.

2. LAS ACCIONES DRAMATICAS.- está dividida en actos y escenas.3. LOS PERSONAJES.- aquí interviene un personaje principal llamado

protagonista y otros secundarios.

Page 2: EL TEATRO

POR EL AMOR DE UNA MUJER

Obra de teatro basada por sentimientos de compasión y dolor, su desenlace es fatal.Síntesis de la obra: antiguamente en la fortaleza de Ungará, vivía un anciano curaca, que tenía una hermosísima hija que despertó amor en los corazones de dos jóvenes guerreros, uno era de huaca Chivato y el otro de Willcahuasi.El anciano curaca descubrió los amoríos de su hija con los pretendientes, la encerró en su palacio hasta que el determinara con quien se casaría. El territorio del antiguo Cañete, fue siempre codiciado por las comarcas vecinas de yauyinos y chinchanos que constantemente invadían, saqueaban y robaban, llevándose las cosechas y todo cuanto podían.El anciano curaca que siempre buscaba la paz y la tranquilidad en su reino, temiendo que se pelearan los pretendientes por el amor de su hija.

PERSONAJES:EL ANCIANO (curaca, padre de la bella joven)LA JOVEN (hija del anciano curaca)CHUQUIMANCO (guerrero del pueblo de Willcahuasi)COLQUIWASI (guerrero del pueblo de huaca Chivato)

ESCENA I

DECISIÓN DEL ANCIANO CURACA

La escena se sitúa en la fortaleza de Ungará. Los jóvenes se acercan al anciano curaca.

CHUQUIMANCO.- (postrado de hinojos) ¡Señor, pido su autorización para casarme con su bella hija! ¡Créame por favor, ella es mi flor!

COLQUIWASI.- (postrado de hinojos) ¡Señor, he venido con un ramo de flores como muestra de mi amor a su bella hija! ¡Permítame casarme con ella!

EL ANCIANO.- (señalando con dos dedos de la mano derecha hacia adelante, dirigido a ellos) Por culpa de ustedes, ella está encerrada como castigo, porque ella no puede casarse con dos hombres.

EL ANCIANO.- (de pie, dijo) jóvenes, id a pelear contra las tribus vecinas, que constantemente invaden nuestro territorio para llevarse

Page 3: EL TEATRO

las cosechas. Entregare a mi hija al guerrero que haya vencido a los invasores.

EL ANCIANO.- (dirigiéndose al joven guerreo de huaca Chivato). Tus iras a pelear con los yauyinos. Organiza tu ejército.

EL ANCIANO.- (dirigiéndose al joven guerrero de Willcawasi). Tu pelearas con los chinchas. Organiza tus hombres.

ESCENA II

REGRESO TRIUNFAL DE LOS GUERREROS

Los guerreros salieron decididos a cumplir la promesa, organizaron sus ejércitos y pelearon hasta vencer a los invasores.

COLQUIWASI.- (mirando al anciano). Mis hombres han luchado cuerpo a cuerpo y vencieron al poderoso ejercito yauyino en la quebrada de Catahuasi y, aquí estoy por el ofrecimiento.

CHUQUIMANCO.- (mirando al anciano). Mis lanzas y mis hombres fueron suficientes para derrotar a los belicosos chinchanos en la pampa de Concón Topará y, aquí estoy por la promesa.

EL ANCIANO.- estoy asombrado por el éxito, no esperaba el triunfo de ustedes, a nombre del reino ofrezco una fiesta de honor para los dos.

ESCENA III

FUGA Y MUERTE DE LA BELLA JOVEN

La bella ñusta amaba a los pretendientes, pero no podía casarse con los dos, en descuido de sus custodios escapa de su encierro.

LA JOVEN.- No puedo casarme con los dos. Mi corazón debe pertenecer a un solo hombre. Ubicada al pie en la parte más alta de la fortaleza cerca del río Cañete, pide a la diosa del amor protección.

LA JOVEN.- Oh, diosa del amor ayúdame, no quiero que haya enfrentamientos de mis amores por mi culpa, quiero una

Page 4: EL TEATRO

decisión para evitar derramamiento de sangre (ella llora a mares).

LA JOVEN.- (cantando)Adiós amores de mi vidapor ustedes me voy a mojarmeen las aguas puras del río y,con las lágrimas de mis ojosregare los campos del valleY se arroja al río, causando dolor a sus amores.

ESCENA IV

LA MUERTE DE COLQUIWASI

COLQUIWASI.- (mirando a Chuquimanco). Tu eres culpable de la muerte de mi amada, ella me quería a mí, también me mojare con las aguas del rio junto a mi flor. Se arroja al río.

CHUQUIMANCO.- (se acerco a la parte más alta de la fortaleza, mirando al rio). Cuando se retiraba del lugar encontró un ramo de flores y una lanza de oro y dijo:Es para mí la florProducto de mi amor,La lanza es el triunfoQue el pueblo me necesita.

Chuquimanco fue sorprendido con la muerte en un enfrentamiento armado con los incaicos en la parte más alta de la fortaleza de Ungará, en el mismo lugar que su amada flor se arrojo al río Cañete.