5
El tema del mes Peligro La proliferación de casinos de barrio y el auge de las apuestas ‘online’ disparan los casos de ludopatía entre los jóvenes y las personas con menos renta El 'boom' del juego desata las alarmas Por J. P. Velázquez-Gaztelu a calle de Bravo Murillo concentra buena parte del comercio del barrio madri leño de Tetuán, habitado mayoritariamente por per sonas trabajadoras, muchas de ellas inmigrantes. De un tiempo a esta parte, las za paterías, las ferreterías y los bares tradicionales están ____________ siendo reemplazados a tre menda velocidad por pequeños casinos en los que se puede apostar a casi de todo: partidos de fútbol, carreras de caballos, ruleta, tragaperras... El fenómeno no es exclusivo de Tetuán ni de Madrid; en to das las ciudades españolas el número de locales de juego se ha multiplicado en cuestión de pocos años, sobre todo en aquellos barrios con menor renta y más afectados por el paro y la pobreza. Al mismo tiempo que florecían estos establecimientos de colores llamativos y anuncios luminosos, el avance de la tecnología llevaba las apuestas a los telé fonos móviles, los ordenadores persona les y las tabletas, atrayendo a un público nuevo y cada vez más joven. La explosión del juego online y el boom de las casas de apuestas han sido prácticamente simul táneos y han provocado un aumento de la ludopatía y de los problemas psicológi cos y familiares derivados de la adicción. Aunque con retraso, lentitud y timidez, las Administraciones han comenzado a ceder a la presión social y a tomar medidas para frenar la epidemia. LOS EFECTOS Vecinos, ludópatas rehabilitados y profe sionales de la salud mental han sido los primeros en hacer sonar las alarmas. La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), varias enti dades de prevencióny ayuda a las personas con ludopatíay el Colegio Oficial de Psicó logos de Madrid han hecho un llamamien to alos partidos políticosy a la sociedad en general para poner fin a los estragos que está causando el juego. “Nos preocupa la degradación de los barrios y la creciente ludopatía que afecta a nuestros vecinos y vecinas cada vez a más temprana edad” afirman los impulsores de la iniciativa en un documento hecho público a finales de mayo. "Nos preocupa, y mucho, la situa ción de vecinos y vecinas gravemente afec tados por el desempleo y por situaciones de vulnerabilidad social que se juegan lo poco que tienen en busca de una recom pensa rápida” Según cifras de la FRAVM, el número de personas con problemas de ludopatía en la Comunidad de Madrid se ha cuadruplica do en apenas cinco años, al pasar de 4.227 en 2013 a 17.735 a finales de 2017, mientras los locales dedicados al juego aumentaban en la misma proporción. Según un recuen to efectuado por el Ayuntamiento de la ca- Usuarios activos por sexo Personas que jugaron online en 2017 I Hombres. 84,93% I Mujeres. 15,07% 06— Alternativas Económicas. Junio 2019 N 70

El tema del mes La proliferación de casinos de jóvenes y ... · en el IPSI —equivalente al IVA en ambos enclaves— a los servicios complementa rios a las empresas del sector

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El tema del mes La proliferación de casinos de jóvenes y ... · en el IPSI —equivalente al IVA en ambos enclaves— a los servicios complementa rios a las empresas del sector

El tema del mes

Peligro La proliferación de casinos de barrio y el auge de las apuestas ‘online’ disparan los casos de ludopatía entre los jóvenes y las personas con menos renta

El 'boom' del juego desata las alarmasPor J. P. V elázquez-G aztelu

a calle de Bravo Murillo concentra buena parte del comercio del barrio madri­leño de Tetuán, habitado mayoritariamente por per­sonas trabajadoras, muchas de ellas inmigrantes. De un tiempo a esta parte, las za­paterías, las ferreterías y los bares tradicionales están

____________ siendo reemplazados a tre­menda velocidad por pequeños casinos en los que se puede apostar a casi de todo: partidos de fútbol, carreras de caballos, ruleta, tragaperras... El fenóm eno no es exclusivo de Tetuán ni de Madrid; en to­das las ciudades españolas el número de locales de juego se ha m ultiplicado en cuestión de pocos años, sobre todo en aquellos barrios con m enor renta y más afectados por el paro y la pobreza.

Al mismo tiem po que florecían estos establecim ientos de colores llamativos y anuncios lum inosos, el avance de la tecnología llevaba las apuestas a los telé­fonos móviles, los ordenadores persona­les y las tabletas, atrayendo a un público nuevo y cada vez más joven. La explosión del juego online y el boom de las casas de apuestas han sido prácticam ente sim ul­táneos y han provocado un aum ento de la ludopatía y de los problemas psicológi­cos y familiares derivados de la adicción. Aunque con retraso, lentitud y timidez, las Administraciones han com enzado a

ceder a la presión social y a tomar medidas para frenar la epidemia.

LOS EFECTOSVecinos, ludópatas rehabilitados y profe­sionales de la salud mental han sido los primeros en hacer sonar las alarmas. La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), varias enti­dades de prevencióny ayuda a las personas con ludopatíay el Colegio Oficial de Psicó­logos de Madrid han hecho un llamamien­to alos partidos políticosy a la sociedad en general para poner fin a los estragos que está causando el juego. “Nos preocupa la degradación de los barrios y la creciente ludopatía que afecta a nuestros vecinos y vecinas cada vez a más temprana edad” afirman los impulsores de la iniciativa en un documento hecho público a finales de mayo. "Nos preocupa, y mucho, la situa­ción de vecinos y vecinas gravemente afec­tados por el desempleo y por situaciones de vulnerabilidad social que se juegan lo poco que tienen en busca de una recom ­pensa rápida”

Según cifras de la FRAVM, el número de personas con problemas de ludopatía en la Comunidad de Madrid se ha cuadruplica­do en apenas cinco años, al pasar de 4.227 en 2013 a 17.735 a finales de 2017, mientras los locales dedicados al juego aumentaban en la misma proporción. Según un recuen­to efectuado por el Ayuntamiento de la ca-

Usuarios activos por sexoPersonas que jugaron online en 2017

I Hombres. 84,93% I Mujeres. 15,07%

06— Alternativas Económicas. Junio 2019 N 70

Page 2: El tema del mes La proliferación de casinos de jóvenes y ... · en el IPSI —equivalente al IVA en ambos enclaves— a los servicios complementa rios a las empresas del sector

A qué juegan los españolesNúm ero de usuarios activos por segm ento de juego Online y rango de edad en 2017

18-25 años Total 353.169Apuestas 285.569

Bingo 17.049Casinos 148.263Póquer 78.040

2G-35años Total 476.504Apuestas 365.194

Bingo 31.990Casinos 169.918Póquer 136.314

30-45 años Total 309.149Apuestas 235.438

Bingo 23.546Casinos 169.918Póquer 136.314

46-55 años Total 153.378Apuestas 115.351

Bingo 11.883Casinos 40.143Póquer 31.082

56-55 años Total 68.823Apuestas 50.075

Bingo 5.346Casinos 16.196Póquer 13.594

*65 años Total 33.926Apuestas 25.577

Bingo 2.546Casinos 7758Póquer 5.325

Cantidades jugadas online

0 mili 5.000 mili 10.000 mili 15.000 mili

Número de cuentas abiertas (en miles)1.000

8 0 0

6 0 0

4 n n I11gt U U

2 0 0 1

O m i l l . ■l L IuLlLL2013 2014 2015 2016 2017 2018

I Apuestas Bingo Casino ■ § Concursos Póquer I Cuentas nuevas I Cuentas activas

Evolución anual del GGR400 mili.

El grossgaming tewnug o GGR, es la cantidad Ingresada por las casas de apuestas onfoeuna vez descontados los premios.

Gasto en publicidad

Omill 50 mili 100 mili 150 mili 200 mili

N 70 Junio 2019 Alternativas Económicas__07

Page 3: El tema del mes La proliferación de casinos de jóvenes y ... · en el IPSI —equivalente al IVA en ambos enclaves— a los servicios complementa rios a las empresas del sector

El tema del mes

LA EPIDEMIA DEL JUEGO

Hay más locales en los barrios pobres que en los ricos

La ludopatía se ha multiplicado por cuatro en Madrid

pital, en 2017 había 73 establecim ientos de ese tipo en Carabanchel, 72 en Centro, 63 en Puente de Vallecas, 61 en Tetuány 50 en Ciudad Lineal. En distritos más aco­modados com o Salamanca, Chamartín y Chamberí el número de locales era signi­ficativamente inferior.

Las casas de apuestas físicas y el juego Online se retroalim entan. En los locales presenciales se puede apostar a juegos tradicionales como la ruleta, las tragape­rras y el bingo, pero los clientes disponen también de terminales en las que jugarse el dinero por Internet a través de las platafor­mas de apuestas deportivas. Muchos loca­les atraen a los clientes con ofertas de comi­da y bebida a buen precio. En el Codere de la plaza de Lavapiés, en Madrid, se puede desayunar café con churros, como si fuera un bar más del barrio, y el Casino Luckia de Bilbao —abierto de diez de la mañana a cinco de la madrugada durante la semana y hasta las seis los fines de semana— sirve cócteles, raciones, ensaladas y bocadillos para que los jugadores no tengan que salir del establecimiento a reponer fuerzas.

LAS PERSONASLa tecnología ha cambiado el perfil del lu- dópata español. Si antes era una persona de 40 a 50 años con estudios básicos, au­tónom o o con empleo asalariado, ahora abundan las personas menores de 30 años, muchos de ellos estudiantes universitarios que nunca han trabajado. Según el infor­me más reciente de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), dependien­te del Ministerio de Hacienda, el 85% de los jugadores españoles son hom bres y más del 80% tienen entre 18 y 45 años (véanse los gráficos de las páginas 6 y 7).

Especialm ente preocupante es el cre­ciente número de personas que se inicia en el juego durante la adolescencia. Las casas de apuestas captan a los jugadores más jóvenes con anuncios en los medios de com unicación en los que a menudo aparecen rostros populares del deporte, la televisión y la música. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denun­cia que en muchas ocasiones los menores

pueden entrar en los locales y apostar sin im pedim ento alguno. En el caso de las apuestas por Internet, es muy difícil cono­cer la edad de los jugadores.

La situación es tan grave que algunos psicólogos y jugadores rehabilitados la com paran con la epidem ia de heroína que arruinó la vida a muchos jóvenes en la década de 1980. Santiago Caamaño, un joven gallego que logró vencer la adicción al juego y ahora se dedica a dar charlas en colegios e institutos, explica que los ludó- patas, como los heroinómanos, no dudan a la hora de robar en sus empresas o a sus padres para satisfacer su adicción. "Se es­tán rompiendo muchas familias y muchos jóvenes están hipotecando sus vidas con las deudas del juego) afirma. El propio Caamaño comenzó a jugar con 14 añosy estuvo enganchado durante casi una dé­cada. Primero fue el póquer Online, luego las tragaperras y después los salones de juego. A los 22 años pidió ayuda a la Aso­ciación Gallega de Ludópatas Rehabili­tados (AGLR) y estuvo en tratamiento de rehabilitación durante dos años. Después de varias recaídas, lleva tres años sin jugar.

EL NEGOCIOPrácticamente la mitad de la industria es­pañola del juego está bajo control público a través de Loterías y Apuestas del Estado y la ONCE, mientras que las empresas pri­vadas se reparten el resto del negocio, ya sea en su versión presencial u Online. Este último segmento es el que ha registrado los mayores ritmos de crecimiento en los últimos años, impulsado por las apuestas deportivas. Los españoles gastaron el año pasado más de 17.000 millones de euros en jugar por Internet, el 30% más que en 2017. Una vez descontados los premios, la facturación de las empresas del sector -conocida en inglés com o Gross Gaming Revenue, o GGR— rozó los 700 millones de euros, un incremento del 25%. De con­tinuar este ritmo de crecimiento, el sector alcanzará los 1.000 millones de euros en cuestión de meses.

Desde el año 2012, cuando se con ce­dieron las prim eras licencias de juego online, se han establecido en España 52 empresas. Las principales —Betfair, Bwin, Pokerstars, William Hill y 888— son pro­piedad de m ultinacionales extranjeras y apenas pagan impuestos en el país. La mayoría de ellas tiene su sede en paraísos fiscales como Gibraltar, Malta y la Isla de Man. Las empresas españolas optan cada vez más por Ceuta y Melilla, que ofrecen incentivos a las que se radiquen en sus respectivos territorios com o una forma

FO TO A N D R E A B0S C H

de revitalizar sus respectivas economías. Ambas bonifican al 50% el im puesto de actividades de juego gracias a una m e­dida adoptada por el último ministro de H acienda del PP, Cristóbal Montoro, y aplican un tipo superreducido del 0,5% en el IPSI —equivalente al IVA en ambos enclaves— a los servicios com plem enta­rios a las empresas del sector. Para pagar m enos al fisco, Codere trasladó el año pasado la dirección fiscal de su división de juego online de Alcobendas (Madrid) a Melilla, mientras que Luckia cambió A Coruña por la misma ciudad autónoma.

El efecto de esos desplazam ientos en el em pleo suele ser escaso, pues las di­visiones on line em plean a muy pocos trab a jad ores y pu ed en m an ten er sus actividades com erciales o de atención al cliente en otros lugares. A diferencia de las apuestas por Internet, el juego presencial crea numerosos puestos de trabajo y ge­nera cuantiosos ingresos fiscales. Según el Anuario d el Juego en España, publicado por el Grupo Codere, el sector pagó 1.700 m illones en impuestos en 2017. En este

08— Alternativas Económicas Junio 2019 N70

Page 4: El tema del mes La proliferación de casinos de jóvenes y ... · en el IPSI —equivalente al IVA en ambos enclaves— a los servicios complementa rios a las empresas del sector

año, las em presas de operación de m á­quinas en hostelería, salones de juego, bingo y casinos daban empleo directo a más de 45.000 personas, y las dos grandes em presas públicas (Loterías y Apuestas del Estado y ONCE) a otras 40.000.

Las apuestas concentran el 52% del sector del juego Online, con cifras anuales de GGR que ya superan los 365 millones de euros. Prácticamente la mitad de esas apuestas corresponden a deportes (fútbol, sobre todo), que aum entaron un 24,69% entre 2017 y 2018 gracias, entre otros fac­tores, al impulso del Mundial de Rusia, celebrado el verano pasado. Le siguen el casino, con el 34% de la facturación, el pó­quer (11,7%), el bingo (1,92%) y los concur­sos (0,15%).

Es en el fútbol donde las casas de apues­tas han invertido más, tanto en tecnología com o en publicidad. El desarrollo tecno­lógico hace posible apostar prácticamente en tiempo real desde casa, el bar e incluso desde el propio estadio. Esta modalidad es especialm ente atractiva, pues ofrece recompensas inmediatas y no está tan es­

tigmatizada como el juego en un casino o en las máquinas tragaperras. Además, hay miles de partidos y de posibilidades para apostar: al resultado final o en el descanso, a los goles que va a marcar un delantero, a cuántas tarj etas va a recibir un jugador...

LA PUBLICIDADLos anuncios de apuestas Online prota­gonizados por el actor José Coronado y el presentador de televisión Carlos Sobera se han convertido en una presencia cons­tante durante la retransmisión de partidos de fútbol. Tras recibir numerosas quejas y efectuar varias advertencias, el Comité Ejecutivo de la Asociación para Autorre­gulación de la Comunicación Comercial (A utocontrol) sancionó en abril a 888 por romper las normas de conducta en el anuncio en que Sobera aparecía apostando con su teléfono móvil mientras una voz en o ffdecía: "entra, entra, entra, juega, juega, juega, apuesta, apuesta, apuesta” Ocurre lo mismo en algunos carruseles deportivos de las grandes cadenas de radio, en los que

los propios periodistas prestan sus voces a la publicidad. Y es que las empresas de juego Online invirtieron en marketing casi 330 millones de euros el año pasado, de los cuales 168 millones de euros se desti­naron a publicidad.

Todos los equipos de primera división, excepto la Real Sociedad, han firmado acuerdos publicitarios con empresas de juego. Desde Cristiano Ronaldo a Iker Casillas, pasando por Rafa Nadal, m u­chos deportistas célebres han prestado su imagen a las casas de apuestas en algún momento de sus carreras. "La aparición de jugadores de fútbol en los anuncios es un claro indicador de que la publicidad va cada vez más dirigida a los menores y uno de los motivos pol los que la edad me­dia de los jugadores está bajando tanto’,’ apunta Santiago Caamaño. Cada vez que acude a dar una charla a un instituto, el joven coruñés suele preguntar a los estu­diantes si han apostado alguna vez desde su teléfono móvil o su ordenador. "El 80% levanta la mano’,’ señala.

Las empresas del sector han recurrido también a conocidos raperos para atraer a los más jóvenes. E lC hojinyZ PU cola­boraron en una cam paña de Luckia en vísperas de uno de los enfrentamientos entre elBarcelonayelReal Madrid del año pasado y Arkano apareció en un anuncio de Codere junto a los jugadores madridis- tas Lucas Vázquez y Odriozola. El rapero alicantino pidió perdón después en su cuenta de Twitter y calificó su presencia en el vídeo como "la mayor cagada que he hecho en mi vida"

Ala proliferación de anuncios de apues­tas durante los partidos contribuye el he­cho de que los eventos deportivos están exentos de los límites a la publicidad del juego en horario infantil. El aumento de los problem as derivados de las apues­tas llevó en marzo pasado a la Asamblea de Madrid a prohibir por unanimidad la

La tecnología ha cambiado el perfil del jugador español

Abundan los menores de 30 años, muchos universitarios

Hay similitudes con la crisis de la heroína de los años ochenta

N 70 Junio 2019 Alternativas Económicas _0 9

Page 5: El tema del mes La proliferación de casinos de jóvenes y ... · en el IPSI —equivalente al IVA en ambos enclaves— a los servicios complementa rios a las empresas del sector

El tema del mes

LA EPIDEMIA DEL JUEGO

Vecinos, exadictos y expertos exigen medidas yaAlarmados por los daños que está causando la rápida expansión de las casas de juego, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), el Colegio de Psicólogos de Madrid y varias asociaciones dedicadas a la prevención y ayuda a personas con ludopatía han presentado un conjunto de propuestas al Gobierno de la Comunidad y a los Ayuntamientos de la región, entre las que figuran las siguientes:- Crear zonas de especial protección de población vulnerable para reducir el número de licencias de locales de apuestas y alejar de la ludopatía a personas con bajo nivel de ingresos.-Aum entar las inspecciones para detectar y sancionar ilegalidades y hacer efectiva la prohibición de la entrada a los locales a menores y a personas inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ).- Establecer un control de acceso similar al de bingos y casinos. Ello pasa por comprobar la documentación y la edad de cada cliente y si están inscritos en el RGIAJ. Si el local tiene bar/restaurante, este debe hallarse en el interior del local, no disponer

de acceso propioy contar con las mismas restricciones que la zona de juego.- Establecer una distancia mínima de 1.000 metros entre establecimientos para evitar su concentración en determinadas calles y una distancia mínima de 500 metros entre estos negocios y los centros educativos.- Dotar al Servicio de Control de Juegos de Azar de un número de inspectoresy agentes proporcional al ritmo de crecimiento de estos locales.- Crear un Consejo del Juego de la Comunidad de Madrid en el que estén representadas las Administraciones, los operadores del juego y las asociaciones de afectados.- Prohibir la publicidad de apuestas deportivas en camisetas, instalaciones y patrocinios de los equipos de todas las categorías deportivas.- Elaborar de manera periódica informes desglosados por tipo de actividad y distrito, así como edad y sexo de los jugadores.- Creación de nuevos espacios específicos de ocio alternativo parajóvenesy adolescentes.- Organizar campañas de prevención y sensibilización contra la ludopatía en zonas vulnerables y centros educativos, aa

Los españoles se gastaron enjuego 17.000 millones en 2018

Los anuncios con futbolistas y raperos atraen a los jóvenes

Los canales públicos de Madrid y País Vasco prohíben la publicidad

publicidad del juego en los medios públi­cos de comunicación (Telemadrid y Onda Madrid). En el País Vasco, el consejo de ad­ministración de la radiotelevisión pública, EITB, hizo lo propio a principios de mayo. Y en Catalunya, TV3 y Catalunya Radio anun­ciaron días después que también retirarán la publicidad de juegoy apuestas, pero solo en horario protegido para la infancia.

LAS REGLASAl contrario de lo que ocurre con el ju e ­go presencial, la laxitud de la regulación ha contribuido a la rápida expansión de las apuestas por Internet. La victoria del Partido Socialista en las elecciones de abril probablemente acabe imponiendo límites a la libertad con que las casas de apuestas se anuncian en radio y televi­sión. Como parte de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2019, el Gobierno de Pedro Sánchez y el grupo parlamentario de Podemos llega­ron a un acuerdo en octubre para regu­lar la publicidad de los juegos de azar y las apuestas online de ámbito estatal de m anera similar a la de los productos del tabaco. El acuerdo considera necesaria la medida para "proteger a la ciudadanía frente a la adicción a las apuestas y los jue­gos de azar”

En la misma línea va la campaña No te la juegues. Contra ¡a publicidad de apues­tas y ju egos online, con la que la OCU pre­tende movilizar a la poblacióny conseguir apoyos para lograr que los ministerios de H acienda y Sanidad tom en cartas en el asunto. La OCU exige, entre otras cues­tiones, que se prohíban los anuncios de apuestas y juego en la televisión, prensa, radio e Internety que se adopten medidas para evitar que personajes públicos publi- citen este tipo de servicios, am

10 Alternativas Económicas Junio 2019 N70