5
1) Intervención en la comunidad El Terapista Ocupacional que trabaja en la comunidad, debe focalizar su colaboración, y estar preparado para responder a las necesidades de las personas de maneras creativas e innovadoras. Basando sus intervenciones en el concepto de bienestar, y estando convencidos en nuestras destrezas profesionales para la intervención en la salud como en la enfermedad. En Terapia Ocupacional se considera todos los aspectos de la persona, como un todo unificado, y este también es el foco en el trabajo comunitario. Las actividades de promoción de la salud deben considerar todas las "piezas" en cada tema específico - las personas del vecindario, los políticos, los profesionales, los centros religiosos, y demás centros comunitarios. Considerando siempre, que la promoción de la salud es un proceso, una colaboración de muchas "piezas", y Terapia Ocupacional puede ser una de ellas. Los T.O. pueden hacer contribuciones en cuatro áreas de la promoción de la salud: 1. aumentando el acceso a los servicios de salud, 2. Desarrollando un ambiente saludable, 3. Fortaleciendo los grupos y recursos comunitarios, 4. Promocionando comportamientos saludables e incrementando los conocimientos acerca de la salud. 2) evaluación e intervención para permitir la participación comunitaria

El Terapista Ocupacional Que Trabaja en La Comunidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ee344443

Citation preview

Page 1: El Terapista Ocupacional Que Trabaja en La Comunidad

1) Intervención en la comunidad

El Terapista Ocupacional que trabaja en la comunidad, debe focalizar su colaboración, y estar preparado para responder a las necesidades de las personas de maneras creativas e innovadoras. Basando sus intervenciones en el concepto de bienestar, y estando convencidos en nuestras destrezas profesionales para la intervención en la salud como en la enfermedad.

En Terapia Ocupacional se considera todos los aspectos de la persona, como un todo unificado, y este también es el foco en el trabajo comunitario. Las actividades de promoción de la salud deben considerar todas las "piezas" en cada tema específico - las personas del vecindario, los políticos, los profesionales, los centros religiosos, y demás centros comunitarios. Considerando siempre, que la promoción de la salud es un proceso, una colaboración de muchas "piezas", y Terapia Ocupacional puede ser una de ellas.

Los T.O. pueden hacer contribuciones en cuatro áreas de la promoción de la salud:

1. aumentando el acceso a los servicios de salud,2. Desarrollando un ambiente saludable,3. Fortaleciendo los grupos y recursos comunitarios,4. Promocionando comportamientos saludables e incrementando los conocimientos acerca de la salud.

2) evaluación e intervención para permitir la participación comunitaria

Los servicios de evaluación e intervención pueden abordarse de forma continua usando tanto la perspectiva centrada en la persona como en la comunidad inicialmente pueden enfocarse en el individuo o en cambio de una institución o en un contexto clínico de asistencia a la propia comunidad a la que pertenece este cambio este cambio desplaza la intervención hasta lo ambientes naturales en los que las personas viven su vidas y se encuentra y adaptan a la realidad de los contextos físicos sociales y

Page 2: El Terapista Ocupacional Que Trabaja en La Comunidad

políticos en otro extremo de la intervención puede centrase fundamentalmente en la comunidad en donde los individuos asumen acciones para modificar los sistemas comunitarios y permitir la participación plana de todas la personas incluidas aquellas con discapacidad

3) Intervención Cantarada en la persona

Se basa en el enfoque tradicional de abordar las habilidades y necesidades de las personas pero también incluyen las que están en el entorno personal de sujeto también se evalúa el lugar de residencia y los ambientes locales en la comunidad y los sistemas de transporte los ejemplos de en entrevista o de instrumentos de encuestas disponibles para evaluar en punto de vista sobre su conexión son es cuestionario de integración comunitaria.

En cambio de una perspectiva centrada en l apersona a otra centrada en la comunidad requiere desplazar los ambiente de la práctica y cambiar de filosofía

4) Intervención Comunitaria

La intervención comunitaria es un tipo de intervención social enfocada a la comunidad. Parte de la idea de que la comunidad tiene su propia fuerza reguladora, que ayuda al individuo a desarrollarse de forma integral en el contexto en el que está inmerso.

Nuestra intervención se desarrolla con la intención de promover el trabajo colectivo, el aprendizaje y la formación de las fuerzas y oportunidades que tienen las personas en base al grupo del que forman parte. Uno de los objetivos de la intervención comunitaria es abrir el foco a la población haciéndoles ver todas sus potencialidades como grupo y como individuos. Con ello se pretende que la comunidad asuma un papel activo dentro de su contexto, analizando sus necesidades y siendo motor de su propio cambio. Así, las personas y comunidades van adquiriendo el control sobre sus

Page 3: El Terapista Ocupacional Que Trabaja en La Comunidad

propias vidas, incrementando las oportunidades y posibilidades para que las personas vayan diseñando su destino.

La intervención comunitaria fomenta, pues, el cambio psicosocial y evita la paralización que podría producirse por la indefensión aprendida, esto es, creer que no se controla la situación debido a que ésta se produce por variables externas que la población o los individuos, según su valoración, no puede modificar desde su realidad.

Desde el Colectivo Soleares realizamos proyectos de intervención comunitaria en las siguientes áreas:

Interculturalidad y migración.

Participación social y desarrollo rural en comunidades o grupos en procesos de cambio.

Sensibilización, prevención e intervención en violencia de género.

Sensibilización para la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres.

Gestión de conflictos y mediación con menores.

5)Intervención centrada en la ocupación: Según Sumisión, el enfoque de terapia ocupacional centrada en la persona se basa en una relación entre el terapeuta y el usuario, donde es este último a quien se responsabiliza para que se ocupe de su desempeño funcional y realice sus roles ocupacionales

Page 4: El Terapista Ocupacional Que Trabaja en La Comunidad

en una variedad de entornos. La persona participa activamente en el establecimiento de objetivos, que son dotados Intervención centrada en la persona, basada en la ocupación. A propósito de María 65 de prioridad, hallándose en el centro de la evaluación y la intervención. A lo largo del proceso el terapeuta escucha y respeta sus necesidades, y le ayuda a tomar decisiones, siempre previamente informadas (26). Es necesaria la construcción de una alianza terapéutica como eje del proceso de intervención, donde el terapeuta está disponible para ayudarle guiando, asistiendo o facilitándole la participación (24). Se han descrito algunos resultados positivos asociados con la implementación de este tipo de enfoques, tales como aumento de la satisfacción, aumento de la adherencia e implicación por parte de la persona con el programa de tratamiento, reducción de la duración de la estancia en los recursos de rehabilitación y mejora de los resultados funcionales(33). Una de las herramientas que más se está utilizando en la práctica y en investigaciones recientes con enfoque centrado en la persona en relación al desempeño ocupacional es la COPM (Canadian Ocupacional Performance Measure). Esta evalúa y mide el cambio en el desempeño ocupacional y en el grado de satisfacción (34, 35). Es interesante el uso de herramientas de evaluación de este tipo porque, además de medir el progreso desde el punto de vista del usuario, puede orientarnos hacia evaluaciones funcionales relacionadas con su propia visión y significado, y no solamente mediante el uso de sistemáticas listas de conducta (2