2
El tercer cinturón de van Allen Los dos cinturones de Van Allen, que se descubrieron en 1958, están formados por partículas cargadas (electrones y protones) capturadas por la magnetosfera terrestre. El 30 de agosto de 2012, la NASA lanzó los dos satélites gemelos RBSP (Radiation Belt Storm Probes), llamados popularmente satélites van Allen, ya que su objetivo es estudiar estos cinturones. Gracias a estos satélites se descubrió algo inesperado durante el mes de septiembre de 2012, la aparición y desaparición de un tercer cinturón justo entre los otros dos. Para sorpresa de los investigadores, los primeros días sólo se observaron dos cinturones, pero el 2 de septiembre apareció un tercer cinturón que desapareció el 1 de octubre. El tercer cinturón se observó de forma muy clara en el espectro de electrones con energías entre 4,0 y 5,0 MeV (los satélite gemelos estudian los electrones con energías desde ~1 MeV hasta ~20 MeV). Se cree que el tercer cinturón aparece y desaparece de forma periódica (al contrario que los otros dos que no cambian de forma apreciable con el tiempo), aunque no se conoce aún la causa exacta. Se cree que podría actuar como un tampón (o anillo de almacenaje) de los electrones de alta energía del cinturón exterior de van Allen (cuyos electrones tienen energías por encima de los 4,5 MeV). Futuras observaciones permitirán descubrir la dinámica de este tercer cinturón de van Allen ARTICULO DE DIVULGACIONES Los cinturones de van Allen son ciertas zonas de la magnetosfera terrestre donde se concentran las partículas cargadas. Son llamados así en honor de su descubridor James Van Allen. Estos cinturones son áreas en forma de anillo de superficie toroidal en las que gran cantidad de

El Tercer Cinturón de Van Allen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Tercer Cinturón de Van Allen

El tercer cinturón de van Allen

Los dos cinturones de Van Allen, que se descubrieron en 1958, están formados por partículas cargadas (electrones y protones) capturadas por la magnetosfera terrestre. El 30 de agosto de 2012, la NASA lanzó los dos satélites gemelos RBSP (Radiation Belt Storm Probes), llamados popularmente satélites van Allen, ya que su objetivo es estudiar estos cinturones. Gracias a estos satélites se descubrió algo inesperado durante el mes de septiembre de 2012, la aparición y desaparición de un tercer cinturón justo entre los otros dos. Para sorpresa de los investigadores, los primeros días sólo se observaron dos cinturones, pero el 2 de septiembre apareció un tercer cinturón que desapareció el 1 de octubre. El tercer cinturón se observó de forma muy clara en el espectro de electrones con energías entre 4,0 y 5,0 MeV (los satélite gemelos estudian los electrones con energías desde ~1 MeV hasta ~20 MeV). Se cree que el tercer cinturón aparece y desaparece de forma periódica (al contrario que los otros dos que no cambian de forma apreciable con el tiempo), aunque no se conoce aún la causa exacta. Se cree que podría actuar como un tampón (o anillo de almacenaje) de los electrones de alta energía del cinturón exterior de van Allen (cuyos electrones tienen energías por encima de los 4,5 MeV). Futuras observaciones permitirán descubrir la dinámica de este tercer cinturón de van Allen

ARTICULO DE DIVULGACIONES

Los cinturones de van Allen son ciertas zonas de la magnetosfera terrestre donde se concentran las partículas cargadas. Son llamados así en honor de su descubridor James Van Allen. 

Estos cinturones son áreas en forma de anillo de superficie toroidal en las que gran cantidad de protones y electrones se están moviendo en espiral entre los polos magnéticos del planeta, y se estructura en dos cinturones: uno interior y otro exterior. El cinturón interior está a unos 1.000 km por encima de la superficie de la Tierra y se extiende por encima de los 5.000 km; por su parte, el cinturón exterior se extiende desde aproximadamente 15.000 km hasta los 20.000 km.

Evitan que la radiación solar nos dé de lleno. La radiación que filtran es tan potente que en sus órbitas no pueden dejar satélites rotando porque disminuye su vida útil.