20
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL. RAFAEL MARÍA BARALT. DOCTORADO EN EDUCACIÓN. POSTURA SOBRE ALEXANDER MORENO EL TESISTA DE POSTGRADO SUS ALIADOS Y SUS VERDUGOS. INTEGRANTE 1

El tesista de postgrado ,sus aliados y verdugos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El tesista de postgrado ,sus aliados y verdugos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL.

RAFAEL MARÍA BARALT.

DOCTORADO EN EDUCACIÓN.

POSTURA SOBRE ALEXANDER MORENO EL TESISTA DE POSTGRADO

SUS ALIADOS Y SUS VERDUGOS.

INTEGRANTE

MSC: MOUNA TOUMA.

VALERA, ABRIL 2013.

1

Page 2: El tesista de postgrado ,sus aliados y verdugos

POSTURA SOBRE ALEXANDER MORENO. EL TESISTA DE POSTGRADO SUS ALIADOS Y SUS VERDUGOS.

Para aportar un criterio, opinión, juicio o decisión sobre un tópico, es necesario entender el tema, leer o investigar para juzgar cualquier trabajo. En esta oportunidad se emitirá un dictamen o se conceptualizara sobre el tema del escritor Venezolano Alexander Moreno, el Legislador de Postgrado sus Aliados y Verdugos. Según el autor la informática se impone como elemento de comunicación en la época actual, pero también permite el camuflaje para el delito. Pero sabemos que en todos los pasos de nuestra vida existe la oscuridad y la luz, el bien y el mal; es el hombre ser racional quien debe tomar la decisión de su camino a elegir según sus principios, valores e inteligencia. Pero porque la vida debe ser un acto ético? Desde el punto de vista de la investigación, un acto ético es el que se ejerce responsablemente, respetando normas y evitando actos que puedan perjudicar personas u organizaciones.

Según el autor los estudios de postgrado en el mundo registran, un salto de mutaciones o de cambio en cuanto al desarrollo en la sociedad. Ya dejan de ser una dimensión instruccional reservada para una «nobleza» intelectual. , porque la tendencia es que se establezcan como una instancia de instrucciones masivas, donde esté al alcance de todos los que quieran formarse en ese nivel. Se llama estudios de posgrado o postgrado a los estudios universitarios posteriores al título de grado (Título de grado es la titulación de educación superior que se consigue al finalizar una carrera universitaria de cuatro años) y comprende los estudios de maestría (también denominados máster o magíster) y doctorado.

Además de estos estudios se puede incluir la investigación postdoctoral y/o post universitarios dentro de este ámbito académico. La investigación postdoctoral es la investigación académica o científica llevada a cabo por una persona que ha completado sus estudios de doctorado, normalmente dentro de los años siguientes a su titulación. Su objetivo es profundizar conocimientos en un tema especializado, siguiendo su línea de trabajo doctoral. Los estudios de posgrado son las titulaciones de máster y doctorado. Se trata de un nivel educativo que forma parte del tipo superior o de segundo y tercer ciclo. . Tiene como antecedente obligatorio la titulación de pregrado. Ejemplo: en la universidad Rafael María Baralt. Artículo 4: Los estudios de postgrado tienen como finalidad fundamental. Estimular la creación y producción intelectual como expresión del trabajo y del estudio. La investigación es un hecho social que se debe a las necesidades de desarrollo de las comunidades.

2

Page 3: El tesista de postgrado ,sus aliados y verdugos

Según el autor un tutor con conocimientos sobre el tema compenetrado abre el camino de investigación y facilita la labor, Puedo decir por mi parte que la experiencia hace la diferencia en cuanto al conocimiento en cualquier rama de la educación. Una vez que el cursante, echa a andar la labor investigativa debe hacerse con libertad. Es decir investigar sin sometimiento a opiniones o reglas estrictas que impidan la libertad de expresión y pensamiento de cada individuo, libre de presiones disciplinarias, solo formándose como investigador y produciendo información. Porque el miedo a desarrollar las ideas nos frena y nos impide ser creativos en la producción de textos escritos o una composición de signos codificado en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido, el tutor facilita nuestra labor y nos guía en ese camino largo y difícil de la investigación.

EL FACTOR TIEMPO.

La templanza, la conciencia de las proporciones, debe guiar en todo momento al postgrado. El factor tiempo, como hemos dicho, debe ocupar un sitio importante en la velación por la precitada templanza (Según Alexander Moreno).En cierto modo el factor tiempo no solo nos condiciona en la vida real. Cuando tenemos una tarea estamos pendientes, de la hora y las agujas del reloj porque de esto depende nuestro fracaso o éxito obtenido; Nervios, irritación, descontrol, queremos recuperar el tiempo perdido; y recuperar el tiempo perdido; pero si tomamos o consideramos muy en cuenta el horario y haciendo un cronograma de actividades, el tiempo rendirá y el esfuerzo por lograr los objetivos será menor. Conviene comentar sobre eficiencia y eficacia; La palabra eficiencia quiere decir: acción, fuerza, producción. Se define como la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un objetivo determinado, no debe confundirse con eficacia que se define como la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. Y en la realidad es que existe una gran diferencia entre ser eficiente y ser eficaz. Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. O al contrario, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos. Por ejemplo: se es eficiente cuando en 12 horas de trabajo se hacen 100 unidades de un determinado producto. Ahora, se mejora la eficiencia si esas 100 unidades se hacen en sólo 10 horas. O se aumenta la eficiencia si en 10 horas se hacen 120 unidades. Aquí vemos que se hace un uso eficiente de un recurso (tiempo), y se logra un objetivo (hacer 100 o 120 productos).Respecto a la eficacia, podemos definirla como el nivel de consecución de metas y objetivos. La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos. Ejemplo: se es eficaz si nos hemos propuesto finalizar la tesis en una fecha programada en dos meses y lo logramos, quiere decir fuimos eficaces, alcanzamos la meta.

3

Page 4: El tesista de postgrado ,sus aliados y verdugos

EL ROL DEL TUTOR.

Si usted es tesista o se apresta a serlo, pues tome en verdad mucha atención a los criterios aquí expuestos; le conviene. Si usted es tutor, también. Es que el rol del tutor encarna un comportamiento académico y sobre todo humano. La suerte del tesista está muy unida a la suerte del tutor. Es algo así como una avioneta de dos puestos; si se precipita a tierra o mar, lo más probable es que uno y otro salgan estropeados del asunto. Un tutor de una tesis aplazada, en buena o mala lid, es un tutor afectado. Un tutor de una tesis laureada es un tutor asimismo laureado. (Alexander moreno). Considero sabia la postura del autor puesto que un tutor es el guía; el tutor es la persona capacitada y con cualidades éticas, morales y espirituales capaces de sintonizar con los alumnos, acompañarlos y guiarlos hacia el desarrollo y práctica de valores y actituales positivas que fortalezcan su vida personal y social futura. Un tutor es una persona con inteligencia general, con capacidad de observación e intuición personal, con aptitud para la comunicación asertiva; sobre todo con equilibrio emocional (inteligencia emocional) ya que formara en maestría y en doctorado. Cualidades que deben estar presentes en el profesor-tutor. Interesarse por los seres humanos y atender su problemática. Reconocer y respetar a cada ser humano como único y distintivo. Conocer los propios límites y solicitar ayuda para afrontar situaciones difíciles, tanto en lo personal como en lo estrictamente profesional. Capacidad de diálogo y relaciones humanas. Espíritu crítico objetivo y reflexivo, Equilibrio emocional. Coherencia entre actitudes y principios. Espíritu democrático que promueva valores de solidaridad. Cooperación y participación. El tutor es Profesor encargado de dirigir y aconsejar a un grupo determinado de estudiantes en un centro de enseñanza; ocupando el rol o la tarea de motor principal en la formación del profesional.

LA LIBERTAD DE CREACIÓN ES SAGRADA PARA EL TESISTA.

Si hay algo por lo cual el cursante de postgrado debe luchar desde el principio de la jornada académica es la libertad de escoger su propio tema de la tesis.(Alexander Alvarado ) En esto estoy de acuerdo con el autor, la libertad del cursante de postgrado o doctorado de escoger el tema (el objeto de investigación o de producción intelectual) y por lo tanto sus vías procedimentales para abordarlo y dominarlo, es, en el sentido humano céntrico de la expresión, .se trata de crear o escribir una hoja que está en blanco con ideas interesantes para el lector, captando su atención con un vocablo claro y sencillo usando las experiencias, dando forma a las frases para formar un tema. El escritor refleja algo de sí mismo revelando su poder creativo y la libertad de expresión; la tarea del que escribe es ver con sus ojos la problemática de un determinado ambiente expresando pensamientos que pueden estar escondidos para exponerlos atraves de la palabra que evoca las verdades que son capaces de unir a los seres humanos y modificar

4

Page 5: El tesista de postgrado ,sus aliados y verdugos

conductas. Crear es producir una obra a partir de la capacidad artística, imaginativa o intelectual de su autor. Contar con una cuota de imaginación y sensibilidad que serán las compañeras y las aliadas más entrañables y preciadas a la hora del proceso creativo o de producción en la tesis y escoger el tema según los intereses del escritor es base para el éxito, porque el sentido de pertenencia y amor a un tema nos motivara ; porque no vale la pena trabajar o estudiar como una obligación para subsistir o prever el futuro; sería desperdiciar la oportunidad de vivir extraordinarias y edificantes experiencias que nos da el disfrutar de lo que realizamos. Se requiere amar lo que hacemos, porque además de ser una bendición, es un privilegio tener una labor que ejecutar o estudiar, cuando millones de personas no encuentran empleo y otras tantas no tienen la oportunidad de estudiar. Si amamos lo que hacemos, especialmente trabajar y estudiar, desarrollamos un especial sentido de pertenencia a esas Organizaciones o centros de estudio en las cuales hacemos vida. El valor del amor eje y motor de todas nuestras acciones que conducen a la tolerancia y a la felicidad. Quienes aspiramos a una vida feliz tenemos que luchar por conservar nuestro sentido de pertenencia, sobre la base del amor, la consideración, la aceptación, la buena comunicación y el respeto. El respeto por la libertad de escoger nuestro tema de la tesis es un valor que fortalece nuestro espíritu y nos permite sentirnos importantes en un grupo de una determinada organización; debido a que desarrollamos nuestras ideas creativas y productivas.

LA INVESTIGACIÓN ES UN TRABAJO ARBITRARIO MÁS QUE RIGOROSO.

Eso parece no tenerlo claro buena parte de los tutores. Usualmente los tutores se comportan con el tutorando, con el tesista, como si éste fuera un experto. «Nadie sube sin caer» es un adagio Útil para tutores y tutorando. «Cuando uno arranca un trabajo, ya está más allá de la mitad», suelen decir sabiamente nuestros amigos de Corea del Norte. Pero hay que tener en claro que desde el inicio hasta el final, está planteado el pugilato entre errar y acertar. La investigación, pues, es un proceso arbitrario; y la exposición, el discurso, es una significación de carácter provisionalmente riguroso. (Alexander Moreno).

Mi opinión sobre Investigación que quiere decir el proceso que seguimos para alcanzar nuestro fin, partiendo de una ley general planteamos unas hipótesis. Se realiza una investigación que nos dice si confirmamos o rechazamos las hipótesis. Para resolver los problemas de la vida y de una investigación es necesaria la intuición e imaginación para explorar con mente abierta los distintos caminos que nos pueden llevar a la respuesta, contando con una disposición creativa para encausar un rigoroso proceso de análisis, de ordenamiento y de crítica al material recolectado para construir la tesis de ahí que se hable de un proceso difícil y riguroso que se va desarrollando gracias al pensamiento mediante la crítica, el análisis riguroso, la superación de los errores la discusión y disciplina de trabajo porque es necesario reflexionar y tomar en cuenta muchas opiniones con respecto

5

Page 6: El tesista de postgrado ,sus aliados y verdugos

al tema .Y este problema radica en que la verdad no se muestra directa y fácilmente ante nosotros, sino que debe ser buscada activamente por medio de un trabajo indagatorio sobre los objetos que intentamos conocer. Todo conocimiento supone un esfuerzo para adquirirlo y este esfuerzo debe ser hecho de una manera completa o efectiva. Pero resulta evidente unas personas, son los responsables de esa afirmación; alguien, en algún momento, ha estudiado el tema al que nos referimos y ha determinado que por ejemplo Venezuela es un país rico en petróleo Cómo lo ha hecho? De qué recursos se ha valido para saberlo?: Es lógico que cualquier trabajo de investigación requiere un trabajo rigoroso. La palabra arbitrario se aplica a la persona que actúa solamente basándose en su voluntad o capricho y no en la razón, la lógica o la justicia. Con esto quiere decir que la arbitrariedad no es aplicable en la realización de una tesis porque una investigación científica se basa en el razonamiento, la lógica y la argumentación. Ejemplo de arbitrariedad, persona que actúa caprichosamente resultado de su actitud y en una investigación no hay cabida a actitudes caprichosas sino demostrables y hechas con razonamiento. En esta parte no estoy de acuerdo con respecto a la afirmación de que una investigación es un trabajo arbitrario más que rigoroso; para mí una investigación es un trabajo rigoroso.

LA TESIS Y LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.

Según Alexander Moreno en el trabajo de investigación el asunto como el objeto y el método van juntos constituyendo una unidad trinitaria. « ¿Por dónde comienzo, por el método o por el tema?». «¿Qué debo escoger primero?». Preguntas como ésas, se nos ha formulado no pocas veces. Sin ambages solemos responder: ¡Comience por el objeto!; el método es cuestión del desafío que el objeto impone. El investigador, el tesista, tiene que encontrar el método que le ayude más, en su labor de descubrir los nudos ocultos y fundamentales en virtud de los cuales se mueve el objeto que estudia. He allí un desafío que el tesista debe asumir. El tema objeto de investigación impone el método, el tesista tiene que hacer frente al reto de hallar el método.

El método de la investigación es un procedimiento rigoroso formulado de una manera lógica que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento. Aspectos metodológicos: el método de observación; es donde se observan ciertos rasgos existentes en el objeto de conocimiento. Método inductivo: Proceso de conocimiento que se inicia por la observación de fenómenos particulares con el propósito de llegar a conclusión y premisas generales que pueden ser aplicadas a situaciones similares a la observación. La inducción es un proceso mental que consiste en inferir de algunos casos particulares observados la ley general que los rige y que vale para todos los de la misma especie. El sujeto de investigación entra en contacto directo con el objeto de estudio.

6

Page 7: El tesista de postgrado ,sus aliados y verdugos

Método deductivo.

“La deducción es un proceso mental o de razonamiento que va de lo universal o general a lo particular. Consiste en partir de una o varias premisas para llegar a una conclusión. Es usado tanto en el proceso cotidiano de conocer como en la investigación científica” (p. 56) Tomado de: Hurtado León, I. y Toro Garrido, J. (1998). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Venezuela: Episteme Consultores Asociados C.A. La deducción va de lo general a lo particular. El método deductivo es aquél que parte los datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez.

El MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO.

El método hipotético-deductivo es el procedimiento para hacer una actividad práctica científica. El método hipotético-deductivo tiene los siguientes pasos: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (la observación y la verificación).Fases del método hipotético-deductivo, Observación Planteamiento de hipótesis, Deducciones de conclusiones a partir de conocimientos previos, Verificación. Los pasos 1 y 4 requieren de la experiencia, es decir, es un proceso empírico; mientras que los pasos 2 y 3 son racionales. Por esto se puede afirmar que el método sigue un proceso Inductivo, (en la observación) deductivo, (en el planteamiento de hipótesis y en sus deducciones) y vuelve a la inducción para su verificación. En el caso de que todas y cada una de las variables puedan ser objeto de estudio, el último paso sería una inducción completa que daría paso a una ley universal. En caso contrario la inducción es incompleta, y por tanto la ley obtenida sería una ley probabilística.

Método de análisis, proceso de conocimiento que se inicia por la identificación de cada una de las partes que caracterizan una realidad de esta manera se establece la relación causa –efecto entre los elementos que componen el objeto de investigación.

Método de síntesis, proceso de conocimiento que procede de lo simple a lo complejo, de la causa a los efectos, de la parte al todo, de los principios a las consecuencias.

7

Page 8: El tesista de postgrado ,sus aliados y verdugos

Método analógico:

El método analógico sirve para trasladar el conocimiento obtenido de una realidad a la que se tiene acceso hacia otra que es más difícil de abordar, siempre y cuando existan propiedades en común, puesto que las posibilidades de observación y verificación en la primera permiten, mediante el adecuado manejo de similitudes existentes, la comprensión y formulación de conclusiones acerca de la segunda, sentando las bases para una interpretación más objetiva de dicha realidad. Ejemplo : Es algo parecido a lo que sucede en la investigación aeroespacial, en la que previamente al lanzamiento de una nave tripulada se intentan reproducir las condiciones que presumiblemente encontrarán los astronautas en el espacio exterior, con lo que se facilita la solución de problemas que se puedan presentar y se prevé, con gran aproximación, la solución por enfrentar. No obstante siempre será necesaria la comprobación para no restringirse a lo probable, dado que la analogía en sí carece de validez absoluta requiriendo que sus aseveraciones se demuestren y confirmen en la práctica, para que se puedan considerar como conocimientos verdaderos. Es el investigador el que debe deducir que método usar según su tema, una vez conocidos todos los métodos de investigación. Otros métodos: el investigador puede proponer otros métodos, como el comparativo, el dialecto, el empírico, el experimental, el estadístico.

EL MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN. HIPOTÉTICO DEDUCTIVA NO ES ACCESORIO

El marco teórico fundamentalmente es información acerca del cuadro general en cuyo seno hace vida el fenómeno o el problema que se investiga El marco teórico no es un vulgar encadenamiento de citas o referencias bibliográficas; no. (Alexander Moreno).

El marco teórico, en el texto de metodología de la investigación de Sampieri, Fernández y Baptista, según Rojas, 2001. En la página 64, expone que sustentar teóricamente el estudio es lo que se conoce como marco teórico. El marco teórico precisa y organiza las ideas y conceptos. El marco teórico es una investigación documental en busca de una guía teórica y experiencias de otros investigadores para ordenar su propia investigación. Las partes del marco teórico son los antecedentes, bases teóricas, sistema de hipótesis, sistema de variables, operacionalizacion de variables, glosario de términos. Por tanto los fundamentos teóricos o el marco de referencia, es donde se condensara todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser una búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar tengan un

8

Page 9: El tesista de postgrado ,sus aliados y verdugos

soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse de un fundamento o marco teórico o de referencia.

El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. De éste dependerá el resultado del trabajo. Significa poner en claro para el propio investigador sus postulados y supuestos, asumir los frutos de investigaciones anteriores y esforzarse por orientar el trabajo de un modo coherente. De este modo, el fin que tiene el marco teórico es el de situar el problema que se está estudiando dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar la búsqueda y ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que se utilizaran en el trabajo. El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye el conocimiento previo de los fenómenos que se abordan, así como las enseñanzas que se extraigan del trabajo de revisión bibliográfica que obligatoriamente se tiene que hacer.

En general, se podría afirmar que el marco teórico tiene como función:

• Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes.

QUÉ DEBE CONTENER LA TESIS Y QUÉ DEBE CONTEMPLAR EL PROCESO TERMINAL DE EVALUACIÓN.

¿Qué elementos debe contener la tesis de postgrado?; ¿acaso solamente el discurso teórico (científico, tecnológico, artístico, teórico especulativo)?; ¿o acaso también la relatoría del trabajo investigativo o de construcción? Eso hay que definirlo. Inexplicablemente, la inmensa mayoría de los reglamentos de la competencia específica de postgrado acusan en relación a esto, una muy peligrosa indefinición. Peligrosa, entre mil razones, porque abre las puertas para que jurados sádicos se sientan con las manos libres para desahogar la violencia y la agresión las cuales se hospedan en la hiel de sus pensamientos y acciones. Eso, reiteramos, hay que definirlo. Los reglamentos y las normas de las universidades deben ser muy claros en esta materia. Conocemos universidades de alto prestigio y de larga historia, las cuales en este sentido muestran un atraso deplorable.

EL REPORTE DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD RAFAEL MARÍA BARALT.

El reporte de investigación es un instrumento que tiene como finalidad específica comunicar por escrito en forma concreta, coherente y veraz a la comunidad científica y la sociedad los resultados de investigaciones.

9

Page 10: El tesista de postgrado ,sus aliados y verdugos

Características de los trabajos de la universidad Rafael María Baralt.

Artículo 17 .El investigador o investigadores podrán decidir bajo la orientación del tutor el paradigma o enfoque metodológico que le servirá de modelo a seguir durante proceso de investigación, que se piensa desarrollar. Desde el punto de vista filosófico cada Modelo de Investigación responde a diversas interrogantes, las cuales argumentan lo siguiente: ¿Cuál es la naturaleza de la realidad? (Naturaleza Ontológica), ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre quien indaga y lo indagado? (naturaleza Epistemológica y ¿Cómo debe el investigador proceder en la búsqueda del conocimiento? (naturaleza Metodológica)

Artículo 5. Los Trabajos de Grado podrán ser presentados bajo cualquier enfoque o perspectiva metodológica de investigación.

Artículo 6. La elaboración de los Trabajos de Grado se regirá por las normas mínimas para la elaboración de trabajos científicos del Postgrado de la UNERMB.

Artículo 7. El Trabajo de Grado tiene carácter individual, siendo la sustentación en forma oral y pública.

Artículo 12. El proyecto de investigación será revisado por un evaluador, designado por la Coordinación de Investigación conjuntamente con la Coordinación Académica respectiva y debe cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo 22 de estas Normas.

Artículo 13. El evaluador se pronunciará por la aprobación o no del proyecto de investigación. En caso de ser aprobado el participante atenderá las observaciones y consideraciones realizadas por el evaluador para el Trabajo de Grado.

Artículo 14. El proyecto de investigación se considerará inscrito en la Coordinación de Investigación, cuando sea aprobado.

Artículo 20. Cuando el Trabajo de Grado sea aprobado, el autor tendrá un plazo no mayor de quince (15) días continuos para entregar los ejemplares requeridos; éstos deben incluir, si es el caso, las observaciones propuestas por el jurado evaluador. Los ejemplares deben ser empastados con cubierta en color azul oscuro e inscripciones de color dorado. Además consignar una versión registrada en formato CD, con las especificaciones vigentes para tal fin.

Artículo 27. El tutor del Trabajo Grado formará parte del jurado evaluador, no pudiendo ejercer las funciones de Coordinador o Secretario.

10

Page 11: El tesista de postgrado ,sus aliados y verdugos

Parágrafo 3. De los miembros del jurado (excluyendo al tutor),uno de ellos debe ser profesor de la UNERMB, quien ejercerá las funciones de Coordinador y será designado por el Consejo de Postgrado a propuesta de la Coordinación de Investigación y la Coordinación Académica respectiva .

CONCLUSIÓN

En la realización de una tesis o trabajo de investigación el individuo está sometido a la naturaleza humana, ósea al hombre como sistema complejo de valores percepciones, características personales y necesidades, el individuo busca el equilibrio interno frente a las exigencias del ambiente externo. El sistema interno es una repuesta a la necesidad del individuo de solucionar los problemas surgidos del ambiente que lo rodea y con el que tiene que relacionarse para solucionar un problema de investigación seleccionado por el mismo y relacionado con sus interés investigativos, primero buscar la solución a la investigación que se está realizando ,segundo enfrentarse a los diferentes puntos de vista de un jurado, tutor, familia, amigos, organización y la misma universidad para la cual se realiza una tesis para lograr un nivel académico , nada fácil verdad !.

En cuanto a los valores son el conjunto de creencias y convicciones sobre la realidad externa. La carencia de un sistema de valores bien definido deja al sujeto en la duda, a la vez que lo entrega en manos ajenas a su persona. Los motivos son los impulsos o necesidades que el individuo experimenta al tratar de dominar el ambiente que debe ser de éxito. Las variables percepción, valores y motivos están interrelacionadas, ósea lo que percibe el individuo está influenciado por los valores y motivos, es la percepción individual que juega un papel importante ; la percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales dan una realidad física del entorno.

Es evidente que en el logro de una tesis intervienen una serie de valores como son: La fraternidad es la acción noble que promueve la unión entre los integrantes de una organización llevándolos a la culminación de un trabajo científico. A través de la solidaridad expresamos el apoyo a una causa, se apoyan docentes, doctorante, organización, todos en busca de la eficiencia y la eficacia que al final va en pro del mismo grupo de la organización. La dignidad es el respeto que debemos tener al comportarnos. La cooperación es la asistencia que ofrecemos

11

Page 12: El tesista de postgrado ,sus aliados y verdugos

de manera desinteresada. Cuando nuestro comportamiento es correcto decimos que existe la honestidad. La honradez es la conducta intachable. Valor importante que debe caracterizar al doctorante, tutor e organización para el logro de objetivos tan serios como es una tesis. La libertad es el valor más apreciable ya que es la forma de expresar por voluntad propia nuestros actos, no sentimos presión u obligación por nada ni por nadie. Responsabilidad es responder a nuestros actos. Por medio del amor expresamos el afecto personal y buena voluntad. La sinceridad es la expresión de veracidad. Llegamos a la conclusión que en cualquier trabajo de investigación se requiere la labor en equipo porque se trata de la colaboración de un grupo para obtener el beneficio que es el éxito que enaltece a todos los integrantes de una organización, universidad en este caso. A través del tiempo y en diferentes escenarios de distintas épocas los valores son tomados en cuenta para garantizar la conveniencia en la sociedad de manera pacífica; los valores sociales se utilizan para la promoción de acuerdos, documentos y el establecimiento de convenios, entre otros.

Pasos para lograr la tesis. UNIVERSIDAD RAFAEL MARÍA BARALT.

LL

12

Page 13: El tesista de postgrado ,sus aliados y verdugos

Leer – entender y vencer pasos que constantemente nos pone la vida a los profesionales para sobrevivir, pero es el valor del amor hacia lo que hacemos que hace nuestro camino fácil, agradable desarrollando la fuerza de la resistencia.

PENSAMIENTOS.

Antonio Machado.

Caminante no hay camino se hace camino al andar..

ALBERT EINSTEIN

Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad?

ARISTÓTELES.

Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Wernher von BRAUN.

Investigación es lo que hago cuando no sé lo que estoy haciendo.

13

Page 14: El tesista de postgrado ,sus aliados y verdugos

; MSC MOUNA TOUMA

14