4

Click here to load reader

El texto expositivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El texto expositivo

EL TEXTO EXPOSITIVO

El turismo sostenible en Cantabria

El turismo sostenible es una industria comprometida con la protección del medio ambiente y de la

cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo para la población autóctona. Se

trata de un desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la

capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Dentro de las causas por las que nace el turismo sostenible se pueden mencionar, en primer lugar,

un incremento en la concienciación sobre los temas ambientales y, en segundo lugar, el impacto

ambiental que ocasiona un turismo pensado solo en el crecimiento económico. Efectivamente, la

aceptación de que existen límites sociales y ecológicos en el uso de los recursos naturales y

humanos implica que hay que reconsiderar que el objetivo de crecimiento económico permanente

sea el único a tener en cuenta.

Ciertamente, en este contexto, Cantabria es una comunidad pionera en este sector. Junto con el

resto de regiones de la cornisa cantábrica forma parte de la marca España Verde que potencia

este tipo de desarrollo, muy bien valorado por los propios turistas. Además, es uno de los territorios

que mayor atención presta a la relación entre turismo y espacios protegidos.

En resumen, el turismo sostenible y ecológico es una apuesta de futuro. La actividad turística

cántabra es un buen ejemplo de ello ya que protege el patrimonio natural y paisajístico, pone en

valor la producción agrícola y ganadera tradicional o cuida la biodiversidad de sus valles y

montañas vigilando el desarrollo de las distintas especies protegidas como las ranas, el caracol de

tierra, el musgo, la manzanilla, el tejo o el acebo.

Es un texto que explica un tema de un modo organizado:

Lo presenta: ¿de qué trata el texto? ¿cuál es el tema?INTRODUCCIÓN

Lo desarrolla, lo explica.DESARROLLO

Lo reformula, resume, concluye con la idea esencial. CONCLUSIÓN

Page 2: El texto expositivo

1. ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO.

2. CARACTERÍSTICAS.

INTRODUCCIÓN. ¿Cuál es el tema del texto? Las ventajas del turismo sostenible en

Cantabria.

Definición del asunto que se va a desarrollar: Primer párrafo.

DESARROLLO. ¿Cómo lo explica?

Causas que lo originan.

Situación de Cantabria dentro de este sector.

CONCLUSIÓN. Reformulación de la idea principal: la utilidad y los beneficios del

turismo ecológico en Cantabria. Se insiste y se ejemplifica sobre la rentabilidad y la

conveniencia de adoptar esta fórmula turística.

El texto expositivo presenta la siguiente estructura:

1. Introducción: Es la presentación y delimitación del tema. Se introduce la

información previa que se considera necesaria (el estado de la cuestión),y se definen

los conceptos básicos.

2. Desarrollo: Exposición ordenada de la información y explicación de la misma. Se

pueden usar descripciones, enumeraciones, ejemplificaciones, comparaciones,

contrastes, así como cualquier otro recurso que contribuya a explicar el tema.

3. Conclusión: Breve resumen de las ideas más importantes y punto final al que se ha

llegado tras la reflexión y el análisis sobre el asunto.

Predomina la FUNCIÓN REFERENCIAL. Su objetivo es explicar un tema, una idea o un

concepto, es decir, transmitir conocimiento acerca de las cosas. Divulgar una

información.(Las ventajas del turismo sostenible en Cantabria).

El contenido de los textos expositivos es objetivo, verdadero o asertivo. Ese carácter

viene reforzado por marcadores como sin duda, obviamente, ciertamente,

evidentemente.

Lenguaje objetivo, conciso y claro.

Predominan las oraciones de modalidad enunciativa.

Léxico específico, uso de tecnicismos.

Uso de conectores (palabras o grupos de palabras que sirven para enlazar las diversas

partes del discurso): en primer lugar, ciertamente, es decir, de otro modo, como

conclusión, en suma, finalmente…

Page 3: El texto expositivo

3. TIPOS DE CONECTORES.

Ordenadores. Señalan las diferentes partes del texto

Comienzo de discurso: bueno, bien ( en un registro coloquial): ante todo, para

comenzar, primeramente ( en un registro más formal), en primer lugar, para empezar…

Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último, terminando,

para resumir.

Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto

seguido, después.

Digresión (cuando se rompe el hilo del discurso y se introducen ideas que no tienen

relación íntima con el tema tratado): por cierto, a propósito, a todo esto.

Temporales: después (de). después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a

partir de.... antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a

continuación, inmediatamente, temporalmente, actualmente, finalmente, por último,

cuando, actualmente…

Espaciales : al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.

Aditivos. Expresan suma de ideas.

Noción de suma: y, además, también,asimismo, también, por añadidura, igualmente. Matiz intensificativo: encima, es más, más aún. Grado máximo: incluso, hasta, para colmo.

Opositivos. Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo. Restricción: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida hasta cierto punto, si bien, por otra parte. Exclusión: por el contrario, en cambio.

Causativos-Consecutivos. Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que . Causales: porque, pues, puesto que.

Comparativos. Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.

Reformulativos. Indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores. Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras. Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis. Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo, particularmente, específicamente, para ilustrar. Corrección : mejor dicho, o sea, bueno.

Page 4: El texto expositivo