View
212
Download
0
Embed Size (px)
1
2018
2
Unidad 1
EL TIEMPO
ESTRUCTURA BSICA DE LA MSICA
TIPOS DE FORMA
FORMA UNITARIA
A A A
FORMA BINARIA
A A A B AABB
FORMA TERNARIA
A B A A A B A B B A B C
ROND
A B A B A A B A C A
FORMAS BASADAS EN LA VARIACIN
TEMA CON VARIACIONES
Esta forma se basa en la aplicacin del procedimiento de la variacin. En la mayora de los casos se suele presentar en secciones independientes, cada una de las cuales presenta una modificacin distinta, ms o menos alejada del original. El compositor elige un tema y posteriormente lo repite con variaciones que pueden ir modificando la meloda; cambiando la armona, el ritmo, el comps, la velocidad, el registro, los instrumentos, etc. Pero siempre es reconocible el tema del que parte la obra.
FORMAS BASADAS EN LA IMITACIN La imitacin es uno de los principios fundamentales de la polifona, consiste en la repeticin de un fragmento o motivo meldico en una o varias voces diferentes a la que inicialmente lo a expuesto. La imitacin puede hacerse a cualquier distancia, al unsono, a la 2, a la 4, etc., la imitacin puede ser literal o imitando slo algn aspecto (meloda o ritmo). La imitacin puede ser:
- Por movimiento directo, se mueve en la misma direccin. - Por movimiento contrario, se mueve en direccin opuesta cambiando los intervalos, los que eran
ascendentes ahora son descendentes y a la inversa. - Por movimiento retrgrado en donde se respeta los intervalos pero la imitacin se inicia desde el final
al comienzo, es decir de derecha a izquierda. - Por aumentacin: Cambiando los valores de las figuras proporcionalmente por otros de mayor
duracin. - Por disminucin: Cambiando los valores de las figuras proporcionalmente por otros de menor
duracin.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~41009019/musica/documentos/3eso/tiposdepolifonia1.doc
3
CANON
Cuando una imitacin es sostenida largo tiempo y especialmente si persiste en toda la composicin, se denomina canon. En el canon una voz inicia la meloda y luego sucesivamente le siguen las dems, imitando la meloda original. 1 voz
2 voz
3 voz 4 voz
La Invencin
A diferencia del canon, la invencin no se limita a imitar el tema de forma rigurosa, sino que lo vara y desarrolla.
La fuga
Es una composicin polifnica, normalmente es una obra para instrumentos de tecla, (aunque puede ser para cualquier otro instrumento polifnico o para conjuntos tanto instrumentales como vocales). La fuga se desarrolla en un solo movimiento. En esencia se basa en la tcnica de la imitacin. La fuga es una obra para varias voces, con una estructura compleja que bsicamente consiste en la reaparicin constante de un tema o meloda principal, llamado sujeto, acompaado de otros temas secundarios. El sujeto o tema principal se presenta por primera vez en una sola voz, luego va siendo interpretado por las dems voces, una por una a manera de imitacin. A lo largo de la fuga el tema reaparece constantemente, junto con los tema secundarios, al final de la fuga las voces terminan juntas en un final comn.
4
SOLFEO RTMICO
SOLFEO MELDICO
5
The Beatles Fue una banda de rock inglesa activa durante la dcada de 1960, y reconocida como la ms comercialmente exitosa y crticamente aclamada en la historia de la msica popular. Formada en Liverpool, estuvo constituida desde 1962 por John Lennon (guitarra rtmica, vocalista), Paul McCartney (bajo, vocalista), George Harrison (guitarra solista, vocalista) y Ringo Starr (batera, vocalista). Enraizada en el skiffle y el rock and roll de los aos cincuenta, la banda trabaj ms tarde con distintos gneros musicales, que iban desde la balada pop hasta el rock psicodlico, incorporando a menudo elementos clsicos, entre otros, de forma innovadora en sus canciones. La naturaleza de su enorme popularidad, que haba emergido primeramente con la moda de la Beatlemana, se transform al tiempo que sus composiciones se volvieron ms sofisticadas. Llegaron a ser percibidos como la encarnacin de los ideales progresistas, extendiendo su influencia en las revoluciones sociales y culturales de la dcada de 1960.
Ob-la-di ob-la-da
La cancin fue escrita alrededor del tiempo en que el reggae estaba empezando a ser popular en Gran Bretaa. La lnea "ob la di ob la da, life goes on, bra" era una expresin del conguero nigeriano Jimmy Scott, un conocido de McCartney. Segn el ingeniero de sonido, John Lennon odiaba la cancin, calificndola de "hecha para abuelas". Tras abandonar el estudio durante la grabacin de la cancin, (despus de varios das y, literalmente, docenas de tomas de la cancin, tratando diferentes ritmos y estilos) Lennon regres, se dirigi inmediatamente al piano y toc los acordes de apertura mucho ms fuerte y ms rpido de como lo haba hecho antes. Dijo que as era como la
cancin se deba tocar, siendo esta versin la que se termin usando.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rockhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1960http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1960http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_m%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Liverpoolhttp://es.wikipedia.org/wiki/John_Lennonhttp://es.wikipedia.org/wiki/John_Lennonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Guitarra_r%C3%ADtmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Paul_McCartneyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/George_Harrisonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Guitarra_solistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ringo_Starrhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ringo_Starrhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bater%C3%ADa_(instrumento_musical)http://es.wikipedia.org/wiki/Skifflehttp://es.wikipedia.org/wiki/Rock_and_rollhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1950http://es.wikipedia.org/wiki/Rock_psicod%C3%A9licohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_cl%C3%A1sicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Beatleman%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Breta%C3%B1a
6
OB-LA-DI OB-LA-DA
Nota:
7
8
9
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
10
UNIDAD 2
LA NATURALEZA
EL JAZZ El jazz es un gnero musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos que se expandi de forma global a lo largo de todo el siglo XX. La instrumentacin, meloda y armona del jazz se derivan principalmente de la tradicin musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la produccin de sonido, y los elementos de armona de blues se derivan de la msica africana y del concepto musical de los afroamericanos. Elementos bsicos que distinguen el jazz de la msica clsica europea:
Un ritmo especial conocido como swing.
El papel de la improvisacin.
Un sonido y un fraseo que reflejan la personalidad de los msicos ejecutantesSOLFEO MELDICO
SOLFEO MELDICO
http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Swing_(cualidad_musical)http://es.wikipedia.org/wiki/Improvisaci%C3%B3n
11
PRCTICA AUDITIVA
Escucha atento y completa los recuadros con intervalos de 2m y 3m.
LA MARCHA DE LOS SANTOS
La marcha de los santos, es una de las canciones ms populares del Jazz a la Dixieland, nombre que recibe el jazz de la primera etapa, el cual se desarroll en el sur de los EE.UU., en la ciudad portuaria de Nueva Orlens, situada a orillas del ro Mississippi y cuna de este gnero musical creado por msicos negros. Este perodo se extiende desde fines del siglo XIX hasta 1917, ao en que sus principales cultores comienzan a emigrar a Chicago. Su ms destacado intrprete, fue el famoso trompetista y cantante Louis Armstrong, considerado el Rey del Jazz. Armstrong naci en el ao 1900 y falleci en Nueva York en 1971.
Nota:
12
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Recommended
View more >