46
EL TRABAJO CIENTÍFICO La ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias al trabajo en busca de

El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

en este articulo se encuentra los conceotos basicos para empezar un proyecto de investigación

Citation preview

Page 1: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

EL TRABAJO CIENTÍFICO

La ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias al trabajo en busca de explicaciones de los fenómenos naturales. Los

Page 2: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

aportes de los hombres de ciencia han contribuido a la construcción del conocimiento organizado que conocemos con el nombre de saber científico.

El trabajo científico permite al hombre de ciencia abordar problemas, explicar, fenómenos, realizar descubrimientos y llegar a conclusiones de carácter general.

LA CIENCIA ES ACUMULATIVA

Page 3: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

La búsqueda de la explicación de un hecho se inicia con el planteamiento de un problema. Antes de plantear un problema debe de reunirse toda la información que tenga relación con él. Los nuevos conocimientos se construyen sobre los anteriores, se enriquecen con la investigación y orientan las investigaciones posteriores. Por eso se dice que la ciencia es acumulativa.

LA CIENCIA ES UNIVERSAL

Page 4: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

Para establecer una teoría científica sobre un determinado problema y para que esta adquiera valor universal, es necesario que el investigador demuestre que el resultado es reproducible en el laboratorio.

Una teoría científica tiene carácter provisional y puede modificarse de acuerdo con los nuevos hallazgos o por el descubrimiento de alguna experiencia que no la confirmen y por lo mismo la invalide su universalidad.

EL TRABAJO CIENTÍFICO PARTE DE UN INTERÉS O UNA NECESIDAD

Page 5: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

Las razones por las cuales un científico estudia un problema particular pueden estar motivadas por: necesidades técnicas, necesidades sociales o exigencias teóricas de la misma ciencia.

Una necesidad de tipo técnico es, por ejemplo, el estudio de las propiedades de muchos metales y la generación de aleaciones o combinaciones entre ellos, con el fin de disponer de un material resistente y liviano para fabricar aviones y naves espaciales.

Un ejemplo de necesidad de tipo social es el estudio de las enfermedades, como el Sida, con

Page 6: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

el propósito de algún tratamiento que controle la enfermedad y que proteja la sociedad.

FORMULACIÓN DE PROBLEMAS

Al observar un hecho o un fenómeno que nos genera dudas estamos frente a un problema: ¿Cómo ocurre? ¿de que fenómenos depende que ocurra?.

Page 7: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

El investigador interesado en el tema será, sin duda, quien buscara la información relativa al problema y se aventurara proponiendo algunas posibles respuestas provisionales o hipótesis.

¿Cómo formular un problema?

Toda investigación parte de la existencia de un problema por resolver, o de la necesidad de buscar nuevas respuestas a él.

Un problema debe plantearse como un interrogante: ¿Por qué…?, ¿De que manera…?, ¿Cuál es …?

Un problema debe llevar a la formulación de una hipótesis: una suposición que permite aventurar posibles respuestas.

Page 8: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

Un problema debe dar la posibilidad de encontrar una respuesta a través de una actividad práctica: en el laboratorio, en las salidas de campo o en el ámbito donde se halla presentado.

De esta manera, siempre que ocurre algún fenómeno o un hecho de tu interés puedes preguntarte: ¿Por qué ocurre? ¿Qué factores o variables explican este resultado? ¿Qué ocurriría si cambiaran alguna de las variables que participan?

Plantearse preguntas como las anteriores implica principalmente buscar relaciones entre las diferentes variables que influyen en la ocurrencia de un fenómeno. Por lo tanto, las relaciones que busca la ciencia son de causa efecto; donde la causa es la variable independiente(v.i) y el efecto es la variable dependiente(v.d)

Page 9: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

EL TRABAJO CIENTÍFICO ES UN TRABAJO EN EQUIPO

Otra característica del quehacer científico es el trabajo en equipo. Hoy los hombres y las mujeres de ciencia se reúnen en equipos de trabajo y entre todos dan soluciones a los problemas planteados, demostrando la necesidad humana de alcanzar acuerdos .estos y otros ejemplos demuestran que el trabajo científico no es ajeno a los problemas de la humanidad. Muy por el contrario, los resultados de la ciencia influyen radicalmente en la sociedad actual, en los estilos de vida, y en el pensamiento de los hombres.

Page 10: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

FORMULACIÓN DE INFERENCIAS

La inferencia es la interpretación que se da a un fenómeno o a un hecho observado, basándose en experiencias o conocimientos previos.

Inferir, como proceso científico es dar una explicación especifica y probable a una o varias observaciones particulares poniendo a prueba su veracidad.

Page 11: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

Frente a un hecho se pueden hacer varias inferencias, aunque solo una de ellas sea verdadera. Supón la siguiente situación:

Observación: las piedras tienen diferentes colores

Inferencias: las piedras tienen diferentes colores porque:

Se mancharon con tierra de diferentes colores

Se componen de diferentes sustancias; me parece que el rojo lo dan los compuestos que contienen hierro

Pertenecen a diferentes lugares.En este caso, comprobar cual es la inferencia correcta supone realizar pruebas experimentales con cada piedra. Todo esto implica un trabajo planificado y cuidadoso.

FORMULACIÓN DE HIPOTESIS

Page 12: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

Podríamos decir, en un sentido amplio, que en el que hacer diario nos planteamos hipótesis permanentemente. Ante cada problema que nos afecta sugerimos formas de resolverlo, descartando algunas y eligiendo otras.En ciencias, los investigadores plantean también soluciones a algunos problemas que les interesan y que desean estudiar.Una hipótesis es una posible respuesta anticipada que se da a un problema general y que se debe verificar por medio del trabajo experimental.

LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS NO PARTEN DE CERO

Por ejemplo: ¿Cómo de explica que exista el dia y la noche? Sobre este hecho pueden plantearse distintas hipótesis para varios problemas:

Page 13: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

Hipótesis1: el sol gira alrededor de la tierra y por lo mismo, al iluminar un sector, se produce el día y cuando se aleja de èl se produce la noche.

Hipótesis2: la tierra gira en torno al sol determinando por la misma razón que se produzcan el día y la noche.Ambas hipótesis surgieren lo que debe ocurrir para explicar porque existe el día y la noche. Actualmente sabemos, por los aportes de los diferentes científicos a lo largo de los siglos, que la tierra gira en torno al sol, por lo que la segunda hipótesis tiene mayor validez. Sin embargo, es útil obtener información para determinar la certeza o la falsedad de las hipótesis. De esta manera, se evita un gasto de tiempo y de energía en la búsqueda de una solución.

Page 14: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

VARIABLE

Definición: es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante

y mudable.

CONTROL DE VARIABLES

Durante el trabajo en el laboratorio se están modificando continuamente las condiciones en que se realizan los experimentos. Por ejemplo, si queremos estudiar el crecimiento de hongos a distintas temperaturas, debemos variar la temperatura de cultivo y mantener constantes

Page 15: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

otros factores como: número de cajas de Petri o la misma cantidad de alimento para los hongos.

Tipos de variables

Variable independiente(v.I.) es aquella que se modifica y se controla a voluntad del experimentador. En el ejemplo anterior se modifico y controlo la temperatura a que se realizaba el experimento.

Variable dependiente(V.D) es aquella cuyo resultado depende de la variable que se controla. En el ejemplo la V.D es la cantidad de hongos que se desarrollan con cada temperatura de cultivo.

Variable constante(V.C) son aquellos factores o materiales que no varian dentro del experimento. Por ejemplo la cantidad de alimento, el tipo de alimento o el tipo de hongo utilizado.

Page 16: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

COMUNICADOS CIENTÍFICOS.

Una vez confirmada la validez de una hipótesis y resuelto el problema, este nuevo conocimiento debe darse a conocer a la sociedad. Por esta razón los investigadores elaboran un comunicado científico.En el colegio después de una salida de campo o de un trabajo de laboratorio debes presentar tu comunicado científico llamado informe de campo o informe de laboratorio.

Page 17: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

Un comunicado científico consta de las siguientes partes: Introducción: en ella se incluyen aspectos como: descripción del contenido para que el lector sepa de que trata el estudio. Propósito u objetivo del experimento (¿para que se realizo?) formulación del problema, donde se incluyen las preguntas que motivaron la investigación.

Hipótesis:

Corresponde a la respuesta anticipada al problema y a lo que se desea verificar a través de la experiencia.

Diseño experimental: en él se incluyen: definición de las variables, lista ordenada de

Page 18: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

los materiales empleados, pasos llevados a cabo para realizar la experiencia(procedimiento).

Resultados. En ellos se destacan los resultados, las observaciones, de las mediciones y de la experimentación en general.

Interpretación de los resultados: este aspecto pone a prueba la capacidad del investigador para hallar relaciones entre las variables independientes y las variables dependientes.

Conclusiones:

Page 19: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

en ella se decide si la hipótesis es verdadera o es falsa, de acuerdo con los resultados y su interpretación. Mencionando las razones por las que se decide aceptarla o rechazarla.

CARACTERÍSTICAS DE UN COMUNICADO CIENTÍFICO

Un buen comunicado científico debe ser claro y replicable.Claridad: debe ser entendible para cualquier persona de mediana cultura que lo lee. Esto exige que su redacción sea clara y que las ideas expresadas sean coherentes entre si.Replicabilidad. Esta segunda característica se refiere a que la lectura del comunicado

Page 20: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

científico permita a otro investigador repetir el experimento para comprobar si las conclusiones presentadas son correctas o no. La posibilidad de repetir o replicar un experimento es una manera de asegurarle confiabilidad a las conclusiones.

Qué es el método científico?

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. 

El método científico consiste en la realización de una serie de procesos específicos que utiliza la Ciencia para adquirir conocimientos. Estos procesos específicos son una serie de reglas o pasos, bien definidos, que permiten que al final de su realización se obtengan unos resultados fiables.

Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.

Los pasos que debe seguir toda investigación científica son los siguientes:

- Observación y elección del problema a investigar: Se debe determinar concretamente qué es lo que se quiere conseguir para seguir los pasos adecuados.

Page 21: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

- Formulación de hipótesis: Una hipótesis es una opinión o una suposición que da respuesta a una pregunta que se ha formulado. Pueden ser todas las hipótesis que uno quiera, y posteriormente deben ser confirmadas o rechazas.

Historia del método científico La historia del Metodo científico se inicia en la antiguedad con el hombre primitivo, la aparición del hombre sobre la Tierra fue el primer paso para el nacimiento del pensamiento y un avance decisivo hacia la reflexión. Por primera vez en la historia de la vida, un ser, no sólo conocerá, sino que se conocerá.

El hombre primitivo, un animal superior que poseía curiosidad, característica que unida a su inteligencia rudimentaria lo llevaron a descubrir lo que le convenía o no, en cuanto a que comer o no, que hacer y cuando, todo esto debido a repetidas experiencias que lo llevaron a seleccionar los frutos comestibles y a escoger sus refugios para sobrevivir.

El hombre primitivo dejo de ser un recolector de frutos y un cazador de animales para convertirse en pastor y agricultor; mediante la observación dejo de ser nómada para convertirse en sedentario. Además por la observación pudieron asociar los movimientos de los cuerpos celestes con el tiempo y las estaciones. De esta forma el conocimiento partió de la observación de los fenómenos naturales.

El hombre primitivo aprendía al igual que las bestias sin un método determinado; para este hombre falto de lógica lo natural es sobrenatural por lo que al no contar con una forma de explicarse un hecho que no comprendía y ante al cual no tenía medios para procurarse una mejor explicación surge la superstición. De esta forma se dan a conocer los magos y sacerdotes a los que podemos considerar científicos primitivos ya que podían explicar de alguna manera los sucesos que los demás de su tribu no conocían ni comprendían.

Con el pasar del tiempo surgen las primeras civilizaciones: los babilonios, los Asirios, los Egipcios, los Griegos hasta los Balcanes que fueron privilegiados con el don del entendimiento, fueron quienes desarrollaron el “Amor a la sabiduría” y aquí fue donde comenzó a adquirir forma el método científico.

Siglos más tarde aparecen otros personajes que intentan dar explicaciones naturales a los

Page 22: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

fenómenos del universo podemos mencionar a tales de Mileto a quien se le considera el padre de la filosofía, a Anaximandro quien trazo mapas astronómicos y geográficos, también podemos mencionar a Heraclito, a Empédocles quien de forma rudimentaria dio a conocer la Teoría Atómica del Mundo. Más tarde aparece Democrito quien admite las causas naturales de las enfermedades. Se abre así un nuevo cauce a la observación e investigación mediante la liberación de las supersticiones que impedían la obtención de más conocimientos. Luego apareció uno de los más grandes científicos y benefactores de la humanidad Hipócrates de Cos quien logro aislar de manera definitiva la medicina científica de la mística religiosa, fue el fundador de la embriología, fundador del método clínico el cual utiliza la inteligencia y los sentidos para el diagnostico de la enfermedad eliminando drásticamente cualquier suposición sobrenatural. Se le considera como el más grande de todos los médicos y se le llama “Padre de la medicina”.

La observación fue el medio de que más se valieron estos hombres para establecer relaciones con el hombre y su ambiente. Con la aparición del gran medico griego, comienza a perfilarse un método que se inicia como el primer punto de la observación que no tardara en convertirse en el primer paso firme del método científico.

En este recorrido histórico hace su aparición Aristóteles creador de la Biología Zoología, Botánica, Anatomía y otras muchas ciencias. Fue el primer hombre que intento un método para lograr conocimientos seguros, se dedico a organizar investigaciones y a reunir toda la información posible sobre la Historia Natural. Su método consistió en la acumulación y clasificación de datos Aristóteles fue un observador y ordenador por excelencia, pero la ausencia de hipótesis y de experimentación correcta, hace de la ciencia aristotélica un cúmulo de observaciones indigestas. En conclusión sentó las bases que llegarían a construir el método científico.

Para los años de 1550 aparece Galileo Galilei quien hace su primer gran descubrimiento de muy joven. Surge por primera a la luz publica cuando realizo su famoso experimento consistente en dejar caer dos pesos distinto desde la torre inclinada de pizza para demostrar que dos objetos de diferentes pesos llegaban al mismo tiempo al suelo y no primero el más pesado como sostenían los peripatéticos.

Page 23: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

Galileo Galilei fue muy criticado durante su época ya que se atrevió a señalar los errores de los peripatéticos además de demostrar que la Via Lactea no era una masa de vapor sino una concentración de estrellas. Destruyo la concepción de la Luna como objeto divino demostrando que su superficie es áspera e irregular, además de observar manchas en la superficie del sol. Galileo Galilei destruyo los argumentos de Aristóteles mediante su inexorable y metódicamente utilizado el método experimental, ratificando la conclusión con la experiencia. De esta manera contribuyo a crear los pilares sobre los que había de erigirse con firmeza el método científico.

No se puede hablar de la historia del método científico sin antes mencionar a Rogelio Bacon quien esta considerado como el precursor del método inductivo-experimental. Continuamos con Francisco Bacon quien lucho incansablemente por la creación de un método con el fin era de llegar a la verdad; de esta forma se convierte en el padre del método inductivo que consistía en investigar, mover y persuadir hasta llegar a la verdad, sin embargo este método confiaba en análisis de apariencias y Bacon no aprendió la importancia de la hipótesis en la ciencia lo que contribuyo a su imperfección; por otro lado este método aunque incompleta llevaba a un gran avance nuestro conocimiento.

Luego se vislumbra en nuestra historia el gran Isaac Newton, con el la ciencia y el método científico ascendieron a alturas nunca obtenidas por causa de un solo hombre. Expuso a continuación sobre el método científico “Primero se debe inquirir las propiedades de las cosas y establecer esas propiedades mediante experimento inmediatamente se debe buscar hipótesis que expliquen estas propiedades. Las hipótesis nos van a servir tan solo explicarnos las propiedades, pero no a determinarlas porque si las hipótesis nos resuelven el problema no existiría certeza en ninguna ciencia, ya que es posible establecer muchas hipótesis que parezcan resolver todas dificultades”.

Es claro el pensamiento de Newton ya que no se puede explicar nada por medio de hipótesis puesto que los mismos hechos observados acerca de un fenómeno se pueden explicar por medio de hipótesis diferente. “El objeto de una buena hipótesis es el de dar una explicación que no va a estimular a hacer más experimentos”.

Después de la muerte de Newton hubo muchos científicos y filósofos que continuación los trabajos sobre el perfeccionamiento de la ciencia y sus métodos pero aunque fueron muchos los que descollaron resalta entre todos la figura gigante de Antonio Lavoisier quien añadió la precisión al método experimental con la utilización de la Balanza.

Según la Lavoisier, la naturaleza contesta nuestras preguntas que son los experimentos, entendiendo por experimentar la interpretación de la naturaleza por medios de observaciones especificas. Una serie de fenómenos constituye los hechos los que forman el cuerpo de la ciencia que el hombre va asociar a concepciones que son las hipótesis. Cuando las hipótesis se hacen estables pasan a constituir teorías que son suposiciones consideradas ciertas. Cuando las teorías se prueban experimentalmente por varios caminos llegamos a las leyes. Por ultimo hay que aclarar que sino aparecen nuevos hechos o si estos cambian por causa de mejores observaciones esto produciría como consecuencia nuevas leyes.

Atravesamos el siglo XIX con una carrera desenfrenada de descubrimientos hasta llegar el siglo XX donde aparece Alberto Einstein quien añadió al método científico la ultra precisión y la ultra exactitud utilizando medidas tan precisas como la velocidad de la luz (300,000 km/s).

Page 24: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

Con este breve resumen acerca del método científico podemos concluir que ha sido el producto de muchas mentes brillantes que han aportado al mejoramiento de este método.

Fuente: http://imaginario-nopensar.blogspot.com/2011/08/metodo-cientifico-para-ninos-2.html

Manuel Elkin Patarroyo Murillo 

(Ataco, 3 de noviembre de 1946) es un inmunólogo colombiano .

Nació en el municipio de Ataco en el Departamento de Tolima (Colombia). Culminó sus estudios de bachillerato en el colegio José Max León de Bogotá. Ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia donde obtuvo su grado en 1971. Realizó posteriormente una especialización en Inmunología en la Universidad de Yale. También realizó estudios en el Rockefeller Institute y en el Instituto Karolinska de Estocolmo.

Hizo el primer intento para crear una vacuna sintética contra la malaria, enfermedad transmitida por mosquitos y que afecta millones de personas en regiones tropicales y subtropicales de América, Asia y África. Desarrollada por primera vez en 1987, fue evaluada en pruebas clínicas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) enGambia, Tailandia y Tanzania, sin resultados concluyentes.

Patarroyo es fundador y actual director de la FIDIC (Fundación Instituto de Inmunología de Colombia), asociada a la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá; director de la línea de

Page 25: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

investigación en Relación Estructura-Función en la Búsqueda de Vacunas Sintéticas en el doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad del Rosario(Colombia); profesor de la misma universidad así como del Centro Colaborador de laOrganización Mundial de la Salud, para el desarrollo de vacunas sintéticas contra la malaria, la tuberculosis y la lepra.

 (Ataco, 3 de noviembre de 1946) es un inmunólogo colombiano .

Nació en el municipio de Ataco en el Departamento de Tolima (Colombia). Culminó sus estudios de bachillerato en el colegio José Max León de Bogotá. Ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia donde obtuvo su grado en 1971. Realizó posteriormente una especialización en Inmunología en la Universidad de Yale. También realizó estudios en el Rockefeller Institute y en el Instituto Karolinska de Estocolmo.

Hizo el primer intento para crear una vacuna sintética contra la malaria, enfermedad transmitida por mosquitos y que afecta millones de personas en regiones tropicales y subtropicales de América, Asia y África. Desarrollada por primera vez en 1987, fue evaluada en pruebas clínicas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) enGambia, Tailandia y Tanzania, sin resultados concluyentes.

Patarroyo es fundador y actual director de la FIDIC (Fundación Instituto de Inmunología de Colombia), asociada a la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá; director de la línea de investigación en Relación Estructura-Función en la Búsqueda de Vacunas Sintéticas en el doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad del Rosario(Colombia); profesor de la misma universidad así como del Centro Colaborador de laOrganización Mundial de la Salud, para el desarrollo de vacunas sintéticas contra la malaria, la tuberculosis y la lepra.

 (Ataco, 3 de noviembre de 1946) es un inmunólogo colombiano .

Nació en el municipio de Ataco en el Departamento de Tolima (Colombia). Culminó sus estudios de bachillerato en el colegio José Max León de Bogotá. Ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia donde obtuvo su grado en 1971. Realizó posteriormente una especialización en Inmunología en la Universidad de Yale. También realizó estudios en el Rockefeller Institute y en el Instituto Karolinska de Estocolmo.

Hizo el primer intento para crear una vacuna sintética contra la malaria, enfermedad transmitida por mosquitos y que afecta millones de personas en regiones tropicales y subtropicales de América, Asia y África. Desarrollada por primera vez en 1987, fue evaluada en pruebas clínicas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) enGambia, Tailandia y Tanzania, sin resultados concluyentes.

Patarroyo es fundador y actual director de la FIDIC (Fundación Instituto de Inmunología de Colombia), asociada a la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá; director de la línea de investigación en Relación Estructura-Función en la Búsqueda de Vacunas Sintéticas en el doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad del Rosario(Colombia); profesor de la misma

Page 26: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

universidad así como del Centro Colaborador de laOrganización Mundial de la Salud, para el desarrollo de vacunas sintéticas contra la malaria, la tuberculosis y la lepra.

Rodolfo llinas

El aporte del científico colombiano Rodolfo Llinás en la investigación de las nanoburbujas es descubrir cómo actúa esta sustancia en el organismo. /Óscar Pérez - El Espectador Tony Wood es un físico texano atado a una sofisticada silla de ruedas. Padece el mismo mal que su colega británico Stephen Hawking —esclerosis lateral amiotrófica—, y ambos continúan aportando a la ciencia a pesar de su condición

Page 27: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

de incapacidad. La única diferencia es que a Wood le están aplicando un medicamento basado en algo denominado nanoburbujas que podría mejorar su calidad de vida, pero lo más insólito es que fue él mismo quien, por pura casualidad, descubrió estas misteriosas y pequeñísimas burbujas de agua que sólo se producen en ciertas condiciones y cuya existencia algunos cuestionan.Más interesante aún es que las nanoburbujas ya han demostrado mejoría en el 25% de la función pulmonar de pacientes adultos con asma y se estudian sus efectos en otras enfermedades inflamatorias, como la esclerosis múltiple y el infarto agudo de miocardio, cuyas investigaciones han sido realizadas en modelos animales, pero en unos meses iniciarán pruebas en humanos.¿De dónde vienen las nanoburbujas?Poco se sabe, pero sí se está invirtiendo bastante dinero y el tiempo de algunos de los mejores investigadores en el mundo, entre ellos los neurocientíficos colombianos Rodolfo Llinás, de la Universidad de Nueva York, y Herman Moreno, de SUNY Downstate Medical Center. Grupos de científicos en Australia, Estados Unidos y Holanda trabajan en diferentes aspectos del tema y se nutren con sus resultados, bajo la sombrilla de una compañía biotecnológica con sede en Washington, al noroeste de Estados Unidos, llamada Revalesio.En la jugada está hoy también Wood, quien trabajó muchos años en la compañía Texas Instruments y, alguna vez, buscando la manera de incorporar gases en líquidos de una manera rápida y completa, se inventó una máquina que generó la fuerza necesaria para producir nanoburbujas de un diámetro infinitamente menor que el de un pelo, algo que en la naturaleza nunca se había visto y que la ciencia no creía que pudiera existir. Logró, sin proponérselo, un fluido con propiedades interesantes, porque lo ensayó en cultivos hidropónicos, y consiguió un aumento en la producción del 50%.En 2004, la compañía Revalesio vio en esta agua mejorada una innovación, compró la compañía de Wood y trató de crear un modelo de negocio que generara industria en países como República Dominicana, al tiempo que proveía de alimentos a quienes no los podían adquirir fácilmente. Su director científico, Richard Watson, le contó a El Espectador que así como aumentaba la producción de los cultivos, había una ausencia de las enfermedades que comúnmente atacan a las plantas. Es entonces cuando empiezan a pensar en la posibilidad de usar este líquido para combatir enfermedades en humanos. En 2006, Revalesio inició su programa médico ensayando con ratones asmáticos y comprobó que esta agua, que ahora llaman más científicamente RSN60, producía iguales o mejores resultados que los esteroides usados contra la enfermedad.Bueno, pues funciona, ¿pero cómo?“No se le está añadiendo ninguna sustancia al agua, simplemente es una nueva propiedad del líquido”, dice Watson, quien continúa explicando que lo que sucede a nivel nano es diferente e incluso rompe todas las leyes naturales a las que estamos acostumbrados. “Lo que logró Tony Wood fue estabilizar estas nanoburbujas en un ambiente con condiciones especiales y, al hacerlo, fue posible que duraran períodos de tiempo largos, lo que es clave para que actúen contra las enfermedades”.No se le está cambiando la estructura al agua, explica Watson. Por su tamaño y por su propiedad de ser estable, la nanoburbuja produce carga eléctrica a su alrededor, al igual que una pila, y esa energía influye positivamente en la célula. “Es como cuando tomas una bomba, la frotas en tu ropa y se produce carga estática”, continúa. Lo que sí sucede es que al someter el agua a grandes presiones, al tiempo que se le hace rotar, se producen unas cápsulas pequeñas supersaturadas de átomos de oxígeno, lo que ayuda a que la estructura del nuevo fluido sea estable.Eso se llama cavitación. “Realmente el efecto es sumamente poderoso”, dice Rodolfo Llinás, quien apoya el equipo de Revalesio desde hace casi un año. “Yo lo llamo un

Page 28: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

optimizador celular, pues no es ni vitamina, ni hormona, ni fármaco”. Esta nueva agua, la RNS60, se administra de forma intravenosa, como si fuera una bolsa de suero de las usadas en los hospitales con los pacientes. Otra de sus grandes ventajas es que, hasta el momento, no se ha observado que produce efectos secundarios, dice Watson.No es como el agua oxigenada que usamos como desinfectante y que en altas concentraciones puede ser tóxica. En ese caso, según Llinás, se producen radicales libres con efectos oxidantes. “Nosotros entendimos que cuando se produce nanoagua no se producen radicales libres y por eso optimiza la vida”.El aporte de Llinás responde a descubrir cómo actúa la nanoagua en el organismo. Sus estudios con las sinapsis (la unión de dos neuronas) del calamar gigante por más de 50 años han permitido avanzar en la comprensión de cómo las nanoburbujas recuperan el daño que sufren modelos animales afectados con alzhéimer, cómo las células usan su energía para optimizar sus funciones, así como temas relacionados con longevidad e inflamaciones.Colombia, con Tecnoquímicas, disparadaPero también fue Llinás quien propuso hacer un ensayo clínico en Colombia, en una alianza entre Revalesio y la compañía Tecnoquímicas, a iniciarse este año con 150 a 200 pacientes que han sufrido accidente cerebrovascular y llegan a urgencias. Para abarcar buena parte del país se están asociando con centros de referencia como la Fundación Valle de Lili, en Cali; la Clínica de Marly, la Fundación Santa Fe y la Universidad del Rosario, en Bogotá; la Fundación Cardiovascular del Oriente, en Bucaramanga; la Universidad del Norte, en Barranquilla, y la Universidad de Antioquia y el Hospital Pablo Tobón Uribe, en Medellín.Actualmente están terminando de pulir el protocolo para iniciar el estudio clínico, es decir, definir todos los aspectos básicos necesarios para tener en cuenta en el desarrollo del proyecto, porque se trata de personas que irán llegando a estos centros cuando alguna de sus arterias cerebrales sufra causándole el accidente. Al suministrarles intravenosamente la terapia con nanoburbujas se podrá ver cómo mejora la función neurológica y disminuye la discapacidad del paciente, aunque no se dejarán de suministrar las terapias que generalmente se usan en estos casos.Una vez definidos el protocolo y las respectivas aprobaciones de las autoridades sanitarias se iniciará el estudio. “Creo que durará año y medio su implementación”, dice Mauricio Pérez, director médico-científico de Tecnoquímicas, para quien la importancia de participar en esta investigación es que Colombia se beneficiará más rápidamente que si la continuaran haciendo sólo en Estados Unidos o en otro país. “Le estamos incluyendo la solidez de toda investigación clínica, porque no podemos correr riesgos”.En un principio la inversión ha sido de US$1,5 millones, la que aumentará cuando se monten plantas para producir las nanoburbujas y eventualmente continúen otras investigaciones. Pérez está optimista. “Todavía no podemos hablar de curación —dice—, pero de acuerdo con lo que se ha logrado se vislumbran unos resultados clínicos muy importantes en todas las patologías”.En el caso del alzhéimer, explica, en el que se produce depósito amiloide en el exterior de las células nerviosas causándoles daños incluso antes de manifiestarse la enfermedad, “se ha demostrado in vitro que las nanoburbujas disminuyen esos depósitos, así como la inflamación”.Kenneth Kosik, director del Instituto de Investigación de Neurociencias de la Universidad de California en Santa Bárbara y quien ha apoyado las investigaciones en alzhéimer lideradas por el neurocientífico paisa Francisco Lopera, dice que es importante seguir explorando esta línea de investigación. “La idea de enfocarse en el proceso inflamatorio es poderosa —sostiene—. El cerebro tiene su propio y único sistema de control de la

Page 29: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

inflamación; si supiéramos cómo las nanoburbujas controlan la reacción inflamatoria, tendríamos bases más sólidas para continuar investigando”.Revuelo por el “agua milagrosa”A finales de octubre de 2012, el científico colombiano Rodolfo Llinás se presentó en el parque temático Maloka, en Bogotá, durante la celebración de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, para compartir detalles de su última investigación.Allí reveló que trabajaba junto a la compañía estadounidense Revalesio, en la creación de unas nanoburbujas que podrían cambiar la configuración del agua creando un tratamiento casi milagroso contra enfermedades como el alzheimer. El anuncio creó revuelo en los medios que empezaron a comparar el avance con agua bendita.El científico aseguró que su invención partiría en dos la historia de la medicina. En ese entonces, poco se conoció sobre los antecedentes y los avances en los que ha aportado otras científicos.

ADRIANA OCAMPO CIENTIFICA COLOMBIANA.

La científica colombiana de la Nasa habla de los descubrimientos del Curiosity."Las posibilidades de que en Marte haya habido vida son muy altas", opina la científica Adriana Ocampo, barranquillera, alta funcionaria de la Nasa. Fue seleccionada como una de las 50 mujeres más importantes de la ciencia del mundo por la revista Discover. Adriana Ocampo es directora de la división de ciencias planetarias de la Nasa y participa en misiones como Curiosity a Marte y los programas de exploración en Júpiter.Vive en Pasadena, California ("La Nasa es mi casa", dice) y vino a Colombia para participar en el primer encuentro latinoamericano de Mujer y Liderazgo, organizado por el Centro de Liderazgo y Gestión de Colombia.Adriana Ocampo es hoy es una de las líderes de la misión Juno a Júpiter. Es directora del proyecto macro de la agencia espacial denominado Nuevas

Page 30: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

Fronteras. Participa en investigaciones que van desde el peligro de que un asteroide impacte la Tierra hasta la eventual construcción de un centro espacial de entrenamiento en la Luna, para enviar misiones humanas a Marte. Juno partió a Júpiter en agosto del año pasado y llegará en el 2016.¿Cómo ingresas a la Nasa?Haciendo voluntariado. Dan oportunidades a estudiantes de secundaria. Tenía como 15 o 16 años. La Nasa ha sido mi segunda casa. Mis padres llegaron a Los Ángeles porque mi padre trabajaba en compañías automotrices. Me gradué de secundaria, luego hice carrera universitaria y seguí creciendo. Me formé en la Nasa. Ahí llevo más de 30 años.¿Qué cargo ocupa actualmente?Soy la ejecutiva del programa Nuevas Fronteras, sobre exploración del sistema solar. Estamos ahora con la misión a Júpiter. Se llama Juno.Pero ya hubo varios 'Junos'...Ha habido muchos, pero en cohetes. Esta es una misión, una nave espacial. Por primera vez vamos a Júpiter con paneles solares. La última misión que acabamos de realizar se llama Osiris-Rex. Iremos al asteroide RQ36, que es potencialmente peligroso. Mide 560 metros de diámetro y podría colisionar con la Tierra. La probabilidad de impacto es de una entre mil. Las acciones para evitar el choque deben realizarse antes de 2050.¿Pero es que se dirige hacia la Tierra?Entre la Tierra y Marte hay un cinturón de asteroides. RQ36 tiene una trayectoria de cruce con la Tierra. Estamos estudiando cómo la orbita de ese asteroide puede ser cambiada en caso de que se aproxime mucho a la Tierra, a la que podría impactar causando un desastre. En el 2021 vamos a traer una muestra y a analizarla para saber cómo desviarlo.¿Es un peligro real?Por supuesto. Tenemos que ser conscientes de que vivimos en un sistema muy dinámico, que puede caer el asteroide y, si no estudiamos eso, nuestra civilización podría ser extinguida. Eso pasó cuando la Tierra estaba poblada por dinosaurios 65 millones de años atrás. Podría ocurrir nuevamente.¿Cómo es la teoría de los dinosaurios?Fue propuesta por científicos de la Universidad de Berkeley. Mi contribución fue la de descubrir el cráter donde realmente cayó este asteroide, que tenía más de 10 kilómetros en diámetro. Impactó en la península de Yucatán, y al encontrar el cráter del impacto, la teoría ya no

Page 31: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

fue hipótesis sino realidad. Tenemos las evidencias para afirmar que hace 65 millones de años la península de Yucatán fue impactada por un asteroide que cambió completamente la biosfera del planeta y causó la extinción masiva de más del 50 por ciento de las especies que entonces vivían.¿Cómo un asteroide pudo provocar eso?Vino la explosión, hubo incendios globales, megatsunamis, terremotos, surgieron nubes contaminadas de ácido sulfúrico y nuestro planeta quedó envuelto por una atmósfera venenosa. Eso duró más de 12 años. Para obtener las evidencias, en vez de usar isótopos de carbono 14, se emplearon otros para analizar las más antiguas piedras de Yucatán.¿Hace 65 millones de años existía el hombre sobre la Tierra?No. La ciencia ficción pone al hombre con los dinosaurios, y eso no es real. Jamás coexistimos. Nosotros descendimos de la evolución de los mamíferos. Los dinosaurios tenían necesidades muy grandes de comida. Al romperse el ciclo biológico, las nubes de ácido sulfúrico los envenenaron y los que alcanzaron a sobrevivir murieron de hambre hasta extinguirse. Los pequeños mamíferos sobrevivieron; vino la evolución, hasta llegar al ser humano; fueron la raíz primaria de nuestro origen. El Homo habilis evolucionó al Homo sapiens.¿Cuándo y dónde se originó la vida en la Tierra?Hace 3,5 billones de años. No está establecido que la vida nació en la Tierra...¿Qué se necesita para que haya vida?Hablando muy básicamente, tres elementos: material orgánico, una fuente de energía y agua líquida, que es clave para que se desarrolle la vida. Cuando la Tierra se formó, no tenía océanos ni atmósfera, no tenía aminoácidos. ¿Cómo surgieron esos elementos? La hipótesis es, y hay evidencias, que la Tierra fue bombardeada por muchos cometas que se originaron más allá de nuestro sistema solar. No nacimos aquí. Somos hijos de las estrellas y de una supernova.Para que haya vida en cualquier planeta es indispensable que haya agua. ¿Qué planetas del universo tienen agua?Marte tiene agua como la nuestra y tiene atmósfera. Hay un programa para llevar seres humanos a Marte en el 2030. Curiosity, que amarizó en agosto, comienza ahora a buscar nichos de vida. Ya confirmó que hay agua

Page 32: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

en Marte; lo que queremos saber es: ¿Hay vida en Marte? ¿Hubo y se extinguió?¿Usted cree que sí hay vida?No tenemos evidencias científicas sobre la existencia de vida en Marte o en otros planetas. Pero hay miles de estrellas en nuestra galaxia. Y existen millones y millones de galaxias. Estadísticamente, las probabilidades de que lo que pasó aquí haya sido replicado en Marte o otra parte del universo son altísimas. Es extraordinario lo que se está encontrando. Por ejemplo, la Nasa confirmó que en el sitio al que llegó el Curiosity hubo agua que estaba sobre la superficie. Hace millones de años, en Marte hubo agua, o sea, océanos. Hoy no la hay en su superficie, pero en el subsuelo sí. Tenemos imágenes de deslizamientos que lo confirman. Marte y la Tierra eran planetas gemelos. La Tierra, más grande; nuestro diámetro es dos veces el de Marte, por lo que el campo gravitacional de Marte no pudo retener en su superficie moléculas de agua. Con el cambio climático sobre la Tierra, si no cuidamos la composición de nuestra atmósfera, el agua podría desaparecer del planeta dentro de algunos millones de años. A propósito, ¿sabe usted cómo descubrimos el cambio climático en nuestro planeta? Gracias a Venus.¿Cómo se supo del fenómeno en Venus?Gracias a la exploración de ese planeta. Es tan caluroso que se derrite el plomo en su superficie. Venus tiene el mismo diámetro y la misma composición de la Tierra, y está al lado. ¿Qué pasó para que Venus se calentase tanto? Investigarlo condujo a descubrir que en la Tierra estaba ocurriendo lo mismo y se descubrió el efecto invernadero. Se hallaron grandes cantidades de dióxido de carbono. La temperatura tan elevada de Venus es porque sus gases capturan la energía solar. Tantos gases volcánicos de Venus quedaron atrapados en su atmósfera, y las temperaturas se elevaron. La información de la sonda Venus Express muestra que en el pasado Venus fue como la Tierra, pero tuvo una evolución muy diferente. Venus sufrió un calentamiento global que atrapó la radiación solar, generando temperaturas de más de 400 grados centígrados en la superficie. Venus no tiene el escudo magnético de la Tierra, por lo que su atmósfera ha recibido el embate directo de la radiación cósmica y el viento solar. Comprender los factores que influyeron en el calentamiento de Venus nos ayuda a evitar ese peligro aquí.

Page 33: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

¿Qué planetas tienen atmósfera similar a la nuestra?Marte. Tiene dióxido de carbono como la nuestra, pero menos oxígeno.¿Qué ha sido lo más trascendental que ha descubierto Curiosity en Marte?Que hubo agua líquida; que donde amarizó fue un lago; ahora va a empezar a escalar. El robot ya recibió la orden de la Tierra.¿Cuánto demora una orden de la Tierra en llegar allá?14 minutos. Tenemos tres satélites orbitando a Marte que reciben la orden y la retransmiten a Curiosity. El robot va a comenzar a escalar una gran montaña. No me sorprendería que eventualmente se haga el descubrimiento de un fósil o restos de algún organismo vivo. La probabilidad de que Marte haya tenido vida es muy alta.¿Cuál es el objetivo fundamental de la Nasa con esta exploración del universo?Obtener información para el bienestar de la humanidad. Entender mejor de dónde venimos. Cuál es nuestro papel aquí y para dónde vamos. Cuando lo sepamos, vamos realmente a evolucionar como civilización y como especie.¿Para qué nos ha servido haber llegado a la Luna?La Luna tiene agua en el subsuelo, en cantidades diminutas. Hace millones de años se desgarró un fragmento de la Tierra y ahí se formó la Luna. Este fragmento empezó a orbitar. No tiene atmósfera por su menor capacidad gravitacional.¿Hay vida como la nuestra en el sistema solar en alguna parte?A nivel de vida inteligente, es difícil que la haya en este momento. Pero no parece posible que en todo el universo seamos los únicos inteligentes. Esa es la gran investigación de la Nasa: encontrar las evidencias de potencial de vida en alguno de esos lugares tan lejanos. Júpiter tiene ese potencial. Todas estas investigaciones conducirán algún día a la humanidad a saber lo que es la vida y la importancia de resguardarla, de protegerla. Tenemos la responsabilidad también, si se descubre en otros lugares, de no contaminarla. Hay una rama de la Nasa llamada Protección Planetaria: todas las naves robóticas que se envían tienen protocolos muy exigentes para no contaminar ningún medio.¿El próximo hombre fuera del espacio a dónde va?Se está desarrollando un tipo de transbordador a la Luna, para empezar a colonizar, a colocar estaciones, para tener una presencia más permanente.

Page 34: El Trabajo Científico Sexto 2 (1)

El objetivo es usar la Luna como base para enviar misiones tripuladas a Marte. Está todo en planificación.¿La prioridad hoy es la Luna o Marte?Primero ir a la Luna y después a Marte. Con astronautas. Pero la prioridad de la Nasa y de todos nosotros es salvar la Tierra y que dentro de un millón de años aún estemos aquí.El futuro del planeta Tierra¿Dentro de un millón de años la Tierra va a existir como es hoy?Posiblemente. ¿Pero vamos a estar nosotros aquí? Estamos dañando tanto el planeta, estamos cambiando tanto la biosfera que para nuestra especie va a ser difícil sobrevivir. La Tierra ha tenido más de cinco extinciones masivas que ha sobrevivido; eso está confirmado. Hubo el triásico y el pérmico, que son edades geológicas en las que más del 90 por ciento se extinguió. 65 millones de años atrás, en la era del cretáceo terciario, casi todo se extinguió. Dentro de un millón de años, probablemente el planeta Tierra exista, ¿pero estaremos nosotros como especie viviendo en él? Eso nadie lo sabe.Su mayor aspiración"Sería una gran satisfacción ver a Colombia desarrollarse en el área espacial, que tuviera una agencia espacial. Hay muchísima capacidad en este país, capacidad humana, en conocimientos, soluciones innovadoras y tecnología, que por medio de la exploración espacial podría ayudar a la sociedad a mejorar".

Yamid AmatEspecial para EL TIEMPO