12
El trabajo de los EOE en la Escuela Secundaria PROPUESTA Región 2

El Trabajo de Los EOE en La ES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Trabajo de Los EOE en La ES

El trabajo de los EOE en la Escuela Secundaria

PROPUESTA

Región 2

Page 2: El Trabajo de Los EOE en La ES

SÍNTESIS DEL PROYECTOEste curso está orientado a trabajar sobre la definición del encuadre en el campo de intervención de los EOE en las escuelas secundarias, en el marco de las políticas educativas actuales.

¿CÓMO SE ABORDARÁN LOS CONTENIDOS?

Análisis reflexivo de lo cotidiano.

Se problematizarán las prácticas habituales.

Se profundizaran algunos marcos referenciales que abordan la problemática de la educación de los jóvenes.

Se elaborará conjuntamente encuadres de trabajo en el marco de los lineamientos de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.

Page 3: El Trabajo de Los EOE en La ES

OBJETIVOS

Que los participantes:

Accedan a un encuadre teórico – técnico y referencial que le permita elaborar un marco teórico de base para intervención desde su posición institucional.

Analicen categorías que permitan pensar la educación como una cuestión política y la escuela secundaria como institución creadora de lazos con adolescentes como marco de desarrollo de esta práctica profesional.

Interpreten los lineamientos políticos del Diseño Curricular de la escuela secundaria.

Page 4: El Trabajo de Los EOE en La ES

OBJETIVOS

Analicen experiencias educativas que se presentarán como material empírico de modo de acercarse a la cotidianeidad del trabajo y su naturaleza.

Conceptualicen los lineamientos políticos de la Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social para este nivel educativo.

Encuadren el trabajo de los EOE en los lineamientos políticos del DC y de la Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social del nivel secundario.

Page 5: El Trabajo de Los EOE en La ES

CONTENIDOS

EJE 1: POLITICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN Y LOS ROLES DE LOS EOE

Ley de Educación Nº 13.688.

Marco general de las Políticas Curriculares.

Marcos generales del Diseño Curricular para la escuela secundaria.

Lineamientos políticos de la Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.

Page 6: El Trabajo de Los EOE en La ES

CONTENIDOSEJE 2: LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE ED. SECUNDARIA

Y LOS ROLES DEL EOE

Instituciones y organizaciones de la educación. La escuela secundaria como organización que da lugar al desarrollo del hecho educativo.

La escuela y el contexto, la escuela y la familia.

Algunas coordenadas de base que inciden en los resultados institucionales: el espacio escolar, el tiempo, la tarea de enseñanza, el sujeto de aprendizaje, el diseño curricular.

Cultura e identidad. Dinámicas y dramáticas propias de los espacios escolares en la educación.

Page 7: El Trabajo de Los EOE en La ES

CONTENIDOS

EJE 3: LAS PRÁCTICAS DE LOS EOE EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS

Trabajar en un EOE: posiciones, problematización y construcción del problema y el objeto de intervención. Los propósitos de la intervención: las relaciones entre por qué, para qué y cómo.

Asesoramiento y encuadre: componentes de base y principios organizadores del trabajo. El asesoramiento como práctica situada.

El trabajo en equipo, trabajo con otros. Los docentes, los jóvenes, los tutores, los preceptores, el centro se estudiantes y sus relaciones: la construcción del objeto de trabajo.

Page 8: El Trabajo de Los EOE en La ES

DURACIONCARGA HORARIA

Duración: 20 hs. reloj.

15hs. presenciales

5 hs. no presenciales.

Page 9: El Trabajo de Los EOE en La ES

PROPUESTA DIDACTICA

Actividades Presenciales:

Modalidad de trabajo en Taller donde se pondrá en análisis y se problematizarán situaciones o prácticas institucionales.

Se le dará centralidad a la producción del grupo.

Actividades No Presenciales:

Lectura, escritura y análisis de las narrativas sobre situaciones de la práctica de los EOE en forma grupal e individual.

Análisis de bibliografía.

Page 10: El Trabajo de Los EOE en La ES

EVALUACION

Evaluación de proceso:

Seguimiento de los procesos grupales e individuales, atendiendo a la problematización, reflexión y producción sobre los ejes del curso. Con las actividades presenciales y extrapresenciales, cada asistente irá elaborando un Portafolio, donde recopilará sus producciones y reflexiones, lo que será insumo de la autoevaluación y coevaluación final.

Page 11: El Trabajo de Los EOE en La ES

EVALUACION

Evaluación de proceso

La producción de una narrativa escrita individual a partir de las propias prácticas se irá complejizando en los sucesivos encuentros, permitiéndonos el monitoreo del dispositivo pedagógico, lo que oficiará como un instrumento para la evaluación de proceso.

Evaluación final

La modalidad será escrita y presencial, de forma individual.

Page 12: El Trabajo de Los EOE en La ES

REQUISITOS DE ACREDITACIÓN DEL CURSO

85 % de asistencia a los encuentros.

Realización de actividades extrapresenciales que serán presentadas al finalizar el curso.

Aprobación de la evaluación final.