3
El trabajo en condiciones de servidumbre afecta a por lo menos 20 millones de personas en todo el mundo. Las personas se convierten en trabajadores en condiciones de servidumbre cuando aceptan, o se les engaña para que acepten un préstamo que apenas alcanza para cubrir el costo de los medicamentos para un niño enfermo. El trabajo forzoso se refiere a niños y a niñas que son captados ilegalmente por gobiernos, partidos políticos o individuos particulares y que son obligados a trabajar - generalmente mediante amenazas de violencia u otros castigos. Las peores formas de trabajo infantil se refieren a niños y niñas que trabajan en condiciones de explotación o de riesgo. Decenas de miles de niños y de niñas en todo el mundo trabajan en plena dedicación, privados de la educación y de la recreación que son vitales para su desarrollo personal y social. La explotación sexual de niños y de niñas con fines comerciales . Se explota a niños y a niñas por su valor comercial mediante la prostitución, la trata y la pornografía. A menudo se les secuestra, compra o vende, o se les obliga a ingresar al mercado del sexo. La Trata implica el transporte y/o el comercio de seres humanos, usualmente mujeres o niños y niñas, con fines de lucro, mediante la fuerza o el engaño. A menudo se engaña o se obliga a mujeres migrantes para que ingresen al trabajo doméstico o a la prostitución. El matrimonio precoz y el matrimonio forzado afectan a mujeres y muchachas a quienes se casa sin permitirles elegir y a quienes se obliga a llevar vidas de servidumbre que frecuentemente van acompañadas de violencia física. La esclavitud tradicional o "propiedad personal" implica la compra y venta de personas. A menudo a estas personas se les secuestra en su hogar, o bien se heredan o se ofrecen como obsequios. Trastornos mentales , síndromes psíquicos y conductuales, opuestos a los propios de los individuos que gozan de buena salud mental Anorexia nerviosa , enfermedad que se caracteriza por el miedo intenso a ganar peso y por una imagen distorsionada del propio cuerpo. Conduce a un grave adelgazamiento debido a una dieta exagerada y a un exceso de ejercicio. Se presenta habitualmente en adolescentes, especialmente en las mujeres.

El Trabajo en Condiciones de Servidumbre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo en condiciones de servidumbre afecta a por lo menos 20 millones de personas en todo el mundo. Las personas se convierten en trabajadores en condiciones de servidumbre cuando aceptan, o se les engaña para que acepten

Citation preview

Page 1: El Trabajo en Condiciones de Servidumbre

El trabajo en condiciones de servidumbre afecta a por lo menos 20 millones de personas en todo el mundo. Las personas se convierten en trabajadores en condiciones de servidumbre cuando aceptan, o se les engaña para que acepten un préstamo que apenas alcanza para cubrir el costo de los medicamentos para un niño enfermo.El trabajo forzoso se refiere a niños y a niñas que son captados ilegalmente por gobiernos, partidos políticos o individuos particulares y que son obligados a trabajar - generalmente mediante amenazas de violencia u otros castigos.Las peores formas de trabajo infantil se refieren a niños y niñas que trabajan en condiciones de explotación o de riesgo. Decenas de miles de niños y de niñas en todo el mundo trabajan en plena dedicación, privados de la educación y de la recreación que son vitales para su desarrollo personal y social.La explotación sexual de niños y de niñas con fines comerciales. Se explota a niños y a niñas por su valor comercial mediante la prostitución, la trata y la pornografía. A menudo se les secuestra, compra o vende, o se les obliga a ingresar al mercado del sexo.La Trata implica el transporte y/o el comercio de seres humanos, usualmente mujeres o niños y niñas, con fines de lucro, mediante la fuerza o el engaño. A menudo se engaña o se obliga a mujeres migrantes para que ingresen al trabajo doméstico o a la prostitución.El matrimonio precoz y el matrimonio forzado afectan a mujeres y muchachas a quienes se casa sin permitirles elegir y a quienes se obliga a llevar vidas de servidumbre que frecuentemente van acompañadas de violencia física.La esclavitud tradicional o "propiedad personal" implica la compra y venta de personas. A menudo a estas personas se les secuestra en su hogar, o bien se heredan o se ofrecen como obsequios. 

Trastornos mentales, síndromes psíquicos y conductuales, opuestos a los propios de los individuos que gozan de buena salud mentalAnorexia nerviosa, enfermedad que se caracteriza por el miedo intenso a ganar peso y por una

imagen distorsionada del propio cuerpo. Conduce a un grave adelgazamiento debido a una dieta exagerada y a un exceso de ejercicio. Se presenta habitualmente en adolescentes, especialmente en las mujeres.

 Esquizofrenia, es un trastorno poco frecuente que afecta a algo menos de 1% de la población total. No

obstante, es una forma de anormalidad muy llamativa y, a no ser que se trate adecuadamente, hace que

la vida normal resulte imposible. Ésta se caracteriza por 3 tipos de problemas:

delirios y alusiones.

pensamiento, emociones y conductas desorganizadas.

Page 2: El Trabajo en Condiciones de Servidumbre

Disminución del placer y la motivación.Piromanía, trastorno mental caracterizado porque el paciente

provoca incendios repetida y deliberadamente sin obtener beneficio económico alguno, movido sólo por

un impulso irrefrenable. El paciente experimenta una fuerte tensión ansiosa antes de comenzar el fuego,

y después siente placer, descanso e incluso gratificaciones eróticas. A menudo se trata con psicoterapia.

Desde el punto de vista legal, el pirómano es considerado un delincuente.Cleptomanía, fracaso

recurrente en resistirse al impulso de robar objetos que quien sustrae no necesita ni le sirven para su uso

personal, ni suelen tener un valor monetario considerable. El paciente experimenta una creciente

sensación de tensión que precede al hurto, y que sólo desaparece perpetrándolo, lo que acostumbra a

hacer sin concurso de otros, ni guiado por la ira o los deseos de venganza.Sonambulismo, estado

mental disociativo en el que el individuo se levanta durante el sueño, sin serprácticamente consciente de

su entorno, para realizar lo que parecen actividades motoras conscientes. Los sonámbulos ejecutan

actos, como la búsqueda de objetos perdidos, que reflejan situaciones de tensión experimentadas

durante las horas de vigilia. El sonámbulo suele también hablar durante el sueño y es raro que este

trastorno origine lesiones. Si aparece de cuando en cuando no se considera un signo de trastorno mental

grave.Fobia, miedo intenso y persistente hacia un objeto, situación o actividad, debido al cual el

individuo lleva unavida limitada. La ansiedad que se sufre suele ser desproporcionada con las situaciones

reales, y las víctimas son conscientes de que su miedo es irracional. La ansiedad fóbica se distingue de

otras formas de ansiedad porque ocurre sólo en presencia de un objeto o situación específica,

caracterizándose por síntomas fisiológicos como el latido cardiaco acelerado, molestias gástricas,

náuseas, diarreas, micción muy frecuente, sensación de ahogo, enrojecimiento del rostro, transpiración

abundante, temblores y desmayos.

Depresión Mayor, ésta se conoce por un trastorno afectivo caracteriza por episodios de profunda infelicidad pérdida de interés por la vida, y otros síntomas. El individuo que experimenta una depresión que experimenta una depresión mayor es completamente infeliz. La persona que sufre esta enfermedad piensa de forma negativa.Enuresis es la emisión no voluntaria de orina por el día o por la noche, a una edad en la que se espera que haya control al respecto, es decir, más allá de los 3-4 años. La Enuresis puede ser:- primaria: si el niño nunca ha conseguido controlar su pipí.- secundaria: si, después de un período de control, no consigue volver a él.

- diurna

- nocturna

- mixta: en ambos momentos del díaBulimia, desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación

excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. Se caracteriza por episodios repetidos de ingesta excesiva seguidos

de provocación del vómito, uso de laxantes, dietas exageradas y/o abuso del ejercicio para controlar el peso.

Page 3: El Trabajo en Condiciones de Servidumbre