El Trabajo Social en Escuelas Especiales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 El Trabajo Social en Escuelas Especiales

    1/11

    portada

  • 8/18/2019 El Trabajo Social en Escuelas Especiales

    2/11

  • 8/18/2019 El Trabajo Social en Escuelas Especiales

    3/11

    EL TRABAJO SOCIAL EN ESCUELAS ESPECIALES

    DESARROLLO

    La discapacidad es un fenómeno ue est! tomando un peso importante en nuestra

    sociedad"

    Las po#$ticas p%icas' #os ser(icios' prestaciones ) recursos imp#ementados

    confi*uran una red de protección socia# ue intentan dar respuesta a un *rupo de

    poación di(erso ) con necesidades' inuietudes ) demandas distintas"

    Las personas con discapacidad son especia#mente (u#neraes a #a e+c#usión

    socia#' por di(ersos factores' entre otros #a carencia de #os &ienes imprescindies

    para e,ercer p#enamente sus derec-os de ciudadan$a" E+iste una re#ación

    &idirecciona# entre discapacidad ) e+c#usión socia#" Por una parte' #as personasue (i(en en conte+tos de pri(ación' ma#nutrición' infra(i(ienda' etc"' se

    encuentran sometidas a un ries*o m!s a#to de aduirir una discapacidad"

     A #a (e.' #a circunstancia de #a discapacidad funciona como un factor precursor de

    e+c#usión' )a ue #as oportunidades de acceso a #os ser(icios son menores"

    Ba,o este conte+to' se presupone ue #a discapacidad *enera sufrimiento e imp#ica

    a#*%n tipo de /tra*edia persona#0" Sin em&ar*o' de&emos tener presentes' como

    tra&a,adores1as socia#es' ue una persona con discapacidad no tiene por u2

    *enerar en s$ mismo sufrimiento' sino #o ue *enera sufrimiento es #a

    discriminación permanente' e# ais#amiento ) #as restricciones socia#es ue impone

    #a sociedad a #as personas ue tienen discapacidad" Ser discapacitado si*nifica

    ser o&,eto de una discriminación' de e+perimentar #a (u#nera&i#idad ) asa#tos

    a&usi(os a #a propia identidad ) estima' por #o ue#as actuaciones profesiona#es

    propuestas de&er!n ir enfocadas' en *ran medida' a #a erradicación de dic-a

    discriminación"

    La discapacidad sur*e de# fracaso de un entorno socia# estructurado a #a -ora de

    a,ustarse a #as necesidades ) #as aspiraciones de #a ciudadan$a con carencias'

    m!s ue de #a incapacidad de #as personas con discapacidad para adaptarse a #as

    e+i*encias de #a sociedad"

     A&&er#e) 345567 uti#i.a e# t2rmino opresión para se8a#ar #as diferencias esencia#es

    entre #as (idas de #as personas con discapacidad ) #as de aue##os ue pertenecen

    a otros sectores de #a sociedad' inc#uidos #os ue sufren otros tipos de opresión"

    Para este autor' #a opresión es un mecanismo ue impone estereotipos )

  • 8/18/2019 El Trabajo Social en Escuelas Especiales

    4/11

    distorsionan de manera sistem!tica #as identidades de sus posies su,etos ) #os

    reduce %nicamente a sus aspectos /proem!ticos0"

    /Afirmar ue #as personas con discapacidad est!n oprimidas si*nifica afirmar ue'

    en *enera#' se encuentran en una posición inferior a #a de otros su,etos de #a

    sociedad' simp#emente por tener discapacidad" Tam&i2n imp#ica afirmar ue esasdes(enta,as est!n re#acionadas con una ideo#o*$a ue ,ustifica ) perpet%a esa

    situación" Adem!s' tam&i2n si*nifica ase(erar ue dic-as des(enta,as ) #as

    ideo#o*$as ue #as sostienen no son ni natura#es ni ine(itaes0"

    Desde esta premisa' #as 3nue(as7 po#$ticas re#acionadas con #a discapacidad como

    #a Con(ención de #a ONU de 4559 so&re #os derec-os de #as personas con

    discapacidad ) #a Le) :;14559' de

  • 8/18/2019 El Trabajo Social en Escuelas Especiales

    5/11

    Cuando -aamos socio#ó*icamente de discapacidad estamos -aando de

    personas? dic-as personas constitu)en un co#ecti(o ue e+perimenta ciertas

    condiciones de e+istencia re#ati(amente -omó#o*as' de&ido a #as imposiciones de

    #as ue son o&,eto por #os entornos en #os ue con(i(en"

    En este sentido' #a po#$tica socia# ) #a pr!ctica de #os a*entes socia#es reuierentam&i2n una (isión inte*rada ) -o#$stica en #a comprensión de #a identidad de #as

    personas con di(ersidad funciona#" Por #o tanto e# Tra&a,o Socia# -a de e,ercer un

    pape# cr$tico ) transformador en #a sociedad tratando de comprender #os discursos

    de estas personas ) dar respuesta a sus demandas" De&e de imp#icarse no só#o

    en #os aspectos m!s pr!cticos de #as demandas 3atención' cuidados' recursos7

    sino tam&i2n en inf#uir en #a dimensión po#$tica ue ine#udiemente condiciona e#

    ima*inario socia# en torno a #a di(ersidad funciona# ) determina sus condiciones de

    (ida a%n en situación de desi*ua#dad ) e+c#usión socia#"

    Roles del trabajador social en Educación

    En cuanto a #os ro#es desempe8ados en e# !rea educati(a por e# tra&a,ador socia#'

    indican ue 2ste es una fi*ura ue en e# sector educati(o se encar*a de -acer de

    entre de puente entre e# !m&ito esco#ar' fami#iar ) socia#' aportando de acuerdo

    con e# pro)ecto educati(o de# Centro' e#ementos de conocimiento de sus a#umnos

    ) de# entorno socio fami#iar"

     A a#*unos #es cuesta admitir ue tenemos un pape# educati(o" A (eces se

    minus(a#ora' por e,emp#o e# pape# educador ue puede tener una con(ersación

    con un c-ico en #a ca##e o en e# patio de una escue#a"

    E# tra&a,ador socia# ue est! rea#i.ando esta comp#icada tarea apro+ima ser(icios

    a #os conte+tos (ita#es' donde #a *ente est!" Si fu2ramos capaces de reconocer su

    tra&a,o nos dar$amos cuenta de ue est! ap#icando tecno#o*$a socia# de punta"

    Opera en sistemas a&iertos' comp#e,os ) proem!ticos ) #es proporciona una

    respuesta adaptada a #as necesidades ) rea#idades donde est! e# c-ico ue nossir(e de e,emp#o"

    @%#tip#es sue#en ser #os ro#es ue desempe8a e# tra&a,ador socia# en e# !rea

    educati(a' )a ue como en todas #as aristas competentes a# desempe8o

    profesiona#' de&en adaptarse a #as condiciones de# medio' inte*rando euipos de

    tra&a,o ue persi*uen o&,eti(os comunes"

  • 8/18/2019 El Trabajo Social en Escuelas Especiales

    6/11

    En e# !m&ito educati(o ) dentro de un euipo interdiscip#inar' como es e# Ser(icio

    de Orientación Educati(a' Psicopeda*ó*ica ) Profesiona#' tiene su ra.ón de ser en

    #a necesidad de a&ordar #a rea#idad en #a ue se inter(iene desde una perspecti(a

    *#o&a#i.adora' ue ten*a en cuenta todos #os factores ) e#ementos ue interact%an

    en e# proceso educati(o' tanto en e# sistema esco#ar como en su re#ación con otros

    sistemas e instituciones"

    En tanto como profesiona# ue forma parte de un euipo' tiene una aportación

    espec$fica' pero su tra&a,o' a# i*ua# ue e# de #os dem!s profesiona#es' no tiene

    sentido si se rea#i.a en so#itario' de&e coordinarse siempre estrec-amente tanto

    con #os dem!s profesiona#es de# euipo como con #os profesores de #os centros"

    Todo tra&a,ador socia# dentro de# campo de #a educación de&e ser denominado un

    a*ente educadororientador socia#' incenti(ando #a cooperación i*ua#itaria de #as

    partes in(o#ucradas encaminadas a# me,oramiento de# rendimiento de# estudiante )

    de #a comunidad educati(a" Adem!s se de&e caracteri.ar por incenti(ar en e#su,eto un sentimiento ref#e+i(o de asumir so#uciones (iaes a sus proemas'

    interactuando ) coordinando con a#umnos' docentes ) padres de fami#ia' uti#i.ando

    t2cnicas e instrumentos propios de #a profesión 3entre(istas' o&ser(ación' (isitas

    domici#iarias' entre otras7" Por otra parte' este profesiona# de&e asumir en forma

    directa e# ro# de in(esti*ador ) a# mismo tiempo de *u$a en #a &%sueda de #as

    causas de #as situaciones conf#icti(as ue se dan entre maestros' a#umnos )

    padres de fami#ia"

    Por tanto' e# accionar en e# !m&ito educati(o se circunscri&e a ro#es de educador 

    socia# ) popu#ar? asesor? pro(eedor de recursos? informador? or*ani.ador )p#anificador' para apo)ar #a ca#idad ) e# me,oramiento de# proceso educati(o'

    in(o#ucrando en esta tarea a #a comunidad educati(a 3estudiantes' padres de

    fami#ia' profesiona#es ue apo)an e# proceso ) autoridades7' a tra(2s de #a

    orientación ) a)uda a #os esco#ares a fin de ue puedan (encer o&st!cu#os ue se

    interpon*an en su transformación psicof$sica ) socia#" Tam&i2n de&e contri&uir a #a

    definición de su persona#idad' impu#sando sus intereses ) aspiraciones' idea#es

    ue son atentados por #a (io#encia sim&ó#ica ue se -ace presente en #a

    interacción' m2todo contenido' maestro a#umno? e(a#uación acreditación e

    interacción con #os *rupos de estudio"

    La función del trabajador social en la educación especial

  • 8/18/2019 El Trabajo Social en Escuelas Especiales

    7/11

    La función de# tra&a,ador socia# en #a Educación Especia# consiste en estaecer e#

    en#ace entre #a escue#a ) #a fami#ia' o&teniendo a tra(2s de #a o&ser(ación ) #a

    entre(ista' e# conocimiento de# *rupo fami#iar' para poder as$ determinar e# a#cance

    de #a inf#uencia de 2ste en e# desarro##o esco#ar de# a#umno"

    E# tra&a,ador socia# forma parte de un euipo de apo)o' cu)a función es #a depropiciar #os e#ementos necesarios para inte*rar a# indi(iduo a# proceso de#

    sistema esco#ar re*u#ar' e# !rea #a&ora# ) #o*rar #a socio adaptación de# mismo"

     A# fin de #o*rar #o anterior es necesario ##e(ar a ca&o un proceso ue comprenda

    #as si*uientes etapas> in(esti*ación' p#anificación' pro*ramación' e,ecución )

    e(a#uación"

    La in(esti*ación representa para e# tra&a,ador socia# #a inda*ación sistem!tica )

    cr$tica de #a situación e+istente en e# *rupo fami#iar? en #a p#aneación e# tra&a,ador 

    socia# estaece #as acti(idades inicia#es ue son e# fundamento de su tra&a,o

    posterior" De esta manera #a p#aneación #e permite or*ani.ar en forma sistem!tica

    su tra&a,o a tra(2s de #a pro*ramación de #as acti(idades de acuerdo con #a

    detección de #as necesidades' ue es e# resu#tado de #a primera etapa? en #a

    e,ecución e# tra&a,ador socia# rea#i.a #as acti(idades para proporcionar atención a

    #a poación esco#ar ) cump#ir con #os o&,eti(os ) po#$ticas ue se persi*uen? por 

    %#timo est! #a e(a#uación' ue es e# momento de compro&ar ) ana#i.ar e#

    cump#imiento de #os o&,eti(os p#anteados a# inicio de# a8o esco#ar"

    E# tra&a,o socia# es e# comp#emento de #a #a&or ue se rea#i.a en e# au#a" Sin 2sta

    resu#ta casi imposie #o*rar ue muc-as de #as fina#idades de# maestro se rea#icen

    con 2+ito"

    Con frecuencia #o ue se #o*ra o -ace en #a escue#a se des-ace en e# -o*ar' ) si

    mediante e# tra&a,o socia# se consi*ue ue se comp#ementen en e# -o*ar' #os

    esfuer.os de #a escue#a' #a importancia de este ser(icio ueda &ien manifestada"

    Los centros psicopedagógicos y la participación del trabajador 

    social

  • 8/18/2019 El Trabajo Social en Escuelas Especiales

    8/11

    Los Centros Psicopeda*ó*icos se encuentran dentro de# ser(icio de #a Educación

    Especia# Comp#ementaria ) tiene como o&,eti(o' e# proporcionar atención

    psicopeda*ó*ica a #os a#umnos de# sistema de Educación B!sica ue presenten

    dificu#tades en e# proceso de aprendi.a,e )1o en e# desarro##o de# #en*ua,e"

    E# proceso de aprendi.a,e se define como e# mecanismo ue determina unamodificación adaptati(a de# comportamiento de# ni8o"

    Se pueden distin*uir dos tipos de proemas de aprendi.a,e>

  • 8/18/2019 El Trabajo Social en Escuelas Especiales

    9/11

    comp#ementaria o si es aceptado %nicamente con e# (isto &ueno de# director de#

    Centro"

     A# t2rmino de #as e(a#uaciones reueridas se rea#i.a #a inte*ración de# caso en

    reunión interdiscip#inaria de #os especia#istas ue inter(ienen en #a e(a#uación de#

    mismo' con e# o&,eto de inte*rar un dia*nóstico ) proponer su*erencias )a#ternati(as de atención 3*rupa# o indi(idua#7 en aprendi.a,e )1o #en*ua,e"

     A partir de #a inte*ración de# caso' e# maestro de aprendi.a,e )1o de #en*ua,e

    e#a&orar!n de# pro*rama de atención correspondiente' misma ue es ##e(ado a #a

    pr!ctica con e# a#umno"

    E# maestro de aprendi.a,e )1o de #en*ua,e rea#i.an e(a#uaciones de# a(ance de#

    a#umno' #o ue permite determinar #a necesidad de adecuar e# pro*rama' re(isar e#

    caso con #a participación de# euipo de apo)o t2cnico' o &ien para dar t2rmino a #a

    atención de# a#umno"

    Los aspirantes ue pro(ienen de# Centro de Orientación' e(a#uación ) cana#i.ación

    de #a dirección *enera# de Educación Especia#' pasan por una re(isión de# caso' #a

    cua# permite determinar si es necesario comp#ementar #os estudios o &ien si se

    turna a #a etapa de inte*ración de# caso' para continuar su atención en e# proceso

    antes descrito"

    En todo e# proceso enunciado' #a participación de# tra&a,ador socia# es

    imprescindie"

    E# ser(icio de #os centros psicopeda*ó*icos opera de acuerdo a #as disposicionesde #a Secretar$a de Educación P%ica"

    La cana#i.ación de #os a#umnos a otra institución ser! propuesta por e# maestro de

    aprendi.a,e )1o #en*ua,e' ) determinada por e# director en coordinación con e#

    euipo de apo)o t2cnico" Los a#umnos de# Centro reci&ir!n atención

    psicopeda*ó*ica sin de,ar de asistir a #a escue#a re*u#ar"

    La atención psicopeda*ó*ica de #os a#umnos ser! en sesiones *rupa#es' ) en #os

    casos ue se reuiera de manera indi(idua#"

    E# tra&a,ador socia# rea#i.ar! #as si*uientes funciones dentro de #os centrospsicopeda*ó*icos>

    a7 E#a&oración de# pro*rama anua# de acti(idades> En este se especifican #as

    acti(idades a desarro##ar durante e# cic#o esco#ar"

    &7 Rea#i.ación de estudios socia#es' ue pueden de primer' se*undo ) tercer 

    ni(e#>

  • 8/18/2019 El Trabajo Social en Escuelas Especiales

    10/11

    Primer ni(e#> Consiste en e+p#orar ) e(a#uar e# medio sociofami#iar 

    presente en ue se de(ue#(e e# a#umno"

    Se*undo ni(e#> Se rea#i.a con e# fin de &rindar atención a #as

    necesidades de# a#umno ) ue para su so#ución demanda #os recursosde instituciones ue proporcionan apo)o comp#ementario"

    Tercer ni(e#> Se efect%a cuando e# a#umno (e interferido su proceso de

    aprendi.a,e' ori*inado por situaciones fami#iares espec$ficas"

    c7 isitas domici#iarias> Estas sir(en para comp#ementar #a información de#

    entre(istado ) conocer e# moti(o de inasistencia e impuntua#idad de#

    a#umno"

    d7 isitas esco#ares> Sir(en para conocer e# apro(ec-amiento esco#ar de#

    a#umno en #a escue#a re*u#ar' ) para #a captación de #a poación esco#ar"

    e7 Or*ani.ación de conferencias> E# tra&a,o con *rupos de padres tiene e#

    propósito de &rindar información so&re temas de inter2s para #os mismos"

    f7 Orientación a padres> Consiste en &rindar c-ar#as orientadoras' para una

    me,or atención a# a#umno"

    *7 Estaecimiento de coordinación con profesionistas e instituciones> Est!

    con e# fin de mantener contacto con uien puede proporcionar apo)o

    comp#ementario a# a#umno"

    -7 @ane,o de #a carpeta de e(o#ución de# a#umno> Consiste en de,ar asentadas

    #as o&ser(aciones ) su*erencias en atención a# a#umno"

  • 8/18/2019 El Trabajo Social en Escuelas Especiales

    11/11

    i7 Cana#i.ación> Es e# proceso mediante e# cua# e# a#umno es en(iado a otra

    institución' ue &rinde atención especia# a# mismo cuando 2ste no

    corresponde a# Centro"

     ,7 Informe de acti(idades> Consiste en dar a conocer e# cump#imiento de #as

    acti(idades pro*ramadas"