5

Click here to load reader

El Trastorno Bipolar haciendo una diferencia hoy 5 pag

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Trastorno Bipolar haciendo una diferencia hoy 5 pag

Citation preview

Page 1: El Trastorno Bipolar haciendo una diferencia hoy 5 pag

El Trastorno Bipolar

Haciendo una diferencia hoy

El trastorno bipolar, también conocido como trastorno maníaco–depresivo, es una grave

enfermedad cerebral que causa cambios extremos en el estado de ánimo, desde intensas

sensaciones de euforia (manía), hasta una depresión profunda. El Instituto Nacional de

Salud Mental de los Estados Unidos estima que cerca de 2.3 millones de norteamericanos

adultos, que son cerca del 1.2% de la población mayor de 18 años, presentan esta

enfermedad. Los síntomas típicamente comienzan en la adolescencia o en la edad adulta

temprana y continúan por el resto de la vida.

Sin un tratamiento, el trastorno bipolar puede ser devastador. Las personas que lo padecen

tienen mayor riesgo de abusar de sustancias adictivas como el alcohol y las drogas. Además

son 15 veces más propensas a cometer suicidio que el resto de la población. También tienen

una probabilidad 15 veces mayor de asentarse en la categoría más baja de la escala de

asalariados. El trastorno bipolar ocasiona grandes gastos a la economía americana. El costo

estimado de vida de las personas que padecen esta enfermedad en los Estados Unidos es

entre 24 y 45 billones de dólares.

Las causas del trastorno bipolar no están bien entendidas y actualmente no existe una cura

para él. Sin embargo, con la ayuda de medicamentos y de otros tratamientos, muchas

personas que presentan el trastorno bipolar han podido sobrellevar sus síntomas y gracias a

ello alcanzar una vida saludable y productiva.

Un progreso en la investigación

El financiamiento previo que los Institutos Nacionales de Salud (NIH, National Institutes of

Health) y el Departamento de los Veteranos de Guerra de los Estados Unidos han otorgado

a la investigación, ha ayudado a los científicos a realizar grandes progresos en el

entendimiento del trastorno bipolar y con ello a su diagnosis y tratamiento.

Muchos estudios, incluyendo algunos realizados en gemelos, han proporcionado fuerte

evidencia acerca de algunos genes cruciales en la transmisión del trastorno bipolar. Las

personas cuyo padre o hermano ha sufrido un trastorno bipolar tienen una probabilidad 10

veces mayor de desarrollarlo que el resto de la población y los gemelos tienen una

probabilidad 80 veces mayor. Los científicos suponen que hay múltiples genes

involucrados. Una mutación genética que ya ha sido identificada ocurre en un gen que

codifica para la proteína G del receptor a la cinasa 3, una proteína importante en la

regulación de la sensibilidad del cerebro a químicos que él mismo produce

(neurotransmisores), incluyendo a la dopamina, un neurotransmisor que produce

sensaciones de placer.

Usando las últimas tecnologías para la toma de imágenes cerebrales, los científicos también

han descubierto que la estructura y la función del cerebro de personas con trastorno bipolar

Page 2: El Trastorno Bipolar haciendo una diferencia hoy 5 pag

difieren marcadamente de los de personas sanas. En personas con trastorno bipolar hay una

disminución significativa en el tamaño de la amígdala, región del cerebro que gobierna las

emociones. Este cambio en el cerebro aparece tanto en adolescentes como en adultos, lo

cual sugiere que es una característica que se desarrolla tempranamente en la enfermedad.

Otros estudios han encontrado una disminución en la densidad de materia gris de los

cerebros de personas con trastorno bipolar. Estos y otros estimulantes descubrimientos

están ayudando a construir un camino para el diseño de nuevos medicamentos con efecto

directo sobre genes o áreas del cerebro específicas.

Entendiendo cómo funcionan los tratamientos

Desde la década de los años setentas, el tratamiento por excelencia contra el trastorno

bipolar ha sido el suministro de litio junto con antidepresivos. Aunque no todas las

personas afectadas responden positivamente al litio o toleran sus efectos secundarios, los

estudios han mostrado que esta droga reduce en 13 veces la cantidad de suicidios en

personas que padecen la enfermedad. A pesar de que el litio ha sido usado por mucho

tiempo como tratamiento para el trastorno bipolar, hasta ahora los científicos han empezado

a entender cómo funciona. En estudios realizados en animales, tanto el litio como los

antidepresivos han causado un aumento de la materia gris del cerebro. Estudios más

recientes realizados en humanos con trastorno bipolar y tratados con estos medicamentos

también mostraron un incremento significativo en la cantidad de materia gris. Al entender

como funcionan los tratamientos actuales, los científicos esperan poder desarrollar nuevos y

mejores tratamientos para el manejo del trastorno bipolar.

Estudios basados en neuroimágenes han revelado

que las personas con trastorno bipolar tienden a tener

una amígdala (estructura que gobierna las

emociones) significativamente menor que la gente

sin el desorden. Algunos estudios sugieren que el

tratamiento de la enfermedad puede revertir esta

característica.

El financiamiento continuo para la investigación puede ayudar a:

El desarrollo de pruebas para el diagnóstico temprano y el tratamiento de la

enfermedad.

Page 3: El Trastorno Bipolar haciendo una diferencia hoy 5 pag

Un mayor entendimiento de las anormalidades estructurales, funcionales y químicas

del cerebro, asociadas al el trastorno bipolar y otros desordenes emocionales.

El desarrollo de terapias con medicamentos neuroprotectores que prevengan o

reviertan la pérdida progresiva de células cerebrales durante el trastorno bipolar.

El Trastorno Bipolar

Haciendo una diferencia para el mañana El trastorno bipolar es una enfermedad cerebral crónica y discapacitante.

Sabía usted que:

Se estima que 2.3 millones de norteamericanos padecen del trastorno bipolar.

Los hombres y las mujeres tienen la misma probabilidad de desarrollar esta

enfermedad deshabilitadora.

Sin un tratamiento efectivo, el trastorno bipolar alcanza una tasa de suicidio del

19%, o sea, 15 veces mayor que la de la población en general.

Cerca del 60% de las personas con trastorno bipolar también tiene problemas de

abuso de drogas o alcohol, siendo esta la mayor proporción de abuso entre las

personas que padecen enfermedades psiquiátricas.

El trastorno bipolar es una de las enfermedades crónicas más comúnmente

diagnosticadas en los hospitales de Veteranos de Guerra de los Estados Unidos,

requiriendo aproximándose al mayor usos de recursos intra y extrahospitalarios.

La investigación básica financiada federalmente ha generado las bases para un mejor

entendimiento de la neurobiología del trastorno bipolar. Con un financiamiento continuo,

los científicos serán capaces de usar este conocimiento para generar mejores técnicas de

diagnóstico, así como mejores tratamientos y procedimientos preventivos.

La investigación brinda una esperanza para el futuro

Los científicos están haciendo estimulantes progresos en el descubrimiento de los cambios

genéticos que caracterizan el trastorno bipolar. En 1989, el Instituto Nacional de Salud

Mental de los Estados Unidos promovió la Iniciativa Genética del Trastorno Bipolar, la

cual reunió material genético y otros datos de familias con dos o más miembros afectados

por esta enfermedad. Diez importantes grupos de investigación están actualmente usando el

DNA y los datos clínicos colectados gracias a esta iniciativa para identificar los genes que

hacen que las personas sean vulnerables al trastorno bipolar. Esta investigación genética se

ha fortalecido en los últimos años gracias al desarrollo de nuevas tecnologías y modelos

animales de la enfermedad. Los científicos suponen que una vez que identifiquen los genes

que confieren la vulnerabilidad al trastorno bipolar, y las proteínas del cerebro expresadas

por esos genes, serán capaces de desarrollar tratamientos más efectivos y específicos contra

el padecimiento.

Page 4: El Trastorno Bipolar haciendo una diferencia hoy 5 pag

Los científicos también han dado grandes pasos en la identificación de anormalidades en la

estructura o función de los circuitos nerviosos involucrados en el trastorno bipolar. Además

de los cambios en la amígdala, los científicos han encontrado lesiones en la materia blanca

del cerebro de personas que presentan el trastorno, particularmente en áreas responsables

del procesamiento emocional. También se han observado cambios en la actividad de ciertas

áreas del cerebro de personas con esta enfermedad. Los estudios sugieren que algunos de

estos cambios estructurales y funcionales deben preceder el comienzo de los síntomas y que

algunos medicamentos pueden revertir estos cambios, abriendo la posibilidad de hacer un

diagnostico más temprano de la enfermedad, que permitan tratarla antes de que empiecen a

presentarse los síntomas. Ahora, los científicos están explorando la posibilidad de usar

bajas dosis de litio como una medida preventiva contra la atrofia y pérdida de células

nerviosas.

Una esperanza para otras enfermedades

La investigación del trastorno bipolar ha permitido el avance de nuestro conocimiento

acerca de otras enfermedades degenerativas del sistema nervioso central. Por ejemplo, los

descubrimientos sobre los efectos del litio en el cerebro han llevado a los científicos a

explorar la utilidad de esta droga para tratar un amplio espectro de enfermedades nerviosas,

incuidas la de Alzheimer y la esquizofrenia. Sólo mediante el financiamiento continuo a la

investigación los científicos podrán lograr grandes avances médicos que ayuden a los

millones de norteamericanos que han sido deshabilitados por estas enfermedades.

Las personas que padecen

de trastorno bipolar

experimentan estados de

ánimo que pueden variar

desde la depresión severa

hasta la manía severa. La

sicosis, un estado mental

caracterizado por

alucinaciones y delirios y

puede ocurrir durante los

fuertes episodios de manía o

depresión. Algunas personas

experimentan síntomas de

manía y depresión al mismo

tiempo, lo que se conoce

como un estado bipolar

mixto.

Page 5: El Trastorno Bipolar haciendo una diferencia hoy 5 pag

Hasta ahora la investigación ha permitido:

La identificación de parte de la huella genética que caracteriza al trastorno bipolar.

El descubrimiento de cómo la estructura y función del cerebro de personas con

trastorno bipolar difieren de los de personas sanas.

El hallazgo destacable de que el litio, como droga estabilizadora de los cambios de

estados de ánimo, puede provocar un aumento de la materia gris en el cerebro.