6
EL TREN DE LA FRONTERA Por: Juan Miguel Cristo n una ciudad, en la frontera colombo venezolana, funcionó el medio de trasporte ferroviario más importante de la época, durante el periodo comprendido desde 1876 hasta 1960, poco después de que la ciudad se recuperara del desastre ocasionado por el terremoto de 1875, dando de esta manera alegría y modernismo y satisfaciendo las necesidades de los habitantes de la ciudad fronteriza llamada Cúcuta, nombre algo extraño debido a las historias que mencionaban que en esta ciudad habitaban duendes. E Los habitantes de Cúcuta habían dejado a un lado sus mulas, asnos y caballos para trasportarse a sus lugares de trabajo de ahora en adelante en tren, dándoles

El Tren de La Frontera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuento corto

Citation preview

Page 1: El Tren de La Frontera

EL TREN DE LA FRONTERA Por:

Juan Miguel Cristo

n una ciudad, en la frontera colombo venezolana, funcionó el medio de trasporte ferroviario más importante de la época, durante

el periodo comprendido desde 1876 hasta 1960, poco después de que la ciudad se recuperara del desastre ocasionado por el terremoto de 1875, dando de esta manera alegría y modernismo y satisfaciendo las necesidades de los habitantes de la ciudad fronteriza llamada Cúcuta, nombre algo extraño debido a las historias que mencionaban que en esta ciudad habitaban duendes.

E

Los habitantes de Cúcuta habían dejado a un lado sus mulas, asnos y caballos para trasportarse a sus lugares de trabajo de ahora en adelante en tren, dándoles mayor comodidad y ahorro de tiempo, especialmente a quienes tenían que trasportarse hasta las estaciones de Villa del Rosario, La Donjuana, El Puerto y la frontera de Venezuela; otros lo hacían para matar el ocio, dando este paseo para contemplar el paisaje, gozando y olvidando la tragedia que había azotado alguna vez a la ciudad.

Page 2: El Tren de La Frontera

Fuente: Mi cuaderno digital

Con los años, el tren que un día trajo la alegría a la ciudad de Cúcuta se convirtió en un medio de trasporte común, debido a que las nuevas generaciones lo veían algo obsoleto y aburrido, prefiriendo usar el nuevo autobús, el cual fue opacando a este gigante acorazado –tren- que empezaba a deteriorarse por el paso de los años y el descuido por parte del gobierno,

Page 3: El Tren de La Frontera

que poca importancia le daba a su restauración y mantenimiento.

Poco a poco las estaciones del tren empezaron a verse desoladas y abandonadas por los habitantes de la ciudad, ya que habían perdido el interés y aprecio por este maravilloso tren que un día le dio vida a esta ciudad.

El desinterés que tenían las nuevas generaciones de la ciudad, también afectó la vida laboral del maquinista apodado el chato y su compañero el fogonero llamado Marcos, quienes sin ninguna ayuda del gobierno intentaban motivar a los jóvenes de la ciudad de Cúcuta y sus alrededores a usar el tren como medio de trasporte, cobrando menos y ofreciendo distracciones como ver a la perrita de Marcos sobre sus dos patas traseras bailando música folclórica que se trasmitía por radio; también, ofrecían cojines de espuma para que los usuarios se sintieran más cómodos al sentarse en las durasbancas del vagón de pasajeros; estos esfuerzos fueron inútiles porque el olvido e ignorancia de la los habitantes de la ciudad no dieron aprecio a este medio de trasporte, el cual se convirtió en un estorbo y fue desmantelado en el año de 1960.

Page 4: El Tren de La Frontera

Años después, el viejo Marcos, quien había sido el fogonero del tren, da su paseo de rutina por la terminal de trasporte y con nostalgia observa, donde ahora solo reposa sobre un gran bloque de piedra, la vieja locomotora, que un día alimentó para darle vida y alegría a la ciudad fronteriza de Cúcuta.

Fuente:

Page 5: El Tren de La Frontera

FIN

-Todos los Derechos Reservados-