25
Familia PROYECTO DE ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES CONVOCATORIA 2012 EL TREN DE LOS VALORES Coordinación: Lidia Carrasco Cuadros. Referencia del proyecto: MCO-002-12 Orden de 14 de enero de 2009

EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

PROYECTO DE ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES

CONVOCATORIA 2012

EL TREN DE LOS VALORES

Coordinación: Lidia Carrasco Cuadros.

Referencia del proyecto: MCO-002-12

Orden de 14 de enero de 2009

Page 2: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

ÍNDICE

1. CUENTO “CAPERUCITA ROJA”.

2. MI FAMILIA ES BONITA.

3. CUENTACUENTOS. MI ABUELO ME CUENTA UN CUENTO.

4. REFRANES SABIOS.

5. POESÍA.

6. ADIVINANZA, ADIVINANZA.

7. DÍA DE LOS MAYORES.

8. MANOS CHIQUITAS. GRANDES REGALOS.

9. EL LIBRO DE LAS FAMILIAS.

10. CANCIÓN.

11. ¿QUIÉN HACE LAS TAREAS?

12. EL RINCÓN DE LA CASITA.

13. POESÍA. COEDUCACIÓN.

14. EL DÍA DE LAS FAMILIAS.

15. PARA LOS PAPÁS Y LAS MAMÁS.

2

Page 3: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

OBJETIVO.

Valorar la importancia de ser una familia unida.

¿QUÉ ES LA FAMILIA?

Habla el libro sabio...

1. f. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.

Hablan los niños y niñas... ¿Qué es la familia?

1. Por que la mamá ayuda. (Nerea)

2. si no tenemos padres o madres nos quedamos solos. (Laura)

3. Si no tenemos padres nos perdemos. (Jose Luis)

4. Si un niño no tiene familia no puede comer. (David)

PROPUESTAS

3

FAMILIAFAMILIA

Page 4: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

1. ÉRASE UNA VEZ… “CAPERUCITA ROJA”.

OREJAS DE ELEFANTE, OJOS DE BUHO, Y BOCA DE PEZ

EL CUENTO EMPIEZA A LAS UNA, A LAS DOS Y A LAS TRES.

Érase una vez una pequeña y dulce coquetuela, a la que todo el mundo quería,

con sólo verla una vez; pero quien más la quería era su abuela, que ya no sabía ni qué

regalarle. En cierta ocasión le regaló una caperuza de terciopelo rojo, y como le

sentaba tan bien y la niña no quería ponerse otra cosa, todos la llamaron de ahí en

adelante Caperucita Roja.

Un buen día la madre le dijo:

- Mira Caperucita Roja, aquí tienes un trozo de torta y una botella de vino para llevar a

la abuela, pues está enferma y débil, y esto la reanimará. Arréglate antes de que

empiece el calor, y cuando te marches, anda con cuidado y no te apartes del camino:

no vaya a ser que te caigas, se rompa la botella y la abuela se quede sin nada. Y

cuando llegues a su casa, no te olvides de darle los buenos días, y no te pongas a

hurguetear por cada rincón.

- Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre.

La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora de la aldea. Cuando

Caperucita Roja llegó al bosque, salió a su encuentro el lobo, pero la niña no sabía qué

clase de fiera maligna era y no se asustó.

- ¡Buenos días, Caperucita Roja! - la saludó el lobo.

- ¡Buenos días, lobo!

4

Page 5: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

- ¿A dónde vas tan temprano, Caperucita Roja? -dijo el lobo.

- A ver a la abuela.

- ¿Qué llevas en tu canastillo?

- Torta y vino; ayer estuvimos haciendo pasteles en el horno; la abuela está enferma y

débil y necesita algo bueno para fortalecerse.

- Dime, Caperucita Roja, ¿dónde vive tu abuela?

- Hay que caminar todavía un buen cuarto de hora por el bosque; su casa se encuentra

bajo las tres grandes encinas; están también los avellanos; pero eso, ya lo sabrás -dijo

Caperucita Roja.

El lobo pensó: "Esta joven y delicada cosita será un suculento bocado, y mucho

más apetitoso que la vieja. Has de comportarte con astucia si quieres atrapar y tragar

a las dos". Entonces acompañó un rato a la niña y luego le dijo:

- Caperucita Roja, mira esas hermosas flores que te rodean; sí, pues, ¿por qué no miras

a tu alrededor?; me parece que no estás escuchando el melodioso canto de los

pajarillos, ¿no es verdad? Andas ensimismada como si fueras a la escuela, ¡y es tan

divertido corretear por el bosque!

Caperucita Roja abrió mucho los ojos, y al ver cómo los rayos del sol danzaban,

por aquí y por allá, a través de los árboles, y cuántas preciosas flores había, pensó: "Si

llevo a la abuela un ramo de flores frescas se alegrará; y como es tan temprano llegaré

a tiempo". Y apartándose del camino se adentró en el bosque en busca de flores. Y en

cuanto había cortado una, pensaba que más allá habría otra más bonita y, buscándola,

se internaba cada vez más en el bosque. Pero el lobo se marchó directamente a casa de

la abuela y golpeó a la puerta.

- ¿Quién es?

5

Page 6: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

- Soy Caperucita Roja, que te trae torta y vino; ábreme.

- No tienes más que girar el picaporte - gritó la abuela-; yo estoy muy débil y no puedo

levantarme.

El lobo giró el picaporte, la puerta se abrió de par en par, y sin pronunciar una

sola palabra, fue derecho a la cama donde yacía la abuela y se la tragó. Entonces, se

puso las ropas de la abuela, se colocó la gorra de dormir de la abuela, cerró las

cortinas, y se metió en la cama de la abuela.

Caperucita Roja se había dedicado entretanto a buscar flores, y cogió tantas

que ya no podía llevar ni una más; entonces se acordó de nuevo de la abuela y se

encaminó a su casa. Se asombró al encontrar la puerta abierta y, al entrar en el cuarto,

todo le pareció tan extraño que pensó: ¡Oh, Dios mío, qué miedo siento hoy y cuánto

me alegraba siempre que veía a la abuela!". Y dijo:

- Buenos días, abuela.

Pero no obtuvo respuesta. Entonces se acercó a la cama, y volvió a abrir las

cortinas; allí yacía la abuela, con la gorra de dormir bien calada en la cabeza, y un

aspecto extraño.

- Oh, abuela, ¡qué orejas tan grandes tienes!

- Para así, poder oírte mejor.

- Oh, abuela, ¡qué ojos tan grandes tienes!

- Para así, poder verte mejor.

- Oh, abuela, ¡qué manos tan grandes tienes!

- Para así, poder cogerte mejor.

6

Page 7: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

- Oh, abuela, ¡qué boca tan grandes y tan horrible tienes!

- Para comerte mejor.

No había terminado de decir esto el lobo, cuando saltó fuera de la cama y

devoró a la pobre Caperucita Roja.

Cuando el lobo hubo saciado su voraz apetito, se metió de nuevo en la cama y

comenzó a dar sonoros ronquidos. Acertó a pasar el cazador por delante de la casa, y

pensó: "¡Cómo ronca la anciana!; debo entrar a mirar, no vaya a ser que le pase algo".

Entonces, entró a la alcoba, y al acercarse a la cama, vio tumbado en ella al

lobo.

- Mira dónde vengo a encontrarte, viejo pecador! – dijo -; hace tiempo que te busco.

Entonces le apuntó con su escopeta, pero de pronto se le ocurrió que el lobo

podía haberse comido a la anciana y que tal vez podría salvarla todavía. Así es que no

disparó sino que cogió unas tijeras y comenzó a abrir la barriga del lobo. Al dar un par

de cortes, vio relucir la roja caperuza; dio otros cortes más y saltó la niña diciendo :

- ¡Ay, qué susto he pasado, qué oscuro estaba en el vientre del lobo!

Y después salió la vieja abuela, también viva aunque casi sin respiración.

Caperucita Roja trajo inmediatamente grandes piedras y llenó la barriga del lobo con

ellas. Y cuando el lobo despertó, quiso dar un salto y salir corriendo, pero el peso de

las piedras le hizo caer, se estrelló contra el suelo y se mató.

Los tres estaban contentos. El cazador le arrancó la piel al lobo y se la llevó a

casa. La abuela se comió la torta y se bebió el vino que Caperucita Roja había traído y

Caperucita Roja pensó: "Nunca más me apartaré del camino y adentraré en el

bosque cuando mi madre me lo haya pedido."

Hermanos Grimm

7

Page 8: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN

¿Cómo se sentía la Caperucita cuando su abuelita estaba mala?

¿Te gustaría no tener hermanos/as?

...

2. MI FAMILIA ES BONITA

Conversación sobre las familias de los alumnos: ¿cómo es?, ¿quiénes la

integran?, ¿qué vínculos tienen?, etc.

Proponer a los alumnos la representación de sus familias a través del dibujo. De

esta manera, conocemos la conformación de las distintas familias que hay en la clase, la

importancia del grupo familiar, los lazos afectivos, es decir, la vinculación de sus

integrantes a través del amor, la contención, el cuidado y la colaboración.

Tras contar el cuento en el que hemos visto lo importante que es tener una

familia vamos a hacer esta actividad para que todos los compañeros vean lo bonita que

es la nuestra.

SESIÓN 1.

Los niños invitarán a algún miembro de la familia para que toda la clase los

conozca y nos hable de ella. Después haremos un dibujo de nuestra familia.

8

Page 9: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

SESIÓN 2.

Investigarán sobre su familia. Preguntarán a todos los miembros sobre su comida

preferida, color preferido, qué le gusta hacer, cuándo se casaron, etc. y tendrán que

recoger toda esa información en un cuadro de doble entrada.

SESIÓN 3.

Observación de distintas fotografías de las familias de los alumnos, a los efectos

de que cada uno de ellos presente a los integrantes de su familia. De este modo, cada

alumno explicita una vez más sus conocimientos o ideas previas sobre el concepto

"familia"

SESIÓN 4.

Hacer en casa un árbol genealógico.

9

Page 10: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

3. CUENTACUENTOS. MI ABUELO ME CUENTA UN CUENTO.

Con esta actividad vamos a dar el valor que se merecen los abuelos, vamos a

devolverles el cariño que ellos les dan a los niños/as.

DESARROLLO

Cada niño hará una invitación para que su abuelo/a venga un día a clase (si

algunos niños no tienen abuelos podrán invitar a otro familiar).

Los abuelos nos contarán un cuento o historias que ellos deseen.

4. REFRANES SABIOS

“Nada mejor en la vida que una familia unida”

Entregaremos el refrán a los niños por escrito, ellos lo llevarán a casa para

buscar su significado preguntándoles a los papás y mamás, hermanos/as... y al día

siguiente haremos una puesta en común, llegaremos a un consenso, con las respuestas

de los niños, sobre los que nos quiere enseñar el refrán. Haremos un dibujo del mismo.

Refrán.................................................................................................................................

5. POESÍA

Haremos un dibujo sobre nuestra familia en esta poesía.

10

Page 11: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

Porque nos queremos

porque nos cuidamos,

porque estamos juntos

nada es complicado.

Porque con un beso,

con una mirada,

todo pasa a ser

un cuento de hadas.

Porque si estamos juntos,

entre todos formamos

este pequeño mundo

que “familia” llamamos.

6. ADIVINA ADIVINANZA

Las adivinanzas son un juego y un recurso lingüístico que desarrolla el

raciocinio de los niños.

Les mostraremos a los niños la adivinanza escrita en una cartulina con varias

soluciones posibles a través de imágenes. La leeremos repetidas veces y daremos pistas

si es necesario. Los niños por aproximación, con ayuda de las imágenes, dan con la

solución correcta.

La aprenderán para decírsela a sus familiares.

Se parece a mi madre

pero es más mayor,

tiene otros hijos

que mis tíos son.

Abuela

Duerme bien en su cunita

a veces es un llorón

11

Page 12: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

pero también se sonríe

tomando su biberón.

Bebé

7. DÍA DE LOS MAYORES

Invitar a varios abuelos y abuelas al aula. Cada nieto presentará a su abuelo/a y

comentará algunos detalles que conozca: de quién es el padre o la madre, en qué

trabajaba o trabaja, qué le gusta hacer...preguntarles a qué jugaban cuando eran

pequeños, como eran sus juguetes, cómo eran sus colegios...comparar con la actualidad.

Pedirles que nos enseñen algún juego, alguna canción...

Preparar algún regalo para los abuelos. Puede ser un portarretratos con una foto

de los dos juntos.

Recitaremos alguna poesía:

MI ABUELO

Cara arrugada

blanco pelo

y manos grandes

tiene el abuelo

Me cuenta historias,

recita versos,

mil cosas sabe,

mi gran abuelo.

Cuentos, abrazos,

coscorrones, besos...

¡Cuánto me quiere!

¡Cuánto lo quiero!

I. DIAZ (Fragmento)

12

Page 13: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

8. MANOS CHIQUITAS, GRANDES REGALOS

Este día le vamos a decir a nuestra familia lo importante que es para nosotros

con un gran regalo que haremos con gran cariño.

9. EL LIBRO DE LAS FAMILIAS.

13

Page 14: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

14

Page 15: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

10. CANCIÓN A MI FAMILIA.

Porque están a mi lado,

porque siempre me miman,

porque juegan conmigo

y me dan alegría.

Yo los quiero hasta el cielo

y les canto este día,

porque estamos juntitos,

somos una familia.

Una familia,

linda familia,

la que me quiere,

la que me cuida.

Una esperanza,

un sol que brilla,

todo mi mundo

es mi familia.

MÚSICA: www. mi sala amarilla/canción a mi familia/

15

Page 16: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

11. ¿QUIÉN HACE LAS TAREAS?

Dialogar con el grupo acerca de las tareas que realizan cada uno/a de los

miembros de la familia, así trabajaremos la coeducación. Por otro lado haremos

hincapié en cuáles son las tareas que deben de realizar también los hijos/as.

CUENTO “LA BRUJA CASASUCIA”

Había una vez una familia que vivía en una casa humilde pero muy limpia en un

bosque bien poblado de árboles hermosos, de un país que tenía grandes montañas. Sólo

vivían la madre, la hija llamada Pepita y el hijo Manolito. El papá se había ido a

trabajar a otro país porque eran muy pobres y en el bosque ya no ganaban dinero

suficiente para mantener a toda la familia. Así que se fue de emigrante a un país rico.

Cuando volviera, con el dinero ahorrado, toda la familia se iría a vivir al nuevo país,

así Pepita y Manolito podrían ir a la escuela y aprender mucho.

Pero un día la madre se puso muy enferma con la gripe y no se podía levantar

de la cama porque le dolía todo el cuerpo y no tenía fuerzas para nada.

Pepita y Manolito cuidaban mucho a su mamá, que fue recobrando las fuerzas y

cada vez se sentía mejor.

Manolito era un crío muy apañado. Hacía la comida, fregaba los platos,

limpiaba el suelo, lavaba la ropa, tendía, planchaba, colocaba la ropa, hacía tartas,

natillas, bizcochos…Y cuando limpiaba el polvo manejaba el plumero como un artista

su pincel.

Pero Pepita era un primor de niña. Cortaba madera con un hacha muy afilada

porque los inviernos en el bosque eran muy fríos y la chimenea necesitaba leña, lo

mismo que el fogón de la cocina. Y como era tan primorosa acarreaba cubos de agua.

Ordeñaba la vaca y llevaba la leche a casa en un supercubo grandísimo. Además era

una estudiante muy buena que sobresalía en matemáticas. Su madre les enseñaba todos

los días a leer, a escribir bien, a realizar operaciones matemáticas, etc. No porque

16

Page 17: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

vivieran lejos del pueblo se iban a quedar como un par de analfabetos. Cuando se

fueran a vivir al nuevo país seguro, segurísimo que aprenderían pronto y cumplirían

todos sus sueños.

Una mañana Pepita pensó: -“Como he terminado todas mis tareas me voy a dar

un paseo por el bosque y anda que anda, que andarás…. Se encontró…”

“…. a su amigo el Lobo No Feroz”.-Hola Pepita. ¿Cómo está tu madre? –preguntó su

amigo.

- ¡Qué susto me has dado, amigo Lobo No Feroz. Mi madre está muy bien y ¿tú cómo te

encuentras?

- Estoy perfectamente, gracias –respondió el lobo muy educado y cortés.

Y su amigo el Lobo No Feroz le regaló los… “polvos de la risa” y… ¡Cómo se

reían!

Manolito también fue a dar un paseo por el bosque, de verdad que hacía un día

precioso y agradable, con un sol espléndido que regalaba buenos rayos de su energía,

de su fuerza. Y se encontró a una bruja muy buena, muy buena, buenísima… pero un

poco guarrilla sí que era. Desde el primer momento se hicieron buenos amigos:

-¡Entra, hijo, que te voy a preparar un chocolate!

Tenía la casa que daba pena ver el desorden y la suciedad que reinaba por

todas partes.

Pero como Manolito era tan apañado decidió ayudarla. Entonces la Bruja

Casasucia le dijo:

- Manolito, los hombres no limpian, ni friegan, ni hacen nada en la casa, pero nada,

¡eh!. Las tareas de la casa sólo son de mujeres y niñas. Ya lo sabes, chico.

- Señora ¡qué antigua es usted! Mi papá es un inmigrante y vive en un país moderno,

donde todas las personas ayudan en las tareas del hogar: el padre, la madre y los niños

y niñas también colaboran en todo lo que pueden.

- Perdona, Manolito, yo no sabía nada de la vida moderna. ¡Cómo vivo tan sola en este

17

Page 18: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

rincón del bosque! ¡Cómo cambian los tiempos!

Cuando Casasucia vio su casa tan limpia y tan ordenada no quería que se fuera

Manolito.

- No te vayas que si no estaré otra vez muy triste y sola –suplicó la bruja con pena. Te

regalaré mi murciélago.

- No puedo quedarme, querida amiga- respondió Manolito.

- Te regalaré mi búho sabio –chantajeaba la bruja.

- Perdone, Bruja Casalimpia, pero yo tengo que vivir con mi madre y mi hermana. Pero

prometo visitarla de vez en cuando.

Pero de pronto, apareció….¿…? ¡Pepita! Que echó los “polvos de la risa” y la

Bruja Casalimpia se reía tanto, que se le aflojaron las piernas y se cayó al suelo.

-¡Para, para, no eches más “polvos de la risa” que si no me voy a explotar como un

globo, ja, ja, ja… ¡Ay, ay, mi culo plim-plom al suelo cayó –decía la Bruja Casalimpia

sin poderse aguantar la risa.

Y Casalimpia prometió a Manolito que nunca jamás sería Casasucia. Y los tres

se fueron a pasear y llegaron al hogar de Pepita y Manolito. Allí estaban esperando la

madre y el Lobo No Feroz, que ya estaban preocupados por la tardanza de la hermana

y del hermano.

Y todos y todas fueron muy felices comiendo manzanas con perdices. Y dicen

que cuando se marcharon al nuevo país toda la familia escribía cartas a sus amigos del

bosque, especialmente a Casalimpia y al Lobo No Feroz.

12. EL RINCÓN DE LA CASITA.

Repartiendo roles y definiendo tareas con los más pequeños

Cuando van conociendo mejor las normas y el juego en la Casita es el momentode darles más autonomía, no obstante ayuda mucho que tengan los roles definidos,porque les resulta más fácil ponerse en situación. Por ejemplo, decidir quién es el papá,la mamá, la abuela, el hijo...

18

Page 19: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

Para que ellos lo hagan sin ayuda se puedediseñar estos materiales: unas tarjetas en lasque están los roles y ellos escogen antes deempezar el juego. Al principio se usan comocollar, así ellos mismos van cogiendo la quequieren y además es una manera fácil dedefinir un número máximo de jugadores enla casita (para las ocasiones en que puedanelegir rincón libremente). Más adelantepueden usarse sencillamente como tarjetas ypueden apoyarse con algún elemento dedisfraz, o delantales que muestren escritoslos distintos roles.

Las tareas son un aspecto diferente a los rolesque nos sirve además para fomentar la coeducación.Un papá por ejemplo, puede tener la tarea de bañar albebé y la mamá la de poner la mesa... por eso están enfichas independientes. Se escogen los roles y cada unocoge una tarea para empezar, luego pueden coger otrao hacerlo de manera expontánea. De este modo cadacual sabe lo que tiene que hacer y se producen menosincidentes. Evidentemente cada tarea que planteemostiene que tener un recurso que le corresponda, porejemplo si una de las tarjetas es la de fregar el suelotiene que haber un cubo y una fregona para realizar latarea. ¿¡OS DAIS CUENTA DE COMO ESTIMULAESTO SU AUTONOMÍA PERSONAL!? Además vanaprendiendo a ayudar en casa y a respetar el trabajodel hogar.

19

Page 20: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

13. POESÍA COEDUCACIÓN

14. EL DÍA DE LAS FAMILIAS.

PROPUESTAS

Organizar juegos por estaciones que estarán bien separadas entre sí y a cargo de una

docente.

Recepción: Las docentes recibirán a las familias y les entregarán una consigna de color

por familia indicadora del grupo de pertenencia para la realización de los juegos y a

cada grupo una tarjeta con el orden de los números de las estaciones que deberán seguir.

-Estación 1: Todos tendrán que descalzarse y colocar las zapatillas y zapatos dentro de

bolsas, cuando la docente vuelque el contenido en el piso comenzará a correr el tiempo

hasta que estén todos nuevamente calzados .Se registrará el tiempo y se otorgará una

calificación a cada grupo (5 puntos para el grupo que tarde menos tiempo, 4 para el

20

Page 21: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

siguiente y así 3, 2 y 1 punto respectivamente.)

-Estación 2: Todos tendrán que inflar globos en el término de un minuto y armar un

ramillete con el que continuarán hasta cumplir las 5 estaciones; recién ahí contarán los

globos con los que han terminado, otorgándole 5 puntos al grupo que tenga la mayor

cantidad de globos inflados, 4 puntos para el siguiente y así 3, 2 y 1 punto,

respectivamente.

-Estación 3: en el término de un minuto deberán juntar chinas de 10 céntimos en un

sobre del color del grupo. Las clasificaciones irán del 5 al 1 según la cantidad de piedras

juntadas.

-Estación 4: Los participantes de cada grupo tendrán 5 minutos para la presentación de

una canción , el que entonarán al cierre de las 5 estaciones y será evaluado con

aplausos .Un jurado evaluará con 5, 4, 3, 2 y 1 punto según la intensidad de los

aplausos.

Luego se procederá a la entrega de tales como caramelos…otra opción sería

entregarles a cada familia un diploma en reconocimiento por su participación.

OTRAS PROPUESTAS DE JUEGOS EN FAMILIA:

♥Las 7 maravillas: Encontrar entre toda la familia: 3 piedras, una ramita con forma de

letra, 3 hormigas vivas, una pluma, 3 hojas de formas diferentes, una lombriz , un bicho

bolita.

♥Carrera mojada: cada papá con su hijo llena un vaso descartable con agua desde un

balde y lo transporta a la meta donde deben volcar el contenido en un bidón transparente

♥Los peluqueros: las mamás con gorras de goma (de esas que se usan para hacer

reflejos) los niños corren y buscan broches de la ropa para enganchar de a uno en la

cabeza de la mamá.

21

Page 22: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

♥Carreras llevando cada papá a su hijo apoyado en sus pies y tomados de las manos.

♥Ensalada de zapatos: cada chico se saca un zapato para hacer una montaña de calzado,

alrededor bailan al compás de la música cada niño con su padre , al silencio el adulto

corre a buscar el zapato y se lo coloca.

♥A coser chicos! Se forman trenes de chicos con un padre por sala de 10 vagones

aproximadamente. Se enhebra una cuchara a un ovillo de lana atándolo al mango con un

nudo y se comienza la costura. El adulto pasa la cuchara desde el cuello del pintor y sale

por debajo, se continúa la "costura "hasta "coser" todo el vagón

♥Palabras para armar: se formarán equipos de familias, en la meta estarán las letras

mezcladas de varias palabras, diseñadas en tarjetas grandes. Los padres deberán armar

una palabra según la consigna. Por ejemplo:

Hoy festejamos el día de la... (la maestra podrá decir que es una palabra de 7

letras, empieza con F y termina con A). FAMILIA.

La base de la familia es el ... (palabra de 4 letras, empieza con A termina con

R). AMOR.

A los hijos les gusta que los padres les den muchos... (palabras de 5 letras ,

empieza con B, termina con S).BESOS.

Quienes prestan gran ayuda a los padres en el cuidado de sus hijos son los

queridos... (palabra de 7 letras, empieza con A termina con S). ABUELOS

15. PARA LOS PAPÁS Y MAMÁS

Vamos a contarles a las familias que estamos aprendiendo qué es la familia y lo

importante que es.

Nosotras como maestras/os vamos a poner también un granito de arena en los

padres para que apoyen este trabajo en valores desde casa y lo vamos a hacer

enviándoles esta carta.

22

Page 23: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

Hable con sus hijos…

Sus ojos nos miran de noche y de día,

todas las palabras entran en sus tiernos oídos.

Sus pequeñas manos quieren hacer lo que hacemos.

Ellos sueñan siempre que un día serán como nosotros,

porque somos sus oídos, los más sabios entre los sabios.

En sus pequeñas mentes nunca albergan sospechas ni dudas,

nos creen con devoción, afirman que todo lo que decimos y

hacemos es cierto, y cuando crezcan, dirán y harán muchas

de las cosas que hemos dicho y hecho.

Creen que siempre tenemos razón.

Con sus ojos abiertos y sus oídos siempre atentos,

nos observan y nos escuchan en todo momento.

¿Estamos dando ejemplo cada día en todo lo que hacemos?

Son los niños que están esperando a crecer

para ser como aprendieron de cada uno de nosotros.

LA FAMILIA

23

Page 24: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

BibliografíaDiccionario de la Real Academia Española.Revista Maestra Infantil. Editorial Ediba.

Webgrafía www.BibliotecadigitalSeva.es/ www.elhuevodechocolate.com/refrán.htm www.adivinancero.com www.waece.org/cuentoscortosvalores/ http://picasaweb.google.com/ellibrodelafamilia/ www.educacióninfantilcurso2012/2013 www.aventuradiminuta.es www.misalaamarilla

24

Page 25: EL TREN DE LOS VALORES - Junta de Andalucía · - Lo haré todo muy bien, seguro - asintió Caperucita Roja, besando a su madre. La abuela vivía lejos, en el bosque, a media hora

Familia

25