4
PRECIOS DE SUSCRIPCIbR ~~r1ÓC~.1.00 7.1ZC12p@Z].C~1221tQ OIdECCION Y REDACCIOf1 en la imprenta de este periódico. Trimestre. .1,25 pesetas Y DE INTERESES MATERIALES Semestre. ..2,50 . . . La eorrespgndencia el admistra- AGo . . 6 ¡ s dor D. Franoieco.Autón Velero. Anoucioa á precios convencionales ~jTIIII18I0 S1t81Í0 ~+~~l~t~ CBt1Íi1ri0S Plaza Mayor, uúm 14 —ELCHE. El triunfo de !a Comunidad de habradores D~ ~~CH~ El señor ministro de Agricultu- ra'ha' fi rmadtí la Real ordea alzan- do la su$pénsión de,]a Comunidad de Labradores de EÍche. Así lo ha comunicado telegráficamente chas- flor -Marqués del Bosch' àl'préai- dente de dicha Çomunidad, doctor D. Mttinuel Campello y Ahtón. La noticia prdtiujo òn Ios propietarios y labradores de esta ciudad ver- dadgra alegtlta. Por esta vez ha triunfadá lae{tltsa dal,pueblo,• su- friendo el caciquismo gran de- rrota, Nos Cóncrétamos á'dat ñoti- cià. Somos generosos con' el van ' cado, aúnque no lo merezca. Oca- aión era esta para devolber "uúa por una las burlas de que fueron victimüs labradores y pròpieta- rios por parte de caciques y"casi-' quinos, cuando aquel gobernador llamado Alvarez Férez cometió la arbitráriedad•de suspender el fun- cionamiento dula Comunidad. No, Somos liberales, y, por consiguien- te, nobles de corazón. De estas luchas en defensa de-la ItZéctrica Illicitana y ]a Comunidad de Labradores, ha resultado sobre todo una gran enseflanza, Nós re- ferimos áque cuando la acción particular trnbája con. tenacidad ' y`eriergfa ponina causà justa,, vénCe àl fiti. Ya lo sabe el pueblo: ]os alcaldes son invenCibiea, so- ' breando esos' alcaldes qúe no re~i- bieron áu inveatidúra de la sobera- nIa popular. Sa~eudan su indolencia los homo bres:fhonrados; levántense de la ' postración y ]a atonta en que han vivido, hasta ahora las poblaCiouea ruraleaj porque de todos loe males que afligen á'la sociedad moderna tiene ls.culpa el indifeaentismo y ol abandono. •La vida ea calor, ac- tividad, esfuerzo,]ucha. Elfrlo y la quietud. es la muerte. .Los. hombres que escriben este periodiquito han tenido d[as de amargura. Realmente no es cómó- do qi .tranquillo. ; batallar contra todas las inmoralidades y tiranías: Surge asi unas veces .el enemigo que nos:hiere, y otras el traidor que nos mata ó nos calumnia. Pero es que en Elche ea.preciao presen- tar el pecho, guerreará diario pa- ra destruir los despotismos que han hecho esteril nnestra existen- cia y dificultado.nuestro progreso. Ya.ae ha visto en un año: sin cons- tancia y valrouil denuedo no9 hu- biéramos quedado sin Eléctrica Illicitan2 y sin la Cor~tnniddd Ld- b+•adores. Las victorias alcanzadas contra el caciquismo han purifleá- do ggeatra atmósfera y abierto nuestra alma à la esperanza de ~,regendràcïón. hay quedormïrse ahora sobre los laureles, ni que entrégarse de núevo al poder de les Poncios. .Seamoa prudentes, cultos, enèrgicos, y eobre todo sea mes un pueblo libro, sin 'trabas ri- dlculas, sin cobardías- vergónzo- 9a6. TRIBUNA LIBRE l;l, PROCES~I~II;NTO DEL ALCALDE La deserción que del partido conservador-liberal hizo eh vida del que fué su indisçutible jefe, D. Antonio Cánovas, lugarte- niente el seflor Silve]a; el afán con que éste en su propagànda busca ba prosélitos, dió ocasión á inquie- tos ydesconocidos del mundo po- litice para acomodàrse én el nue- vo grupo, á quien la tràgica muer te,de aquel eximio estadista per- mitió `avanzar hasta Tlegar á si- tuarse en las. gradas dól poder. Inopinadamente surgió. en esta ciudad, çapitaneagdo una fracción, D. Sebastián Canales,. quo .novel, prematura y principiante aún, si- guib la sueite,de aquel partido y bien pronto tuvo ocasión de jugar en lu política activó é intervélür en elecciones que `ya hacia •La Unión Conservadora.• Ciertas confederacionea;:ciertae conexiones qua . .con aquel motiva tuvo que admitir ó buscó el aeñnr Canales, 'fueron un mal síntoma para la opinión que,deaeara verle solo con sus correligionarios ; sin contacto con elementos insanos de quienes nada bueno podía coma- giàraeIe. A pesar de esto, era el señor Ca• nales entonces paró todos una ilu- ' aión. una esperanza, un ideal en que se haca cifrar la desapari= eión por destierro, en esta aocie- dad; de todos aquellos males que la han apesadumbrado y de todos aquellos elementos que la Ytan es- plotàdo primero y escàrúeeido lue- go: joven; bien acomodado; iríteli- gente, culto y activo, ]e estima- ba capáz ile aplicar tódas sus ener- giás para lo uno y para lo otro; capaz de ser inexorable en el ém- pleo de los medios para dar satis- fácción cúmplida à las leyes aquí durante tanto tiempo olvidadas. Pero el señor Canales encariflado del tipo del político viejo,'maquia- vélico, sagáz, pícaro, astuto; au- dàz ytaimado, .quiso sin duda imi- tarlo, y tomando por modelo al único ejemplar qúe de'esta gatu- raleza existe entre nosotros, y no pasa de ser el más rudimentario de loa de eu clase, ae embarcó en au sistema y ha ido navegando por los marea del empirismo y la rutina; donde lás borrascas se su- ceden, ydonde la experiencia es la única tabla de salvacióú, por- què sus puertos de arribada son los más antesala de un'triliunal de justicia donde seadjudicà el casti- go y el desCi•édito. Recaudar poco; atender çon escrupulosidad à'las obligaciones •del Ayuntamiento; 'tener abando- nados los servicios municipales; esto aunque no tan exageradamen- te como él; lo hicieron otros alcal- des. Cometer mil desaciertos y pre- tender coartar la libertad de la ~trensa para criticarlos; denunciar aquellos escritos periodísticos en ,que se inainúaban grandes, aún- que amargas Verdades; decirse cá- ]umniado para perseguir y acusar ante los Juzgados y Tribunales á sus àutóres; . deber b3.000 pesetas á la Eléctrica Illicitana y creerse con derecho todavía para dirigirltt en términos imperativos, amena• 2adore9 y agreaiV08 COmnnlCaelO- nes varias, y ausentarse de Elche ruàhdo se àpro-ximaba la Cúesti,ón á su perlado más culminante; te- ner causa inmoral é impugnar la exiátenóia deis Comunidad de La- brádores; rectificar al Gobernador decretando la disolución de la Guardería rural, y ofrecer dádivas à los que tuvieran que formular alguna denuncia para que hicie- ran ante él y no sute el Juzgado mnnicipál ~ quien por ministerio ile la ley corresponde, esto no lo ha hecho ningún alcalde más que él, y por .sao el Sr. Canales abandona la preaIdencia del Ayun- tamlonto y su ooncejalia, como niegan otro, on diàs qüe para to- dos sonde regocijo, y solo, que- dándose todav[a formando- parte de agàellá córporación sus corre- ligionarios yamigos. En esto viajo ya no le acompafla ninguno de los que antes fueran sus cmrgéneres. El auto de procesamiento del se- ñor Canales, y su suspensión del cargo de concejal y alcalde se ha nótificado á la representación del querellante,particular Sr. Campe- llo el die 24, día de Noche Buena. La casualidad se ha mostrado crgel con el Sr. Canales, ysemues- ' tra departe de la razón y la justi- cié, dando satiáfaócionea mereci- das á la Comunidad de Labràdò- res. ' Nuestro aplauso al aeñòr Juez por el acierto do au resolución. Nuestra fèlicitacióti á la Comuni- ds.d de Labradores de Elche. ~ ~ G ~ -Gi IJ ~ - ~ -- Cedida de hoyadas vestidnrns, orla su £Tente la cupcial corona, y en su rostro brillantes resplandecen loa plScidos carmines de la esposa. , Del amor los mAs íntimos misterios I deaplerian en an espíritu zozobras, prende la tilanca falda de jazmines, cuUre el escoto con tempranas rosas, y' dulces velan sus brillaotas ojos " clar[dades purísimas de aurora. iAbrillanta la lnz las colgaderas, hierva el rhampagno en triuparentea copea y del wals comenzado en el piano calen ntrropella.ndose las notad ¡Los brindis, las raidosas carcajadas, . et vibrar de loa vasos cocado chocan ae mezclan con el sordo gritedo de los que beben, cantan y alborotan( ¡Zamba al concurso como mar hinchado que alza ragiendo sns valientes olas! ¡Ea media noche! ¡Terminó la fiesta) ¡La doncella desolas en corona! Yola'el pudor snc virginales gracias; cubren sl suelo las msmchitae rosas,., ~Y sobro el casto lecho resplandecen , de la maternidad l03 aureolas! IVIABL'EL PAan -_..~ ~~.

El triunfo de !a Comunidad de habradores

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El triunfo de !a Comunidad de habradores

PRECIOS DE SUSCRIPCIbR ~~r1ÓC~.1.00 7.1ZC12p@Z].C~1221tQ OIdECCION Y REDACCIOf1 en la imprenta de este periódico.

Trimestre. .1,25 pesetas Y DE INTERESES MATERIALES Semestre. ..2,50 . . . La eorrespgndencia el admistra-AGo . . 6 ¡ s dor D. Franoieco.Autón Velero. Anoucioa á precios convencionales ~jTIIII18I0 S1t81Í0 ~+~~l~t~ CBt1Íi1ri0S Plaza Mayor, uúm 14—ELCHE.

El triunfo de !a Comunidad de habradores D~ ~~CH~

El señor ministro de Agricultu-ra'ha' fi rmadtí la Real ordea alzan-do la su$pénsión de,]a Comunidad de Labradores de EÍche. Así lo ha comunicado telegráficamente chas- flor-Marqués del Bosch' àl'préai- dente de dicha Çomunidad, doctor D. Mttinuel Campello y Ahtón. La noticia prdtiujo òn Ios propietarios y labradores de esta ciudad ver-dadgra alegtlta. Por esta vez ha triunfadá lae{tltsa dal,pueblo,• su-friendo el caciquismo gran de-rrota,

Nos Cóncrétamos á'dat lá ñoti-cià. Somos generosos con' el van ' cado, aúnque no lo merezca. Oca- aión era esta para devolber "uúa por una las burlas de que fueron victimüs labradores y pròpieta-rios por parte de caciques y"casi-' quinos, cuando aquel gobernador llamado Alvarez Férez cometió la arbitráriedad•de suspender el fun-cionamiento dula Comunidad. No, Somos liberales, y, por consiguien-te, nobles de corazón.

De estas luchas en defensa de-la ItZéctrica Illicitana y ]a Comunidad de Labradores, ha resultado sobre todo una gran enseflanza, Nós re-ferimos áque cuando la acción particular trnbája con. tenacidad ' y`eriergfa ponina causà justa,, vénCe àl fiti. Ya lo sabe el pueblo: ]os alcaldes nò son invenCibiea, so- ' breando esos' alcaldes qúe no re~i-bieron áu inveatidúra de la sobera-nIa popular.

Sa~eudan su indolencia los homo bres:fhonrados; levántense de la ' postración y ]a atonta en que han vivido, hasta ahora las poblaCiouea ruraleaj porque de todos loe males que afligen á'la sociedad moderna tiene ls.culpa el indifeaentismo y ol abandono. •La vida ea calor, ac-tividad, esfuerzo,]ucha. Elfrlo y la quietud. es la muerte.

.Los. hombres que escriben este periodiquito han tenido d[as de amargura. Realmente no es cómó-do qi .tranquillo. ; batallar contra todas las inmoralidades y tiranías: Surge asi unas veces .el enemigo que nos:hiere, y otras el traidor que nos mata ó nos calumnia. Pero es que en Elche ea.preciao presen-tar el pecho, guerreará diario pa-ra destruir los despotismos que han hecho esteril nnestra existen-cia y dificultado.nuestro progreso. Ya.ae ha visto en un año: sin cons-tancia y valrouil denuedo no9 hu-

biéramos quedado sin là Eléctrica Illicitan2 y sin la Cor~tnniddd dè Ld- b+•adores. Las victorias alcanzadas contra el caciquismo han purifleá- do ggeatra atmósfera y abierto nuestra alma à la esperanza de ~,regendràcïón. Nó hay quedormïrse ahora sobre los laureles, ni que entrégarse de núevo al poder de les Poncios. .Seamoa prudentes, cultos, enèrgicos, y eobre todo sea mes un pueblo libro, sin 'trabas ri-dlculas, sin cobardías- vergónzo-9a6.

TRIBUNA LIBRE l;l, PROCES~I~II;NTO DEL ALCALDE

La deserción que del partido conservador-liberal hizo eh vida del que fué su indisçutible jefe, D. Antonio Cánovas, sú lugarte-niente el seflor Silve]a; el afán con que éste en su propagànda busca ba prosélitos, dió ocasión á inquie-tos ydesconocidos del mundo po-litice para acomodàrse én el nue-vo grupo, á quien la tràgica muer te,de aquel eximio estadista per-mitió `avanzar hasta Tlegar á si-tuarse en las. gradas dól poder. Inopinadamente surgió. en esta

ciudad, çapitaneagdo una fracción, D. Sebastián Canales,. quo .novel, prematura y principiante aún, si-guib la sueite,de aquel partido y bien pronto tuvo ocasión de jugar en lu política activó é intervélür en elecciones que ̀ ya hacia •La Unión Conservadora.•

Ciertas confederacionea;:ciertae conexiones qua . .con aquel motiva tuvo que admitir ó buscó el aeñnr Canales, 'fueron un mal síntoma para la opinión que,deaeara verle solo con sus correligionarios; sin contacto con elementos insanos de quienes nada bueno podía coma-giàraeIe.

A pesar de esto, era el señor Ca• nales entonces paró todos una ilu- ' aión. una esperanza, un ideal en que se haca cifrar la desapari= eión por destierro, en esta aocie- dad; de todos aquellos males que la han apesadumbrado y de todos aquellos elementos que la Ytan es-

plotàdo primero y escàrúeeido lue-go: joven; bien acomodado; iríteli-gente, culto y activo, aé ]e estima-ba capáz ile aplicar tódas sus ener-giás para lo uno y para lo otro; capaz de ser inexorable en el ém-pleo de los medios para dar satis-fácción cúmplida à las leyes aquí durante tanto tiempo olvidadas. Pero el señor Canales encariflado del tipo del político viejo,'maquia-vélico, sagáz, pícaro, astuto; au-dàz ytaimado, .quiso sin duda imi-tarlo, y tomando por modelo al único ejemplar qúe de'esta gatu-raleza existe entre nosotros, y no pasa de ser el más rudimentario de loa de eu clase, ae embarcó en au sistema y ha ido navegando por los marea del empirismo y la rutina; donde lás borrascas se su-ceden, ydonde la experiencia es la única tabla de salvacióú, por-què sus puertos de arribada son los más antesala de un'triliunal de justicia donde seadjudicà el casti-go y el desCi•édito. Recaudar poco; nó atender çon

escrupulosidad à'las obligaciones •del Ayuntamiento; 'tener abando-nados los servicios municipales; esto aunque no tan exageradamen-te como él; lo hicieron otros alcal-des.

Cometer mil desaciertos y pre-tender coartar la libertad de la ~trensa para criticarlos; denunciar aquellos escritos periodísticos en ,que se inainúaban grandes, aún-que amargas Verdades; decirse cá-]umniado para perseguir y acusar ante los Juzgados y Tribunales á sus àutóres;.deber b3.000 pesetas á la Eléctrica Illicitana y creerse con derecho todavía para dirigirltt en términos imperativos, amena• 2adore9 y agreaiV08 COmnnlCaelO-nes varias, y ausentarse de Elche ruàhdo se àpro-ximaba la Cúesti,ón á su perlado más culminante; te-ner causa inmoral é impugnar la exiátenóia deis Comunidad de La-brádores; rectificar al Gobernador decretando la disolución de la Guardería rural, y ofrecer dádivas à los que tuvieran que formular alguna denuncia para que là hicie-ran ante él y no sute el Juzgado mnnicipál ~ quien por ministerio ile la ley corresponde, esto no lo ha hecho ningún alcalde más que él, y por .sao el Sr. Canales abandona la preaIdencia del Ayun-tamlonto y su ooncejalia, como

niegan otro, on diàs qüe para to-dos sonde regocijo, y solo, que-dándose todav[a formando- parte de agàellá córporación sus corre-ligionarios yamigos.

En esto viajo ya no le acompafla ninguno de los que antes fueran sus cmrgéneres.

El auto de procesamiento del se-ñor Canales, y su suspensión del cargo de concejal y alcalde se ha nótificado á la representación del querellante,particular Sr. Campe-llo el die 24, día de Noche Buena. La casualidad se ha mostrado crgel con el Sr. Canales, ysemues- ' tra departe de la razón y la justi-cié, dando satiáfaócionea mereci-das á la Comunidad de Labràdò-res. '

Nuestro aplauso al aeñòr Juez por el acierto do au resolución. Nuestra fèlicitacióti á la Comuni-ds.d de Labradores de Elche.

~ ~ G ~ -Gi IJ ~ - ~ --

Cedida de hoyadas vestidnrns, orla su £Tente la cupcial corona, y en su rostro brillantes resplandecen loa plScidos carmines de la esposa. , Del amor los mAs íntimos misterios

I deaplerian en an espíritu zozobras, prende la tilanca falda de jazmines, cuUre el escoto con tempranas rosas, y' dulces velan sus brillaotas ojos " clar[dades purísimas de aurora.

iAbrillanta la lnz las colgaderas, hierva el rhampagno en triuparentea copea y del wals comenzado en el piano calen ntrropella.ndose las notad • ¡Los brindis, las raidosas carcajadas, . et vibrar de loa vasos cocado chocan ae mezclan con el sordo gritedo de los que beben, cantan y alborotan( ¡Zamba al concurso como mar hinchado que alza ragiendo sns valientes olas!

¡Ea media noche! ¡Terminó la fiesta) ¡La doncella desolas en corona! Yola'el pudor snc virginales gracias; cubren sl suelo las msmchitae rosas,.,

~Y sobro el casto lecho resplandecen , de la maternidad l03 aureolas!

IVIABL'EL PAan

-_..~ ~~.

Page 2: El triunfo de !a Comunidad de habradores

EL PTIEBLO bE ELCHE ' " ~ ' ; ,

R~~CUERDO En estos tiempos de grandes hi-

pocresías y de perversiones mora-les sin cuento, nacidas unas y otras al soplo maléfico del impú-dico caciquismo, no está demás el siguiente recuerdo que viene á de- mostrar que aunque no .asistan pruebas materiales, las prµ®èas morales bastan para sustentar y apoyar una acusación. Esta ma-nará de juzgar. elaaunto defendía-la el Sr Çáttovasdel Castillo,~un-damentátrdola en el toatimónio' del más grande de los oradores roma-nos, én- el discurso que aquel in-signe estadista pronunció en el Senado el 10 de Junfo de 1869. De-cíaasí el Sr. Cánovas:

.Recuérdo que hubo un gran criminal; que hubo un funcionario prevaricador, acusado por el más granda de los pradoresromanoe de-lantedel Tribunal del Preton y de los senadores de Roma. Había sido procónsul de Sicilia; se habla enri-quecido;habiacubierto sus pórticos y sus casas de las estátnas roba-das en las ciudades griegas, está-tuas que había vendido alaentirse aàüsado pòr hurto, q de eàté mó- dó',presentaba por todas partes los iñdicios y ']as señales flo las prevárioaCióúós y dél creme;t.=

«Pues este reo compáreció ds• lttiite del it'bunal roanano, y cuan- de'soíeprégúútaliá4pbrlos medios de que se había valido para adqui- sir su i•iqüsza; cómo habla llegado á aquella situaéión tan próspera y brülunte; cuando se adúcían, en fin, las`prúebas morales de au de-lito, de sú arbitrariedad; él res-pandiá á todó: •Es verdad, pero yb no he recibido el dinero; ea ver-dád, paró vosotros nò pódéis pro- bárme que 'yó. lie reóïbido'el'di• nérb.-:..~ . .

«Y Ciceron respondía con la ra- zóu do la experiencia y del dere-cho:

1

e1tTo podòmos admitir una excul• pasión áemejanté; Iras causado ma- , les por líes aenlencias; k'as causado daña por líes disposiciones, y dicen que no ha entrado el dinero en tus manos! Pero tus ºnuvaos son los fun ciouarios que tía kas elegido; dus ma nos son las personas de quienes te kas aalidopara [ado;lusmavaosson la co-korle de dn{ig'os, peor que siso eokor tes de exclaaas fagi/iaos que lleaaste candigs d Sicilia; esos san Gua manas. Tú•dices que nò has recibido el di- nero,peroyo no puedo admitir otra cosa que .tu responsabilidad; no puedo admitir la exculpación que intentas; que si sé admitiese una vez, harta imposibles 1'as causas de concusión ón adelante.•

ANTONIO CANavwa paL OssTrLLa

Viajas rurales de préstamos

~o !os prestamos á la honradez

(ConchúióuJ

La cantidad que como préstamos puedo exigir ha sido objeto de dis-cusión siempre, en todas las Cajas é instituciones, eçonótnigas .güe,ae han propuesto favorecer al menes-teroso dµq no cuenta con más re-cursos que los de su hoñradez.

Ea Italia. en Íos~ancos estable-cidos en Bolonia, Milan, Padua, Cretnona y otros, las cuotas va Tian desde -60 ts~0 ̀pesetas; los

IIonlpbank (Baticos de Socorro) de la Aboya la cantidad máxima es la de 100 flot•ines, equivalentes á 210 pesetas; vemos pueat que siem-pre se cmtcretan á una pequeña cantidad, tanto. por la garantía que han de prestar como por las necesidadee que aspira á atender ol Banco ó Caja rural.

Nó pt•etendemos'en absoluto so-correr todas las necesidades del labrador de qu.e nos estamos ocu-pando, únicamente á prestarle el concurso de la Caja en circunstan-cias especiales y cuando sus nece-aidados sean tan perentorias que necesiten acudir á la Caja; por lo mismo, la cantidad ha de ser de escasa.importaucia, y no podrán repetirla demanda mientras no se encuentre satisfecha la primera deuda.

No ae aspira á constituir una Cuja de socarro ni un monte de piedad, se aspira, ]o repetimos, á protegér eü cantidad módica las 1,eceaidadea.

Teniendo presente esas conside-raciones, creemos que dado 'el ca-pital social que .por el_momenta. han de reunir las Cajas, y mien-tras este no se acreciente bien por gue sus operaciones vayan adqui-riendo mayor esfera de acción y, 'por la tanto ,aumentando las ga-nancias y con ello el fondo de re-serva las enutidades que podrán

'. concederse, no podrán. exceder de ,126 pese.tas., .

Tampòcp podrán acó,cdarse, mu-chos préstatñoa ríe esta taatµçaleza en un año, a~teudiendo á Íás consi-deraciones antes expuestas, esto es, á.lo reducidó que en, sus co-mienzos ha de ser, el capital so-cial; así por ló tanto el Canaejo; declara acordar, mientras el cripi-tal social no sea mayor; el n.úmerq de préstamos,gµe p'odráú Yealizaf-se en un año, contando con los. platós que se coucedán para la de-volución.

Tenemos por lo tanto, -que bajo el_ coñcepto de préstamòs á la hon-radez, no podrá concederse más de 126 pesetas,

La devolución del capital: va,-riau loa sistemas que,se han adop-tado, p bien fijando.uu plazo fijo, cono ligación de saldar-el papital amortizándolo.porssmanas 6 me-sen, ó bien .con la obligación de pagar una cantidad determinada ,por semanas, hasta - çotíipletar el total pago de la cantidad..

~ este último sistema nos incli-. namos por ser más beneficioso al labrador: adoptando la cantidad de µua peseta á 1'60 pesetas .por. , semana, sl labrador pudde con. holgura satisfacer la deuda y los intereses que se estipulen, sin.que le resulte gravoso, eo este.caso, la flevoluçióu, pues se soúvierte la. deuda en 'un ahorro forzóso. La. cantidad que ha de~ntregarse por i3emagas, se erigirá de µn modo imperioso, çonminaudo la morosi•. dad, bien con aumentar los interq-ses, bien con hacerla ejecutiva on la forma que se establezca. . El interés de estas cantidades

puede.fijaree en un 3 al 4 por cien que deberé, acumularse á la canti-dad tomada por el año del présta- mo,. pena de este modo satisfager-se.capital é,interesea por semagas tal i:omò hemos expuesto.

La forma en quo han de sglici-fiarse, será por instancia cpmq to-dos lqs socios, y coa el atestado de dos socios que igfòrmen de cuan- las noticias y datos necesiten las Cajas rurales, pues que estas no pueden accederá la solicitud del préstámo á Ja honradez, sin que antéa so justifique plenamente reu-

nir el socio solicitante las condicio-nen que ya dejamgé expuestas, ser necesarias para poder exigir estos préstamos.

La obligación que contraen las personas que ae exigen apoyen y justifiquen ]a necesidad del que solicita el préstamo á la honradez, no es una obligación jurídica, no es la del fiador, sino únicamente como dice Dien Rabago, =moral que les empeña en conciencia á hacer cuanto dè sm.parte quepa para que el establecimiento óCaja quede reiñttigrado.• Si nuestro proyecto de présta-

mos'A la honradéz consigue viabi-lidad en loa Cajas rurales, como nq dudamos la consiga,_ dado el caráctér humanitario de nuestros labriegos, conseguiremos desmen-tís la aserción do Mr. (3oodolphin al decir .qus el hombre que no posee más capital que su trabajo y honradez, difícilmente encontra-rá en la sociedad gavien le preste auxilio para socorrer sus necesi-dades ¿Qué garantía, se pregunta, ofrece el pobri@2 QuCén le'-preat~rá ci'epitalas pai~,.atender á. sus ne-cesidades? Nadie..

I,os préstamosú-la3tonrad~ez, ea la forma ya establecida en otras Naciones, y tal como nosotros la prgyeetamos, desmentirá eÍ inhu- manitario asesto do Mr. Goodol-phin,

RAFAEL RAMOS.

El album del Capellan -Peraistiendp en nüestco propósi-

to de;d~r á aguosas al gubÍico los tesoaos que encierra para el pre-sente ypara el porvenir el albura del simpático capellán Castaño, y el nombre do muchos de' los que honrsn al pueUlo do Elche con su visitó, hoy vamos á continuar. nuestra tarea, que esperamos sea del ~grádo de nuestros.-lacto , copihindo alguúos.do Sos jautóÍ -fos en él escritos y muchas;de las firmas en - dicho albura consigna-das:

«Naciste majestuosa, Hace ya bastantes años, En el huerto de Castaño, Palmera maravillosa. Y al mirarte tan hermosa, Cual en su Rare»a la Cautiaa, Conservarán siempre viva Tu bella estampa, asombrados Estos tres, que afortmtados En verte fueron, de Chiva. Rafael. Cünaeno, Yiçente Pascual, ,

Carlea Casaád.=

«Si cada unó dísfrata en este mundo algo de lo que merece, sin duda que el Padre Castaòo es ún santo, pues vive en ol Paraíso.— .Regina Lamo Qámenez, de Maddd,.

=Siempre guardaré en mi cora-zón el recuerdo y cariño á la Vires gen de la Asunción, y entre loe huertos de Elche siempre recorda-ré el del buen Saoerdote Castaño, notable pgr•au palmera.—La Con• desa de Nalgar,.

=No olvidaré mientras viva ja hermosa palmera del Padre Casta-ñò y ménós lá amabilidad del pró-pietario do ella,-La condesa de Luna..

.Admirando las bellezas natn-ralas, de este húerto, se inspira un creyente para adorarla grandeza

del Criador.—Clsar de Piquer, con-sejoro del Supremo de Guerra y Marina..

.Ich verewige mich gern in die- sen spanischen Paradiese, noch dem ich so ]ange nur geschens euch meiner epaniechen Reise.— Wilhedmin Qinlen, Bertin..

.Mit herzlichen Dank ~tir eeine freundliché Aufnahme dém Herrn dea Hauses und seiner Familie die- se wenigen Zeilen. Wir werden una qft und gern in unserem Leben dieses Sttick Paradiesea erintiérn in welchem sein gastliche Haus- chen liegt;—Dfarie Louisse .Scklig= man, Berlin..

.¡Oh Elche, Paradiso unico ih Europa! —Arnoldo Corri, Tireuze.•

=Raudo grazie al Sigr. Capella-no Dr. Castaño che lmi procuró il plácese di visitare il auo magnl-fico giardino colla sue palmera le quali primeggia unico al mondo guaita dalle 8 braecio.—Antonio Codi delta Rana, Soizzera..

.EI bgrll, el ptncel, el verso, el Cauto grabaú;,piutan, y chalan la balleia, pero coa su poder no pueden Lantó, como puedes ¡db, Lúl Nat,it'aleza. 'Esas palmetm, $a•belleza estrada, lo.prueba bias: en nuestra hermosa ~ Espa-

IRa.

pons¢lo 11. Zubiaut•re, nti aleo, madrla..

=¡Siempre te recordaré, Elche! —diaria Yicdoria de Applenkeite..

.Mi aplauso A nuestros abuelos los árabes,y, uü .poco más censura al - ley que los expulsó.—Mariano Sánckez Turd, abogado.A

.Testimonio de una expedición, cuya recuerdo perdurará en mi memgria; y perdµraºá por:lo gro• t(sms, que resultó. para,eh alma y para el cuerpo.—J. Oarcia Soler, Decano del Ilustro Colegio de:Abo-gados de Alioante:•

«Elche est magtüfiquel le pal-mier áhuir branches esC éturdi-sant. Nous sommos au 26 ]7ecem-bre, les oisseaux chamtent, la

❑a-

túro ost en féte; le só]eil estres-plandiasantl C` esticila sucursale du Paradis.—Aug. /: qoºyuet, ar- liste peintre de París.• '

Además de salga. y otros muchos sutógrafgs, existen, amén de ]as .que ya llevamos transcritas en an-ter}eres números, firmas innume-sables, de_laa, que entresacamos las siguientes:-

Dr. Antonio- Vicente Clarín, doc-tarJosé Conde, farmapéutico, Ma-drid; Luis García Catdlan, del- co-mercio ypropietario; Rafael To-más; .escolapio; Juah Sandoval, teçiente eorónel de Infantería; Fernando Villamil, abogado de Castropol; Antonio López; aboga-do de Velez-Rubio; , Trino Esplá, E. Oscar Esplá, Gabriel Talavera, exdiputado provincial de ffiadrid, procurador•de'los Tribunales; Car-tos Prats, propietario y comer-ciente, .Arenal, 8, Madrid; Brageli Banucheu; Oran; Juan Antonio Or- tez,. fabnioante de fajas; Morelia; el marqués de Gibraleón; Leopol-do Ferri, coadjutor de Calieda; Julio Merás, comandante da Mari-na de Alicante; Luisa Schwiek,. de Merás; C. Romeo; proPeaor de Ina-trucción.primaria, Ca,ptagena; Pos-

Page 3: El triunfo de !a Comunidad de habradores

~L PUÈBLO DE ELCIi~ ~, -- --

cual Orazco Snnz; Paul Folüj, 'in-g~enieró ,agrónomo licenciado en Cienciaá' naturales; ehnrgb do mis-eión eñ` Eépagne poni le Góver-ngyf gén$rat de 1 Algerie; ,Arnol-do Corsi, de Tirenze; Francisco Moreno de Alba, Segundo jefe de la fábrica de azúcar del marqués de Larlos, de Málaga; Juan Llase-ra, ,Vlanliol Chápuli, arquitecto.; Evaristo Segur; frabricante; de Barcelona; Francisco Santonja; Erial Jacobi, de Estrasburgo en Alsacia, Alemania; Antonio Man-dado Lopea; exalcalde de Alican-te; Leandi•ó González, subdirector de .Telégrafos; J'. de Sivera, de San Petersburgo; Olga de Sivera; F. de Sivers, St. Peterabourg, Ma-rta Luisa Lille, de Filipinas; Ma• riano Lillo, teniente coronel de Csballeria, Talavera;- Cayo de ?rz-cárate, comandante de Ingenieros; Manuel A. Campana, capitan de Ingenieros; A. J. Fraser, B. C Lon-don; Míae. Fraser, Bnrton, En-glana; J. López de Camarena, de• legado de .Sun Life.; A. Applen-keite, marqués de Valmediano, duque del Infantado; la Marquesa de Valmediano, duquesa del In- fantado; Pepa Valmediano; mon• sieur VVovel, London; José Bar celó, ingeniero de Yalma de Ada-llorca: Bruno Ferina, juez de primera instancia; Rafael Perez deTorres,flscal de la Audiencia de Alicante; Fernando Moreno, capi• tan de Infantería; G. Guiar, Phila-delpia; P. Chaparon, París; Ber• nardine Clemens, sus Münster, Jan Lésniecoerié, de Polonia; doc• ton D. Gensel, Grosalichterfelde Berlín; J. L. Angléa, Manuel Iba trola, arcipreste de Orihuela; 3e náaY.ega, presbítero;.Gorges.Cott de d'Ilustratión., París.

Es muy interesante recorrer uní por una las págihas del album de Capellán Castaño, y estudiar .1: impresión que en el ánimo de lo: quenas visitan praduco la extrañt vegetaciónd~ nuestro campo, la: bellezas de nuestro, cielo, de ui azul y de una pureza incompara bles, y sobre tódo lá célebre pal mera de ocho bravos que en e huerto del Capellán sé admira.

Tan solo felicitaciones merecí nuestro simpático y rospetabb amigo el presbftero Doh Josó Caa teflo;sger-ea-buena idea al guarda. en un album los autógrafos y fin mas de todos los muchosforastero que visitan nuestra hermosa po blacidn, y que no dejan de admira la portentosa palmera que come un tesoro guarda en el húerto d su propiedad.

Ese albura será con el tiempo más admirado, buscado y aprecia do que ese fenbmenq del mundo ve gata) que allí vive como reina, os tentando su esplendorosa lozani: enmedio de nuestra flora. La pal mera de ocho brazos es un tesoro Pero el albura ea una colección d te80roN.

ARIOS AL SIGLO XII ¡A~dios, tú! , Siglo que comenzó con la invasib

francesa y acaba con la pérdid verg'onzbsa: de-nuestras colonias, n merece otra despedida, pese á la mil y uno descubrimientos que ha venido á enriquecer el"campo del clèiioia, ooiiflrmando eL poder ir menso de la inteligencia humana.

Por el primer acontecimiento mf recorías el perdón de la Histori rèspecto del segundo, ya que dial ritótivo á núestra epopeya de ] Independencia ,que hoy -répítéi

agrandándola, los heróicos boers; más por el segundo empequeñócese tanto el mérito del primeró, que tu desaparición en.el inacabable abis-mo de los tiempos apenas hace aso-~'àír'á' 7lueátróa ojos una, lágrima' de despedida.

A. los hombres aquellos de tus pri-meros años que ponían á la pa-triapor encima do todo yy sobre to-do, yqque por ella pordían vida y ha4ienda;.á aquellos hgmbre3 que tan dura lección supieron dar al Capitán del Siglo, han venido á sus-tituirles otros endebles, entecos y enfermizos quo impasibles asisten al achicamiento de nuestra Espa-ña yque en los funerales de la mis-ma entretiénense en toda en~ todo menos en deparar á nuestra patria tumba• apropiada á su grandeza:. '

Pero ¡muere en paz, Siglo xrx! ¡Qué te sea levé'èl luirlo dada His-toria! Que,-al fin,. si.grandea iujuati:.. cías cometiste con nosotros, tam-bién nos dejas remedio á los males que causaste, en esta levadura de odio al caciquismo que has deposi-tado en el corazón de los hombres de buena voluntad. -

Cosas de Elche Una carta

Señor Director de EL PUEBLO DE ELCHE.

Muy señor mío q de toda mi consideración: Las pruebas de sin-cero at'ecto de que he nido objeto por parte de mis queridos conciu-dadanos por el interés que por mi han 3amoatrado desde quo en acia-go dfa—cuatro de Noviembre últi-mo—ca[ herido á consecuencia de un accidente desgraciado, llenan mi pecho de satisfacción y apta decimiento que, ante la imposibi-lidad de expresarles parti~:ular mente, por ser muy grande el nú mero de loa que me han visitada en el Hospital, hago, públicas. por medio -del ilustrado semanario de su digna dirección.

Reciban, pues, mía queridoa,paí• sanos, la expresión de mi profun• do reconocimiénto, y recíbanla también, muy especialmente, la; nob]es Hermanas de la Caridad, esos verdaderos ángeles dél bien que con santa abnegacitin han ele-gfdo el caminó de reèoger las lá• grimas del infeliz quo yace en e] lechn.dol.dolnr,..y á quieneajamáe podré agradecer bastante loa cuí• dados d@ esmerada asistencia y tierna solicitud de las que de mo• do tan admirable saben cumplir loe preceptos del érietianiamo, y su elevado y triple ministerio de madres, esposas é hijas.

Por último, señor Director, cona te también mi reconocimiento E los doctos faeultativosquecon tan to acierto y feliz éxito han comba tido mi enfermedad, y usted re Giba anticipadamente expresiva; gracias 'por la inserción de la pie lente en dicho periódico, t~el qu, queda muy suyo afectísimo serví don q. s. m. b.

.TOA®IIIN t:HINCIIILLA AgUaDD•

Banquetes loa grasos Tuvimos el gusto de presencia:

o11~,nquete que en honor. á lo; presos dieron la junta local d~ prisiones y los ouriales de eat~ Juzgado.

Un aplauso á dichos señores, ; en particular al digno prosideuó~ de la referida jmita señor Jue: Don Vicente Llopis, por habercoa parado con su ayuda á que los pee

.los en día tan señalado como el d Navidad olvidaran su tristeza.

Teatro Llorente

Esta pocho se pondrá en sacan el'hecmoso drama da Dón Jqs

Echegaray, =Silencio de Muerto.. Como fin de fiesta el juguote có-

mico eñ un acto y en prosa de los hermanos Atvarez Quintero =El Pío de la flauta..

Et Porvenir

1Jsta tarde á las dos celebrará ¡unta general extraordinaria, en sl local do costumbre (taller dol ir. Perez), la sociedad =El Porve-nir.. La comisión encargada da es-tudiarla creacióú de una escuela nocturna dará cuenta de sus ges-tiones, y se acordará en definitiva lo que se debe hacer en este punto.

Casamientos

¡Buen año! Estas Navidades se han verifica-

do en Elche felizwente todas las bodas anunciadas y otràs y otras. E! domingo pasado recibieron

la bendición en el altar mayor de Santa María dolía Crertrudia Buck y Lopez y don Rafael Marín Mènú. Fuó un acontecimiento. La no-

via cataba elegantísima y herroo-sisima. Fueron apadrinados par doña Matilde Lopez de Soler; y don Carlos Marín Menú, eú repre-aentación del padre del novio,don Alejandro Marín. La sigipática y lindiaimaTulal3uek ha recibidoin-finidad de regalos Su casa pàrecia la exposición universal.Lo malo ea 'que esto matrimonio se marché á vivirá Águilas, Casi todo lo bue-no se lo llevan de Elche. En fin, vayan benditos de Dios yque sean muy felices.

Tambien el día 26, segundo de Navidad, se verificó el matrimonio del teniente de infantería nuestro querido amigo D. 'Ramon Gonzál-vez 1?omán, con la preciosa señori-ta Doña Legradla Tormo Alonso. Nos dicen, que fué un acto dichosl-sima y expléndido. Los noción c& sadós salieron por la noche para Valencia, . .pera estos.. afortunada-mente regresan á Elche á vivir en la calle Solares, si el ministro de la Guerra no dispone otra cosa. Reciban nuestra cariñosa enhora-buena el teniente Gonzálvez y au distinguida esposa. El día de Noche Buena, por la

tarda, cada media-hora, veíamos pasar por esas calles de Dios una boda de labradores. ¡Lo que puede el amoF por esos campos) lY qué buen color que teúían.loe novios y las novias) lY qué labradoras más guapas y bien peinadse! Reciban

;todos nuestra enhorabuena y... al fin salvación.

8enteneia revocada

La Sala de lo civil de la Audien-cia. Territorial de, Valencia ha creí-do de justicia revocar y ha revoca-do la sentencia dictada' por el Juz-gado de primera Instancia de este partido, 6n el "juicio- ordinario de menor cuantía, promovido pgor Don Bernardo Lucerga Hernández,eon-tra Don Francisco- García Mendio-lá, declarando que se absuelve al demandado de la demanda y recla-mación ~ontra el mismo, entablada por Lucerga eri la forma que ae ha planteado.

Subrayamos estas palabras por-que de ellas se desprende por lo vis-to, qúe la demanda ha estado mal planteada.

Oontrastes

El d{a b dé Octubre último, es de-cir el mismo d[a que ae comúnicó al ~reaidente de la Comunidad de Labradores de Elche la suspensión de ésta, el señor Alcalde se apresu-ró áponer el hecho en conbcimien-to del público, por medio de un ban-do que fi jó en los sitios de costiim• bre de la localidad, é hizo circular son profusión.

El dla.ó del mismo ,mee, es decir,

el mismo día en que el Ayuntamien-to tomó el acuerdo de indemnizar los daños quo se causaran en los campos, con fondos del municipio, cuando los dueños de los ganados no fueran conocidos, el eeñor Canta-les publicó un bando que, como el anterior, hizo fijar en los sitios tle costumbre; haciendo saber á los ve tinos do esta ciudad aquelaeuerdo, en que autorizaba á los habitantes , del campo para hacer denuncias , ante él y lea ofrecía la mitad del importe de las multas c),ue se impu sieran.

Nos consta que elseñor Goberna-dor civil de la provincia, a dicta-do, con fecha 27 del corriente, las órdenes oportunas á fin de que el' Alcalde auspeneo par el Juzgado instructor de este partido, D. Se• bastión Canales, haga entrega de la jurisdicción aL Teniente á amen corresponda, cori arreglo á la Léy Munimpal. -

Esto no obstante, hemos ido fiján-donos en.todos aquellos sitios en que ordinariamente se colocáh los ban- , dos, y no hemós vïsto 'ninguno que.haga sabsr.á este vecindario la de-clinacibn .de esa jurisdicción., •

Esto puede dar lugar á que aqúí'. . se siga ~reyeudo á D. Sebastijin Canales, Alcalde en ejereicïó d`e las,,, 'funciones de su cargo, y para evi• ter las cónsecuenoias que de esto érrorpudiei•ariseguir~e,convendria que el Teniente que le sustituya ó . le haya austitúido, lo haga saber al' ' púhlfco.

Si las órdenes del Seflor Goberna-: don se han recibido en Elche el mis-mo día 27 en que las dicRó aquella autoridad, permítanos el Sr. Cana-. les que nos extrañemos de qúe no haya désarrollado tanta actividad': como puso ppara hacer sabér la sus- - pensión de la Comimidad á sus con-ciudadanos en hacer que su Tenien- te haga saber ahora su susspp~~nsibn del cargo de concejal ~ Alcalde.

Fiesta del fiiglo

Para solemnizar de algún modo el nacimiento del nuevo siglo, unos cuantos particulares han àbiérto~ i una súscripéión, y con áu-pY"6ñT2iEó ae proponen disparar cada media hora, desde la''s doce de la noche del 31 de Diciembre hasta lav tlgpeqdel día 1.° de Enero próximó, nna•b2m-ba; q'ue á manera de cafionazo rin= da los honores eorrespondientea á éste nuevo vástago de la antigua y acreditada monarquía del Tiempo.'.

Nos parece muy bien.

Aplauso

Nuestro Ayuntamiento no está/ -para fiestas ni para bromitas. Zjar-to tiene con llorar el procesamíénto y sussppensión de au alcalde D. Se-basti'án Canales y prepararse á llo-rar el del,primer teniente Sr. Sán-chez Boix, que ahora ocupa, el cair-go del primero. Decimos esto, porque todos los

festejos con que Bate año se ha cele-brado la fiesta de la Venida de la Virgen, ae deben á ls inicïativa par-ticular ynada al Ayuntamiento, que se ha limitado á dar el permiso para que tales fiestas se celebren;' y ya es dar_algo._

La Sociedad de la Venida de la Virgen se ha esmerado este año, último del siglo, y ha organizado un bonito festival. '

Reciba nuestro aplauso.

Anuncio

Según ae nos asegura, para suplir á nuésti!o inplvidable amigo D. Luía G. Llorente en el cargo de aeguhdo teniente do alcalde, vacante por su fallecimiento, ha sido nombrado el_ consecuente liberal y fusionista don Tómáa Soler y Serrano.

Lo hacemos saber al público pa-ra su satisfacción y efectos tonal guientes.

lmprenta de AnloNéo Reua

Page 4: El triunfo de !a Comunidad de habradores

EL PUEt3L0 DE ELCHE

P.A . ~~®~ Tengo el gusto de poner en conocimiento de; páblico, que acabo de recibir

nn extenso catálogo de sallos da anoutchoac y metal co❑ últimos modelos propios para todaalase de iudastrias, comercio y sociedades, ,L preoios vex-daderameute económicas.

De verdadera guapa con también los sallas para lacre; fijarse bien, na sello con dos iniciales vale solamente una peeetn.

Con el fi n de complacer al público eu general, esta Dase ee encarga de ha-cer cuantas modifioaoiones, reparaciones, compoeioiones y limpieza en toda aleas de sellos en caostchouo y metal £ pracioa verdaderamente baratos

ESTA CAS9 GARANTIZA TODOS SUS TRABAJ08 Pera todo lo concerniente £este artículo pueden dirigirte £

C~YET~1~a1 ~~E~ TO LEES Plaza de loe Barcas, número 3, principal.—ELCHE ~

~CADE IA PO~~'~CI~IC~ Director: Dr. D. Antonio Cases Alemany

Preparación por easeñsnza libre para loe cerrarse de Derecho, Filosofía y Letras, Medicina, Farmacia, Cioncias, Ingenieros y Profesor Perito Mar cantil.

Preparación espeaiel para ingresar en loe Academias Militarse y de le Ar-mada, Banco de Eepeñe, Compañia Arrendataria de Tabacos, Cuerpos peri-cia) de Aduause y Contabilidad del Estado, de Correos Telógrafoe, Topógra-fos y Estadistica, de Contadores de fondos municipales y provinoialee, So-breatanEes de Obras públicas y Empleados de Establecimientos penales, Pro-curadores y Secretarios de Juzgadte Municipales.

Claeoe especiales de Música, Canto y Composición, Dibujo y Caligrafía. Profesorado técnico, con títulos correspondientes á cada una de loe preci-

tadas materias. Alumnos internos, medíopeneir.nistae y externos. Para más detalles, dirigirse á la Sscretaria de la Aoademie, Labradores ]4.

Teléfono, 46.—ALICANTE

PAISlt► LA ~iEI1T~I~tA,

FOSFATO BIC ~ LC ~ CO PARO lEN 3IIS7CJ(xü0]f6N DlEl4 XESO

PRIVILEGIO HUGOUNENQAprobado por la academia de Medicíoa de París, el 17 de Julio de 1888 y

por el Comité consultivo de Higiene de Francia el 21 de Enero de 1869. Depósito

e❑ la Nueva Farmacia y Droguería, calle P:aze Barcas, núm. 26 Bajada al Puente, núm. 2.—ELCHE.

Análisis ~(`_~-~~ ~"~~~ Único

garantizados s: ~d~ ~~ representante

~, ~ ~~ ~ ~~° en Elche: r

Abonos ~°~,/~~ ~rr .1.`

especiales ~-~►c.~~~~>~ SéPáf1Il S@gttrfl

~~~~~~~® ~ EL PELO Froción higienice y aromática que evite la caièa del cabello.

Frasco, 3 pesetas.--Farmacia y Dragueria: -Elche

Vapor directo á >~RSELL~ El vapor CERVAN7`ES, saldrá todos !es Martes directo á

Marsella y de este puerto L Cette, inaugurando sus viajes el 85 del actual y estableciendo an eerviaio Sjo semanal. Admite carga general y frutas, etc. Para fletes y demás, dirigirse £ su consignatario Pedro Llores.—Alicante.

DAN PASCUAL C~STE~,LO CJiJEiürli>\Y C-)DIEN 7('IS9L'~.

DE LA FACULTAD Dl: MEDICINA DE IdADRID Corredera, 37, ELCHE

Cnraoión de enfermedades do la boca.—Couetxucoión de obturadores. Orifioacionee y empastas. —Dientas y dentaduras por todos loa sistemas,

~~~~~OR x ~x~ E❑ vista de la macha demanda obtenida para el pxbximo año 1901 del ten

necesario como úta

A~~ARIO DCIj COI~C~CIO D~ B$IX.X.'it'-B.A,XJL~Ik.~tlE

y siendo el tiempo muy limitado para Is adquisición del mismo, así Domo para la ineeraíón de enancios en tan acreditada obra, el eobrepresentante en seta previene á loe qoe deseen adquirir dicha obra, ó bien aonnciarea, qoe hasta el día `28 del corriente mes peedse obtener e! ANUARIO oompleta-meate reformado sl precio de 20 pesetas, y los anuncios á preoios módicos.

Dirigirse en esta plaza al snbrepresentante

Cayetano Jºén Torres (ronda del Comercio) ELCñB

Les, UR~AN .~. 8agaros contra inóeadíos~ ~ 9egúro sobre la vida comb}nado

ezploeionas, ~ y complementario paraliaeclón de trabajo y. p£rdlda ~ contra acoidentee de oochee

de elquilerea ~ y oaballoe Paria.— Calle Le Peletíer, S y 10

Esta Compañía ae la mLe antigua de Eepeñe. Dirección en Alicante, D. Ricardo Fó y Jalif, Méndez-Núñez, 38, principal.

Agencia en Elche, J. Botella Rosado. Calle Mayor Ciudad, número 1

~~ ~-!~G~J~® CU~~~~TJrlJ®

CIRïJ~®.1i~0-DEIriTISTA Establecido en Madrid, Montera, núm. G3, entresuelq

y en Alicante, Pasaje de Amérigo, 2, pral. Avisa £ eo numerosa clientela de Elche qoe, según costumbre, eegnirf vi-aitaudo todos los viernes seta población, hoepedLndoee en la fonda eLa Con, fianza., donde practioer£ toda clava de operaciones sin dolor, así Domo la oonetí•accióo de sus esmerados trabajos artiSoiales. Dentadarae por todos loe eietemetl oonooidoe y la de alomipio,