El Trujamá2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Borges

Citation preview

El trujamn

El trujamn Mircoles, 25 de abril de 2001

Un bell endecasillabo per il maestro Borges Por Fernando Sorrentino

En la edicin del 4 de julio de 1943 del diario La Nacin, de Buenos Aires, apareci por primera vez el Poema conjetural de Jorge Luis Borges, ms tarde reproducido en otros libros del autor e incontables veces en diversas antologas de todo tipo.

Como se sabe, en esos cuarenta y cuatro endecaslabos sin rima, el narrador en primera persona (yo, Francisco Narciso de Laprida, / cuya voz declar la independencia / de estas crueles provincias []) expone sus pensamientos antes de ser asesinado, el 22 de septiembre de 1829, por los montoneros del fraile-general Jos Flix Aldao.

Laprida (1786-1829) antepasado remoto y lateral del mismo Borges no esperaba tener esa muerte violenta y en tales circunstancias blicas: Yo, que anhel ser otro, ser un hombre / de sentencias, de libros, de dictmenes, / a cielo abierto yacer entre cinagas.

Este hombre de libros, que huye hacia el sur por arrabales ltimos, alcanza a compararse con un personaje de la literatura:

Como aquel capitn del Purgatorioque, huyendo a pie y ensangrentando el llano,fue cegado y tumbado por la muertedonde un oscuro ro pierde el nombre,as habr de caer. []

Desde luego, el Purgatorio es el de La divina commedia. El capitn que queda sin vista y sin vida es Buonconte da Montefeltro, y el oscuro ro que pierde el nombre es el Arquiano (Purg., V, 94-99):

Oh!, rispuoselli, a pi del Casentinotraversa unacqua cha nome lArchiano,che sovra lErmo nasce in Apennino.L ve l vocabol suo diventa vano,arriva io forato nella gola,fuggendo a piede e nsanguinando il piano.[]

Manuel Aranda Sanjun (versin en prosa, 1868) traduce: Oh!, me respondi; al pie del Casentino corre un ro llamado Archiano, que nace en el Apenino junto al remo. All donde pierde su nombre, llegu yo con el cuello atravesado, huyendo a pie y ensangrentando la llanura.

Bartolom Mitre (en verso, 1889): Y l respondi: Al pie del Casentino, / hay un ro que llaman el Arquiano, / y sobre el Yermo nace en Apenino, // y que pierde su nombre en el rellano: / all llegu la gola traspasada / huyendo a pie y ensangrentando el llano.

ngel J. Battistessa (en verso, 1985): Oh!, respondi, al pie del Casentino / cruza un torrente que es llamado Archiano, / que sobre el Ermo nace en Apenino. // All donde su nombre ya es intil, / llegu yo con el cuello traspasado, / huyendo a pie y ensangrentando el llano.

Vemos, pues, que Mitre y Battistessa coinciden exactamente en la traduccin del verso 99. Esta opcin es la ms literal y es tambin la mejor.

De la misma manera, tom Borges el verso italiano y lo llev al espaol, con el nico agregado del pronombre que. Como ste forma sinalefa con huyendo, el verso ni gana slabas ni pierde armona, y se mantiene, como su itlico antecesor, en un hermoso endecaslabo de cuarta y octava