El Ujier

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La labor de un Ujier cristiano.

Citation preview

IGLESIA CRISTIANA INTERDENOMINACIONAL

IGLESIA CRISTIANA INTERDENOMINACIONAL

SEMINARIO PARA

UJIERES 2008TEMA 1EL MINISTERIO DEL UJIER

El trabajo de la iglesia, no es un honor dispensado por humanos, sino es un privilegio divino para quienes Dios motive a trabajar en este ministerio. Es una contribucin de amor para la obra del Seor.

Cualquier acto de servicio cristiano que ayude a dirigir a los hombres y a las mujeres a una comunin con el Seor Jesucristo es un ministerio.

As que, hermanos mos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Seor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Seor no es en vano.

(1 Corintios 15:58)EL UJIER:

la palabra Ujier Proviene de la palabra francesa huissier que a su vez proviene de Huis, es decir, una puerta. Esto significa que un Ujier es entonces un portero*.

*PORTERO:

Persona que, en las casas de vecinos, tiene a su cargo el guardar, cerrar y abrir el portal y vigilar la entrada y salida de personas, limpiar la entrada, escalera, etc.Funcionario subalterno encargado de la vigilancia, limpieza, servicios auxiliares, etc., en oficinas pblicas.Diccionario Real Academia EspaolaEn los palacios reales y en los altos Tribunales de Inglaterra, Francia y Espaa especialmente, los Ujieres eran porteros de muy alto rango y esplndidamente vestidos. En las dems dependencias oficiales eran destacados por su categora. Tenan autoridad delegada por el Rey y los magistrados. Haba ujieres especializados para los salones de armas, salas de recibo, visitantes nobles, embajadores, visitantes en general. EL MINISTERIO DEL UJIEREL UJIER EN EL ANTIGUO TESTAMENTO En el Antiguo Testamento se les menciona como un guardin o criado del Rey

(2 Reyes 7:11)

como guardianes de la puerta del templo

(Neh.12:25; 1 Crnicas 9:23-24)

Eran tambin quienes reciban las ofrendas

(2R 22:4).

UJIERES EN EL NUEVO TESTAMENTO

En el Nuevo Testamento el Seor Jesucristo hace mencin de los porteros en algunas parbolas como aquel que vela y aquel que guarda la puerta.

(Marcos 13:34; Juan 10:3). EL VALOR DE LOS SERES HUMANOS

Dios no envi a Su Hijo a morir por cosas inanimadas como oro, cemento o madera. Jess muri por seres humanos. Dios envi a Su Hijo a morir por personas como usted y como yo. Por tanto, cada ser humano tiene un valor incalculable para el Seor. Somos lo ms importante en el mundo segn Dios. Valoramos a cada persona como Dios la valora? De esto es que se trata el ministerio de los ujieres: de valorar a cada persona como Dios la valora y de hacer todo lo que est a nuestro alcance para que cada persona perciba cuan importante y preciosa es para el Seor. En cierta forma, un ujier es un embajador del Seor. EL UJIER EMBAJADOR DEL SEOR JESUCRISTO

En primer lugar, el Ujier es a menudo el primer representante oficial de Jesucristo que las personas ven al entrar en la casa de Dios. La actitud que el Ujier comunica a los miembros de la Iglesia y amigos ayuda a dar el tono espiritual de todo lo dems. Como representante oficial de la Iglesia y del Seor Jesucristo el Ujier tiene la enorme responsabilidad de ayudar a las personas llevndolas a una dispocision de aprender adorar a Dios. Si el ujier adopta una actitud desinteresada y poco cordial, aunque las personas entren al recinto, probablemente habra logrado cerrarles las puertas espiritualmente. EL UJIER EN LA IGLESIA El ujier es sal en la IglesiaEs posible que personas vengan a la iglesia agobiadas, tristes, indiferentes, desconfiadas, altivas estas actitudes slo pueden cambiar cuando el ujier, con la presencia de Dios, obsequia sonrisas y una franca amabilidad sazonada con ms amor.

(Mt. 5:13; Col. 4:6)

El Ujier es lmpara sobre la mesaEl Ujier es una lmpara sobre la mesa que no se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero y alumbra a todos los que estn en casa (En la Iglesia)

(Mt. 5:15)

Una lmpara da calor e ilumina a los que estn en la habitacin as el Ujier puede hacer una contribucin similar dejando brillar la luz interior a todo aquel que le rodea y a quin sirve.

(Mt. 5:16)

Un Ujier es un servidor Una de las muchas virtudes que nuestro Seor Jesucristo nos mostr mientras anduvo entre nosotros, fue el deseo de servir en vez de ser servido. El ministerio de ujieres funciona con este mismo sentir. Este ministerio es para aquellos que tengan un espritu de servicio como el del Seor. (Mateo 20:28)

NUESTRAS MOTIVACIONES PARA SERVIR A DIOS COMO UJIERES:A.Amor a Dios(Mateo 22: 37-38; Romanos 14: 5-9; Efesios 6: 5-8; Colosenses 3: 17)

B. Amor al prjimo(Glatas 5: 14; Romanos 13: 8-19)C. Amor a la iglesia (II Corintios 12: 14-16, 19-21; II Timoteo 2: 10; Hebreos 6: 10)D. Recompensa de parte de Dios(Mateo 25: 14-30; I Corintios 3: 7-8)E. El gozo que resulta de servir en esta capacidad

EL UJIER INSTRUMENTO DE DIOS

Algunos discpulos estn cerca de Dios pero lejos de la gente; algunos estn cerca de la gente, pero lejos de Dios; algunos estn lejos de ambos y otros estn cerca de ambos. Aquellos que estn cerca de Dios y de los seres humanos son los instrumentos que Dios usa para reconciliarse con los seres humanos. PREGUNTAS DE REPASO:Elige y contesta la respuesta correcta.

1) El trabajar en la iglesia es un privilegio dado por quien?

1) El Pastor.

2) El encargado de los Diconos.

3) Por Dios.

2) Escriba el significado de la palabra Ujier y de donde se deriva esta misma.

________________________________________________________________________________________________

3) Que significa la palabra HUIS?

________________________________________________4) Menciona una de las responsabilidades de los Ujieres en el Antiguo Testamento.

________________________________________________

5) Que significa ser un Embajador del Seor Jesucristo?________________________________________________________________________________________________

6) Menciona las tres caractersticas del Ujier en la Iglesia.

El Ujier es: _______________________ Mt. 5:13; Col. 4:6El Ujier es: _______________________ Mt. 5:15-16El Ujier es: _______________________ Mateo 20:287) Menciona una de las cualidades o virtudes que nos motivan a servir a Dios:______________________________________________________TEMA IILAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL UJIER

Cuando la mente del ujier divaga su calidad y eficiencia descienden a cero.El ujier como servidor del Seor requiere la misma concentracin que el pastor o que el director de msica. El Ujier esta para prestar ayuda individual es por esto que tiene que estar atento a las seales de en derredor, ser un observador y as no dejar pasar por alto las necesidades de las personas. ( Col.3:23, 24.)1. CONCENTRARSE EN SI MISMO:La seguridad y el respeto as mismo son virtudes admirables en el Ujier.

A continuacin hay una lista de verificacin de si mismo para un Ujier:

ASEO: Limpieza personal.

Perfume y desodorante.

Boca aseada.

Sin goma de mascar.

Cabello arreglado.

Rasurado (Si aplica)

Traje abrochado, Fajado.

Falda o vestido y velo en las mujeres.

Zapatos lustrados o limpios.

Ropa limpia.SU TAREA: Ser puntual.

Nunca dejar su puesto.

Atencin especial a los invitados.

Seguir las instrucciones. Traer su insignia o gafete de Ujier.

SU ACTITUD: Orgulloso de ser un Ujier y servidor de Dios.

Optimista acerca de su iglesia.

Conversacin agradable.

Rostro agradable.

Una actitud no de crtica.

Piadoso.

CONSENTRARSE EN SI MISMOEl ujier debe tener buena apariencia. No debe ser ni muy moderno ni muy conservador. El pasillo de la iglesia no es un lugar para exhibir modas ni tampoco un lugar para tener una apariencia inapropiada.

Para identificar a los ujieres, algunas iglesias proporcionan botones o bandas en los brazos. Otras iglesias proveen flores para las solapas y tratan que todos se vistan similarmente. Se sugiere el uso de algn mtodo para identificar a los ujieres, de modo que los miembros y visitantes puedan saber quines son.

2. CONSENTRARSE EN LAS PERSONAS:

Debido a que los contactos de los Ujieres se hacen directamente con las personas de manera individual, es importante que aprendan a pensar con amabilidad y comprensin acerca de ellas. No debe esperar demasiado de los dems. Un ujier eficiente aprende como aceptar a las personas como son en vez de como el quisiera que fueran. ACOMODANDO A LAS PERSONAS:a) En primer lugar los Ujieres deben llegar por los menos treinta minutos antes de la hora del culto para recibir su tarea en la puerta y el pasillo de parte del director de Ujieres.

b) Despus de asegurarse de que haya suficientes Biblias, himnarios, lpices, plumas, tarjetas y otros materiales y que estos estn en su lugar, el ujier toma el paquete de boletines o programas de la iglesia y comienza sus responsabilidades de sentar a las personas con el arribo de las primeras que llegan. Estas asignaciones siguen hasta el final del culto, aunque el Ujier puede estar sentado despus de que se haya recibido la ofrenda.c) Ayude a los miembros regulares a ir a sus lugares acostumbrados.Los miembros regulares con frecuencia tienen usa seccin definida donde les gusta sentarse.Un ujier observador reconocer el hecho y llevar a la persona a su seccin acostumbrada. El ujier, que generalmente saluda a cada persona que entra por la puerta debe conocer el lugar de preferencia de los miembros regulares. El ujier atento siempre tratar de sentar a los visitantes al lado de miembros fieles de la iglesia. Si el servicio todava no ha comenzado, y no producir interrupciones, puede presentar a los visitantes a los que estn sentados a su lado.d) No se adelante a ms de dos pasos frente a las personas. Ir aprisa delante del grupo que usted dirige puede causar bochorno. Al girarse para indicarles el banco, quizs descubra que ya se sentaron en otros bancos en la parte de atrs del auditorio. Nunca denote asombro o irritacin si as sucede, porque al hacerlo, su disgusto es evidente a toda la congregacin. Para evitar esta situacin es mejor mantenerse cerca de las personas que est acomodando.Si ellos titubean, puede ayudarlos a sentarse en la seccin que escojan o indicarles quietamente los asientos disponibles.e) Mientras se sientan proporcineles materiales necesarios. El momento propicio para entregar el boletn u otros materiales es cuando el ujier llega al banco donde va a sentar a estas personas y se vira para indicarlo, en esos momentos debe presentar los materiales.Algunas veces es posible indicar qu parte del servicio se est efectuando en el momento o el nmero del himno que se est cantando.Al regresar a la parte de atrs del auditorio siempre debe observar los asientos que estn desocupados. Es penoso llevar a alguien a sentarse en los primeros bancos y descubrir que no hay asientos disponibles. El ujier atento siempre sabe dnde hay asientos vacos.

f) Los Ujieres sentaran a las personas lo ms cerca posible del frente y del centro, como parezca apropiado. (Los asientos de atrs siempre pueden llenarse con las personas que llegan tarde).g) El ujier sugerir un plan para sentar a las personas, ejemplo:Me gustara sentarlos cerca de la mitad

Tengo dos lugares al lado del pasilloLas personas tienden a responder cooperando a una sugerencia, un Ujier tiene un problema si cae en la trampa de preguntarle a alguien: Donde le gustara sentarse? Eso puede llevar al visitante a la misma clase de dilema que algunos enfrentan al elegir el men.

Despus que cada servicio comienza, el presidente de los ujieres debe tener la responsabilidad de contar la congregacin para el informe personal del pastor. Para cumplir con esta tarea el presidente de ujieres debe pararse inadvertido en la parte de atrs del auditorio.

3. CONSENTRARSE EN EL CULTO El Ujier puede concentrarse a su vez en las personas que esta atendiendo y en el culto que se esta efectuando en la iglesia. Es bueno que el ujier sepa lo que esta pasando en cualquier momento y por que se ha planeado as:PARTES DE UN CULTO

ADORACION: Esta comienza con quietud reverente. Durante los ltimos momentos antes de que comience el culto, muchas congregaciones se sientan en silencio reverente, en esos momentos de preciosa quietud, mientras los msicos estn tocando, los creyentes tienen la oportunidad de orar, meditar y leer la Biblia. Todo lo que el Ujier haga en esos momentos debe ayudar a crear ese ambiente.

LLAMADO A LA ADORACION:

Una invitacin a la congregacin a adorar, puede ser por parte del pastor o el que dirige en esos momentos. Ninguna persona debe estar sentada durante el llamado a la adoracin. HIMNOS Y CANTOS CONGREGACIONALES:

Estos son el medio ms importante de alabanza y adoracin. En el transcurso de estos en la congregacin es un buen momento para acomodar a los que llegan tarde.

LA LECTURA DE LAS ESCRITURAS:

Es indicacin de irreverencia el permanecer sentados durante la lectura Bblica, el ujier debe pedir a los que estn sentados que se pongan de pie y debe concentrarse el mismo en la lectura de la Biblia permaneciendo de pie frente al pasillo durante la lectura. EL MINISTERIO DE LA MUSICA:

Himnos, cantos evanglicos, arreglos corales, solos y conjuntos se usan para el ministerio especial de la msica. No se debe sentar a nadie durante estos momentos por que distraeran a los que cantan y a los oyentes. LA OFRENDA:

Al menos desde los das de Pablo, recoger la ofrenda en la iglesia ha sido parte de la adoracin. (1 Co 16:1,2)Cercirese de que los platillos de ofrenda se encuentren en su lugar. Pocos accidentes pueden interrumpir ms en un servicio de adoracin como tener a varios Ujieres caminando al frente del auditorio con dignidad y precisin, para entonces descubrir que solamente hay un plato de ofrenda y alguno se escurre para la bsqueda trgica de los platillos de ofrenda. Tal incidente puede perturbar el resto del servicio. LA ORACION PASTORAL:

Nada es ms importante en el culto que la oracin pastoral a favor de la congregacin. Este no es el momento para que los Ujieres hagan un mandado. Es para su bien espiritual participar en esta oracin. EL SERMON:

Aunque las obligaciones del Ujier continan durante todo el culto, es bueno que participen del mensaje escuchando con atencin.

INVITACION FINAL:

Una actitud de piadosa atencin por parte del ujier es el ayudar a las personas a pasar al frente para que se ore por ellas.

LA BENDICION FINAL:

El ltimo acto de adoracin en la mayora de los cultos es una oracin pidiendo la bendicin divina sobre las personas cuando salen del templo. El amen final de esa oracin es una indicacin para que los ujieres abran las puertas y se preparen para ayudar a las personas que salen del templo.

REVISAR DETALLES FINALES AL TERMINAR EL SERVICIO.

En las iglesias donde hay conserjes encargados de velar los detalles despus de cada servicio, los ujieres no tienen esta responsabilidad. Por supuesto, el presidente de los ujieres debe velar que todos los detalles reciban la atencin necesaria. En las iglesias donde no hay nadie para cerrar las ventanas y las puertas, regular la temperatura, colocar los himnarios en los bancos, recoger del piso los boletines y otros papeles, llevar los artculos que se quedan a la oficina de la iglesia, etc., estas responsabilidades pertenecen a los ujieres. El presidente de los ujieres es responsable de verificar que se hagan todas estas cosas. Al terminarse el culto de adoracin, despus de hacer todo su trabajo, el ujier puede estar seguro de que hizo un ministerio esencial.

MANTENER EQUIPO Y MATERIALES:

Para desempear sus funciones con eficiencia los Ujieres necesitan cierta clase de materiales que deben de estar a su disposicin: Listas de registro de invitados o tarjetas para invitados. Biblias e Himnarios. Lpices, plumas, hojas.

Equipo de primeros auxilios a la mano.

Distintivos para identificacin. (Credencial o gafete)

Departamento de cosas extraviadas.

Sobre de diezmos.

Lista de asistencia y conteo de personas.

Otro material que se requiera.

EVENTOS ESPECIALES: El pastor y el presidente de los ujieres deben hablar sobre los planes para reuniones futuras y si usar el ministerio de los ujieres en dichos eventos. El presidente debe cercirarse de que los ujieres estn disponibles para las campaas y servicios especiales.Antes del servicio el presidente de los ujieres debe hablar con el pastor para determinar si es necesario reservar algunas bancas para grupos especiales. Habr gran confusin si se les pide a los miembros y visitantes que se levanten de sus asientos para sentar a un grupo especial. Los letreros de reservado cuestan poco, al igual que los cordones, y al mismo tiempo aadirn dignidad a las secciones reservadas.

El Ujier que se concentra en las personas, en el culto, en si mismo y en lo que esta sucediendo a su alrededor, realizara un trabajo mas eficaz, contribuir al desarrollo de la iglesia y a su vez al de si mismo. El ujier de la iglesia es de suma importancia. El es un servidor de Dios, Un colaborador del pastor y de la congregacin.

El ujier al concentrarse en si mismo debe cuidar su aseo personal.

Mencione dos de las cosas que el Ujier debe cumplir en su aseo personal:

________________________________________________________________________________________________

Que actitud debe tener el ujier, menciona una:

________________________________________________

Antes de iniciar el servicio y de sentar a las personas el Ujier debe llegar 30 min. Antes y asegurarse de que haya suficientes Biblias,..

________________________________________________________________________________________________

Menciona 3 caractersticas que componen un culto:________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Al estar leyendo la Biblia el Hno. O Hna. Que dirigen debemos nosotros de:a) Estar sentados oyendo atentamente.

b) Estar sentando personas.

c) Estar de pie con reverencia.

Mencione algunos materiales que el ujier debe tener a la mano para cumplir con su ministerio: ________________________________________________________________________________________________

TEMA III NORMAS DE EXCELENCIA DEL UJIER LA PERSONALIDAD DE LOS SERES HUMANOS:

Hay diferencias en la personalidad de las iglesias igual que las que hay entre las personas.

Los tres factores determinantes de la personalidad humana son: Los factores biolgicos.

Los factores del ambiente.

El yo intimo. Este ultimo, el alma o el yo ntimo consta de actitudes, emociones y voluntad.

Se relaciona tambin con los factores biolgicos y de ambiente, haciendo cambios donde es posible y ajustndose constantemente a la vida en curso.

LA PERSONALIDAD DE LA IGLESIA:

De similar manera el carcter y la personalidad de una iglesia dependen de los siguientes factores:

Factores fsicos

Factores de ambiente

El yo intimo

Los factores fsicos comprenden el templo, con sus capacidades, sus limitaciones y fortalezas y debilidades estructurales. Los factores de ambiente incluyen la ubicacin de la iglesia en su lugar general en la comunidad.

En la iglesia el yo ntimo consiste en los ministerios: predicacin, enseanza, msica, y la combinacin de la actitud, los sentimientos y la voluntad de las personas.

La voluntad de las personas mas sus actitudes y sentimientos, determinaran las normas de excelencia a todos los niveles en la iglesia. As todo lo que sucede en la iglesia, su organizacin, incluyendo la calidad de la enseanza la alabanza, la predicacin, el equipo de educacin religiosa, las escuelas dominicales y todo lo dems es un reflejo de esas normas de excelencia. UN CAMINO MAS EXCELENTE: Despus de analizar detenidamente los dones espirituales, Pablo dijo: Mas yo os muestro un camino aun mas excelente (1Co 12:31).Pablo explico entonces la importancia del amor cristiano y detallo algunas caractersticas que se aplican al ministerio de los Ujieres.

1. EL AMOR ES SUFRIDO, ES BENIGNO.Puede haber muchas cosas en una iglesia que a un Ujier no le gusten. Entre los que asisten a la iglesia hay personas difciles de tratar. Pero la prueba de la excelencia entre los Ujieres de la iglesia no es su capacidad de separar lo bueno de lo malo sino seguir siendo amable bajo circunstancias difciles.

2. EL AMOR NO TIENE ENVIDIA:

Los problemas personales pueden convertirse en algo fastidioso aun entre los Ujieres de la iglesia. La ineficiencia, los pequeos hbitos molestos o la tendencia de otros Ujieres a usurpar responsabilidades pueden crear sentimientos negativos dentro del cuerpo de ujieres. Debemos aprender a aceptar a cada persona como esta que como uno deseara que fuera. Dios es el que cambia los corazones y los pensamientos.

3. EL AMOR NO ES JACTANCIOSO: Un hombre hace un despliegue de su propio valor mediante la jactancia y la fanfarronera. Esa clase de Ujieres se concentra ms en la impresin que ellos causan que en las personas a las que sirven.4. EL AMOR NO SE ENVANECE: Un ujier presuntuoso y egosta esta por debajo de las normas de la excelencia de una iglesia llena del Espritu.

5. EL AMOR NO HACE NADA INDEBIDO: Sin importar la clase de emergencia, un Ujier nunca pierde la cabeza. Siempre mantiene control de la situacin. La estabilidad y la compostura son caractersticas de una norma elevada.

6. EL AMOR NO SE IRRITA: Hay suficientes cosas en una iglesia para provocar las emociones negativas del ujier. Pero una persona con elevadas normas de excelencia mantiene una actitud de positiva consideracin.

7. EL AMOR NO SE GOZA EN LA INJUSTICIA, MAS SE GOZA EN LA VERDAD:Todo Ujier en la iglesia es parte del problema o parte de la solucin. El puede ser ms crtico que til o ms til que critico.8. EL AMOR TODO LO SUFRE, TODO LO CREE, TODO LO ESPERA, TODO LO SOPORTA:Los problemas, las adversidades, las decepciones que como humanos atravesamos alguna vez en la vida, no solo sirven para dejar un mal recuerdo sino que nos capacitan para ser mejores personas, mejores cristianos y nos dan la oportunidad para alcanzar madurez. La capacidad de manejar la frustracin, tomar decisiones con rapidez y trabajar bajo presin son cualidades de la excelencia.9. EL AMOR NUNCA DEJA DE SER:Una cualidad que elimina la presin en cualquier clase de emergencia es la comprensin humana. Juicios valiosos, explicaciones verbales, excusas y toda otra clase de armas empleadas para manejar las emergencias son secundarios ante un corazn comprensivo.10. Y AHORA PERMANECE LA FE, LA ESPERANZA Y EL AMOR ESTOS TRES, PERO EL MAYOR DE ELLOS ES EL AMOR: Una permanencia en la fe, una perspectiva optimista y un amor a Dios y a las personas son de suma importancia en la norma de excelencia establecida por el apstol Pablo. Pero de estas tres grandes virtudes, la primordial del Ujier es su amor a Dios, que se refleja en su capacidad para amar a las personas tal como son.

UN SENTIDO DE PROPIEDAD DE LAS COSAS: Ese sentido eterno de propiedad de las cosas nunca puede legislarse: contra tales cosas no hay ley (Ga 5:23). El Ujier de una iglesia que llega a ser til representante se nuestro Seor Jesucristo a la puerta del templo procura estas cualidades espirituales que no vienen mediante la ley sino por la presencia interior del Espritu Santo: El fruto del Espritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza. Ningn director de Ujieres o pastor puede escribir reglas suficientes para abarcar todas las situaciones que enfrentan los Ujieres. Mediante la concentracin inteligente y un sentido general de la propiedad de las cosas, los Ujieres son llamados a tomar pequeas decisiones interminables que pueden llegar a formar parte del problema total de la iglesia o de su solucin.

TAREA

Los tres factores determinantes de la personalidad humana son: Los factores biolgicos.

Los factores del ambiente.

El yo intimo.Hacer 3 equipos:

Equipo 1 investigar sobre Los factores biolgicos.

Equipo 2 investigar sobre Los factores del ambiente.

Equipo 3 investigar sobre El yo intimo. Traer escrito a mano 1 Corintios 13

TEMA IV LOS UJIERES COMO COMITE DE BIENVENIDA En algunas iglesias estn divididas las responsabilidades del comit de bienvenida, existen grupos especficamente designados para este ministerio, pero aun cuando se designa a personas especiales para dar la bienvenida a la congregacin, segn van llegando a la puerta, el saludo es todava una responsabilidad parcial de todo Ujier. El Ujier como Comit de Bienvenida tiene una misin, darles la mejor atencin y bienvenida a la iglesia y a los que nos visitan y que nuestros amigos no se sientan como que estn en un lugar extrao y donde no conocen a nadie, sino que encuentren en nosotros amistad, respeto, amabilidad y amor pero sobre todo que puedan ver al Seor Jess reflejado en nosotros desde el momento en que entran a la reunin. El ujier que sinceramente sonre le est diciendo al visitante o miembro de la iglesia: me siento muy feliz. Lo est usted? De la misma forma, un saludo de mano amistoso y una palabra de bienvenida alegra el corazn de la persona.

EL SER AMABLES CON LAS PERSONAS: Una sonrisa de bienvenida, una presentacin con uno o dos miembros de la iglesia, una conversacin o un saludo agradable, pueden hacer la diferencia entre la ansiedad y la feliz adaptacin de un nuevo visitante.

As como el campesino prepara la tierra para sembrar, el ujier prepara el ambiente propicio que motiva una experiencia genuina de adoracin.

El primero en saludar a una persona proyecta la primera impresin de la iglesia. Las impresiones, buenas o malas, siempre se reciben cuando dos personas se encuentran.

SUGERENCIAS PARA RECIBIR A LAS PERSONAS:(1) Llame a la persona por su nombre.

Esta tarea es difcil, particularmente en las iglesias grandes donde parece imposible distinguir entre un miembro irregular y el visitante.

Por supuesto, es imposible conocer los nombres de los que visitan la iglesia hasta que usted se presente y los conozca. Sin embargo, un ujier alerta podr llamar por su nombre al visitante al terminar el servicio. (2) Cambie su saludo. No diga la misma cosa cuando salude a cada visitante, sino use el saludo que parezca ms apropiado para esa persona. No es necesario saludar a todas las personas dndole la mano. En efecto, hay personas que prefieren que no se les d la mano. El ujier que est alerta puede rpidamente reconocer a la persona que le gustara compartir un apretn de manos. Todos los buenos vendedores saben que una venta se puede hacer o perder durante el contacto inicial. Tambin los ujieres deben estudiar y practicar las tcnicas de saludar a las personas. La entrada a la iglesia no es un lugar para conversaciones altas y ruidosas.

3) No demuestre preferencia en su saludo.Se debe hacer lo posible por no demostrar preferencia entre los que pasen por su lado. Siempre es una tentacin gritarle a un amigo: Oye Jos, te gust el juego de anoche? Tal exclamacin generalmente resulta en una respuesta alta de su amigo: Eso s fue una carrera! No lo crees?La amistad es una gran cualidad; pero la risa y saludo explosivo no es del mejor gusto para un ujier en la iglesia.

SALUDAR A LOS VISITANTES AL TERMINAR EL SERVICIO: Cuando se termina el culto, los ujieres deben parase en todas las salidas para hablar con los visitantes. El pastor, en la mayora de las iglesias, se para en la puerta principal para saludar a las personas cuando salen. Los ujieres deben presentar los visitantes al pastor, al personal y a otros miembros. Deben permanecer en el lugar asignado hasta que salga toda la congregacin.

Aunque el pastor haya tomado mucho tiempo preparando el sermn y el coro haya practicado diligentemente, la mayor parte de este esfuerzo sera en vano si el ujier no cumple con su responsabilidad.

Sin embargo, el ujier que hace su trabajo bien, prepara el camino para que la persona sienta el deseo de cantar como el salmista: Yo me alegr con los que decan: A la casa de Jehov iremos (Salmo 122.1). sabemos que el trato con las personas es directo en este ministerio, por ello se exhorta a los Ujieres para que cada da se preparen leyendo la Biblia, Orando a Dios para ser llenos de su Espritu santo y recibir sus bendiciones y fortaleza para que en este ministerio podamos reflejar ms que orden y organizacin, el reflejo y la imagen de Dios.(Efesios 4:13)

EL UJIER Referencias:

El Manual del ujier por Leslie Parrot.

El Ujier Por Howard B. Foshee.

PAGE 36