3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR ROBERTO YESSE VEGA BECERRA GRUPO: 618 RESEÑA: EL ÚLTIMO TURQUITO

El Último Turquito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biología

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL SUR

ROBERTO YESSE VEGA BECERRA

GRUPO: 618

RESEA:

EL LTIMO TURQUITO

BIOLOGA IV

Profesora: Mara Eugenia Tovar

La lectura es un pequeo cuento de horror ecolgico. Me gusta que en la mente del autor haya habido espacio para imaginar cmo podra ser el territorio animal sin la molesta y ambiciosa presencia de nosotros los humanos.

Cuando se camina por un bosque, por ejemplo, el sonio del viento y los animales es casi mtico, todo en perfecta combinacin y armona. Apenas somos notados por la fauna cuando no se va en plan destructor, y aun as la sensacin de estar pisando territorio que no nos corresponde no nos abandona. Nos sentimos intrusos. Y es que, no creo que sea coincidencia que vivamos separados del resto de los de nuestra especie. En nuestro afn de sentirnos superiores hemos querido olvidar a qu raza pertenecemos. Cuando tienen noticias nuestras solo es sobre destruccin. Llegamos a sus hbitats solo mostrar hachas, sierras, cerillos, petrleo y cuanto objeto destructor o contaminante se nos ocurra.

Esta pequea metfora me ha gustado mucho pues creo que bien podra ser lo que sienten los animales al vernos: Terror. Terror porque saben que los seres humanos somos capaces de las peores monstruosidades para hacer tintinear unas monedas en nuestros bolsillos.

Directa. Cruel. Y muy realista es este pequeo teto plasmado de razn y de un potente mensaje que la humanidad no entender sino hasta su extincin:

No somos dueos de la naturaleza. Nosotros le pertenecemos a ella.