5
Twittear Twittear 0 AUTORIZACIÓN. Los empresarios llegan a arreglos en los que un mismo permiso beneficia a terceras compañías, distintas a las que aparecen en los registros . (Foto: ) Casinos, negocio sin reglas claras Segob tiene registros desactualizados sobre quiénes detentan 31 permisos para operar en centros de apuesta Lunes 08 de abril de 2013 Silvia Otero | El Universal [email protected] La participación extranjera en el negocio de los casinos y las apuestas en México ha sido creciente. Aunque en los registros públicos de la Secretaría de Gobernación no aparece el nombre de la multinacional española Codere (propiedad de la familia Martínez Sampedro, que cotiza en la bolsa de valores de Madrid), ésta opera la cuarta parte de los establecimientos que funcionan en el país. El Universal - Nación - Casinos, negocio sin reglas claras http://www.eluniversal.com.mx/nacion/205370.html 1 de 5 09/04/13 10:41

El universal nación - casinos, negocio sin reglas claras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El universal   nación - casinos, negocio sin reglas claras

TwittearTwittear 0

AUTORIZACIÓN. Los empresarios llegan aarreglos en los que un mismo permisobeneficia a terceras compañías, distintas alas que aparecen en los registros . (Foto: )

Casinos, negocio sin reglasclarasSegob tiene registros desactualizados sobre quiénesdetentan 31 permisos para operar en centros de apuesta

Lunes 08 de abril de 2013Silvia Otero | El Universal

[email protected]

La participación extranjera en el negocio de los casinos y lasapuestas en México ha sido creciente. Aunque en los registrospúblicos de la Secretaría de Gobernación no aparece elnombre de la multinacional española Codere (propiedad de lafamilia Martínez Sampedro, que cotiza en la bolsa de valoresde Madrid), ésta opera la cuarta parte de los establecimientosque funcionan en el país.

El Universal - Nación - Casinos, negocio sin reglas claras http://www.eluniversal.com.mx/nacion/205370.html

1 de 5 09/04/13 10:41

Page 2: El universal   nación - casinos, negocio sin reglas claras

Desde 2011 la empresa española es dueña de 84.8% de lasacciones de Impulsora de Centros de Entretenimiento de lasAméricas (Icela), que a su vez aparece como accionista de laAdministradora Mexicana de Hipódromo, una de las 31permisionarias legales en México autorizada para operar 65centros de apuestas remotas en el territorio nacional, de losque 51 operan en 20 estados del país como Sports Books y Yak,Jakpot y Royal Yak; además, tiene a su cargo el Hipódromo delas Américas de la ciudad de México.

Aunque desde 1998 Codere entró al mercado de los casinos enMéxico, ya que suscribió acuerdos desde ese año con laCorporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) a la quepertenece Icela. También se asoció con el Grupo Caliente (delempresario y político priísta Jorge Hank Rhon), para operarcasinos; y desde 2010 tiene 67.3% del capital en cincopermisionarias que operan 44 salas de juego, mientrasCaliente mantiene 32.7%.

Codere asegura que “es el operador con mayor presencia enlocales de juego de México, participa en 94 salas que enconjunto representan cerca de 19 mil 571 terminales dejuego” en las principales ciudades del país, lo que equivale a26.9% de los 349 establecimientos que funcionan en elterritorio. Un negocio que en 2011 le reportó ingresos por291.5 millones de euros.

Y es que en 2004 también Codere adquirió la empresaPromojuegos de México, que al año siguiente obtuvo elpermiso de la Segob con número DGAJS/SCEVF/P-04/2005,como permisionaria que podrá operar 10 centros de apuestasremotas y salas de sorteos de números, con una vigencia hasta2030, de las que funcionan nueve bajo la razón social Bingo777. Es una de las empresas beneficiadas con lasautorizaciones que dio el entonces secretario de gobernaciónSantiago Creel una semana antes de dejar el cargo.

La Segob tiene registrada esta permisionaria con accionistascomo Femalamex, Grupo Inverjuego, Mío Games, y complejoturístico Huatulco, que en diciembre de 2008 también fueroncompradas y fusionadas por la multinacional española.

También está la permisionaria Compañía OperadoraMegasport, de los hermanos Adrián y José Luis EspinosaDelgado, que extraoficialmente tiene capital de empresarios

El Universal - Nación - Casinos, negocio sin reglas claras http://www.eluniversal.com.mx/nacion/205370.html

2 de 5 09/04/13 10:41

Page 3: El universal   nación - casinos, negocio sin reglas claras

de Venezuela, y que con su operadora Shalom VehatzlajaRaba, controlan 30 salas de apuestas remotas en 14 estados, yque asegura “está dedica al manejo de 50 empresas del girodel entretenimiento”, cuyo presidente es José Antonio HauaMaauad, un joven empresario de Hidalgo.

Sus casinos, algunos con la razón social Winpot, han tenidoproblemas, ya que en 2011 algunos fueron clausuradostemporalmente, como en Quintana Roo o en Sinaloa, poranomalías en sus medidas de seguridad que violabannormativas de protección civil.

Permisos cuestionados

Otros permisos concedidos por la Segob en 2005, durante losúltimos días de la gestión del panista Creel, beneficiaron agrandes grupos empresariales. Es el caso de ApuestasInternacionales de Grupo Televisa, que en 14 estados tiene 21Play City, de los 55 centros de apuestas y salas de sorteos denúmeros que se le autorizaron, con lo que irrumpió en ellucrativo negocio.

En esa misma “tanda” de autorizaciones de 2005, EventosFestivos de México se convirtió en permisionaria, con 20centros de apuestas, de los que sólo opera el casino Luxor, enMonclova, Coahuila. La accionista era Gea Holdings, unacompañía representada por José Luis Alberdi González, eldirector general corporativo de Grupo Empresarial Ángeles;actualmente aparece como accionista Olegario Vázquez Aldir.

El 28 de noviembre de 2005 también se le dio un permiso a laComercializadora de Entretenimiento de Chihuahua, de MarcoAntonio Ayala Anzaldua y Antonio Ochoa Garza, para 60centros, captación de apuestas vía internet y juegos de dados,de los que funcionan 18 en ocho entidades.

La Segob sostuvo en un litigio que el permiso era falso, pero elSegundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del SextoCircuito, resolvió en 2011 que era válido, ya que ManuelIgnacio Fierro, ex titular de la Unidad de Gobierno de laSegob, afirmó que sí se concedió el permiso, un funcionarioque fue inhabilitado en 2007 por conceder “criterios deexcepción”, también lo investigó la Procuraduría General de laRepública (PGR).

El Universal - Nación - Casinos, negocio sin reglas claras http://www.eluniversal.com.mx/nacion/205370.html

3 de 5 09/04/13 10:41

Page 4: El universal   nación - casinos, negocio sin reglas claras

Un permiso para todos

En algunos casos establecer quién detenta el permiso oquiénes son los accionistas es complejo, la propia Segob tieneinformación desactualizada; además los empresarios llegan aarreglos en los que un mismo permiso beneficia a tercerascompañías, distintas a las que aparecen en los registros comooperadores, cuando la Ley de Juegos y Sorteos indica que cadamovimiento debe ser validado por la autoridad.

El más claro ejemplo es el de la permisionaria Atracciones yEmociones Vallarta, que salió a la luz tras el atentado delCasino Royale en septiembre de 2011, en Monterrey, NuevoLeón. Hasta la fecha, en los registros públicos de la Segobaparece como el titular del permiso Rodrigo Aguirre Vizzuett—hijo del ex regente capitalino Ramón Aguirre—, pero tras elincidente, éste se deslindó pues sólo era asesor.

Aparecen aún como integrantes del consejo de administraciónlos hermanos Rodrigo y Ramón Madero Dávila (familiares deGustavo Madero, líder del PAN), por medio de la empresaCymsa Corporation; pero Ramón aclaró desde 2008 que noparticipaba del negocio y tuvo que acreditarlo para convertirseen accionista de la aerolínea Aviacsa.

La Segob ignoraba que el permiso de Atracciones y EmocionesVallarta supuestamente es de los hermanos neolonesesArmando y Raúl Saide, pero el Casino Royale era operado porel empresario Jorge Alberto Rocha Cantú.

Aún más, la permisionaria que tenía autorización para tenercinco centros de apuestas, gracias a un cuestionado fallojudicial de 2008, obtuvo 41 centros de apuestas, de los queopera 37 en 14 estados (aunque la Segob reporta en otrodocumento 26 en funciones).

Hay casos como el de la permisionaria Cesta Punta Deportesdel empresario José María Guardia López, quien desde 1989opera el Galgódromo de Ciudad Juárez, tiene permiso paraoperar nueve centros, pero a la fecha ninguno está enfunciones; sin embargo, se le renovó el permiso en 2011 y enfebrero de 2012 se avaló como su operadora la compañíaArmazd Gaming Corporation, de la que no se encontróregistró.

El Universal - Nación - Casinos, negocio sin reglas claras http://www.eluniversal.com.mx/nacion/205370.html

4 de 5 09/04/13 10:41

Page 5: El universal   nación - casinos, negocio sin reglas claras

Existen conflictos latentes ya que los accionistas de los 18 BigBola Casino que operan en nueve entidades de la repúblicamexicana, mediante el permiso expedido a Comercial deJuegos de la Frontera, están en litigio y está en juego unpermiso con una vigencia ilimitada; aparece comoadministrador único Óscar Rodríguez Borgio, un empresariocon negocios en Florida y sobrino del ex banquero ÁngelIsidoro Rodríguez, El Divino.

RegresarImprimir

© Queda expresamente prohibida la republicación o redistribución, parcial o total, de todos los contenidos de EL UNIVERSAL

El Universal - Nación - Casinos, negocio sin reglas claras http://www.eluniversal.com.mx/nacion/205370.html

5 de 5 09/04/13 10:41