12
Oruro, Bolivia / Del 15 al 30 de mayo de 2013 www.comunicacionoruro.com Año 1-Número 1 FEDUTO TRABAJA POR EL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD SOCIAL EN BOLIVIA FACULTAD DE ECONOMÍA LOGRA ACREDITAR A UNA DE SUS HERMANAS CARRERAS Pág. 4 POSTGRADO UNA PRIORIDAD PARA LOS ESTUDIANTES DE LA CIUDAD DE ORURO Pág. 6 FACULTAD DE MEDICINA CUENTA CON UNAS AUTORIDADES INTERINAS Pág. 5 Coordinador de Postgrado Derecho Relacionista Público de la UTO Vicedecano de la Facultad de Arquitectura DEPTO. RELACIONES PÚBLICAS DE LA UTO TRABAJA POR LA INSTITUCIONALIDAD Pág. 9 ARQUITECTURA INICIA PRIMER CIERRE DE PROYECTOS LUEGO DEL PRIMER PARCIAL Pág. 10 Director de la carrera de Administración de Empresas Decano de la Facultad deCien- cias de la Salud Clínica Universitaria - Seguro Social Universitario PÁG. 3

El Universitario 001

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primera edición del diario virtual "El Universitario", una producción de Editorial Comunicación de la Carrera Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Técnica de Oruro.

Citation preview

Page 1: El Universitario 001

Oruro, Bolivia / Del 15 al 30 de mayo de 2013 www.comunicacionoruro.com Año 1-Número 1

FEDUTO TRABAJA POR EL SISTEMAINTEGRADO DE SEGURIDAD SOCIAL EN BOLIVIAFACULTAD DE ECONOMÍALOGRA ACREDITAR A UNADE SUS HERMANASCARRERAS Pág. 4

POSTGRADO UNAPRIORIDAD PARA LOS ESTUDIANTES DE LACIUDAD DE ORURO

Pág. 6

FACULTAD DE MEDICINACUENTA CON UNAS AUTORIDADES INTERINAS

Pág. 5

Coordinador de Postgrado Derecho Relacionista Público de la UTO Vicedecano de la Facultad de Arquitectura

DEPTO. RELACIONESPÚBLICAS DE LA UTO TRABAJA POR LAINSTITUCIONALIDAD

Pág. 9

ARQUITECTURA INICIAPRIMER CIERRE DEPROYECTOS LUEGODEL PRIMER PARCIAL

Pág. 10

Director de la carrera de Administración de Empresas

Decano de la Facultad deCien-cias de la Salud

Clínica Universitaria - Seguro Social Universitario PÁG. 3

Page 2: El Universitario 001

Pág. 2 www.comunicacionoruro.com Oruro, Bolivia/Del 15 al 30 de mayo de 2013

Con la puesta en mar-cha del periódico digi-tal “El Universitario”,la Carrera de Cien-cias de la Comunica-ción Social de laUniversidad Técnicade Oruro, comienzauna nueva etapa deexperimentación en laformación integral delos futuros periodistasy comunicadores so-ciales del departa-mento, los cualesdeben tener un cono-cimiento y manejo in-tegral de lasherramientas tecnoló-gicas que comple-menten todos losconocimientos teóri-cos aprendidos enaula y desarrollen ha-bilidades que seránnecesarias dominar-las para el próximoejercicio profesionalen el tan competitivomercado laboral localy nacional, así comotambién a nivel inter-nacional.Las barreras deltiempo y el espacio,ya fueron amplia-mente superadas porla tecnología y el In-ternet y se debeconvertir en una po-tencialidad y oportu-nidad el acceso a lamisma, con lo que elperiódico digital “ElUniversitario”, preten-derá difundir a travésdel ciberespacio, todoel acontecer de lasCarreras y Progra-mas de las siete Fa-cultades de la

Universidad Técnicade Oruro, así comodel acontecer sema-nal de las instanciasde co-gobierno pari-tario docente – estu-diantil, junto a lasautoridades universi-tarias y sector admi-nistrativo, generandoinformación que res-palde y socialice eldía a día de nuestracasa de estudios su-periores. El desafío es grandey la Carrera de Co-municación Social, através de la Jefaturade Talleres y los in-ternistas designadospara cumplir conésta tarea, pretende-rán responder a laexpectativa de laUniversidad Técnicade Oruro así comode la sociedad y pú-blico receptor deésta iniciativa, reali-zando el trabajo converacidad y respon-sabilidad, buscandointeracción y vincula-ción, así como tam-bién reflexión entorno a una realidadinstitucional cadavez más compleja ydinámica. Son varios los objeti-vos y metas a alcan-zar y varios lospasos que debemosdar para llegar aellos, el periódico di-gital “El Universita-rio” espera brindar loque la UniversidadTécnica de Oruronecesita.

UN NUEVO TIPO DE PROFESIONAL LLAMAA LAS PUERTAS DEL PERIODISMO

“El Periodista Digital”

La aparición y posteriordesarrollo de Internet su-puso la aparición de unnuevo medio de comuni-cación. Para Javier Eche-varría, "primero fue laprensa, luego la radio,después la televisión.Ahora asistimos al naci-miento de un nuevo so-porte para la información,que será la materia primamás valiosa del sigloXXI". Parece lógico pen-sar que si en su momentola radio y la televisión cre-aron un nuevo tipo deprofesional, Internet,quizá más como unnuevo soporte que comouna herramienta de tra-bajo, creará un nuevo tipode periodismo.El verdadero periodismodigital sería el "perio-

dismo en red" –no con-fundir con "periodismo enla red"–, ya que estenuevo tipo de periodismo"rompe con la comunica-ción lineal y unidireccio-nal de un emisor a unreceptor" e implicaría unaserie de cambios funda-mentales respecto a lasrutinas del periodismotradicional. Cambia la ac-titud del receptor ante elmedio. Requiere, asi-mismo, del dominio pre-vio de una serie dehabilidades y conoci-mientos técnicos que noson exigibles en ningunode los otros medios.La interactividad del pe-riodista será otra fuentede información. Los usua-rios comunicarán al perio-dista informaciones,

dudas, etc. y éste reali-zará su labor de formamás completa. Habrácontacto directo con ellector, podrá interac-tuarse con él, conocerle,y saber cuál y cómo es lainformación que necesitay solicita. Ahora bien,esto es algo sobre lo quevolveremos más ade-lante.Internet constituye, juntoa la informática, el últimoeslabón de las nuevastecnologías aplicadas alproceso productivo delperiodismo. Hoy, una delas principales preocupa-ciones de los periodistases saber qué hacer con elexceso de información asu alcance, de enfrem-tarse al reto tradicionalque impone la red.

“EL COMUNICADOR”www.comunicacionoruro.com

Director: M.Sc. Juan Marcelo Lafuente TercerosEditor: Jefe de redacción:Redacción y fotografías: Univ. Miguel Macías AjhuachoImpresión:Editorial UniversitarioDirección: Calle SoriaGalvarro entre Adolfo Mier y BolivarMedio Telefónico: 52- 77495 Fax: (591)-252-71237

PERIODISMO DIGITALY NUEVOS DESAFŒOS

HUMOR GRÁFICO

Por: Dr. Koldobika Meso Ayerdi

Comunicación Tv Canal 35 de Coteor Cable

Page 3: El Universitario 001

Oruro, Bolivia /Del 15 al 30 de mayo de 2013 www.comunicacionoruro.com Pág. 3

LA FEDUTO ENCABEZA EN EL TRABAJO POREL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD

SOCIAL EN BOLIVIALa institución universitaria, consigue ganar el cargo de presidencia dela SISUB y se compromete a trabajar por el bienestar de la seguridadde los estudiantes de la universidad.

El Sistema Integrado deSeguridad Social en Boli-via (SISUB), dentro losocho seguros que hay enel país junto a los depar-tamentos excepto Pando,mediante una Conferen-cia de Prensa decidieroncrear un "Sistema Inte-grado", que coordina lasacciones internas de la lamejor manera de la insti-tución que se encarga delbienestar de los segurosuniversitarios al cual losestudiantes tienen ac-ceso, y requieren de esteservicio de bien socialque nejora las cuestionesde vida.El dirigente de la Fede-ración de Docentes de laUniversidad Técnica deOruro, (FEDUTO) WillyCórdova señaló que estesistema denominadoSISUB tiene un directorioque correspondía en fe-chas pasadas elegir alnuevo presidente de lainstitución para desarro-llar las tareas que em-prende este sistema,quedando sorprendidopor el nombramiento queemitieron en la conferen-cia ante su persona."Correspondía a la se-mana pasada elegir alnuevo presidente y hadado la casualidad deque haya sido elegido mipersona, entonceshemos traido a Oruro elSistema Integrado de Se-guridad Social en Bolivia,deseo y espero que todonos salga bien y poda-mos poner en alto elnombre de la UniversidadTécnica de Oruro y delpropio departamento",manifestó la autoridad.Asimismo argumentó quese tiene una tarea rele-vante para proteger el pa-trimonio de la universidadque es el seguro universi-tario pese a las grandesdificultades que se ha-bian tenido años atrás atítulo de crear un sistema

Infraestructura de la Clínica Universitaria (Seguro Social Universitario)

Secretario Ejecutivo de la FEDUTO, Willy Córdova

de salud frente al go-bierno, el permanente tra-bajo de la SISUB es decontribuir con la universi-dad para su preserva-ción."El año pasado hemosconseguido negociacio-nes con el gobierno unacuerdo con los ministrosy una resolución multimi-nisterial en la que señalade que los seguros nodeben ser tocados ni ensu patrimonio ni en el

nuestro. Los seguros uni-versitarios son parte de laautonomia universitariabajo el paraguas de lainstitución que deben serrespetados, es una tareafundamental que hay quedefender", justificó.De esta manera la autori-dad mencionó que se lle-vará a la Cumbre deSalud una propuesta quese ha elaborado para serpresentada, que desde elpunto de vista de los se-

guros hay una decisióndel sistema universita-rio, que los seguros acorto plazo no se tocaen las cumbres desalud, es decir que nose hablan de las cajas,mucho menos de los se-guros universitarios, sinembargo existe la pro-babilidad de que estostemas en salud puedanser tratados en las cum-bres mencionadas en elpais.Por lo que las autorida-des van a estar vigilan-tes ante cualquieranomalía a la que pre-tendan atentar contraeste acuerdo que se hadesarrollado en psadasgestiones. "En el sen-tido de mejorar la saludcomo sistema universi-tario y como seguros enla misma línea hay quecambiar varias cosas,es así que tenemos lapropuesta nacional delpais y es la única pro-puesta seria y contun-dente que se tiene parala cumbre de salud quese llevará a cabo en elpaís", finalizó.

S I N T R A U T OPROMUEVE ELDEPORTE EN LA UNIVERSIDAD

El Sindicato de Trabaja-dores de la UniversidadTécnica de Oruro, lanzóuna convocatoria al cam-peonato de "RaquetaFrontón", denominadoConfraternidad UTO,para promover la técnicadeportiva , de esta ma-nera fomentar la prácticadeportiva entre los traba-jadores administrativos,regulares, eventuales ode contrato, quienes sonlos que pueden ser partí-cipes de este competen-cia, es por esta razón quelas inscripciones para elencuenrto deportivo entreadministrativos se hadesarrollado ya la se-mana pasada, para pos-teriormente poder llevarla clasificación del rol dejuegos y el comienzo delmismo a partir de unareunión con la comisiónorganizadora en ambien-tes de la instituciónSINTRAUTO.

EL TEU LANZA AELECCIONES EN

DERECHO

El Tribunal Electoral Uni-versitario, lanza convoca-toria a elecciones deautoridades de la Facul-tad de Derecho CienciasPolíticas y Sociales, enlas carreras de Derecho,Comunicación Social yAntropología, para elegira los dirigentes de lasAsociaciones de Docen-tes y al mismo tiempo au-toridades al Centro deEstudiantes y posterior-mente la facultad junto asus carreras pueda con-tar con nuevas autorida-des para las gestiones2013-2014.Las elecciones se des-arrollarán en el trans-curso del mes de mayo,donde seguramentetodos los estudiantes delas tres carreras seránpartícipes del momentoeleccionario para votaren sus instituciones en lacual desempeñan susestudios de formaciónprofesional.

Page 4: El Universitario 001

Pág. 4 www.comunicacionoruro.com Oruro, Bolivia/Del 15 al 30 de mayo de 2013

FACULTAD DE ECONOMÍA LOGRA ACREDITAR A UNA DESUS HERMANAS CARRERAS

La Facultad de Economía consigueacreditar a una de sus hermanas carre-ras y se siente galardonada por eselogro de sacrificio.

La Facultad de CienciasEconómicas Financierasy Administrativas de laUniversidad Técnica deOruro, cuenta con laacreditación de una desus carreras que es Ad-ministración de Empre-sas, el cual fue aprobadopor autoridades acredita-doras, luego de su etapafinal de proceso acredita-dor, tal efecto ovacionó ala comunidad estudiantil,que la facultad se sientegalardonada justamentepor el esfuerzo de sus do-centes y estudiantes."Quiero resaltar que lacarrera de Administraciónde Empresas ha culmi-nado la etapa de la acre-ditación obteniendo unbuen puntaje a la par connuestras hermanas carre-ras que de alguna ma-nera permite que nuestra

facultad este acreditada aun cien por ciento, estaacreditación es el resul-tado de un arduo trabajo,mucho sacrificio, princi-palmente una actitud pro-fesional de todosnuestros docentes y estu-diantes", señaló el Direc-tor de carrera RenéSalinas.Asimismo manifestó quelas etapas que vienenposteriormente apartir dela acreditación son el re-diseño curricular que vapermitir actualizar y estaracorde con el avance dela ciencia junto a la tecno-logía y principalmente lanueva estructura juridicalegal que vive el país,esto va acceder poste-riormente llegar a lasconvocatorias de la acre-ditadora del Mercosurpara acreditar nueva-

Lic. René Salinas, Director de la Carrera Administración de Empresas

mente a las carrera de lafacultad de Ciencias Eco-nómicas, Finacieras y Ad-ministrativas. "Todo ha salido correcta-mente, el proceso se hainiciado primeramentecon la elaboración de unaautoevaluación, paraposteriormente entrar aun plan de estudios de re-estructurado y un tercerdesarrollo ha sido el plan

de desarrollo estratégicoy finalmente el cuarto do-cumento que se entregaa los acreditadores parasu lectura es el informede los formularios para suevaluación externa", en-fatizó la autoridad.De esta manera la Uni-versidad cuenta con unacarrera certificada, luegode un largo y arduo pro-ceso para su conclusión y

acreditación, mereciendoun criterio verídico ante lasociedad, bajo las tareasrealizadas cotidiana-mente.De esta forma la Univer-sidad Técnica de Oruro através de sus autorida-des centrales cuadyuva-ron en el trabajo que selogró consolidar en la Fa-cultad de Economía Cien-cias Polítiocas y Sociales.

EXÁMENES DE MÉRITOS Y COMPETENCIA PARA DOCENTESDE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Autoridades de la Facultad, recibieron ladocumentación principal de postualntesa los exámenes.

El Director de la carrerade Medicina de la Facul-tad de Ciencias de laSalud, presentó la se-mana pasada una aclara-ción ante el medio decomunicación El Univer-sitario, acerca de la re-cepción de docuemntospara exámenes a los do-centes, para el concursode méritos y exámenesde competencia paraoptar la titularidad en do-cencia, especialmente enlos cursos de tercero,cuarto y quinto año de lacarrera de Medicina yentre una y dos materiaspara los cursos de pri-mero y segundo año.

“Estamos desarrollandolos exámenes de con-curso de méritos y com-petencia para losdocentes y hasta fin demes contaremos on do-centes titulares para lasmaterias que faltan, ade-más estamos realizandolas evaluaciones de sufi-ciencia para los exáme-nes de auxiliatura, enesta semana se estan to-mando ya los exámenespara que desde la pró-xima semana comence-mos con auxiliares en lasdiferentes asignaturas",mencionó el Director Inte-rino de la Carrera de Me-dicina Dr. Freddy García.

Al mismo tiempo resaltóla participación de la ca-rrera de Medicina al XXVCongreso con el denomi-nativo "EnfermedadesAutoinmunes en Bolivia"desarrollado en la ciudadde Sucre. "Nuestros estu-diantes en estos congre-sos de medicina que serealizan a nivel nacionalhan tenido muy buenoslogros, el año pasado hansacado el primer lugar entrabajos de investigacióny en los años pasadoshan estado inclusiveentre los diez primerostrabajos, estos trabajosse han publicado en re-vistas del congreso deestudiantes de medicina,por lo mismo los universi-tarios estan actualizadosy muy compenetradoscon esto de la investiga-ción", enfatizó.

De esta manera es quelas facultades de medi-cina del pais están a lapar con Universidad Tec-nica de Oruro, prevale-ciendo así un logro parala institución académica ,que trabaja por la preser-vación de la enseñanzaprofesional que se va im-

partiendo nuevas oprtuni-dades a aprtir de los lo-gros esblecidos en launiversidad, en la facul-tad y en la unidad acadé-mica, quienes son losresponsables en la for-mación del universitariopara la profesionaliza-ción.

Dr. Salas Director interino de la carrera de Medicina

Page 5: El Universitario 001

Oruro, Bolivia / Del 15 al 30 de mayo de 2013 www.comunicacionoruro.com Pág. 5

FACULTAD DE MEDICINA CUENTA CON AUTORIDADES INTERINAS

Pese al interinato de las autoridades, la facultad presta losmejores servicios a la comunidad estudiantil y a la socie-dad universitaria.

Dr. Gustavo Vega, Vice-Decano de la FCS.

La Facultadde Cienciasde la Salud cuenta conautoridades interinas queestan desarrollando laslabores luego de un falloeleccionario en la pasadagestión, las autoridadesinterinas están al incapiede prestar sus mejoresservicios para el buenfuncionamiento de la ins-titución facultativa. Así lomencionó el Vice Decanode la Facultad Dr. Gus-tavo Vega quien justificael hecho de sus autorida-des. " Nosotros somosautoridades que estamosde manera interina,hemos tenido desde elprincipio nuestra meta,nuestro fin de cambiar lasituación y regular lo quedejaron alguans autorida-des, eso no lo decimoscon el afan de despresti-giar el trabajo de autori-dades de anterioresgestiones, sino con el fin

de proponer un mejor tra-bajo", señaló la autoridad.De esta manera es quelas autoridades estan tra-bajando desde el mes dediciembre de la pasadagestión de tal manera queel trabajo con el que em-pezaron su interinato, esel examen de ingreso apartir de los cursos preu-niversitarios y que hastala fecha no se ha tenidoningún problema o dificul-tad, también se ha lle-vado a cabo laconvocatoria a las nue-vas autoridades en elcual lamentablemente sehan inabilitado algunosdocentes que intentabanvolver la Facultad deCiencias de la Salud."Nuestro fin en todo casoes transparentar, mejorarla situación que hastaeste momento se en-cuentra la Facultad deCiencias de la Salud es-

pecialmente con nues-tras dos carrera de me-dicina y enfermeria, detal manera que nos en-contramos encamina-dos a esta mejora, ynuestro propósito dealguna manera es la deestructurar lo acadé-mico y administrativo,con el apoyo de las au-toridades centralescomo el Rector ViceRector y las direccio-nes académicas delcentro de la universi-dad", dijo.El Vice decano argu-mentó que se está asemanas de empezarla primera evaluaciónque es en junio, estaprogramación acadé-mica se va a cumplirc r ono l óg i c amen t eexacta, especialmentecon la entrega denotas, bajo la supervi-sión de los docentes.

CURSOS TALLEREN ARQUITECTURA100% PRÁCTICOLa Facultad de Arquitec-tura y Urbanismo, junto ala Federación Universita-ria Local, realizaron uncurso taller cien porciento práctico, que sedsarrolló en ambientes dela facultad. El curso se desarrolló endos módulos el primero

denominado “Modelado3D” y el segundo cursosde “Renderizado”, elcurso fue tanto para estu-diantes como para profe-sionales, que tuvo laduración de 6 jornadas encada modalidad.Los estudiantes comoprofesionales obendránsu certificado de asisten-cia al finalizar el curso,para reforzar su calidadacadémica.

FAC. TÉCNICA DELA UTO CONVOCAA CURSOS PRE-UNIVERSITARIOSLa Facultad Técnica, con-voca a todos los estu-diantes bachilleres afomar parte de la facultaden las carreras:Construc-ciones Civiles, QuímicaIndustrial, Mecánica In-dustrial, Mecánica Auto-motriz y ElectricidadIndustrial, los cursos sedictarán bajo la los tópi-

cos de álgebra, Trigono-metría, Física y Química.Los requisitos de inscrip-ción son fotocopia del Tí-tulo de Bachiller, Cédulade Identidad, más el com-probante de pago de de-recho de curso con lasuma de 150 bolivianos.. Los cursos se realizaránen ambientes de la facul-tad con docentes exper-tos en las materias deinscripció, inicio de clasesdel 27 de mayo al 27 dejunio.

FACULTAD DE MEDICINA PROMUEVE MEJORA EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE

La Facultad de Cienciasde la Salud, emprendemejoras en el proceso deenseñanza y aprendizaje,desarrollando actividadesacadémicas que permitanque sus estudiantes pue-dan formarse de mejormanera. Así lo señaló elDecano de la FacultadNéstor Morales, quienfortalece la idea de que el

trabajo desarrollado en lainstitución es espectabledebido a que los estu-diantes emprenden traba-jos de buena calidad. "La parte científica es pri-mordial en el proceso deenseñanza y aprendizaje,justamente se esta lle-vando a cabo un "Con-greso Científico" de lasociedad de medicina de

todo el país en la ciudadde Tarija, al cual los es-tudiantes de la Facultadde Medicina de la Univer-sidad estan siendo partí-cipes, ya que por ejemplohan llevado algunos tra-bajos en salud y espere-mos que tengan suertecomo en las anterioresgestiones se ha tenido",manifestó la autoridad. Dr. Néstor Morales, Decano de la FCS.

Page 6: El Universitario 001

Pág. 6 www.comunicacionoruro.com Oruro, Bolivia/Del 15 al 30 de mayo de 2013

POSTGRADO UN PROGRAMA DE PRIORIDAD EN BENEFICIODE LOS ESTUDIANTES DE ORURO

El programa de postgrado de derecho,beneficia profesionales del departa-mento de Oruro.

La Dirección de Pos-tgrado e InvestigaciónCientífica de la Facultadde Derecho Ciencias Po-líticas y Sociales, estáejecutando en la presentegestión el programa deprofesionalización dePostgrado para estudian-tes (profesionales) con tí-tulo profesional de laciudad de Oruro. Para el mismo la direc-ción lanza una convoca-toria cada año para suatención de los profesio-nales, específicamentepara la especialidad deDiplomado o Maestría,bajo los requisitos del Tí-tulo en Provisión Nacio-nal y el DiplomaAcadémico, en este casosi el programa es multi-disciplinario el título quecorresponderá será deabogado. El programa tiene la dura-ción en el caso del diplo-mado se ejecuta entrecinco a seis meses, la es-pecialidad entre once adoce meses y la Maestriaentre 23 a 24 que llega-ría a ser dos años delabor profesional.Pese a las irregularida-des que está atravesandola dirección de Postgrado

se continua con el pro-grama de profesionaliza-ción, el Director de laDirección de Postgrado eInvestigación CientíficaDPIC Iván Sandro TapiaPinto señaló las anoma-lias y falta de recursoshumanos que atraviesalas oficinas de la direc-ción. "Las anomalias por lasque atraviesa la Direcciónde Postgrado e Investiga-ción Científica es la buro-

cracia que existe en laUniversidad en cuanto alseguimiento que se debehacer, en otro caso los re-cursos humanos existen-tes en la Dirección, nohay un docente investiga-dor , no existe personalde coordinación, peoraun personal de apoyo,secretarias, mensajeros,lo que perjudica al desen-volvimiento íntegro delprograma dentro de la fa-cultad de derecho", mani-festó.El programa beneficia aestudiantes profesionalesde la ciudad de Oruro,quienes son los que sedeben inscribir al finalizar

la gestión de carrera, pro-moviendo las espectati-vas de los ciudadanospara realizar sus tareasen el ámbito profesional.La autoridad argumentóque los estudiantes (pro-fesionales), son cien porciento orureños a pesarque han habido solicitu-des de alumnos de LaPaz, Cochabamba yotras ciudades del país,quienes se apersonaronal departamento de Pos-tgrado, pero fueron re-chazados, pero concluyómencionando que no sesabe las impugnacionespara que otros estudina-tes de otros departamen-

Dr. Iván S. Tapia Pinto, Director de la Dirección de Postgrado.

FACULTAD TÉCNICA IMPLEMENTA METODOLOGÍAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

La Facuñtad Técnica emprende nuevoslogros a partir de nuevas herramientasde trabajo que permite adecuar alalumno con en avance tecnólogico.

La Carrera de Electrici-dad Industrial de la Facul-tad Técnica de laUniversidad Técnica deOruro, destaca el trabajoque se viene haciendo alo largo de la gestión, porlo que se desarrollan ta-reas de índole práctico.De esta manera el Direc-tor de la Carrera de Elec-tricidad Industrial, Víctor

Peláez nos dio a conocerla metodología que vadesarrollando la facultaden el proceso de aprendi-zaje. "Definitivamenteaquí el proceso de apren-dizaje dentro de la facul-tad está dirigida ycentrada en la parte téc-nica. Estamos implemen-tando laboratorios ytalleres, con la intención

de renovarlos, porque latecnología avanza, y hayque estar acorde a ello, aun cien por ciento bajo lainiciativa de nuestros do-centes", mencionó.Por lo tanto también des-tacó la presencia de estu-diantes que estáacogiendo la facultad."Tenemos la satisfacciónde tener en esta gestiónalrededor de 200 estu-diantes que han postu-lado en este últimosemestre, prácticamenteson expectativas quepensamos superar en lospróximos semestres", fi-nalizó.

tos formen parte de esteprograma superior deprofesionalización.De esta manera la Facul-tad de Derecho CienciasPolíticas y Sociales, estáparticipando de la profe-sionalización a Postgradode los estudiantes con tí-tulo profesional, para for-talecer el profesionado enla ciudad de Oruro y elpaís, y rescatar el pro-grama que la UniversidadTécnica de Oruro a travésde sus autoridades cen-trales que van ejecutandopor el bien de los estu-diantes, egresados, yprofesionales de lamisma institución.

Director de la carrera de Electricidad Industrial. Tec.Sup. Victor Peláez

Page 7: El Universitario 001

Oruro, Bolivia / Del 15 al 30 de mayo de 2013 www.comunicacionoruro.com Pág.7

BACHILLERES SE PREPARAN PARAINGRESAR A LA FNI

La institución recibe a estudiantes que hayan culminado elbachillerato, para su fomación profesional en una de suscarreras.

La Facultad Nacional deIngeniería, desarrolla cur-sos de preparación pararealizar el examen de in-greso a la institución, ca-pacitando a bachillerespara que puedan ser ad-mitidos por la facultad."Una de las actividadesque viene desarrollandola Facultad Nacional deIngeniería en el semestre1- 2013, es específica-mente el proceso de ad-ministrar la admisión denuevos estudiantes, esdecir que después delmes de abril estamosdesarrollando el cursopropedéutico que es bási-camente un refresca-miento a los bachilleresque tengan el interés deingresar a la facultad,posteriormente en el mesde junio está previsto elnuevo examen de ingresoa esta unidad académicaen las diferentes carrerasdel establecimiento aca-démico", manifestó el Vi-cedecano de la FacultadNacional de Ingeniería,Augusto Medinaceli Ortiz.Con el objetivo de promo-ver el grado de capacita-ción en los estudiantes, lafacultad realizará unapre-selección de estu-diantes con aptitudes quese emprenderán en elcurso, es decir aquellosesudiantes que se desta-quen en los cursos de ca-pacitación podráningresar a la facultad sindar un examen de in-greso a la casa de estu-dios.La autoridad recalcó elalto índice de estudiantesque la facultad tiene eneste semestre, por lo quese llevará a cabo una se-lección de los mismospara su admisión directa." Se tiene un número sig-nificante de participantesen el curso de prepara-ción, estamos cerca delos 500 postulantes, elmismo va permitir haceruna selección que se de-nomina el "Ingreso Libre",según el aprovecha-miento que tengan estos

Ing. Augusto Medinacelli, Vicedecano de la FNI

estudiantes en las cincomaterias que se están im-partiendo", subrayó. Asimismo señaló que losestudiantes que los queno hayan alcanzado lanota de aprobación delcurso propedéutico van apoder dar el examen deingreso para ser admiti-dos a la Facultad Nacio-nal de Ingeniería.De esta manera finalizólamentando la baja tasade graduación que existeen la Universidad Técnicade Oruro, y en la facultadmisma, en ese sentidodestacó el trabajo de laactual gestión rectoralque ha generado variosprogramas de becas paraestudiantes que se desta-carón en el proceso depreparación profesional,de esta forma incentivar alos egrasados a que pue-dan obtener la titulacióncon este beneficio que launiversidad va gene-rando año tras año. "Estamos satisfechos porel número de estudiantesque accedieron a lasbecas de graduación, setiene alrededor de mediocentenar de aspirantes altítulo de profesión y queseguramente lo obten-drán gracias a estos pro-gramas que gestiona elrectorado”, recalcó.La Facultad Nacional de

Ingeniería, va gestio-nando este tipo de pro-gramas gracias a lasgestiones que van des-arrollando las autoridadescentrales, de esta ma-nera facilitar a la comuni-dad universitaria en elproceso enseñanza-aprendizaje."La facultad, realiza reu-niones con las autorida-des del rectorado paraconseguir cualquier tipode trámite de becas, porello es importante recal-car el trabajo que se rea-liza con la institucióncentral y con las institu-ciones facultativas, cuad-yuvando siemprecualquier tipo de situa-ción que beneficie anuestros estudiantes", ar-gumentó la autoridad. El establecimiento facul-tativo anuncia semestral-mente el proceso deconvocatorias para lasinscripciones de admisióna la comuidad estudiantilde manera que en cadasemestre pueda recibiren sus carreras, en sucasa de estudios y en launiversidad a estudiantesque quieran ser parte deesta unidad académicaque se caracteriza por lainiciativa valorativa téc-nica, teórica y práctica enla formación universitariaprofesional.

PET UN PROGRAMA DE TITULACIÓNPARA ESTUDIANTES NUEVOS Y

RESAGADOS DE LA FNI

El PET, es otra modali-dad de titulación quetiene la Facultad Nacio-nal de Ingeniería el cualacoge a egresados degestiones pasadascomo también a egresa-dos de la gestión 2012,este programa se deno-mina "Programa Espe-cial de Titulación",debido a que la diferen-cia de hacer un proyectode grado por la vía nor-mal establece un crono-grama de actividadespara un tiempo determi-nado."El programa quehemos lanzado en estagestión, finalizará en di-ciembre de este año,portanto las inscripcionesestán abiertas para au-quellos estudiantes queno puedierón titularseen el pasado, es deciraquellos que prestansus servicios sin títuloprofesional puedan ad-quirirlo con este pro-grama que launiversidad ejecutóhacia varios años. Losalumnos que se estáninscribiendo hasta 31 demayo van a realizar susactividades según elcronograma que setiene previsto para esteprograma en el mes dejunio, y van a terminarcon las defensas y laelaboración de su pro-yecto de grado en elmes de diciembre,prácticamente la facul-tad estaría titulando alos postulantes en estecorto tiempo, medianteun trabajo íntegro quevan a desarrollar los es-tudiantes", manifestó laCoordinadora del PETen la Facultad de Inge-niería, Elda C. VenturaMartínez.Asimismo la coordina-dora explicó el procesoen el que se fue des-arrollando este pro-grama en la universidad."El PET fue una inicia-tiva de la UTO hacia yavarios años, cuando selanzó el primer PET en1998 a raíz de quemucha gente egresada,iban a trabajar a las in-dustrias y no contabancon su título en provi-sión nacional, viendo la

necesidad de titular aestas personas se dio elprimer PET mediante eltrabajo del rectorado,para todas las facultadesque componen nuestracasa superior de estu-dios", señaló.Además anticipó quecada facultad tiene suprograma PET a realizar,en este caso la facultadde Ingeniería es la pri-mera que está ejecu-tando este programa enesta gestión y las demásfacultades procederán alanzar su PET para losegresados en sus distin-tas carreras.La primera convocatoriaal PET se había iniciadoen el año 1998, y desdela fecha no se habia eje-cutado este programa enlas facultades que tiene launiversidad, por ello laFacultad de Ingeniería,ha abierto recientemen-tea partir de la gestión2011 este programa quetanta falta hace a losegresados que prestansus servicios profesinalesen distintos lugares delpaís, el programa PET,surge bajo la necesidadde titular a los estudian-tes que no pudierón obte-ner el título en provisiónnacional. De esta formabeneficiar a los mismosque el transcurso de unamedia gestión podrán ti-tularse bajo este pro-grama, que laUniversidad Técnica deOruro gestionó bajo el finde promover y realzar lacalidad de los profesiona-les en el departamentode Oruro.

Coordinadora PET,Ing.Elda Ventura

Page 8: El Universitario 001

Pág. 8 www.comunicacionoruro.com Oruro, Bolivia/Del 15 al 30 de mayo de 2013

ESTUDIANTES PARTICIPARÁNDEL INTERCAMBIO MARCA

MERCOSURAlrededor de diez estudiantes tendrán la opor-tunidad de participar del intercambio de Mercosur en las diferentes universidades delpaís.

La Universidad está enpleno desarrollo en la se-lección de los universita-rios que van a participaren el intercambio estu-diantil, con el Programa"Marca Mercosur", quie-nes continuarán sus labo-res académicas, susestudios y sus formaciónprofesional en ingenieríaen diferentes países gra-cias a este programa quese va ejecutando."La FNI Facultad Nacio-nal de Ingeniería asistió ala reunión convocada porla institución “Marca Mer-cosur”, realizada en elpaís de Brasil, reunión enla que se ha oficializadoy decidido la participaciónde un intercambio de 10estudiantes, de las carre-ras acreditadas por estainstitución "Mercosur", losestudiantes electos por launidad facultativa paraeste programa serán losque participarán de esteintercambio. “Se tiene yaseleccionado a dos estu-diantes en cada una delas cinco unidades conlas que cuenta la facultadque van hacer sus estu-dios en diferentes paísesafiliados a Mercosur",destacó el Vicedecano dela FNI, Augusto Medina-celi Ortiz.Asimismo señaló que coneste intercambio que em-prende el programa, lle-

garán diez estudiantesdel exterior a la instituciónfacultativa de la universi-dad, el mismo está pre-visto para el segundosemestre de esta gestión.De esta manera tambiénseñaló que en la reunióntratada en Brasil se habíapropuesto la alternativade realizar un intercambiode docentes, de la mismaforma en que lo realizanlos estudiantes."Esperemos que en el pe-riodo de la gestión 1-2014este programa de inter-cambio también llegue alos docentes de carrerade las distintas unidadesacadémicas de la facul-tad y la universidad, de-bido a que se tiene unbuen proceso en la ejecu-ción de este programa. Apesar que este punto sehabía tratado en la reu-nión al cual asistimos",argumentó.Esperemos que este pro-grama de intercambioMarca Mercosur genereen los estudiantes nue-vas expectativas y alter-nativas en el proceso deaprendizaje, promueva aadquirir nuevos conoci-mientos, en el transcursode la duración del inter-cambio que con seguri-dad será provechosapara los universitariosque tuvieron la oportuni-dad de hacerlo.

Vicedecano de la FNI, Ing. Augusto Medinacelli O.

La Facultad de CienciasAgrícolas y Pecuariasde la UTO, celebra suLX Aniversario pese alas movilizaciones quese generan en el pís, lainstitución realiza sucronograma de activida-des a partir de la reali-zación de cursos ytalleres que beneficien asu institución facultativa.El Decano de la Facul-tad mencionó las activi-dades que se tiene parala celebración en con-memoración a los LXaniversario de servicio ala sociedad y la comuni-dad universitaria. "Evi-dentemente estamos ennuestro mes aniversariode los LX años, pero porla coyuntura que estáviviendo el país hemosretrasado un poco algu-nas actividades. Esta-mos realizando algunoscursos para el conoci-miento de los estudina-tes con algunosexpertos del vecino paísdel Perú, más que todoa lo que se refiere eltema de ganadería, encuanto a la cirugía deanimales menores,parafortalecer el grado deconocimiento en los es-tudiantes este procesode cursos, se va ejecu-tando en cuatro depar-tamentos al mismotiempo en el país, bajolas mismas temáticas,manifestó el Decano dela Facultad de Agrono-mía Oscar Íñiguez Gu-tiérrez.De esta manera tam-bién destacó la presen-cia masiva deestudiantes que asistenal curso, teniendo quepagar porcentajes bási-cos al momento de asis-tir al encuentro con losexpertos. "Los estudiantes son losbeneficiarios en esteproceso de talleres, pa-gando prácticamente un

precio módico, siendo losfavorecidos absolutos, yaque estos cursos son dic-tados por expertos en lamateria que tienen unalarga trayectoria,son cien-tíficos que inclusive po-drán darles a conocer delos avances que se tieneen la temática", acotó.Los cursos desarrolladosen este mes aniverasario,deben ser aprovechadospor la comunidad estu-diantil ya que no siemprese cuenta con expertos almomento de realizar uncurso taller o un semina-rio. Por tanto es menesterque los estudiantes apro-vechen estas actividadesoportunas para su desen-volvimiento académico.“Los estudiantes están enla obligación de asistir aestos cursos, debido aque la facultad administraacadémicamente estosencuentros, por tantosería incómodo para lainstitución que nuestrosestudiantes no asistan,siendo estos cursos unanueva alternativa paraque puedan aprendernuevas cosas”, resaltó eldecano.Asimismo la autoridad

manifestó que las activi-dades de preparación asu homenaje de aniversa-rio están siendo irregula-res pero no dejadas delado, anunciando su actocentral para el próximomes.El acto central de la facul-tad tuvo un retraso porcuestiones que vive launiversidad, por lo mismotuvieron que recorrer almes de junio para cele-brar los años de servicioa la sociedad universita-ria."Nuestro día es el 13 demayo pero se ha suspen-dido para el 5 de junioque vamos a celebrarnuestro acto central enconmemoración al ani-versario, destacando al-gunas actividades que lasvamos a mencionar esedía", finalizó la autoridad.Es así que la Facultad deAgronomía va realizandolos preparativos para ce-lebrar su día,por ello esnecesario destacar la im-portancia que la autori-dad da a las fechasfestivas junto a la comu-nidad estudiantil, quienesse forman en los ambien-tes de la institución.

Ing. Msc. Oscar Íñiguez, Decano de la Facultad deAgronomía.

AGRONOMÍA RETRASA JORNADASDE MES ANIVERSARIO POR COYUNTURAS QUE VIVE EL PAÍS

La institución, conlleva actividades de su aniversario a tra-vés de cursos intensivos para sus estudiantes, que em-prenden nuevas oportunidades y lograr mayor provechoen la formación.

Page 9: El Universitario 001

Oruro, Bolivia / Del 15 al 30 de mayo de 2013 www.comunicacionoruro.com Pág.9

RELACIONES PÚBLICAS DE LA UTO TRABAJA POR LA IMAGEN DE LA

INSTITUCIÓNEl Departamento de Relaciones Públicas de la Universidad Técnica deOruro, desarrolla tareas óptimas en el proceso comunicativo hacia lasociedad universitaria y civil.

Lic. Alejandra Rocha, Relacionista Público de laUTO.

Es importante destacarque el tema de imple-mentar oficinas de rela-ciones públicas en lasinstituciones estatalesy privadas se dio a lolargo de este tiempo,por lo que se hace ne-cesario el requerimientode personal expertopara realizar tareas queinvolucre a la institucióny de esta manera obte-ner buenos resultadosen el manejo de la co-municación hacia la co-munidad social. Así lo destaca la Rela-cionista Público de laUniversidad Técnica deOruro, Alejandra RochaLuna, quien administrael proceso comunica-tivo y estrategias de co-municación con lainstitución y la sociedadcivil.De esta forma tambiénmencionó las tareas yobligaciones que se vadesarrollando en la ins-titución central a partirdel uso de programas yestrategias comunicati-vas, procesos y deriva-dos de la comunicaciónsocial. "El trabajo que se rea-liza en la institución eneste caso el Rectorado,es de administrar el pro-ceso comunicativo conla institución y la socie-dad civil, principalmentecon la temática de di-fundir los logros acadé-micos desarrolladosque se destacan en lainstitución y de esta ma-nera generar una ima-gen positiva, verídica yde credibilidad para launiversidad", dijo la re-lacionista público.Dirigir las estrategias dela comunicación en lainstitución, en coordina-ción de las autoridadescentrales universitariases el trabajo primordialque los relacionistaspúblicos realizan en los

establecimientos dondeprestan servicios. De esta manera tambiéncoordinando informaciónmediante medios de difu-sión relativas a las opera-ciones prácticas. "Nosencargamos de la realiza-ción de las conferenciasde prensa, con ello debe-mos de estar al día con elconocimiento de colegasque realizan la coberturaen el área universitaria,tenemos que tener con-tactos directos, con elcual podamos generar lainformación que se re-quiera en el sentido dedarla a conocer adecua-damente, al mismotiempo archivamos y di-fundimos de manera in-terna las coberturas quese emana con los mediosde comunicación, te-niendo que estar al tantode las noticias televisivas,radiales y de prensa paracuadyuvar mejor el tra-bajo, de esta formahacer el archivo de la in-formación de las mis-mas", destacó laprofeional.

El relacionista públicodebe construir un pro-grama para preservar lasrelaciones con los sujetosque desarrollen la infor-mación, de esta manerapromover el grado de cre-dibilidad hacia la institu-ción al que se prestaservcios.De esta manera argu-mentó resaltando el tra-bajo que realizan demanera interna o externade la institución, formali-zando siempre cualquiergrado de dificultad exis-tente en la hora de ejecu-tar una actividad.“El trabajo que se vadesarrollando en la uni-versidad fuera de las for-malidades, están lostrabajos de publicidad,que se generan a partirde la intención comunica-tiva,que queremos lograrcomo la presentación delibros, afiches, spots tele-visivos , cuñas radiales,trípticos y entre otros im-presos que la universidadmediante este departa-mento las realiza y las pu-blica”, acotó.

La trabajadora en Rela-ciones Públicas destacósu participación en laacreditación de la carrerade Administración de Em-presas de la Facultad deEconomía, resaltando laparticipación de las auto-ridades centrales para suproceso de ejecución ytranscurso de realización.“Participamos en la acre-ditación de la carrera deAdministración de Em-presas que fue un largoproceso, estuvimos ace-lerando este proceso detrabajo, a pesar de las di-ficultades que atraviesala universidad por losconflictos del departa-mento y del país, pese aello pudimos contactar-nos con las autoridadesde la institución acredita-dora, quienes correspon-dieron al pedido que seles hizo, en la aceleraciónde la acreditación de estacarrera, por ello ahoracontamos con este logroque beneficia a la univer-sidad, a la facultad deeconomía como a su co-munidad estudiantil", en-fatizó.Por tanto la universidadestá en constante trabajocon las unidades faculta-tivas, por ello es impor-tante resaltar lo que lasautoridades centraleshacen por el bienestar dela comunidad universita-ria, dando crédito a suscarreras para el fortaleci-miento de la admisión deestudiantes.De esta forma podemosresaltar que el trabajo delRelacionista Público, secaracteriza por ocupar unlugar en todos los lugaresde este departamento enla Universidad Técnica deOruro, siendo el promotorpara realizar las activida-des académicas que re-quiera la universidad yestar al pendiente del tra-bajo que se ejecuta en laInstitución Central.

E D I T O R I A L UNIVERSITARIO-PROMUEVE LAPUBLICACIÓN DE

IMPRESOS

La Universidad Técnicade Oruro ha propuestoa todas sus UnidadesFacultativas la impre-sión de trabajos elabo-rados por los docentesde la distintas institucio-nes. Por ello luego de unaevaluación para adquirirun personal técnico deprimer nivel para el Edi-torial Universitario, elRector mencionó quese accederá a la impre-sión de libros, textos yotros materiales de im-presión para los docen-tes de las distintasunidades de nuestracasa superior de estu-dios.De esta manera cadaprofesional o autorpodrá solicitar la impre-sión de 250 ejemplares,los mismos que nodeben ser pagados, esdecir que no tiene nin-gún costo alguno.La modalidad de infor-mación acerca de a im-presión en EditorialUniversitario, se ha di-vulgado en las faculta-des que cuenta launiversidad, por lo tantolos interesados en reali-zar una publicación desus trabajos desarrolla-dos deben apersonarsemediante una solicitud alas autotidades centra-les de cada Facultadpara su impresión inme-diata.Es una iniciativa que launiversidad promuevepara que los profesiona-les puedan realizar yplasmar sus conoci-mientos mediante la pu-blicación de un impresoque debe resaltar la au-toria correspondientepara el lector uiversita-rio.De esta manera es quela UTO promueve a lalectura como un métodode aprendizaje para lacomunidad estudiantilen todas sus áreas deestudio.

Una alternativa para incentivar la lectura enlos estudiantes

Page 10: El Universitario 001

Pág. 10 www.comunicacionoruro.com Oruro, Bolivia/Del 15 al 30 de mayo de 2013

LA FACULTAD DE ARQUITECTURA INICIA ELPRIMER CIERRE DE PROYECTOS

POSTERIOR AL PRIMER PARCIALEstudiantes de Arquitectura luego de la culminación de los primeros parciales inician elprimer cierre de proyectos, que se desarrolla en el cronograma académico de actividades.

Proyectos elaborados por estudiantes de gestiones pasadas.

La Facultad de Arquitec-tura y Urbanismo luegode concluir con los prime-ros parciales, inicia su pri-mer cierre de proyectosen la gestión académica,por lo que los estudiantesdeben de ejecutar su tra-bajo en un corto plazo.

"Luego de concluir conlas jornadas de primerparcial la facultad estáelaborando su primer cie-rre de proyectos. "La próxima actividadacadémica es la recep-ción del primer cierre deproyectos que corres-

ponde de primero acuarto año, vale decirpara el 23 al 24 demayo", señaló el Vicede-cano de la Facultad deArquitectura, Oscar Guz-mán.De esta manera la autori-dad señaló que este cro-

nograma de cierres deproyectos se elabora encada trimestre, es decirse presentan tres proyec-tos para finalizar la ges-tión. "En la gestión tenemostres cierres, estamos enesta oportunidad con el

primer cierre, vale decircomo en materia teóricascomo el primer parcial",acotó.De esta forma los proyec-tos que realizan el cierreal finalizar cada trimestrecuentan con un respaldode los docentes previoacuerdo con los universi-tarios. "Ha inicio de la gestiónde los diferentes niveles,hacemos un acuerdoentre los paralelos paraasumir un tema, a partirdel tema de proyecto eje-cutamos la primera partede base que es la instru-mentacón del proyecto yla coordinación", rescatóla autoridad.De esta forma la autori-dad argumentó de quelos cierres de proyectosdeben ir acorde al temaque se elige, para quetengan la facilidad al mo-mento de ejecutarlos ypresentar el proyecto yobtengan un porcentajefavorable.

ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA, ELABORAN PROYECTOS PARA SU PRIMER CIERRE

La Facultad de Arquitec-tura promueve fortalecerel trabajo en clase a partirde programas externosque se ejecutan bajo lacreatividad de cada do-cente, realizando clasescon profesionales extrasen la materia, para forta-lecer el método de asimi-lación al temaseleccionado para la ela-boración de los proyec-tos."En realidad se hace encada nivel, en cada pro-yecto de acuerdo a la es-pecifidad del tema, cadadocente ha previsto laasistencia externa de al-gunos otros profesionalesque se comprometen al

fortalecimiento del temadel proyecto", mencionóel Vicedecano de la Fa-cultad de Arquitrectura yUrbanismo, Oscar Guz-mán.Los estudiantes van plan-teando sus proyectos alos cuales los docentesasisten, después de cum-plir la primera fase deldesarrollo del proytecto,los docentes proceden alas correcciones de losproyectos, obviamenteantes de la conclusión,los estudiantes antes depreveer el primer cierrelos alumnos tienen unasemana para poder con-cluir el proyecto de ma-nera independiente.

Asimismo resaltó la califi-cación que se otorga alproyecto concluido."Esta prevista en el plande trabajo tres cierres, elprimero es de un 30 porciento, el segundo de un30 por ciento, y el tercercierre de acuerdo a la im-portancia que tiene es deun 40 por ciento sobre elcien por ciento que setiene de la nota final", ar-gumentó la autoridad.De esta manera los estu-diantes deben elaborarsus proyectos en eltiempo que establece launidad facultativa, parapoder obtener el porcen-taje de puntos para suevaluación final.Vicedecano de la FAU. Arq. Oscar Guzmán.

Page 11: El Universitario 001

Oruro, Bolivia / Del 15 al 30 de mayo de 2013 www.comunicacionoruro.com Pág.11

NUEVOS MEDIOS ENLA CARRERA DE CS.DE LA COMUNICACIÓN

SOCIAL

La Carrera de Cienciasde la Comunicación So-cial, de la UniversidadTécnica de Oruro pro-mueve nuevas propues-tas comunicactivasatravés de los mediosmasivos de comunica-ción, mediante el mediotelevisivo ComunicaciónTV canal 35 junto al sevi-cio de Coteor cable, radioOn Line Comunicación, através de su señal via in-ternet, y la página web,www.comunicaciono-ruro.com que desarrollainformación para el estu-diantado universitario dela carrera y la sociedad anivel mundial.En este sentido la carreraestablece estas alternati-vas para la audiencia oru-reña, debido a que suscontenidos de programa-ción de los medios de co-municación que ofreceson de coyuntura denuestra sociedad oru-reña.Es así que estos nuevosdepartamentos de talle-res está al servicio de lacomunidad estudiantil,quienes son los interesa-dos en poder participarde las mismas para reali-zar prácticas periodísti-cas, programas enformato televisivo, redac-ciones periodísticas y deesta manera formar partede la institución junto asus medios tecnológicos. En este sentido fortalecerel proceso de enseñanzaaprendizaje en los estu-diantes de la institución,además de promover eluso de los medios de co-municación para hacer lapráctica periodística en laformación profesional.

Jefe de Extensión Cultural, Arq. Maclovio Marconi

En el departamento deOruro se conoce dedos Casas de la Cul-tura, una dependientede la Alcaldía Municipaldenominada "Casa dela Cultura Municipal" yotra que es depen-diente en su totalidadde la Universidad Téc-nica de Oruro denomi-nada Casa de laCultura "Simon I. Pa-tiño", que la adminsitrala institución a un cienpor ciento. "En Orurohay dos casas de lacultura una Municipal yotra que depende de laUniversidad Técnica deOruro, la cual es admi-nistrada en su totalidad,en cuanto a sus mue-bles, inuebles que espropiedad íntegra de laUTO.", mencionó elJefe de Extensión Cul-tural de la Casa de laCultura Simón I. Patiño,Maclovio Marconi.También aclaró que laUTO cumple la funciónde resguardar el patri-monio histórico, artís-tico cultural de lainfraestructura.Además indicó queexisten dos áreas parael funcionamiento de lacasa de la cultura

Simón I. Patiño, las queestán divididas en dife-rentes trabajos de desen-volvimiento práctico. "Haydos áreas de trabajo queson los que determinanlas labores en Simon I.Patiño, una área es laconservación de bienes,muebles de carácter his-tórico, tenemos el museoSimón I. Patiño, que erapropiedad del industrialminero Simón Iturre Pa-tiño en la misma se tienepiezas de valor incalcula-ble que pertenecieron alpropietario", resaltó elJefe de Extensión Cultu-ral.La segunda área quedesarrolla la institución encuanto a la realización deactividades de la Casa dela Cultura es el que secudyuva con la universi-dad. " Excibimos la pro-moción de áreasculturales en sus diferen-tes ámbitos, artes plásti-cas, escénicas, poéticas,musicales, literarias,entre otros, todas estasmanifestaciones se des-arrollan en ambientes delmismo inmueble como elsalón de exposicionestemporales, el hall de ex-posiciones Alberto Agui-rre como también en el

Paraninfo Universitario,esa es la infraestructuracon la que contamos y enella desarrollamos las ac-tividades", argumentó.La universidad está in-mersa en las tareas queejecutan según su pro-grama curricular y de ac-tividades, las cuales sondeterminadas por las au-toridades de la instituciónpara su ejecución inme-diata.En este sentido la Casade la Cultura Simón I. Pa-tiño, junto al persdonaladministrativo realiza enla gestión dos actividadesimportantes para la co-munidad universitaria ypara la institución en sí."Durante todo el año te-nemos dos actividadesmacro, uno es el Solsticiode Invierno y otra la en-treda folklórica Universi-taria, son dos actividadesimportantes que la Uni-versidad a través de lacasa de la Cultura va re-alizando a lo largo de lagestión" acotó..La Casa de la Culturaabre sus puertas a la ciu-dadanía orureña, visitan-tes del país, turistas enhorarios de oficina, paraque puedan apreciar loque tiene Oruro.

Finalmente el Jefe de Ex-tensión Cultural, señalóque luego de visitar lascasas de la cultura en losdepartamentos del país,la casa de la culturaSimón I. Patiño, es laúnica que tiene caracte-rísticas propias de la mi-neria, y de estractos de laépoca del auge de la mi-nería en Bolivia.Respecto al Solsticio deInvierno la Casa de laCultura tiene preparadaun cronograma de activi-dades que se los revelaráen un tiempo establecido."Seguramente en el sols-ticio de invierno vamos aprogramar la noche demuseos y ha de serviresta oportunidad paraque la población orureñapueda visitar nuestromuseo, asimismo enfa-tizó señalando la invita-ción de artistas plásticos,entre otros para que pue-dan apersonarse a las ofi-cinas de la institución yconseguir el apoyo y lapromoción de sus activi-dades culturales. Tam-bién aclaró la importanciade las actividades que serealizan para fortalecer elconocimiento de los ciu-dadanos respecto a laidentidad cultural.

CASA DE LA CULTURA SIMÓN I. PATIÑO DEPENDE DE LA U.T.O. EN

SU TOTALIDAD

Fontis de la carrera deComunicación Social.

Page 12: El Universitario 001

Pág. 12 www.comunicacionoruro.com Oruro, Bolivia/Del 15 al 30 de mayo de 2013

La Federación Universita-ria Local (FUL), realizó unviaje al País de Nicara-gua, esto debido a quedebían de presentar supostura frente al conflictonacional de la demandamarítima, al mismo asis-tieron dos representantesde la FUL para hacer pre-sencia en esta conferen-cia.“Esta ha sido una convo-catoria, que constante-mente cada año serealiza, nosotros no está-bamos enterados, des-pués de cuatro años quehay una federación uni-versitaria, a los que tene-mos entendido el añopasado fue un represen-tante de Oruro, lamenta-blemente nos hemosenterado que había sidola hija de Evo Morales elactual presidente , quehabía sabido esas situa-ciones para irse de viaje”,manifestó el dirigente dela FUL, Alejandro Alanez

LA FUL VISITA EL PAÍS DE NICARAGUA PARAPRESENTAR POSTURA RESPECTO A LA

DEMANDA MARÍTIMA La Federación Universitaria, realizó este viaje bajo el propósito de coordinar apo-yos respecto a la demanda que se lo hace al país de Chile junto a los paises deltercer mundo.Justamente la convocato-ria es lanzada por una or-ganización de los paísesde Latinoamérica, en elcual la Federación Uni-versitaria Local asistió,para presentar su posturaacerca de la demandamarítima que hace el paísdesde hace años.“Hemos ido a esta confe-rencia en el cual se hadeterminado el apoyolegal sobre el mar, dondelos países asistentes es-tuvieron de acuerdo enque Bolivia recupere sumar, que haga la denun-cia y que siga esa base”,resaltó el dirigente.

De esta forma es que laFUL, resaltó la caracteri-zación de la universidadestatal de nuestra ciudad,arguyendo que la univer-sidad tiene su autonomíala cual debe ser respe-tada. “Nosotros en estaconferencia hemos tenidouna posición muy clara,ya que la UniversidadTécnica de Oruro se ca-racteriza por ser autó-noma y revolucionariapero no tronquista comolo mencionan algunasuniversidades del país,esa es la posición querecordamos en la confe-rencia”, dijo.

LA FUL SUJETA A QUE ES ELENTE FISCALIZADOR DELRESPETO A LA PARIDAD DEL

CO-GOBIERNOLa Federación Universita-ria Local de la Universi-dad Técnica de Oruro, esun ente fiscalizador queemana funciones tantocon el Rector como Vice-rrector, todas las activida-des administrativas, quese las ejecutiva a lo largode las gestiones en laUTO.La FUL es un examina-dor que hace todas lasfunciones coordinando-tanto con el Rector comoel Vicerrector en todas lasactividades administrati-vas vigilando los intere-ses del cogobiernoparitario, es decir do-cente-universitario parael beneficio de la Univer-sidad."El cogobierno es un 50 y50 por ciento, tanto elRector como la FUL tie-nen la misma paridad,que es respetada, nos-otros como Federación-siempre vamos a velar elestamento estudiantil,viendo que se realiceigualitariamente la admi-nistración", mencionó elStrio. de Actas de la FUL,Milton Bayá.Para fortalecer el procedi-

miento de trabajo de laFUL, se reunen en uncongreso conjuntamentecon otra federacionesuniversitarias de las ciu-dades del pais, las mis-mas son dirigidas yejecutadas por la CUBque a manera de confe-rencias hace que las ins-tituciones (fules) puedanmejorar sus actividadesacadémicas y administra-tivas. "La ConfederaciónUniversitaria BolivianaCUB es el sistema supe-rior de todas las universi-dades de Bolivia, quienes el supervisor de lasfunciones que desarrollala Federación Universita-ria Local y las autorida-des centrales de launiversidad en todas lascasas superiores de estu-dios", argumentó.De esta manera el diri-gente resaltó la participa-ción del ejecutivo y lasecretaria de relacionesla FUL a la ciudad de LaPaz, ya que se tiene unconferencia acerac de laley de pensiones. En estesentido se podra apreciarla posición de los univer-sitarios.

Dirigente de la FUL, Alejandro Alanez