29
EL UNIVERSO Realizado por: María José Belchí Rubio María Del Carmen Pérez González Juan Manuel Couto Rocha Camila Arce Fernández Adrián Enrique Mercader María Jesús Belijar González

El Universo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: El Universo

EL UNIVERSO

• Realizado por:

María José Belchí Rubio

María Del Carmen Pérez González

Juan Manuel Couto Rocha

Camila Arce Fernández

Adrián Enrique Mercader

María Jesús Belijar González

Page 2: El Universo

ÍNDICE

• Astrología vs. Astronomía. Pág..3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.• Modelos Del Universo A Lo Largo De La Historia. Pág.

10, 11, 12 y 13.• El Universo Actual. Pág. 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20.• El Sistema Solar. Pág. 21, 22 y 23.• Origen De La Vida. Pág. 24, 25, 26 y 27.• Bibliografía. Pág. 28.

Page 3: El Universo

Astrología vs. Astronomía

¿Qué es la astrología?

La Astrología es un conjunto de creencias que pretende conocer y predecir el destino de las personas, y con ese conocimiento pronosticar los sucesos futuros. Supone el llegar a ese conocimiento mediante la observación de la posición y el movimiento de los astros.

Page 4: El Universo

Astrología vs. Astronomía¿En qué se basa la astrología?

• La Astrología se basa en la Filosofía científica, que es muy simple y se define así: Absolutamente, todo lo que las personas conocemos, son solamente, unas diferentes elaboraciones de las mentes humanas.

• La Astrología se encarga de estudiar las relaciones que existen entre la humanidad y los objetos en el espacio más allá del mundo humano.

Page 5: El Universo

Astrología vs. Astronomía

La Astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.

¿Qué es la astronomía?

Page 6: El Universo

Astrología vs. Astronomía

• La Astronomía es el estudio de objetos en el espacio y de las relaciones que tienen entre sí, principalmente en el aspecto matemático.

• La Astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia.

¿En qué se basa la Astronomía?

Page 7: El Universo

Astrología vs. AstronomíaDiferencias entre Astrología y Astronomía.

No deben confundirse. Aunque ambas comparten un origen común, son muy diferentes. La Astronomía es una ciencia, es decir, los astrónomos siguen el método científico. Mientras que la Astrología es una pseudociencia, es decir, los astrólogos siguen un sistema de creencias no probadas.

¿Es lo mismo Astronomía y Astrología?La respuesta es, "No."

Page 8: El Universo

Astrología vs. AstronomíaEl zodiacoEl zodíaco esta basado en la división en doce partes iguales de la banda celeste sobre la cual trazan sus trayectorias el Sol, la Luna y los planetas.

Zodiaco (que proviene del griego "zoon-diakos" que significa rueda de los animales).

• Según las civilizaciones antigüas la posición de los astros en el momento del nacimiento de una persona determinaba su destino.

Page 9: El Universo

Astrología vs. Astronomía

• Aries• Tauro• Géminis• Cáncer• Leo• Virgo• Libra• Escorpio• Sagitario•Capricornio• Acuario• Piscis

21 de marzo - 20 de abril20 de abril - 21 de mayo22 de mayo - 21 de junio 22 de junio - 22 de julio 23 de julio - 23 de agosto 24 de agosto - 23 de septiembre 24 de septiembre - 23 de octubre 24 de octubre - 22 de noviembre 23 de noviembre - 22 de diciembre 23 de diciembre - 20 de enero 21 de enero - 19 de febrero 20 de febrero - 20 de marzo

Nombre Fechas

Page 10: El Universo

Modelos Del Universo A Lo Largo De La Historia

Introducción

La primeras teorías con fundamento científico sobre la forma y propiedades del universo conocidas por la historia aparecieron en la Grecia Precristiana.

La teoría heliocéntrica de Aristarco de Samos alcanzó relativo éxito durante el siglo III a.C. Ya que fue uno de los primeros sabios en hablar de un sistema donde el Sol se ubicaba en el centro y los demás planetas, giraban a su alrededor.

Page 11: El Universo

Modelos Del Universo A Lo Largo De La Historia

Modelo Geocéntrico

Según el astrónomo Claudio Ptolomeo la Tierra está inmóvil y se encuentra en el centro del Universo; el astro más cercano a la ella es la Luna y según nos vamos alejando, están Mercurio, Venus y el Sol casi en línea recta, seguidos sucesivamente por Marte, Júpiter, Saturno y las llamadas estrellas inmóviles.

Page 12: El Universo

Modelos Del Universo A Lo Largo De La Historia

Modelo Heliocéntrico

En 1543 d. C. el astrónomo Nicolás Copérnico determinó que el Sol estaba colocado en el centro y todos los planetas se ubicaban a su alrededor. También afirmaba que los planetas tenían movimientos circulares uniformes.

Page 13: El Universo

Modelos Del Universo A Lo Largo De La Historia

Otra teoría: Teoría del Universo Estático y Uniforme

Esta teoría fue formulada por Isaac Newton en el siglo XIX. Este matemático inglés planteó las leyes de la gravitación universal. Además, dio explicación a las leyes del movimiento formuladas por Kepler.

Page 14: El Universo

El Universo Actual

El Universo actual es muy diferente al que había en el pasado y del que habrá en el futuro. De acuerdo a las cosas que vemos, podemos comprender mucho acerca de su historia.

Introducción

Page 15: El Universo

El Universo ActualTeoría del BIG BANG

La teoría que mejor explica cómo se formó el universo es la teoría del Big Bang. Esta teoría establece que en sus inicios, todo el Universo completo se concentraba en un mismo lugar, conocido como una singularidad. Algo inexplicable hizo que el Universo explotara y así comenzara la expansión que vemos actualmente.

El mecanismo que dio inicio al Big Bang, debió ser muy rápido, ya que el Universo pasó de ser denso y caliente (instante "cero" del tiempo) a ser casi vacío y frío (instante actual).

Page 16: El Universo

El Universo ActualEl Universo se expande

Cerca los años 20, Edwan Hubble descubrió que sin importar en que dirección del espacio mirara, las galaxias distantes parecían estar alejándose de nosotros. Hubble observaba la expansión del Universo.

Aparentemente, en el Universo, hay una organizada estructura a gran escala. Pero el Universo no es estático, de hecho vivimos en un universo que está en expansión .

Page 17: El Universo

El Universo Actual

¿Qué significa que el Universo se está expandiendo?

Por ejemplo, imagina que estás horneando un pan de pasas. A medida que el pan se alza se va expandiendo. Todas las pasas comienzan a alejarse entre sí. Desde cada una de las pasas se podría ver cómo cada una se va alejando de la otra. Todas las galaxias del Universo son como las pasas contenidas en el pan.

Page 18: El Universo

El Universo Actual

Radiación Cósmica de Microondas

Cerca los años 60 se hizo accidentalmente un descubrimiento por Penzias y Wilson.

Detectaron un molesto sonido de fondo cuando usaban una antena especial de sonido bajo. Lo extraño es que este sonido provenía de todas direcciones y no parecía variar de intensidad.

Acababan de descubrir la radiación cósmica de microondas.

Se cree que esta radiación fue clave en el comienzo brillante del Universo, conocido como el Big Bang.

Page 19: El Universo

El Universo ActualLas dimensiones del Universo

Nuestro Universo, además de las tres dimensiones conocidas, tendría seis dimensiones más ocultas, según un modelo matemático elaborado por Karch y Randall. Este modelo establece que la formación de dimensiones no es aleatoria, sino que se basa en patrones que combinan entre 3 y 7 posibilidades, y considera que puede ser posible la existencia de más universos.

Teoría de las Supercuerdas

El Universo tiene como mínimo diez dimensiones. Sin embargo, hasta ahora no se sabía si las combinaciones de estas dimensiones podían ser aleatorias, o respondían a un patrón. Lo que han hecho Karch y Randall es utilizar las matemáticas para calcular cómo habría sido la formación del Universo.

Page 20: El Universo

El Universo Actual¿Qué es el multiverso?

Es un término usado para definir los múltiples universos posibles, incluido nuestro propio universo.

Comprende todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, todas las formas de materia, energía y movimiento, y las leyes físicas que las gobiernan.

El concepto de multiverso fue descrito en 1895 por el psicólogo William Yames. Los universos paralelos también son los llamados «universos alternativos».

Page 21: El Universo

El Sistema Solar¿Qué es el Sistema Solar?

El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en el Brazo de Orión.

Page 22: El Universo

El Sistema Solar¿De qué está compuesto?

Nuestro sistema solar está compuesto en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Incluyendo también a los satélites de los planetas, numerosos cometas, asteroides, meteoroides y el medio interplanetario.

El Sol contiene el 99.85% de toda la materia en el Sistema Solar.

Page 23: El Universo

El Sistema SolarTeoría sobre el origen del Sistema Solar

Entre los primeros intentos de explicar el origen de este sistema está la hipótesis nebular del filósofo Immanuel Kant y del astrónomo Pierre Simon Laplace. Esta teoría dice que una nube de gas se fragmentó en anillos que se condensaron formando los planetas.

En las teorías actuales conectan la formación del Sistema Solar con la formación del Sol. La fragmentación y el colapso gravitacional de una nube interestelar de gas y polvo puede haber conducido a la formación de una nebulosa solar primordial. El Sol se habría formado entonces en la región central.

Page 24: El Universo

Origen De La Vida

El Universo surgió hace unos 15.000 millones de años, debido a una gran explosión de materia y energía, denominada Big Bang, que provocó una gigantesca nube de polvo y gas de elevada temperatura. Posteriormente, esta inmensa nube fue enfriándose originándose los diversos astros que forman el Universo.

Page 25: El Universo

Origen De La VidaSegún la teoría del Big Bang hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio que explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones.

Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución.

Page 26: El Universo

Origen De La Vida

Hace unos 4.600 millones de años la corteza de la Tierra comenzó a consolidarse y las erupciones de los volcanes empezaron a formar la atmósfera, el vapor de agua y los océanos.

El enfriamiento del agua y de la atmósfera permitió el nacimiento de la vida, iniciada en la mar en forma de bacterias y algas de las que derivamos todos los seres vivos tras un largo proceso de evolución biológica.

Origen de la Tierra

Page 27: El Universo

Origen De La Vida

La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar. Esta situación orbital y sus características de masa la convierten en un planeta privilegiado, con una temperatura media de unos 15º C, agua en forma líquida y una atmósfera densa con oxígeno, condiciones imprescindibles para el desarrollo de la vida.

Page 28: El Universo

BIBLIOGRAFÍA• Libro de texto de ciencias para el mundo contemporáneo, 1º Bachillerato.

• http://www.ultraguia.com.ar/CienciaTecnologia/AlSurDelUniverso/AlSurDelUniverso056.htm

• http://es.wikipedia.org/wiki/Zodiaco• http://www.astromia.com/fotohistoria/heliocentrico.htm• http://www.xtec.cat/~rmolins1/textos/es/univers01.htm• http://www.astromia.com/universo/expansion.htm• http://www.tendencias21.net/Detectan-huellas-de-otras-siete-

dimensiones-en-el-Universo_a1382.html• http://www.espacioprofundo.com.ar/verarticulo/

El_Sistema_Solar.html• http://www.astromia.com/tierraluna/origentierra.htm• http://www.xtec.cat/~rmolins1/textos/es/univers01.htm

Page 29: El Universo

¡FIN!