13
El Universo El Universo Integrantes: Carolina Cortés Loreto Rojo

El universo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este power point se podra dar a conocer acerca del Universo y sus teorias o principales leyes.

Citation preview

Page 1: El universo

El UniversoEl Universo

Integrantes:Carolina Cortés Loreto Rojo

Page 2: El universo

Importancia de Tycho BraheImportancia de Tycho Brahe-Tycho Brahe fue un astrónomo danés.-Considerado el más grande observador del cielo en el período anterior a la invención del telescopio.-Contribuyo a que se construyera el Uraniborg (instituto de investigación astronómica.)-Recibió la refracción de la luz.-Sus instrumentos permiten medir las posiciones de las estrellas y los planetas, sobretodo Marte.-Realizó un catalogo estelar de más de mil estrellas con una precisión avanzada para la época. -Sus medidas de la posición de los planetas y del movimiento de Marte permitieron establecer las tres leyes del movimiento de los planetas, que sirvieron de base a la ley de la gravitación universal de Newton.

Page 3: El universo

Aportes de Johannes Kepler y sus leyesAportes de Johannes Kepler y sus leyesJohannes Kepler establece las leyes para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol, permitiendo unificar, predecir y comprender todos los movimientos de los astros. Marcando un hito en la historia de la ciencia. Sus leyes eran:

Primera Ley (1609): -Los planetas tienen movimientos elípticos alrededor del Sol y se encuentran en uno de los dos focos que contiene la elipse.

Segunda Ley (1609): -Las áreas barridas por los radios de los planetas, son proporcionales al tiempo empleado por estos en recorrer el perímetro de dichas áreas.

Tercera Ley o ley armónica (1618): -El cuadrado de los períodos de la órbita de los planetas es proporcional al cubo de la distancia promedio al Sol.

Page 4: El universo

Ley de gravitación universal-Ley física que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos. -Presentada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (1687).-Establece una relación cuantitativa de la fuerza con que se atraen dos objetos con diferente masa dependiendo del valor de estas y del cuadrado de la distancia que los separa. -La fuerza actúa como si toda la masa de cada uno de los cuerpos estuviese concentrada únicamente en su centro.-La fuerza ejercida entre dos cuerpos de masas M1 y M2 separados a una distancia R es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.

Page 5: El universo

Los planetas-Los planetas son cuerpos sólidos celestes que giran alrededor del Sol.-Formados hace 4.650 millones de años.-De forma casi esférica y aplanados en los polos. -Tienen materiales compactos en el núcleo y si hay gases estos forman una atmosfera sobre la superficie.-Los planetas son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte (son rocosos, pequeños, redondeados, con alta densidad, tienen un movimiento de rotación lento y pocas o ninguna luna). Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno (son grandes, ligeros, hechos de gas y hielo, giran rápido y tienen muchos satélites).

Los movimientos de los planetas son: -Rotación: los planetas giran sobre su propio eje, determinando la duración del día del planeta.-Translación: Los planetas describen orbitas alrededor del Sol, determinando el año del planeta (cada planeta tarda un tiempo diferente, mientras más lejos más tiempo).

Page 6: El universo
Page 7: El universo

Teoría heliocéntricaTeoría heliocéntrica-Postulada por Copérnico.-Establece que los planetas giran alrededor del Sol, moviéndose en el espacio sin que el hombre lo perciba.-El sol es una estrella inmóvil del sistema solar.-Demostró que la teoría geocéntrica tenia muchos errores. -Dio resultados más precisos y simplificó las matemáticas.-Se creía que las órbitas eran circunferencias perfectas, por lo que se presentaron problemas.

Page 8: El universo

Teoría geocéntricaTeoría geocéntrica-Geo significa Tierra y centrismo quiere decir centro.-Postula que la Tierra es el centro del universo y los astros incluido el Sol giran alrededor de ella.-Esta teoría estuvo en vigor hasta el siglo XVI, cuando fue remplazada por la teoria heliocéntrica.

Page 9: El universo

Aplicaciones de la ley de gravitación Aplicaciones de la ley de gravitación universaluniversal

-Isaac Newton formuló la ley de la gravitación universal, aplicando las leyes del movimiento.-Los cuerpos están formados por materia, por tanto tienen masa.-Al pesar un cuerpo se está midiendo la fuerza de gravedad (atracción mutua) entre el cuerpo y la Tierra.-El peso es la fuerza de atracción de la Tierra.F = m x aP = m x g-Newton descubrió que para que los planetas se movieran alrededor del Sol debía actuar una fuerza.-Al ver caer una manzana desde lo alto de un árbol hacia la Tierra, sin que hubiese un intermediario entre los dos cuerpos, supuso que la caída de la manzana se debía a una acción a distancia: la fuerza de gravedad.-Dedujo que si la Tierra atraía a la manzana, también debía atraer a la Luna.

Page 10: El universo

Satélites naturalesSatélites naturales-Son aquellos objetos en rotación alrededor de un astro, este último es de mayor dimensión que el primero; ambos cuerpos están vinculados entre sí por fuerzas de gravedad recíproca.-No es factible modificar sus trayectorias artificialmente.-Son cuerpos opacos y sólidos. -A excepción de la Luna los otros satélites no son visibles a simple vista.-El numero total de satélites en el sistema solar es de aproximadamente 128, pero continuamente se encuentran otros nuevos. -No se conocen satélites en Mercurio ni en Venus, tampoco ningún satélite con luna.-Cada satélite posee un movimiento complejo denominado movimiento perturbado.-Respecto al origen de estos astros se han sugerido diferentes teorías: A. Se formaron junto con el planeta principal.B. Se desprendieron del planeta principal a lo largo de su evolución.C. Se trata de un cuerpo capturado por el planeta principal (por ejemplo Febe en Saturno, o bien Fobos y Deimos en Marte).

Page 11: El universo

GalaxiasGalaxias-Son enormes agrupaciones de estrellas y otros materiales.-Nuestro Sistema Solar forma parte de una galaxia, conocida como Vía Láctea. Dentro de la Vía Láctea podemos encontrar diversas formaciones de estrellas y polvo interestelar. Las más destacables son las nebulosas y los cúmulos estelares. Es de suponer que también existen en otras galaxias.

Page 12: El universo

Cúmulos estelaresCúmulos estelares-Son agrupaciones de estrellas que han nacido simultáneamente de la misma nube molecular y que, por lo tanto, comparten la misma edad y composición química.-Su rango de masas va desde cientos de estrellas hasta grupos de un millón de masas solares. -Tienen atracción gravitatoria que tiende a mantenerlo unido y la temperatura cinética tiende a dispersar los cúmulos. -Una gran fracción de los cúmulos estelares son disueltos durante su infancia (edad inferior a diez millones de años) y solo unos pocos sobreviven como objetos unidos gravitatoriamente por más de mil millones de años.-En la Galaxia se clasificaron los cúmulos estelares en dos grandes grupos: a.Cúmulos abiertos: Tienen menor densidad, su masa no sobrepasa los pocos de miles de masas solares, se encuentran principalmente en el disco galáctico, son ricos en metales y parecen tener una edad muy inferior a los mil millones de años, mostrando una estructura interna muy variable que va desde una geometría fractal, para los más jóvenes y menos masivos, hasta distribuciones casi esféricas. b.Cúmulos globulares: Distribuidos en el halo galáctico, siendo objetos muy pobres en metales, muy viejos y con masas superiores a los cientos de miles de masas solares. La alta densidad de objetos y la atracción gravitatoria modelan una apariencia globular que da nombre a estos objetos.

Page 13: El universo

Sistema Solar, origen y evoluciónSistema Solar, origen y evolución-El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. -Son un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol.-Su formación fue hace aproximadamente 4600 millones de años a partir del colapso de una nube molecular que lo creó.-El material residual originó un disco circumestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas.-El 99,85% de la masa se encuentra en el Sol y la masa restante se concentra en los planetas.-El Sistema Solar también esta compuesto por objetos pequeños, como el Cinturón de asteroides, en la órbita de Neptuno está el Cinturón de Kuiper y el Disco disperso. En este lugar existen cuatro planetas enanos. -Además existen otros grupos como cometas, centauros y polvo cósmico que viajan libremente entre regiones.