11
“EL UNIVERSO DEPORTIVO” Alumno: Antonio Guerrero Lirio Curso: 1º de Educación Primaria

El Universo Deportivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Didactica

Citation preview

Page 1: El Universo Deportivo

“EL UNIVERSO DEPORTIVO”

Alumno: Antonio Guerrero Lirio

Curso: 1º de Educación Primaria

Grupo: B

Asignatura: Didáctica: Teoría y práctica de la enseñanza

Page 2: El Universo Deportivo

Índice:

1. Introducción2. Conceptualización pedagógica :

Principios generales Objetivos generales

3. Vinculación con el currículo escolar:- Lengua castellana- Matemáticas- Conocimiento del medio, natural y social- Educación artística-música- Educación física

4. Metodología5. Actividades:

1. “EUROBASKET” 2. “MI DEPORTE FAVORITO” 3. “COJEMOS CURVAS” 4. “MUSICA DEPORTIVA” 5. “FUTBOLIN HUMANO”

Page 3: El Universo Deportivo

1. Introducción:

Como futuro docente mi principal objetivo es que los alumn@ aprendan divirtiéndose, por ello he pensado en crear un universo en el que sus planetas sean diferentes deportes frecuentados por ellos, para así motivar mayormente a los alumn@s haciéndoles ver como el aprendizaje no es siempre aburrido y estático sino que puede ser divertido y dinámico.

Los niños son esponjas que absorben todo lo que experimentan con intensidad, y actualmente el deporte es uno de los transmisores más importantes de sensaciones que inspiran a los niños en aprender y además se divierten.

El deporte trabaja el trabajo en equipo y el compañerismo, además de los deportes individuales tienen gran importancia por la superación de uno mismo y la competitividad que es buena, no en exceso, tenerla.

Estoy convencido que a través del deporte mi propuesta didáctica es atractiva tanto para un profesor como para el alumno y alumna que la recibe.

Page 4: El Universo Deportivo

2. Conceptualización Pedagógica:

1. Principios Generales: Conocer los valores de y las normas de convivencia Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas Conocer y utilizar de manera adecuada la lengua castellana Adquirir las competencias básicas en una lengua extranjera Desarrollar las competencias matemáticas Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural Conocer y utilizar diferentes expresiones y representaciones artísticas Importancia a la higiene y salud

2. Objetivos generales: Desarrollar la iniciativa personal Estimular la actividad física Reflexionar sobre los distintos valores que podemos encontrar en los deportes Mejorar el uso de la lengua Valorar la importancia de la música Trabajar en equipo Acercar a los alumnos a distintas culturas y costumbres

Page 5: El Universo Deportivo

3. Vinculación con el currículo escolar:

1. Lengua Castellana:

Expresión oral: Participación en interacciones con el medio, a través de la conversación, reflexión, debate y resolución de conflictos, tanto de forma expresiva como comprensiva.

Expresión escrita: Orientando la utilización del lenguaje hacia modelos y pautas proporcionadas para el desarrollo del proceso creativo a través de las etapas de planificación, ejecución y revisión.

Vocabulario: A través de la concreción conceptual, de la morfología y la correcta relación de la terminología.

Conocimiento y uso de las estrategias y de las normas para el intercambio comunicativo: escucha atenta, exposición clara, respeto del turno de palabra, participando, haciendo aportaciones, controlando la impulsividad, emitiendo un comentario oral y juicio personal y respetando las sensaciones, experiencias, ideas, opiniones y conocimientos de los otros, prestando atención a las fórmulas de cortesía.

2. Matemáticas:

Aplicación de las operaciones con números enteros y su representación en ámbitos cotidianos y deportivos.

Sensibilización para la metodología perceptiva, manipulativa y descriptiva.

Traslación de datos numéricos al tratamiento de información en situaciones concretas y cercanas a la realidad del niño.

Fomentando la resolución de problemas en interacción con el medio.

3. Conocimiento del Medio (natural y físico).

Potenciando la curiosidad ante el mundo físico que nos rodea incluido en el proceso formativo y madurativo del niño.

Atendiendo a las experiencias personales adquiridas con las vivencias a partir de experiencias preparadas.

Desarrollando el gusto por la geografía a través de centros de interés lúdicos y del centro de interés del niño.

4. Educación Artística-Música:

Acercamiento a manifestaciones culturales y artísticas propias del ámbito deportivo y musical.

Valoración de la intención comunicativa de la música y su relación con la realidad social.

Disposición ante el aprendizaje creativo y la valoración de los elementos que inter-vienen en una obra artística (compositor, pieza, sensibilidad, formaciones vocales e instrumentales, etc.)

5. Educación Física:

Acercamiento a manifestaciones culturales y artísticas propias del ámbito deportivo y musical.

Valoración de la intención comunicativa de la música y su relación con la realidad social.

Disposición ante el aprendizaje creativo y la valoración de los elementos que inter-vienen en una obra artística (compositor, pieza, sensibilidad, formaciones vocales e instrumentales, etc.)

Page 6: El Universo Deportivo

Metodología:

Punto de partida: Nivel de desarrollo del alumno. Se construyen los conocimientos a partir del nivel de desarrollo del alumno, y a partir de estos, otros que lo favorezcan y mejoren.

Comprensión de contenidos. En contraposición al aprendizaje mecánico y propio de la instrucción.

Participación activa. Mediante la utilización de técnicas activas y dinámicas que fomenten el trabajo tanto individual como grupal, favoreciendo el desarrollo de actitudes y valores personales basados en la reflexión y la empatía.

Socialización. Fomenta las relaciones interpersonales, la cooperación, la asertividad, la crítica constructiva y la aceptación de la individualidad del otro como “igual diferente” que me ayuda en mi crecimiento.

Autonomía. Orientando el aprendizaje hacia la iniciativa del alumno, su capacidad para tomar decisiones, la libertad con la que las toma y la responsabilidad adquirida para ponerlas en marcha.

Mundo lúdico y creativo. A través del cual los aprendizajes se relacionan y están enfocados hacia una pedagogía de la felicidad, en la que los alumnos disfrutan de lo que van descubriendo y lo ponen en práctica con la misma actitud, contribuyendo a una visión crítica y constructiva de la sociedad.

Page 7: El Universo Deportivo

Actividad 1: “EUROBASKET”

Área: Conocimiento de Medio. Área de desarrollo: Geografía de Europa. Contenido: Conceptos: la geografía de Europa./ Procedimientos: identificación de los

países europeos y sus capitales.

Objetivos: Conocer la geografía política de Europa. Criterios de evaluación: Identificar los países de Europa Temporización: 60 minutos.

Explicación:

Por si no lo saben explicamos a los alumnos el torneo del Eurobasket que consiste en el campeonato de Europa de las selecciones de la misma, como por ejemplo la Eurocopa puede ser más conocida as ser de futbol.

El ejercicio consistirá en dividir a los alumnos en grupos de 4 y repartir un mapa mudo de Europa. Posteriormente si es posible y hay material adecuado los alumnos deberán buscar que equipos participaran en el Eurobasket 2015, si no es posible se les facilitara a cada grupo un listado con los equipos participantes del campeonato. A continuación cada grupo deberá colorear de un color diferente cada país y poner su nombre donde corresponde.

Actividad 2: “MI DEPORTE FAVORITO”

Área: Lengua Castellana Área de desarrollo: Expresión escrita. Contenido: Conceptos: la noticia. / Procedimientos: redacción de una noticia.

Objetivos: Identificar la estructura y partes de una noticia. / Trabajar en grupo de forma respetuosa y activa.

Criterios de evaluación: Redactar una noticia con los elementos que la constituyen. Temporización: 60 minutos.

Explicación:

Les proponemos a los alumnos que se conviertan en periodistas deportivos, como ejemplo les mostraremos algunas noticias sobre diferentes deportes en periódicos deportivos y las pondremos en la pizarra para que todos puedan verlas.

Una vez leídas las noticias por el profesor se les propondrá a los alumnos que realicen una redacción tipo noticia sobre su deporte favorito copiando las estructuras de una noticia para posterior mente responder una serie de preguntas.

Ampliación 1:

Al día siguiente podemos seguir trabajando con estas redacciones intercambiándolas entre ls alumnos y contestando a una serie de preguntas:

¿Qué hecho se narra? ¿A quién le ocurrió? ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde se desarrolló?

¿Por qué ocurrió?

¿Cómo se titula?

¿De que deporte habla?

¿Hay protagonista? ¿Cuál es?

Page 8: El Universo Deportivo

Actividad 3: “COJEMOS CURVAS”

Área: Matemáticas. Área de desarrollo: Geometría y medida. Contenido: Conceptos: la amplitud de un ángulo. / Procedimientos: medida de la

amplitud de ángulos con el transportador. Objetivos: Clasificación de ángulos. / Utilizar correctamente el transportador de

ángulo. Temporización: 60 minutos.

Explicación:

Presentaremos en primer lugar una plantilla con los diferentes ángulos que existen (agudo, recto, obtuso, llano, cóncavo y completo) que posiblemente tengan los alumnos en sus libros por los que nos facilitaría el trabajo.

A continuación dibujaremos en la pizarra un circuito de Moto GP (deporte de motociclismo) ,explicando en que consiste este deporte por si algún alumno no l conoce, el cual tendrá diferentes curvas muy similares a los distintos ángulos. Los alumnos deberán de copiarlo en sus cuadernos y señalar las diferentes curvas con el nombre del ángulo al que le corresponda.

Actividad 4: “MUSICA DEPORTIVA”

Área: Música. Área de desarrollo: Música traída por los alumnos, escuchadas en PC o aparato de

música. Contenido: Músicas relacionadas con el deporte. Objetivos: Conocer las diferentes músicas que se utilizan en distintos deportes. Temporización: 60 minutos.

Explicación:

La música y el deporte están muy ligados por lo que mostraremos a los alumnos como mezclando ambas ramas podemos divertirnos y a la vez aprender. Estos deportes pueden ser el Capoeira, Patinaje artístico, Bailes (de salón, actuales…), Gimnasia rítmica, Natación sincronizada y muchos más.

Por lo tanto día anterior a la clase pediremos a los alumnos que traigan el nombre de algunas canciones utilizadas en estos deportes para escucharlas en clase entre todos e intentar clasificarlas según los instrumentos utilizados en cada música.

Actividad 5: “FUTBOLIN HUMANO”

Área: Educación Física. Área de desarrollo: Habilidades motrices básicas. Contenido: Habilidades básicas con pelota. Objetivos: Realizar las habilidades básicas con la pelota requeridas en la actividad. Temporización: 60 minutos.

Page 9: El Universo Deportivo

Explicación:

Les explicaremos que celebraremos un partido al más puro estilo futbolín. Para ello no estarán ni manejados por un palo articulado, ni serán rígidos pero sí tendrán que acogerse a unas normas.

En el patio o en el gimnasio, el profesor pintará en el suelo con tiza dos campos de fútbol, y en cada campo del terreno de juego tantos círculos como jugadores haya en cada equipo. Una vez realizado esto, explicaremos a nuestros alumnos que cada jugador deberá ocupar un círculo y que nunca podrá salirse del mismo, solo podrá llegar al balón estirando su cuerpo, pero siempre manteniendo un pie dentro del círculo. Podrá pasar o chutar hacia donde quiera, pero con el objetivo común de meter gol en la portería contraria.