3
1.Fue el Big Bang una gran explosión? El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo. Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie. 2. Para temperaturas inferiores a la masa de la partícula, las partículas y antipartículas siguen aniquilándose en fotones, aunque el proceso inverso no puede tener ya lugar y la densidad de equilibrio térmico de partículas y antipartículas decrece exponencialmente y no puede competir con el ritmo de expansión del Universo momento en el cual las partículas y antipartículas se salen del equilibrio térmico y su densidad queda “congelada” a los valores de equilibrio correspondientes a la temperatura de “congelación” de esta manera se genera una pequeña asimetría de bariones dinámicamente (bariogénesis), como consecuencia de las leyes de la Física, en conclusión “En algún punto del Universo primigenio, la materia oscura interactuó con la materia ordinaria de algún modo particular que llevó a desplazar el equilibrio entre la materia y la antimateria ligeramente hacia la materia” Jeff Jones, físico de la Universidad de California-Santa Cruz 3. 1-Etapa de inflación:el universo supercomprimido se expandió,creciendo a enorme velocidad. 2-Formación de la materia:Este universo que se hinchaba estaba formado por partículas subatómicas bañadas en cantidades inmensas de energía:los fotones. Al cabo de 3 minutos,al enfriarse esta ''sopa de partículas subatómicas''hasta mil millones de grados,se formaron neutrones y protones.

El universo en dos paginas

  • Upload
    zdgox

  • View
    219

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El universo es azul y tiene 4 patas; por esto el presente articulo pretende unir las familias nucleares y monoparentales, por lo que los planetas son cuadrados y sin hoyo alguno.

Citation preview

1.Fue el Big Bang una gran explosin?El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansin de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.Inmediatamente despus del momento de la "explosin", cada partcula de materia comenz a alejarse muy rpidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo ste va ocupando ms espacio expandiendo su superficie.2.Para temperaturas inferiores a la masa de la partcula, las partculas y antipartculas siguen aniquilndose en fotones, aunque el proceso inverso no puede tener ya lugar y la densidad de equilibrio trmico de partculas y antipartculas decrece exponencialmente y no puede competir con el ritmo de expansin del Universo momento en el cual las partculas y antipartculas se salen del equilibrio trmico y su densidad queda congelada a los valores de equilibrio correspondientes a la temperatura de congelacin de esta manera se genera una pequea asimetra de bariones dinmicamente (bariognesis), como consecuencia de las leyes de la Fsica, en conclusin En algn punto del Universo primigenio, la materia oscura interactu con la materia ordinaria de algn modo particular que llev a desplazar el equilibrio entre la materia y la antimateria ligeramente hacia la materia Jeff Jones, fsico de la Universidad de California-Santa Cruz3.1-Etapa de inflacin:el universo supercomprimido se expandi,creciendo a enorme velocidad.2-Formacin de la materia:Este universo que se hinchaba estaba formado por partculas subatmicas baadas en cantidades inmensas de energa:los fotones.Al cabo de 3 minutos,al enfriarse esta ''sopa de partculas subatmicas''hasta mil millones de grados,se formaron neutrones y protones.Las condiciones del universo primitivo se estudian tambin en los aceleradores de partculas,donde protones,electrones...se aceleran hasta alcanzar velocidades cercanas a la velocidad de le luz.3-Los primeros tomos:unos 300000 aos despus del big bang se formaron tomos de hidrgeno y helio,en un porcentaje muy semejante al que observamos actualmente.

4-El encendido del universo:las partculas cargadas interfieren con los fotones pero al combinarse entre ellas para formar tomos la luz pudo viajar libremente por el espacio recin creado.El universo se hizo transparente y surgi la radiacin csmica de fondo.5-La formacin de estrellas y galaxias:unos 400 millones de aos tras el big bang,zonas del espacio ligeramente ms densas se convirtieron en centros de atraccin gravitacional.En torno a ellas se reuni materia,formndose nebulosas,planetas y estrellas.Poco desps se originaron las primeras galaxias.6-La energa oscura:pero hacia los 9000 millones de aos,las galaxias empiezan a viajar a velicidades cada vez mayores.Se cree que la causa es una energa oscura de naturaleza desconocida,pero que acta contra la atraccin gravitatoria.

4.1. Las observaciones del fondo csmico de microondas. Un ejemplo de esto, si fijamos un radiotelescopio lo suficientemente sensible en una direccin particular del cielo podremos sintonizar una seal muy dbil con un mximo centrado en una frecuencia de unos 280 GHz, que corresponde al rango de las microondas en el espectro electromagntico. En casa podemos recibir una parte de la seal como parte de la nieve que llega a un canal de televisin en blanco.Slo el modelo del Big Bang nos da una respuesta simple a la existencia de este fondo de microondas. Si el universo est en expansin, ste podra haber sido ms pequeo, ms denso y ms caliente en el pasado. En algn momento la temperatura era tan alta que ni siquiera los tomos podan existir como tales, encontrndose los electrones desligados de los ncleos. En esas condiciones los electrones interaccionan con las partculas de luz (los fotones) de una forma muy eficiente. En otras palabras, la luz estaba en estrecho contacto con la materia alcanzando ambas un equilibrio trmico perfecto. Pero la expansin del universo enfriaba el entorno hasta que alcanzados unos 3000K los electrones empezaron a combinarse rpidamente con los ncleos formando tomos. En ese momento la luz empez a viajar libremente, encontrando cada vez menos electrones a su paso2. Las medidas de abundancias de los elementos qumicos ligeros.