3
EL USO DEL JABON EN LA CONSTRUCCION Generalidades. El campo de mayor mercado para el uso del jabón, está en las urbanizaciones, especialmente donde se trabaja con bloque de cemento, en los que en lugar de cal se aplica jabón. El jabón hidrata y el agua de la mezcla es absorbida por el bloque en una cantidad más apropiada. Entre la viviendas realizadas, con óptimos resultados obtenidos por el uso del jabón en la ciudad de Pereira- Risaralda, están: la urbanización Hamburgo, en las primeras 70unidades de la etapa I, entre septiembre 1991 y enero de 1992; la etapa II, entre febrero de 1992 y julio de 1992 y 168 viviendas de la etapa III. El proceso anterior, da como resultado, el aumento de un alto porcentaje de impermeabilización en el bloque y el incremento en el costo es muy bajo. Una vez aplicada la pega, el mortero trata de absorber menor cantidad de agua, puesto que así, su estructura no requiere tanta humedad, además la mezcla contiene agua y jabón. Otra ventaja, es la disminución de desperdicio del bloque. El bloque hecho de esta forma, presta un mejor servicio cuando queda expuesto en paredes a la intemperie. Otro campo de amplio uso es la impermeabilización de fachadas, donde además de mejorar su contextura, impermeabiliza el revoque. El agua sirve para permitir que el cemento pueda fraguar (endurecer) y con jabón comunica a la mezcla de la fluidez necesaria al mismo tiempo que ayuda al incremento de resistencia. El Jabón en la Ingeniería Civil

El Uso Del Jabon en La Construccion

Embed Size (px)

Citation preview

EL USO DEL JABON EN LA CONSTRUCCION

Generalidades.El campo de mayor mercado para el uso del jabn, est en las urbanizaciones, especialmente donde se trabaja con bloque de cemento, en los que en lugar de cal se aplica jabn. El jabn hidrata y el agua de la mezcla es absorbida por el bloque en una cantidad ms apropiada.Entre la viviendas realizadas, con ptimos resultados obtenidos por el uso del jabn en la ciudad de Pereira-Risaralda, estn: la urbanizacin Hamburgo, en las primeras 70unidades de la etapa I, entre septiembre 1991 y enero de 1992; la etapa II, entre febrero de 1992 y julio de 1992 y 168 viviendas de la etapa III.El proceso anterior, da como resultado, el aumento de un alto porcentaje de impermeabilizacin en el bloque y el incremento en el costo es muy bajo. Una vez aplicada la pega, el mortero trata de absorber menor cantidad de agua, puesto que as, su estructura no requiere tanta humedad, adems la mezcla contiene agua y jabn. Otra ventaja, es la disminucin de desperdicio del bloque.El bloque hecho de esta forma, presta un mejor servicio cuando queda expuesto en paredes a la intemperie. Otro campo de amplio uso es la impermeabilizacin de fachadas, donde adems de mejorar su contextura, impermeabiliza el revoque.El agua sirve para permitir que el cemento pueda fraguar (endurecer) y con jabn comunica a la mezcla de la fluidez necesaria al mismo tiempo que ayuda al incremento de resistencia.

El Jabn en la Ingeniera CivilLos resultados obtenidos en la calidad del acabado de la obra civil en que se hace uso del jabn, lo convierte en un elemento de uso prioritario en el rea de la ingeniera civil.Entre las caractersticas que resaltan el uso de jabn comn en las construcciones esta: su facilidad de aplicacin, sus propiedades complementarias al comportamiento como tenso activo, los excelentes resultados prcticos y la economa proporcionada. El jabn se usa en produccin de asfalto, betn o emulsiones de alquitrn y en la construccin de carreteras a concentraciones de 0.1 a 0.3%aprox.Una de las ventajas del jabn, que hacen su uso relevante en la construccin de morteros, revoques, sobre-cimientos y resanes.

Procedimiento Prctico de Fabricacin de Jabn en la obra.En una vasija amplia con doble fondo (en lo posible), se le suministra calor al sebo de res y se le adiciona hidrxido de sodio.En su porcin determinada. En la parte superior de la vasija, quedara el jabn a utilizar y en la inferior, quedara glicerina de mltiples usos.

Caractersticas del Mortero de Pega.Los morteros sobre los bloques causan perdida de agua de la mezcla por absorcin que de ella hacen los bloques. Si el mortero no posee propiedad de retener agua esta ocasiona de que fcilmente a los bloques y el cemento del mortero pierda la hidratacin debida llevando a la perdida de resistencia mecnica. Es indispensable que tenga suficiente cohesin para impedir que se escurra. Con la ayuda del jabn mejora este aspecto.

CONTROL DE CALIDADEnsayos para Resistencia a Compresin. Seleccin del Molde. el molde cubico no es conveniente porque su tamao es muy pequeo y la forma de compactacin no es apropiada para tal caso. Es preferible usar el cilindro de 7.5 cm de dimetro por 15,0cms de altura. Moldes de mortero. las dimensiones de los cilindros estn entre los 7,5cm y 10,0cm y se llen en tres capas. Ensayo de los moldes. Se puso a prueba por da: dos cilindros mezcla 1:3 al peso y agua sola, cilindros mezcla 1:3 con agua y jabn sacados del tanque de agua a los 7 das j.l frage a la intemperie y dos cilindros mezcla 1:3 con agua y jabn j.s se dejaron sumergido 28 das en el tanque de agua. El procedimiento se hizo durante un mes seguido para tener ptimos resultados.

Los ensayos se deben realizar con la mquina de compresin, cuyo plato esta provisto de una rotula esfrica.