23

El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen
Page 2: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

8

Antes de lalectura

• ¿Es fácil para ti entender a tus compañeros(as)? ¿Por qué se producen los conflictos?

Durante la lectura

• Observa el texto e identifica los párrafos. Luego, responde de manera oral las preguntas que se formulan.

La responsabilidad, como valor social, está ligada al compromi-so. La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los com-

promisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas. Toda responsabilidad está estrechamente unida a la obligación y al deber. Ambos conceptos constituyen la materia prima de la responsabilidad. Por ejemplo, el niño debe tener claro que es su responsabilidad la calidad y el esfuerzo en sus estudios, que debe poner el mayor trabajo y empeño en esta actividad, en beneficio propio y en res-puesta a la oportunidad que le brindan sus padres.El desarrollo de la responsabilidad en los hijos es parte del proce-so educativo; esto, con vistas a la participación de los hijos en la vida familiar primero, y a la vida en sociedad después, de una ma-nera responsable y autónoma.

Importancia de fomentar hábitos en la familiaEl hábito es la conducta o comportamiento aprendido que se re-pite continuamente. Es un modo de proceder o de conducirse de manera correcta, adquirido por la repetición de un acto o con-ducta o, también, por una tendencia instintiva. Proviene del voca-blo griego habitus, que quiere decir “costumbre”.Es necesario fomentar e inculcar los buenos hábitos en casa, en-tre ellos los que permitan desarrollar el rendimiento escolar, tales

como: hacer la tarea después de clases, ser puntuales, leer, saludar, ordenar la mo-

chila, etc. Los buenos hábitos siem-pre harán más fácil la vida coti-

diana, ya que pueden vivir sin pensar a cada momento en lo que se tiene que hacer para cumplirlos.

El valor de la responsabilidad en los niños

Adaptación de “La responsabilidad como valor social”.

http://www.eumed.net/libros-gratis/2015/1457/responsabilidad.htm

Consultado el 22 de enero de 2018

1

Promueve el aprendizaje autónomo.

Momento de lectura

Las páginas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que muchas de ellas tienen período determinado de vigencia.

Page 3: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

9

Después de la lectura

1. ¿Cuál es la materia prima de la responsabilidad?

2. ¿Cuál es la responsabilidad de un niño? Explica.

3. ¿Para qué se desarrolla la responsabilidad en los hijos?

4. ¿Por qué es importante fomentar hábitos en la familia?

5. ¿Qué hábitos se deben formar en casa?

1. Completa el cuadro con una lista de responsabilidades que tienes en la casa y en el co-legio. Luego, comenta con tus compañeros(as) tus responsabilidades.

2. ¿Por qué es importante desarrollar el valor de la responsabilidad?

Responsabilidad

Reflexiona sobre tu proceso de comprensión.

• ¿Tuve dificultades para comprender el texto? • ¿Qué estrategias utilicé para solucionarlas?

Metacomprensión

En la casa En el colegio

Page 4: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

10

Aplica tus aprendizajes

Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido

Hacer amistadEn la lucha de nuestras metas

Estudiar una carrera profesionalAprobar un examen Ir al cine

Salir de compras

Cuanto más positiva sea nuestra autoestima, más preparados estaremos para afrontar las adversidades, y más inclinados a tratar a los demás con respeto. También tengamos a la perseverancia como una aliada valiosa para que nos acompañe en el camino al éxito, ya que es la única forma de lograr lo que queremos.

L. Área Pág. 10 y 11

1. Recuerda la estrategia de aprendizaje que utilizaste (organizador visual). Luego, explica cómo está tu autoestima.

2. Haz una lista de cuatro cosas que más disfrutas hacer.

3. ¿Qué acciones involucran a la perseverancia? Pinta.

Construye su identidad

Promueve el aprendizaje autónomo.

a.

b.

c.

d.

Page 5: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

11

4. ¿Cómo puedes quererte más? Describe dos formas.

5. Identifica. ¿Qué cosas sí puedes hacer en este momento y qué no puedes hacer?

6. Comenta la siguiente imagen sobre la perseverancia:

7. Elabora el separador de libro del anexo 4.

1 2

YOSí puedo

No lo haré...No puedo hacerlo...

¡Quiero hacerlo!

¿Cómo puedo hacerlo?

¡Trataré de hacerlo!

¡Yo puedo hacerlo!

¡¡¡Lo haré!!!...

¡¡¡LO HICE!!!UNA SOLA DECISIÓN...puede cambiar el rumbo de tu vida... inténtalo, ¡tú puedes!!!Haz que suceda!

No puedo

Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.

• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

Metacognición

Page 6: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

12

Construye su identidad

Promueve el aprendizaje autónomo.

Aplica tus aprendizajes

Desarrollamos la empatía para ser solidariosRecuerda lo aprendido

Sentimos empatía por una persona cuando nos identificamos a nosotros mismos con esa situación. Por otro lado, la solidaridad se presenta cuando luchamos por las razones de una persona, aunque no nos sintamos identificados, necesariamente; puede ser solo por ayudar.

L. Área Pág. 12 y 13

1. ¿Cómo demuestras tu empatía? Subraya lo correcto.

2. Recuerda la estrategia de aprendizaje que utilizaste (organizador visual). Luego, escribe cuáles son las barreras que impiden sentir empatía.

3. Analiza. ¿Qué harías en cada caso?

4. Explica oralmente una situación en que hayas sido solidario.

• Cuando le acepto todo a la otra persona.

• Cuando siempre digo la verdad.

• Cuando me identifico con la situación que vive la otra persona.

Maribel está trabajando en el grupo y de pronto empieza a renegar y gritar.

Claudio llegó triste al colegio, se sentó, agachó la cabeza y no quiso hablar.

Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.

• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

Metacognición

Page 7: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

13

Construye su identidad

Promueve el aprendizaje autónomo.

Aplica tus aprendizajes

La tolerancia nos permite una convivencia armoniosaRecuerda lo aprendido

Para fomentar la tolerancia y convivir en armonía debemos tomar en cuenta cuatro pa-sos: reconocer las diferencias, aceptar al otro tal como es, respetar los desacuerdos y re-troalimentarse de la diversidad (conocer otras culturas y convivir con ellas).

L. Área Pág. 14 y 15

1. Nombra tres beneficios de la tolerancia para una sana convivencia.

2. Recorta las imágenes del anexo 1 y pégalas donde corresponde. Luego, tacha las accio-nes que muestran intolerancia.

3. Describe un caso de intolerancia vivida en tu aula y plantea una solución.

4. Formen grupos y planteen una actividad para trabajar la tolerancia en el colegio y mejo-rar la convivencia.

Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.

• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

Metacognición

Page 8: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

14 Promueve el aprendizaje autónomo.

Construye su identidad

Aplica tus aprendizajes

Evitamos la impulsividadRecuerda lo aprendido

Los impulsos positivos son aquellos que nos permiten solucionar problemas de forma rápida y eficaz; incluso, en determinadas situaciones nos ayudan a actuar decididamente. En cuanto a los impulsos perjudiciales, es importante identificarlos y corregirlos para evi-tar sus consecuencias negativas.

L. Área Pág. 16 y 17

1. Recuerda la estrategia de aprendizaje que utilizaste (historieta). Luego, explica la estrate-gia para autocontrolarte en un momento de conflicto.

2. Autoevalúate en el siguiente cuadro. Marca con un aspa (X).

3. Explica en el siguiente caso qué técnica usarías:

Pienso Siento Actúo

Acciones Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca

Hago las cosas sin pensarlas.

Soy una persona con autocontrol.

Me concentro con facilidad.

Pienso las cosas cuidadosamente.

Elena quiere exponer su trabajo, pero Flavia no la deja porque ella quiere exponer primero.

Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.

• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

Metacognición

Page 9: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

15

Enfado:

Estás realmente molesto por algo y quieres gritar. ¿Cómo puedes calmarte?

Has olvidado tu cartuchera y el examen ha empezado. ¿Qué pue-des hacer?

Construye su identidad

Aplica tus aprendizajes

Identificamos y expresamos nuestras emocionesRecuerda lo aprendido

Las emociones son importantes en nuestra vida porque por medio de ellas exterioriza-mos nuestros pensamientos y sensaciones. Expresamos las emociones de diferente ma-nera: unas veces, con gestos y otras, con palabras y comportamientos. Las más comunes son: alegría, enfado, llanto, miedo, sorpresa, tristeza y vergüenza.

• Discutir con alguien.

• Desaprobar un examen.

• Estar con mi familia.

• Perder algo.

• Sacar buenas notas.

Alegría MiedoTristeza Sorpresa

L. Área Pág. 18 y 19

1. Lee y escribe qué harías en cada situación.

2. Dibuja una cara enfadada en el círculo y subraya las frases que nos indican situaciones que nos hacen sentir enfado.

3. Pinta el nombre de las emociones que expresan estos niños.

Page 10: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

16

4. Observa las caras que expresan emociones y describe un caso que hayas vivido con cada una.

5. ¿Qué emoción te provoca esta situación? Explica por qué.

6. Formen grupos de cinco integrantes y hagan el siguiente juego:

Se construye un dado en el que en cada cara se presenta una emoción distinta.

Con los niños(as) sentados en círculo, cada uno, en orden, tira el dado e imita la cara que apare-ce en él.

Se puede complementar mencionando situacio-nes que les provoquen esas mismas caras.

Emoción:

Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.

• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

Metacognición

Page 11: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

17

La importancia de la educación emocional

Muchas veces, la educación no se preocupa por la inteligencia emocional de las personas, la cual ha demostrado ser una herramienta básica para la salud mental y es, sin duda, una forma de empoderarnos frente a la vida, de convertirnos en personas mucho más preparadas para el día a día.

Para iniciar una investigación uno debe observar la realidad, leer información sobre ella y con-versar con otras personas para identificar un problema.Lee el siguiente texto:

• ¿Qué situación problemática se plantea en el texto? ¿Estás de acuerdo con esa postura? Ex-plica y escribe.

• ¿Qué estrategias existen para dominar mejor mis emociones? • ¿Por qué es importante regular las emociones desde niños?

Plantea el problema

Plantea tu hipótesisCuando investigamos nos hacemos preguntas sobre lo que queremos conocer. Por ejemplo:

Investigación

Promueve el aprendizaje autónomo.

Para encontrar las respuestas a tus preguntas debes buscar la información.Selecciona en qué lugares buscarás información.

• Entrevista a los abuelos, padres y profesores• Páginas web

• Libros o enciclopedias

Elabora tu plan de investigación

Es momento de organizar la información que encontraste sobre dominio de emociones y es-trategias de regulación.

Analiza los resultados

Redacta las respuestas con la información que has averiguado. Utiliza 40 palabras y un co-nector lógico, como mínimo. Finalmente, escribe una referencia bibliográfica de inter-net usando APA (Apellido, Inicial del nombre. (año). Título del libro. Recuperado – fecha, de http:/// - URL).

Estructura tu saber construido

Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.

• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

Metacognición

Page 12: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

18 Promueve el aprendizaje autónomo.

Autoevaluación 1

1. Escribe dos acciones que puedes hacer para triunfar en tus estudios.

2. Pinta lo que puedes hacer para demostrar tu perseverancia.

3. Subraya la definición correcta de empatía.

4. Escribe si se debe hacer o no.

5. Indica los pasos para fomentar la tolerancia.

a.

b.

a. Es un valor que considera el respetar a los demás.b. Es una crítica a todo lo que le sienta mal. c. Es un valor universal que nos impulsa a ir más allá de nuestros intereses personales.d. Es la capacidad de comprender los sentimientos, necesidades y puntos de vista de los

demás.

a. Debemos poner barreras que impidan que las personas nos co-nozcan.

b. Usemos la paciencia y la calma para conectarnos con la otra per-sona.

c. Controlemos el enfado, pues nos ayudará a comprender la situa-ción que vive la otra persona.

d. Pongamos atención a lo que hace el otro, no seamos distraídos o indiferentes.

Seguir hacia adelante sin desanimarme.

Desanimarme ante una dificultad.

Replantear las cosas que están saliendo

mal.

• • • •

Page 13: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

19Aplica la Evaluación (heteroevaluación) que se encuentra en la Guía del docente y en Corefonet Docentes.

6. Une cada emoción con la situación que le corresponde.

7. Completa el siguiente cuadro evaluando tu impulsividad.

9. Si estás muy enojada porque tus padres no te dieron permiso para salir con tus amigas a una fiesta, ¿qué haces?

8. Identifica en qué situaciones expresas estas emociones.

Miedo

Estela se siente deprimida porque se fracturó una pierna y no puede asistir al colegio.

Cristian discute con su compañero porque lo insultó y, luego, decide no hablarle.

Diego no quiere ir al colegio el día en que rendirá su examen final.

Cólera

Tristeza

¿Cuál es mi problema de impulsividad?

¿Cómo manifiesto mi impulsividad?

¿Qué consecuencias tiene?

Vergüenza

Sorpresa

Page 14: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

20

Antes de lalectura

• ¿Cómo solucio-nan los proble-mas en tu fami-lia? ¿Hay alguien que tome las decisiones? ¿Lo conversan?

Durante la lectura

• Observa el texto e identifica los párrafos. Luego, responde de manera oral las preguntas que se formulan.

Los expertos advierten del papel fundamental de la empatía dentro del núcleo familiar

La capacidad para ponernos en la piel del otro, tanto en lo bue-no pero, sobre todo, en lo malo, es lo que normalmente conoce-mos como ‘empatía’: una cualidad que nos hace ser más sociales, más abiertos y más en contacto con las personas que tenemos al-rededor.

La empatía es, por tanto, una de las bases de la educación social de los niños, mientras aprenden a relacionarse con papá y mamá, con los amigos, etc. La labor de fomentarla recae en los padres y los profesores, que suelen ser los encargados de comunicar a los más pequeños la delicada tarea de interpretar los sentimientos de los demás, y cómo actuar de manera acorde.

Sin embargo, no todos los niños presentan la misma facilidad para entender lo que sienten otros, o no disponen de los recur-sos necesarios para apoyarles cuando los sentimientos son dema-siado complicados, como la rabia, la tristeza o el dolor. Fomentar el desarrollo de esta habilidad desde los primeros años es una de

La empatía entre hermanos y papás, fundamental para la educación social de los “peques”2

Promueve el aprendizaje autónomo.

Momento de lectura

Las páginas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que muchas de ellas tienen período determinado de vigencia.

Page 15: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

21

Después de la lectura

Las tres Marías: <https://www.hola.com/ninos/2013121668755/importancia-empatia-familia/>. Consultado el 5 de febrero de 2019

1. ¿Qué es la empatía?

2. ¿Quiénes son los responsables de desarrollar la habilidad de la empatía en los niños(as)?

3. ¿Qué dificultad presentan algunos niños(as)?

4. ¿Por qué los niños(as) expresan enfado, mienten o hacen una rabieta?

1. ¿Por qué la empatía favorece el desarrollo social de los niños(as)?

2. ¿Cómo puede ayudar la familia a desarrollar la empatía en los niños(as)?

Empatía

las recomendaciones del departamento de orientación del colegio Brains, desde donde aconsejan a los padres desarrollar al máximo posible la empatía con los niños, incluso cuando las emociones de los niños sean desproporcionadas, a fin de abrir las puertas de la comunicación dentro del núcleo familiar.

Es importante, por tanto, comprender que estas reacciones en los niños —un enfado, una mentira o una rabieta, por ejemplo—, no están bien o mal, sino que es su manera de expresar cómo se sienten frente a un problema determinado. Dejar espacio para que se expresen nos ayudará a entender que no existen sentimientos negativos como tales, sino maneras erróneas de expresarlos. La manera de afrontar estos sentimientos cuando se presentan: haciéndoles entender las consecuencias que tienen sus actos, y reconocer que no siempre podremos evitar su dolor, especialmente a medida que se vayan ha-ciendo mayores.

Reflexiona sobre tu proceso de comprensión.

• ¿Tuve dificultades para comprender el texto? • ¿Qué estrategias utilicé para solucionarlas?

Metacomprensión

Page 16: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

22

Aplica tus aprendizajes

Conocemos las funciones de la familia Recuerda lo aprendido

El señor Sánchez debe trabajar muy duro. Él, hace

poco, compró una casa y la paga mensualmente.

Jaime pasa tiempo con su hija. Siempre la aconseja y ella sabe que puede confiar en él.

Los padres de Carla le enseñaron que siempre

debe respetar y saludar a las personas mayores.

Don Carlos tiene cultivos de arroz. Este año llevó a su hijo

para enseñarle cómo cosechar el arroz.

En la familia, los padres deben preparar a sus hijos para la convivencia en la comunidad. Para eso, las familias deben cumplir funciones.

L. Área Pág. 24 y 25

1. Lee atentamente y escribe qué función se cumple en cada caso.

2. Recuerda la estrategia de aprendizaje que utilizaste (cuadro de funciones). Luego, escribe dos roles que cumples como hijo en tu hogar.

Construye su identidad

Promueve el aprendizaje autónomo.

• •

Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.

• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

Metacognición

Page 17: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

23Promueve el aprendizaje autónomo.

Construye su identidad

Aplica tus aprendizajes

Valoramos la diversidad cultural en la familia Recuerda lo aprendido

La diversidad cultural se manifiesta en el ámbito familiar cuando la pareja proviene de diferentes culturas.

L. Área Pág. 26 y 27

1. Lee atentamente el texto y luego, completa el cuadro.

2. Conversa con tus padres, averigua de qué lugares provienen y qué costumbres y tradi-ciones se practican allí.

3. Recuerda la estrategia de aprendizaje que utilizaste (afiche). Luego, lee atentamente el texto y responde.

• Los padres de Raúl provienen de diferentes lugares del Perú. Su madre nació en Ayacu-cho y su padre nació en Ica. Ambos tienen diferentes costumbres y tradiciones. Averi-gua dos de ellas.

Ayacucho Ica

Papá Mamá

La familia de Luisa es ashánin-ca. Por motivos de salud, ellos se mudaron a Lima. Los niños del barrio donde viven ahora se burlan de la forma en que hablan y de cómo se visten.

• ¿Qué opinas de la actitud de los niños del barrio?

• ¿Cómo actuarías tú frente a esta situación?

Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.

• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

Metacognición

Page 18: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

24

Construye su identidad

Promueve el aprendizaje autónomo.

Aplica tus aprendizajes

Respetamos las normas de convivencia en la familiaRecuerda lo aprendido

En el hogar es donde aprendemos a convivir en sociedad. Aprendemos ciertas normas de comportamiento que nos ayudarán a dar afecto, respeto y solidaridad a los miembros de nuestra familia.

L. Área Pág. 28 y 29

1. Lee las características y escribe qué clase de familia es.

2. Escribe qué tipo de familia provoca estas consecuencias:

3. Recuerda la estrategia de aprendizaje que utilizaste (lista). Luego, menciona cuatro normas que se deben practicar para tener una buena convivencia en el hogar.

• Tienen una buena comunicación con sus hijos.

• Las reglas y normas que establecen son flexibles.

• Son firmes y sus castigos son razonables.

• Casi nunca corrigen a sus niños.

• No establecen normas en el hogar.

• Cumplen todas las peticiones de sus hijos.

• Fijan reglas muy estrictas.

• No muestran mucho amor ni afecto.

• Usan la disciplina y el castigo para controlar.

• Hijos resentidos.

• Hijos inmaduros y egoístas.

• Tienen una buena autoestima.

• Hijos agresivos e impulsivos.

• Hijos seguros y estables.

• Hijos irresponsables e inconstantes.

• Hijos que culpan a los demás de todo.

( )( )( )( )( )( )( )

Page 19: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

25

4. Lee atentamente el texto y luego, responde.

• Explica en qué tipo de familia creció este niño. ¿Por qué?

• ¿Por qué crees que el hijo terminó siendo un ladrón? Sustenta tu opinión.

• Menciona qué medidas debió tomar su madre para evitar que su hijo terminara siendo un ladrón.

El niño ladrón y su madre

Un niño hurtaba en la escuela los libros de sus compañeros y los mostraba a su madre, quien, en vez de corregirlo, aprobaba su mala inclinación.

En otra ocasión robó un reloj, que también mostró a su madre, y ella, asimismo, aceptó el robo. Así, pasaron los años y el joven se transformó en un peligroso ladrón.

Pero un día fue apresado en el momento de hurtar; le amarraron las manos a la espalda y lo condujeron a la cárcel, mientras su madre lo seguía arrepentida.

El ladrón llamó a su madre para decirle algo al oído pero, al acercarse esta, el hijo le dio un mordisco en el lóbulo de la oreja.

—¡A pesar de tus delitos, aún me hieres! —le recriminó la madre.

—Si me hubieras corregido a tiempo —le reprochó el hijo—, hoy no me vería en esta vergonzosa situación.

Esopo (Grecia)

Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.

• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

Metacognición

Page 20: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

26 Promueve el aprendizaje autónomo.

Construye su identidad

Aplica tus aprendizajes

De la familia aprendemos el cuidado de la salud Recuerda lo aprendido

Los niños son seres indefensos que están en peligro de sufrir maltrato físico, psicológico, o abuso sexual.

L. Área Pág. 30 y 31

1. Observa los adhesivos del anexo 3, pégalos donde corresponde y escribe el nombre del tipo de violencia.

2. Averigua y menciona qué casos se atienden en:

• La Demuna:

• El Inabif:

Page 21: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

27

3. ¿Qué harías si sufrieras algún tipo de violencia?

4. Recuerda la estrategia de aprendizaje que utilizaste (acuerdos). Luego, responde: ¿A qué otros peligros están expuestos los niños? Explica lo que observas en las imágenes.

5. Propón. ¿Qué se debe hacer en cada caso para reducir la posibilidad de estos peligros?

Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.

• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?

Metacognición

Page 22: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

28 Promueve el aprendizaje autónomo.

Autoevaluación 2

1. Completa el recuadro con la función que corresponde.

2. Observa la siguiente imagen y responde:

3. Une los tipos de familia con sus conceptos.

4. Recorta las imágenes del anexo 1 y escribe debajo de cada imagen qué tipo de derecho observas.

a. ¿A qué región pertenece esta familia?

b. ¿Sabes qué alimentos consumen?

c. ¿En qué trabajarán los papás?

• Mis papás trabajan y pagan el alquiler de la casa.

• Mi mamá me enseñó a ordenar mi habitación y a regar el jardín.

• Mis papás siempre me recuerdan que debo ser respetuoso.

• Acudo a mis papás si necesito un consejo.

Democrática

Autoritaria

Permisiva

Existe desorden y no tiene normas de convivencia.

Toda opinión es escuchada para to-mar una decisión.

Los padres ejercen su autoridad de manera rígida.

Page 23: El valor de la responsabilidad en los niños L · Nos queremos para triunfar Recuerda lo aprendido Hacer amistad En la lucha de nuestras metas Estudiar una carrera Aprobar un examen

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

l Act

ivid

ades

- P

erso

nal S

ocia

l 4

29Aplica la Evaluación (heteroevaluación) que se encuentra en la Guía del docente y en Corefonet Docentes.

5. Escribe dos consejos que le darías a tus compañeros(as) para evitar accidentes en sus ho-gares.

6. Busca en la sopa de letras las siguientes palabras:

7. Responde.

a.

b.

• ¿Cuáles son las instituciones a las que puedes recurrir en caso de violencia familiar?

• ¿Qué precauciones tomas para evitar la violencia en tu hogar?

• ¿Qué clase o estilo de crianza se da en tu familia?

P R O T E C C I O N AS D I V E R S I D A DT N O V E D O S A P AI C O F V I H I J O SE A M A R A U N I V EP L O M O M I M O F RA E S I L O B A R Y DF T E L T R A B A J AA L E I O H C O S A PM E S A F U E R Z O SA I C N E V I V N O C

DIVERSIDAD

PADRES

HIJOS

CONVIVENCIA

AMOR

PROTECCIÓN

FAMILIA