El Valor Del Dinero a Través Del Tiempo

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALUPIICSA

MATERIA:Presupuestos y finanzas

PROFESOR:CARDENAS LOPEZ JOSE GUADALUPEALUMNO:MARTINEZ GOMORA TADEOMRTINEZ CORTEZ BRANDONPACHECO PABLOSECUENCIA2NV41CARRERAINGENIERIA EN INFORMTICATAREAEL VALOR DEL DINERO A TRAVS DEL TIEMPOEL VALOR DEL DINERO A TRAVS DEL TIEMPO

El valor del dinero a travs del tiempo se debe principalmente a que el poder adquisitivo del dinero en una momento dado cambia, o su valor no es el mismo en un momento futuro, esto es debido a que los bienes o servicio que se puede adquirir hoy, es posible que ya no se puede obtener o encontrar con el mismo valor o precio en el futuro. Esto se debe principalmente (en opinin personal), a dos factores: la inflacin y la devaluacin de la moneda.

La inflacin es un proceso de alza generalizada y prolongada de los precios de los bienes o servicios, cuando el nivel general de precios de los bienes y servicios sube, el dinero obtenido hoy alcanza para comprar menos de estos bienes y servicios. Es decir que la inflacin refleja la baja del poder adquisitivo del dinero: una prdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economa. Una medida frecuente de la inflacin es el ndice de precios al consumidor o INPC (ndice Nacional de Precios al Consumidor) en Mxico, que pertenece al porcentaje anualizado de la diferenciacin general de precios en el tiempo.

El aumento de los precios en los combustibles fsiles o derivados del petrleo, como la gasolina y el gas LP, son causantes en parte de la inflacin, debido a que en la produccin y distribucin de los productos se utilizan estos combustibles, y causando as, un aumento en cascada en los costos de produccin y distribucin de los bienes, as como en algunos servicios.

La devaluacin o depreciacin de una moneda es la reduccin del valor de la moneda nacional en relacin con las monedas extranjeras. El efecto de la devaluacin representa un abaratamiento o baja de los precios de los productos de las exportaciones y un aumento de los precios de los productos de las importaciones para el pas devalate en trminos de su propia moneda: Medida de poltica econmica consistente en disminuir el valor de una moneda respecto a otra u otras monedas extranjeras, con la finalidad de equilibrar la balanza de pagos. Esta medida poltica de devaluar la moneda ayuda de algn modo a los bienes producidos en el pas devaluante, y se vendan a un precio mas bajo en los pases extranjeros donde se esta exportando el producto, aun que estos bienes en el pas productor sigan costando lo mismo en su moneda local. Esto ayuda de algn modo, a que los productos sean ms competitivos en precio con respecto a los mismos productos que se puedan fabricar en el pas extranjero y sean consumidos por las personas locales.Por lo contrario, al devaluar la moneda local de un pas, los precios de los bienes o productos importados suben de precio y eso causa que el valor adquisitivo de dinero disminuya y se adquiera menos productos o bienes importados. Y en este mundo de economas globalizadas, muchos de los productos importados son de consumo bsico y esto puede ser una causa de una inflacin.En cuestiones financieras y econmicas, para mantener o contrarrestar la disminucin del poder adquisitivo del dinero, se tiene instrumentos de inversin que produce rditos en el tiempo, estos instrumentos son de inversiones a plazos y tasas de inters fijos, que tratan de otorgar ganancias que compensen los efectos de la inflacin. Actualmente en Mxico, la inflacin acumulada mensual del mes de marzo fue del 0.97% (INEGI. ndices de precios) y la tasa de inters anual mximo que paga un instrumento de inversin CETES a 90 das es del 4.33% anual (Banco de Mxico). Es decir que un bien o servicio nos cost el 0.97% mas en 3 meses y el valor del dinero en un instrumento de inversin nos dara el 1.08% en el mismo plazo.

En conclusin el valor temporal del dinero es bsicamente que lo que hoy me cuesta el dinero no ser lo mismo que me cueste maana, y las frmulas de las matemticas financieras estn para ayudarme a calcular esa diferencia o ese porcentaje de inters.INTERSSIMPLE

El inters simple, es pagado sobre elcapitalprimitivo que permanece invariable. En consecuencia, el inters obtenido en cada intervalo unitario detiempoes el mismo. Es decir, la retribucin econmica causada y pagadanoes reinvertida, por cuanto, el monto del inters es calculado sobre la misma base.Inters simple, es tambin la ganancia slo del Capital (principal, stock inicial de efectivo) a la tasa de inters por unidad de tiempo, durante todo el perodo de transaccin comercial.La frmula de la capitalizacin simple permite calcular el equivalente de un capital en un momento posterior. Generalmente, elinters simplees utilizado en el corto plazo (perodos menores de 1 ao). Ver en ste Captulo, numeral 2.3.Al calcularse el inters simple sobre el importe inicial es indiferente la frecuencia en la que stos son cobrados o pagados. El inters simple, NO capitaliza.

Frmula general del inters simple:

Inters compuestoElinters compuestorepresenta la acumulacin de intereses devengados por uncapitalinicial (CI) o principal a una tasa de inters(r) durante (n) periodos de imposicin de modo que los intereses que se obtienen al final de cada perodo de inversin no se retiran sino que se reinvierten o aaden al capital inicial, es decir, se capitalizan.

Clculo del inters compuestoPara un perodo de tiempo determinado, el capital final (CF) se calcula mediante lafrmula

Ahora, capitalizando el valor obtenido en un segundo perodo

Repitiendo esto para un tercer perodo

y generalizando anlos perodos, se obtiene la frmula de inters compuesto:

donde:es el capital al final del ensimo perodoes el capital iniciales la tasa de inters expresada en tanto por uno (v.g., 4% = 0,04)es el nmero de perodosPara hacer clculos continuos en el tiempo en lugar de calcular cantidades para finales de perodos puede usarse la tasa de inters instantnea, as el capital final actualizado al tiempotviene dado por: