3
. CONCEPTO: Movimiento artístico que nació en Europa hacia la segunda década del siglo XX.Propusieron otras formas de expresión nuevas e insólitas. CONTEXTO HISTÓRICO: Termina la segunda guerra mundial: capitulación del ejército alemán, creación de la ONU. Conflicto con el Ecuador Termina la guerra civil española y empieza la segunda guerra mundial. Haya de la Torre funda el APRA. Huelga general por la jornada de las ocho horas (gobierno de José Prado). CARACTERÍSTICAS: Rechazaron el Realismo: valoraban el ingenio y la fantasía. Renovaron completamente la metáfora: abandona la lógica y la razón, expresión libre del mundo subjetivo. Rindieron culto a la novedad y a la sorpresa: innovar la poesía y jugaron con la disposición grafica de los versos; asi apareció los caligramas. Destruyeron las reglas de la gramática: no respetaron el orden lógico. Utilizaron un verso absolutamente libre: abandonaron las técnicas de versificación. Transmitieron sensaciones, no un argumento: perecieron las jitanjàforas. Introdujeron en sus poemas elementos de los tiempos modernos: percibían y admiraban los avances tecnológicos de su época. El principal iniciador del vanguardismo fue César Vallejo con la obra Trilce. REPRESENTANTES: CARLOS OQUENDO DE AMAT: nació Moho el 17 de abril de 1905 – murió en Madrid el 6 de marzo de 1936. Obra:5 metros de poemas. MARTIN ADÁN: Nació en Lima el 27 de octubre de 1908 –murió el 29 de enero de 1985. Obra: La casa de cartón

El Vanguardismo en el Perú

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Vanguardismo en el Perú

.

CONCEPTO: Movimiento artístico que nació en Europa hacia la segunda década del siglo XX.Propusieron otras formas de expresión nuevas e insólitas.

CONTEXTO HISTÓRICO:

Termina la segunda guerra mundial: capitulación del ejército alemán, creación de la ONU.

Conflicto con el Ecuador Termina la guerra civil española y empieza la

segunda guerra mundial. Haya de la Torre funda el APRA. Huelga general por la jornada de las ocho

horas (gobierno de José Prado).

CARACTERÍSTICAS:

Rechazaron el Realismo: valoraban el ingenio y la fantasía.

Renovaron completamente la metáfora: abandona la lógica y la razón, expresión libre del mundo subjetivo.

Rindieron culto a la novedad y a la sorpresa: innovar la poesía y jugaron con la disposición grafica de los versos; asi apareció los caligramas.

Destruyeron las reglas de la gramática: no respetaron el orden lógico.

Utilizaron un verso absolutamente libre: abandonaron las técnicas de versificación.

Transmitieron sensaciones, no un argumento: perecieron las jitanjàforas.

Introdujeron en sus poemas elementos de los tiempos modernos: percibían y admiraban los avances tecnológicos de su época.El principal iniciador del vanguardismo fue César Vallejo con la obra Trilce.

REPRESENTANTES:

CARLOS OQUENDO DE AMAT: nació Moho el 17 de abril de 1905 – murió en Madrid el 6 de marzo de 1936.Obra:5 metros de poemas.

MARTIN ADÁN: Nació en Lima el 27 de octubre de 1908 –murió el 29 de enero de 1985.Obra: La casa de cartón

CÉSAR MORO: nació en Lima, 19 de agosto de 1903 – murió el 10 de enero de 1956.Obra: La tortuga ecuestre

CÉSAR VALLEJO: nació en Santiago de Chuco, Perú, 16 de marzo de 1892 – murió en París, 15 de abril de 1938.Obra: Trilce.

Page 2: El Vanguardismo en el Perú

CALIGRAMA:

El caligrama es un poema, frase o palabra cuya finalidad es formar una figura acerca de lo que trata en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual).

JITANJÁFORA:

Se denomina jitanjáfora a un enunciado lingüístico constituido por palabras o expresiones que en su mayor parte son inventadas y carecen de significado en sí mismas. En una obra literaria, su función poética radica en sus valores fónicos, que pueden cobrar sentido en relación con el texto en su conjunto.

LEYENDA

Mariano Brull

Filiflama alabe cundreala olalúnea alíferaalveolea jitanjáfora

liris salumba salífera.

Olivea oleo olorifealalai cánfora sandramilingítara girófora

ula ulalundre calandra

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS”

Page 3: El Vanguardismo en el Perú

ELABORADO POR:

04 CHANCASANAMPA QUINTANILLA Natali

20 PACHECO MENDOZA Celeste

GRADO:

CUARTO

SECCIÓN:

“F”

PROFESOR: JURADO ESPEZA Juan

HUANCAYO 2012