13
Butlletí de la Coordinadora de Dones per la Igualtat de Xirivella Els diumenges anem al mercat per a contactar amb la població, visibilitzar-nos, crear el rebuig social dels maltractadors, informar de la llei integral, dels recursos que tenim a Xirivella per a protegir a les dones afectades pels maltractaments físics o psicològics. I sobretot perquè la cultura masclista prenga nota que estem organitzades, coordinades, que tenim mitjans, l'Ajuntament, Policia Nacional, Policia Local, la Casa de la Dona, els Serveis Socials, el 016, i una població cada vegada més conscienciada.

El Ventall Violeta | nº 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Butlletí de la Coordinadora de Dones per la Igualtat de Xirivella.

Citation preview

Page 1: El Ventall Violeta | nº 6

Butlletí de la Coordinadora de Dones per la Igualtat de Xirivella

Els diumenges anem al mercat per a contactar amb lapoblació, visibilitzar-nos, crear el rebuig social delsmaltractadors, informar de la llei integral, dels recursosque tenim a Xirivella per a protegir a les dones afectadespels maltractaments físics o psicològics. I sobretotperquè la cultura masclista prenga nota que estemorganitzades, coordinades, que tenim mitjans,l'Ajuntament, Policia Nacional, Policia Local, la Casade la Dona, els Serveis Socials, el 016, i una poblaciócada vegada més conscienciada.

Page 2: El Ventall Violeta | nº 6

El viernes 16 deseptiembre, convo-cada por la Coordi-nadora de Donesper la Igualtat, serealizó en Xirivellauna concentraciónpara condenar laviolencia machista,en respuesta al in-tento de asesinatode una vecina de esta localidad,a la que su expareja le asestó 15cuchilladas delante de su pequeñohijo.

Apoyaron con su presencia losgrupos de mujeres, el alcalde En-rique Ortí, la concejala de la MujerTrinidad Martínez y representan-tes de todos los grupos políticos:PP, PSOE, EUPV, Compromís, laFederación de Asociaciones deVecinas y Vecinos de Xirivella, laPlataforma por la Sanidad Públi-

ca, la responsable del Área de laMujer y el secretario general dela Intersindical Valenciana y unanumerosa representación del 15MXirivella.

La concentración finalizó con lalectura del manifiesto de la Coor-dinadora en el que se denuncia laviolencia hacia las mujeres y sepedía:

- Que se haga justicia inmediata,que no se retrase la vista de lacausa, dando lugar a la libertad

provisional en espera de juicio, asícomo que el agresor cumpla lacondena completa.

- Más recursos para aplicar la LeyIntegral contra la Violencia de Gé-nero, porque una ley sin recursosno permite alcanzar los objetivos.

- Que se aplique la Ley para laIgualdad Efectiva de Mujeres yHombres, para acabar con nuestradiscriminación y que ninguna mujersea asesinada, violada, agredidani discriminada.

La Casa de Cultura ha acogido la exposición de la fotoperiodistaCarmen Barrios. Unas imágenes compuestas de pequeñosretazos de la realidad con la que se va encontrando en las callesdel Madrid en el que vive. Lo femenino está muy presente, enun intento por potenciar la voz diferenciada de las mujeres.

Los instantes que recoge en las fotografías luego tienen sucorrelato en un poema. Por eso, tras la inauguración de lamuestra, nos deleitó con un recital participado, del queentresacamos tan solo una de sus tantas lindas piezas. Lo malo no es morirse,

es permanecer descalzamirandosin nada que decir.Lo malo no es esperar,es aguardar sentadasabiendoque la vida se desgasta.Lo malo no es callar,es padecer atragantadaoyendolas palabras ahogarse en la garganta.

Page 3: El Ventall Violeta | nº 6

En la Casa de la Dona, desde octubre y un viernesal mes (aun por determinar), se organiza una cenade sobaquillo y a la vez se proyecta una películasobre temas que puedan ser interesantes para lamujer. A continuación, en mesa redonda, secomenta la película y damos nuestra opinión sobrelo que nos ha parecido y lo que nos ha hechosentir.

Empezamos con la película Ágora, de AlejandroAmenábar y de esta forma esta actividad hapasado a llamarse “Ágora feminista”.

Cada mes una de las asociaciones de laCoordinadora se encarga de elegir y proyectar lapelícula correspondiente.

También desde octubre han vuelto a empezar lasclases de baile que organiza el Col·lectiu FeministaVictoria Sau los jueves desde las 19 hasta las20.30 horas. Este curso cuesta 10 euros anualesque se emplean en la compra de merienda paralas fiestas programadas de Navidad, carnaval yfin de curso.

por Caty García

El 4 de octubre, el delgado del Gobierno contra laViolencia de Género impartió una conferencia magistrala raíz de los datos de la macroencuesta sobre la violenciahacia las mujeres realizada en julio de 2011. El acto fueorganizado por la Coordinadora de Dones per la Igualtaten el Círculo Instructivo Musical de Xirivella.

Miguel Lorente aludió a las últimas sentencias judicialesen las que se intenta justificar la violencia y subrayó enconcreto la del juez Del Olmo en la que justifica lapalabra “zorra” y la definía como un animal astuto, apesar de que el acusado, compañero sentimental de lamujer denunciante, le dijo a la hija que su madre iría alcementerio en una caja de pino.

Es solo un ejemplo del preocupante dato del 1,4% dela población que justifica la violencia, además del 88%que indica que se entera de lo que es la violencia degénero por los medios de comunicación.

También hizo una comparación con el terrorismo deETA, con datos demostró cómo desde 1969 ETA haasesinado una media de 16,8% de personas y, en elmismo periodo, la violencia machista ha matado un68,1% de mujeres. ETA, en los últimos 5 años, hamatado a 12 personas, la violencia machista a 360mujeres. Que socialmente no se repudie de la mismamanera es lo que demuestra cómo todavía existe ciertapermisividad hacia la violencia machista.

Acabó su intervención afirmando que las mujeres y loshombres debemos reivindicar la igualdad para acabarcon la violencia de género. Después hubo un turno depalabras a las que contestó, además de tomarse notade los asuntos más preocupantes, comprometiéndosea resolverlos desde la Delegación del Gobierno contrala Violencia de Género.

Ángela Escribano Martínez

Page 4: El Ventall Violeta | nº 6

Como dijo Coto Talens en Xirivella, “con todo lo que hemosavanzado para la atención y prevención de la violencia hacia lasmujeres, solo estamos achicando agua del bote”, lo que significaque queda mucho por transformar para que tengamos una sociedadque no permita el desarrollo de la semilla de la violencia machista.

El subinspector Jose Jiménez, jefe de la UPAP (Unidad de Protec-ción, Apoyo y Prevención de la violencia de género) de la Comisaríade Xirivella, dijo el pasado 22 de noviembre en la mesa redondaorganizada por la Casa de la Dona, que Xirivella era un casoespecial, único en la Comunidad Valenciana y se atrevió a decirtambién de toda España.

Se refería el subinspector a que existe un excelente trabajo decoordinación entre la Policía Nacional y la Policía Local, compar-tiendo bases de datos para el seguimiento de las órdenes dealejamiento y distribuyéndose equitativamente la atención a lasdenuncias de las afectadas; coordinación que comparten con latécnica de Igualdad de la Casa de la Dona y los Servicios Sociales.También resaltó que ambos cuerpos de seguridad cuentan conpersonal que ha recibido formación en la materia. Finalmente, citóa las asociaciones feministas, a quienes nos reconoció que connuestro tesón hemos contribuido a que todo esto fuese posible.

No obstante, no perdamos de vista que la cantidad de mujeresasesinadas se repite un año tras otro; que en Xirivella hay unas60 órdenes de alejamiento, algunas de alto riesgo; que tenemosdatos de las que denuncian, pero que la mayoría no lo hace y suproblema queda oculto en el espacio íntimo de las cuatro paredes,al que no podemos llamar hogar, que es otra cosa más humana.

Por ello, en tiempos de crisis, las políticas de recortes sociales afectana esa mitad de la población a la que tienen considerada como unareserva de esclavas para todo, que debe trabajar sin descanso por“amor”. Las declaraciones de algunos políticos que van a formarGobierno después de las elecciones del 20 de noviembre, ya anuncianun recorte en la ley de dependencia, para que las mujeres se hagancargo de los cuidados gratis, hipotecando sus vidas, sus profesiones,sus sueños… A ellos, ¿qué más les da?

Habrá empeoramiento de la enseñanza y de la sanidad, dos pilaresde la vida misma, lo que aumentará la desigualdad de derechosy oportunidades entre los sexos, perjudicando más a las mujeresy generando un aumento de la violencia machista. Por ello, hemosde fortalecer las redes del movimiento feminista y, en nuestrapoblación, la Coordinadora de Dones per la Igualtat, que es unbastión de defensa de los derechos de las mujeres de Xirivella,es nuestra fuerza y nuestro futuro.

Coordinadora de Dones per la Igualtat

EDITORIAL

La exposición "Camí cap a laIgualtat"Se inauguró el 22 de noviembre enPaterna y estará expuesta todo el mesde diciembre para que la puedan visitardistintos centros escolares y asociacionesde mujeres.

La nit de les figuesLa Coordinadora quiso participar en lanoche más típica de las fiestas de Xirivella,así que guisamos una paella y algunasnos lanzamos a cantar en el escenariode la plaza del Ayuntamiento.

Page 5: El Ventall Violeta | nº 6

A este barrio, como al resto debarrios de esta ciudad, solo se debeacceder caminando, ya que así unapuede beneficiarse de unas callesy casas que solo son posibles enestos pueblos de arraigada tradiciónárabe musulmana. Por una de lascallejuelas llegamos a la plaza deSan Juan. En el centro de la plazauna fuente con cuatro chorros, enlos balcones y ventanas, cuelganpinturas. La primera vez que veouna exposición de pintura urbanaal aire libre.

Esta exposición, organizada por Xateba, asociación por la igualdad y contra la violencia de género, forma partede las actividades del 25 de Noviembre. Desde las 12 de la mañana se leen poemas con un claro matiz dedenuncia y en contra de la violencia machista. Acabada la lectura se recoge la exposición y acto seguidodegustamos una placentera cazuela de arroz al horno que finaliza con unos cafés acompañados de exquisitosdulces del Forn de Sant Joan. Gracias por habernos hecho participes de este día tan entrañable, solidario yemotivo.

Àngels Cozas

Bajo el lema “Por un cambio global”, el sábado 15 deoctubre, se manifestaron multitud de personas conideologías distintas, pero con una idea muy clara:cambiar el sistema, ya que no cumple con los derechosy las necesidades de la ciudadanía. Las marchas sedesarrollaron en la mayor parte de los países"desarrollados" del mundo, desde Oceanía hastaAmérica, pasando por Asia y Europa.

Ojeo la prensa y escucho los noticiarios y ningúnpolítico hace la más mínima declaración ni a favor nien contra, por tanto, es real el grito “que no nos

representan, que no”. No voy a detallar lasreivindicaciones, ya están en mente de todas y todos,solo quería apoyar este espíritu de lucha y de cambioque en algunos lugares se va haciendo realidad...Marinaleda existe.

Àngels Cozas

Page 6: El Ventall Violeta | nº 6

Dones de Xirivella en Acció, Espai Violeta y otrascompañeras de Valencia y Xirivella hemos acudido alXXII Feminario de Córdoba los días 11 y 12 denoviembre del 2011. Íbamos muy interesadas sobre eltema a debatir “Educando a través de la Cultura”, unacuestión que nos preocupa mucho desde quecomprendimos que sin la introducción de muchoscambios en la educación no es posible cambiar lamentalidad de las personas; que sin la educaciónadecuada no es posible erradicar el patriarcado.

No es la primera vez que acudimos al encuentro delfeminismo académico y feminismo institucional, ademásen esta ocasión se ha ampliado a representantes de lacultura, el arte y los medios de comunicación. El objetivode estas jornadas era destacar la importancia de laeducación formal y no formal en la construcción de losgéneros.

Desde las ponencias nos han lanzado muchas ideasy propuestas para poder avanzar. Nos han nutrido desabiduría con sus exposiciones, algunas muy brillantescomo en la primera mesa “Educando a través de laCultura Formal”, dos pedagogas ya conocidas pornosotras, Alicia Miyares Fernández, doctora en Filosofía,y Ana de Miguel, profesora titular de Filosofía Moral yPolítica de la Universidad Rey Juan Carlos.

La idea central es que no se está aplicando ningunade las propuestas desde el feminismo para erradicar

el sexismo en cualquier nivel de educación ni primariani secundaria ni en la Universidad. Aunque se haavanzado un poco en la legislación, no llega aplicarseni la coeducación ni en la asignatura de Educación parala Ciudadanía, que solo se aplica, y no en toda suamplitud, en Andalucía.

Si es difícil instaurar los nuevos sistemas educativos,más difícil es controlar la educación no formal a travésde arte (cine, literatura, etc.) y de los medios decomunicación. Aquí también hemos tenidointervenciones muy interesantes y rompedoras, comode Gusi Bertomeu Martínez, coordinadora del portal ,Pilar Aguilar Carrasco, analista de cine e InmaculadaJabato, periodista Canal Sur. “Mientras se sigaestudiando en las escuelas la historia masculina yoccidental como historia universal, en el cine sereproduzcan películas en las que se estereotipan losroles de género, mientras las canciones sigan hablandodel peligroso “amor incondicional”, mientras losinformativos sigan visibilizando solo a los varones,continuará alimentando de una manera feroz el modelode sociedad patriarcal”, afirmaba la directora delFeminario Lourdes Pastor.

Un análisis exhaustivo sobre otra parte de la educaciónno formal, especialmente dentro de los grupos primarios,lo hizo Rosa Cobo, profesora de Sociología de laUniversidad de A Coruña. Como ideas principales adestacar es que estamos siendo atacadas desde elpatriarcado, que está muy potente y que utiliza recursosde toda índole para que las feministas no avancemosy que tenemos que conseguir un programa de mínimospara conservar lo que hemos conseguido. Además,nosotras las mujeres sí que somos unas “primas deriesgo”, ya que la crisis nos afecta mucho más, por esodepende de nuestra resistencia y respuesta el avanzarhacia un nuevo modelo de sociedad, que este yasabemos que no nos sirve.

Carmen García

Inauguraron el Feminario Micaela Navarro,consejera para la Igualdad y Bienestar

Social de la Junta de Andalucía; CristinaSaucedo, directora general para la

Igualdad en el Empleo de la Secretaria deEstado de Igualdad; Rosario Mérida,

directora de la UnidadÊ de Igualdad de laUniversidad de Córdoba y Rafaela Pastor,

presidenta de la Plataforma.

Page 7: El Ventall Violeta | nº 6

El 5 de novembre, un grup de17 companyes de lesassociacions feministes deXirivella, vàrem assistir a esteimportant encontre, tant pel seucontingut com per l'oportunitatde conéixer i compartirexperiències i opinions ambmoltes dones sàvies d'altresassociacions.

Va ser un encontre moltgratificant, les ponents van estarmagnífiques, escoltar a la fiscalde violència de génere RosaGuiralt, ens transmet fermesa iforça per exigir el complimentde la Llei Integral contra laViolència de Gènere, tenim unagran sort de comptar amb unadona tan íntegra i decidida adefendre per damunt de tot elsdrets de les dones.

També les tres representants deMAQAD (Asociación de MujeresAnónimas que AmanDemasiado), d'Eivissa, aportarenel seu testimoni i experiència, queté el seu orige en el llibre “Lasmujeres que aman demasiado” del'escriptora Robin Norwood.L'associació MAQAD està ajudanta moltes dones arreu del món, asuperar l'addicció a relacionssentimentals destructives, tant enla formació de grups d'autoajuda,com a través de la xarxainformàtica. El contacte amb estaassociació és Tel. 608 505 258 ila seua web éswww.mujeresqueamandemasiado.com

És imprescindible fer referència ala presentació realitzada pelCol·lectiu les Quatre Roses, i alsprojectes solidaris que realitzen alParc Alcosa: el magatzem de roba,el taller de costura, el taller depastisseria, i també és encomiableressaltar la importància que ellesli donen a la seua formacióadquirida en l'Escola de Ciutadaniaen Femení Maria Moliner creadaper l'Associació de Dones de laComarca Horta Sud.

Des d’este Ventall Violeta, felicitemles organitzadores del XIIéEncontre sobre “DONA: EQUITAT,EMOTIVITAT, AMOR… ”, i elsagraïm l'opotunitat que ens handonat de compartir el seu espai, ide poder apreciar i aprendre del'experiència de totes lesparticipants.

Cèlia Chofre i Rico

Page 8: El Ventall Violeta | nº 6

COL·LECTIU FEMINISTA VICTORIA SAU

En la Casa de la Dona tenim més de 40alumnes inscrites en el curs de ball, de totesles edats, i estan contentíssimes perquè estanaprenent a ballar tots els ritmes i sensenecessitat de dependre d'una parella. Ellesgaudixen de ballar al compàs de tango,merengue o xa, xa xà, ballen el sirtaki, LaPaloma, la Chenoa, la Camisa Negra i elCorazón Espinado… I riuen i canten senseparar.

Este curs ho tenim millor organitzat, perquècomptem amb un espai d'una hora i mitja pera donar la classe, i del fons del nostre Col·lectiuFeminista Victoria Sau, hem comprat una minicadena de música que té prou potència perquès'escolte en tota la classe.

El dijous 1 de desembre, en la classeprojectarem la pel·lícula “La Lliçó de Tango”de la directora i protagonista Sally Poter,després, inspirades pel vissionat de la peli,en el temps que ens quede, assajarem lesnostres coreografies.

El 15 de desembre farem la festa “Dones deTango” que es prepara amb l'aportacióeconòmica que les alumnes han pagat en lainscripció: 10 € per a tot el curs per a fer tresfestes, les mensualitats son gratuïtes. Per ala festa arreglarem les taules ben elegantsamb una “picaeta” i ballarem tot el que sabem,també n'hi haurà una actuació especial, unaexhibició de tango argentí, vals criollo i milongaper Ana Sánchez i Manuel Navarro, que hofaran de forma altruista per a fomentar lacultura del tango.

L'important d'estes classes es que aportencompetències a les dones per a moure's deforma autònoma en alguns aspectes de lavida social, creen relacions d'amistat i deconfiança, fomenten la il·lusió, les dones quevenen s'informen d'altres activitats de la Casade la Dona, i tenen una cosa especial, i esque recuperen els valors que tot en estasocietat no és un comerç, que també es fanserveis voluntaris, i que totes i tots ho podemfer d'una o d'altra manera i així ajudem acanviar el món.

Xirivella, 21 de noviembre de 2011

Sr. Enrique Ortí FerreAlcalde del Ayuntamiento de Xirivella

Nos dirigimos a Ud., al igual que ya lo hemos hecho antela delegada de Gobierno en la Comunidad Valenciana yante la directora general de Familia y Mujer, para manifestarlenuestra enérgica queja sobre los intolerables anuncios deprostitución que están proliferando en nuestras calles: vallaspublicitarias, parte trasera y lado de los autobuses de lalínea Fernanbús y taxis.

Desde el trabajo serio de nuestra asociación en defensa delos derechos de las mujeres y contra la violencia machista,queremos hacerle llegar nuestra protesta hacia laadministración que haya concedido el permiso para que seexhiban estos anuncios.

Nuestro colectivo ha denunciado públicamente que laprostitución es una grave manifestación de violencia hacialas mujeres, de todas aquellas que por su situación socio-económica han tenido que emigrar dejando atrás su familia,su país, y su cultura, cayendo en la mafia de la prostituciónque realiza sus macabros negocios sin esconderse,explotando a mujeres que son víctimas de la falta de derechosy oportunidades para vivir una vida digna de ser vivida.

También pensamos que la solución a esta grave situaciónde las mujeres prostituidas pasa por adoptar medidas comolas que ha tomado Suecia y muchos otros países, de abolirla prostitución, penalizando a las prostituidores y gestionandolas ayudas necesarias para que estas mujeres puedanacceder a la recuperación de su salud, física y psíquica, ala formación, al empleo, a la vivienda, a la integración social.

Por ello le pedimos que actúe ante los órganosadministrativos que hagan falta, para que se retireinmediatamente la publicidad de la prostitución, que secierren los locales de alterne, que la Administración seincaute de su capital y beneficios para dedicarlos a recursospara ayudar a las mujeres prostituïdas y que se penalice alos prostituidores y proxenetas.

Acompañamos algunas fotos que hemos realizado de losanuncios, y estamos seguras de que contamos con su apoyoy que pondrá todo su empeño en conseguir una prontasolución a este problema que tanto nos afecta a todas.

Un saludo,

Col·lectiu Feminista Victoria Sau

Page 9: El Ventall Violeta | nº 6

DONES EN ACCIÓ

Organizada por la Asociación Dones enXirivella en Acció, el martes 29 de noviembre,tuvo lugar la reunión del Club de Lectura. Enesta ocasión fue sobre el libro de Simone deBeauvoir, La mujer rota. La profesora deLiteratura Pura Aloy, invitada para hacer lapresentación, había realizado un profundoestudio de la obra y lo expuso de forma tandetallada y organizada, que fue un lujo paratodas las participantes.

Simone de Beauvoir es mundialmentereconocida como feminista, su obra El SegundoSexo, es una pieza clave del desarrollo de lateoría feminista. Su lema: “no se nace mujer,se llega a serlo”, nos transmite toda la gravedadde los resultados de un análisis de género dela construcción androcéntrica del mundo,donde lo masculino ocupa el centro y lofemenino es lo otro.

La síntesis para quienes no conozcáis lanarración de La mujer rota, se trata de unamujer que está perdiendo a su marido que laabandona por otra más joven. Después dehaber vivido una cotidianidad sin emociones,ella es una burguesa, con formación y cultura,que se ha dedicado por completo a la familia,cuando él decide irse, se encuentra vacía, sin nada enel mundo, rota.

La presentación fue seguida de un animado debate,donde se pusieron sobre la mesa opiniones muyprofundas como por ejemplo lo importante que es paralas mujeres tener una profesión, un puesto de trabajo,una economía propia y ser independientes. Además,es determinante conquistar una autonomía personal,desarrollar la iniciativa, la capacidad de implicarse enproyectos, de relacionarse con el mundo, de decidirpor sí mismas lo que desean hacer con cada minutode su vida.

Todas las presentes coincidieron en que a las mujeresse nos ha educado con roles y estereotipos. Se nosha adjudicado el papel de cuidadoras de todo lo quenos rodea, en perjuicio nuestro, porque en muchoscasos abandonamos el cuidado de nosotras mismas,volviéndonos débiles, vulnerables e indefensas para

resistir los problemas de la vida, que en unos casospueden ser de salud, económicos o de maltratomachista.

Hubo intervenciones rechazando la imposición delmodelo de relación de pareja heterosexual, en prejuiciode la libertad de las demás opciones sexuales, lo quecausa un daño irreparable en una gran parte de lapoblación.

También hubo unanimidad en resaltar que el amor esalgo más que el enamoramiento o el sexo, que el amores sobre todo el respeto, y que cuando éste falta nohay lugar para el amor, solo para el dolor y el sufrimiento.Por ello, todas concluimos en que debemos respetarnosy querernos en primer lugar a nosotras mismas, tenerindependencia económica, establecer nuestrasprioridades, y en segundo lugar exigir unas relacionesequitativas, donde se den y se reciban mutuamente losafectos, los apoyos y los cuidados.

Page 10: El Ventall Violeta | nº 6

ESPAI VIOLETA

El 23 de mayo, con motivo delPrimer Aniversario de la Casa de laDona de Xirivella, la asociaciónEspai Violeta organizó laconferencia: “Aspectos psicológicosque interesa conocer y aplicar atodos”, a cargo del profesor, filósofoy psicólogo Rafael Mateo. Lapresentación fue realizada por latécnica de Igualdad, Mª José Clarí,y Amparo Esteve, presidenta deEspai Violeta de Xirivella.

En la conferencia, Rafael Mateo noshabló del miedo, la comprensión, lafelicidad y la atención, entre otrostemas. Dijo que la psicología partede la conciencia, que está porencima de la mente. Cuandorechazamos y estamos molestas

con otras personas, quien saleperjudicada es una misma, unomismo, creando una falta dearmonía entre cuerpo y mente quepuede llevarnos a una depresión.

También nos habló sobre laspalabras destructivas: causa yefecto; ley de acción y reacción;sobre inteligencia emocional, quesignifica pensar con el corazón; ydefinió el concepto de empatía,como una imagen nuestratrasladada a otra persona.

En cuanto a la lucha contra laviolencia de género, nos transmitióque poco a poco, paso a paso y conpaciencia se ha conquistadoparcelas de igualdad. Añadió quehay un potencial cada vez mayor envernos como seres humanos y nosolo con el rol de hombre y de mujer.

Mis compañeras y yo misma damoslas gracias a las numerosaspersonas que acudieron al acto.

Carmen Lozano

Representantes de Espai Violeta, asistieron alencuentro en el que intervino Encina García, dela Plataforma Feminista de Valencia, y suconferencia se basó en el tema de la violenciamachista. Se centró en la poca protección que seda a la mujer desde los poderes políticos, que esdesde donde se tienen que poner los medios paraayudarlas a ellas y a sus niños, sobre todo en losprimeros momentos que son los más duros. Añadióque hay que evitar que las víctimas tengan querelatar su experiencia tantas veces, porqueencuentran incomprensión y porque es muydoloroso, además de que suelen pasar muchashoras de espera.

La exposición de Carmen Sarmiento para quieneshemos seguido su carrera, ya sabemos que su

trabajo se ha centrado en las personas excluidasy marginadas. Su vida la ha dedicado a denunciarlas injusticias y apoyar a los que no tienen voz.Gracias a ella sabemos de otros países y suscostumbres, por ejemplo ha usado el periodismopara denunciar la ablación del clítoris en las niñas.Una saharaui que estaba en la conferenciaagradeció a Carmen el hecho de que, cuandoestuvo en su país, evitó que se lo hicieran a sushijas.

Las emigrantes que participaron se quejaron dela discriminación con la que se encuentran enEuropa y en EEUU, y que sus títulos universitariosno valen nada, por lo que solo tienen opción detrabajar como cuidadoras.

Amparo Esteve

Page 11: El Ventall Violeta | nº 6

ESPAI VIOLETA

El 29 de septiembre en Fundar(Valencia) participamos en lasjornadas de la red de Apoyo a laMujer Inmigrante Víctima de laViolencia de Género: dentro delproyecto “Unidas por la solidaridad”que desarrolla la RED AMINVI. Estaentidad la constituyen mujerespertenecientes a asociaciones dediversa índole y por mujeresindependientes, con proyectos parala protección de las inmigrantesmaltratadas.

La inauguración fue a cargo de JoséMª Felip, Laura Chorro, presidentade Fundar, y Lucía Polo, presidentade RED AMINVI. La conferencia laimpartió Sonia Vaccaro, experta envictimología y violencia de género.

En la mesa de debate, MarinaCalatayud, responsable de la unidad

de coordinacióncontra la violenciade género, dijoentre otras cosasque había quesensibilizar a losdistintos sectoresde la sociedad yque se requierencambios profundospara combatirla. Enla mesa tambiénestuvieron AnaRocco, psicóloga ypresidenta de laAsociación de Prevención yAsistencia de la Violencia, y LoliPrat, técnica de la Dirección Generalde la Familia y la Mujer.

El lanzamiento de campaña desensibilización fue a cargo deCristina Del Valle, presidenta de la

Plataforma de Mujeres Artistascontra la Violencia de Género, quiencontó su experiencia personal, queconmovió al público asistente a lajornada. Sus palabras fueronprofundas y claras.

Carmen Lozano

¿Qué es la risa? Es el movimiento de la boca y del rostroque denota alegría. Es propia de la especie humana e innata.Es una herramienta poderosa de comunicación.

¿Por qué cura? El proceso de la risa se realiza mentalmentepor las neurohormonas neuronas espejo, la dopamina quemejora el ánimo, la serótina que es calmante efectoanalgésico y la adrenalina que mejora la autoestima.Físicamente refuerza el sistema inmunológico, mejorandotambién corazón, digestión y espiración.

¿Cuántas clases de risas hay? 180 tipos. Algunas sonla risa nerviosa, ligera, hueca, contagiosa, moderada,amplia… la carcajada es la más beneficiosa.

La asociación Més Riure tiene como actividad principalreforzar con talleres de risoterapia la risa. La actividad dela risoterapia es un método de sanación física y mental através de la risa. Desde el diafragma, respirando con todala capacidad pulmonar, mejoramos la salud del cuerpo y dela mente, y a su vez la autoestima y las ganas de vivir,además de potenciar la felicidad. Reír tres veces al día, unminuto por lo menos, reforzará tu salud.

Luz Hortelano

MÉS RIURE

Page 12: El Ventall Violeta | nº 6

HOAC

La senadora Carmen Alborch sedisculpó por no poder asistir, peroremitió una comunicación en la quedestacaba que: “La justicia de lasrosas es una justicia entrañable queva más allá de la mera justiciadistributiva, porque hace posible unavida nueva plenamente humana.Lucía, en su libro, va a la raíz de losproblemas y, a partir de ahí, serefiere a la lucha contra la pobreza,la violencia doméstica en el AntiguoTestamento y en los profetas, losideales románticos y la necesidadde un giro en la iglesia parapromover la emancipación de lasmujeres, cuestión fundamental”.

Tras el agradecimiento al público porsu asistencia y la presentación de lamesa realizada por el presidente dela HOAC de Valencia, PedroSánchez, fue el turno de Rosa Guiralt.Esta reconocida feminista es fiscaldel Tribunal Superior de Justicia,miembro de la Unión Progresista deFiscales y profesora de diversosmaster especializados en violencia,una lacra que trata de combatir cadadía desde las esferas en las que semueve. “Me has hecho releer laBiblia, después del éxodo quemuchas mujeres hicimos de laIglesia”. Con esta expresiva frase

iniciaba una intervención en la quese refería a cómo afrontar el cáncerque en nuestra sociedad supone laviolencia contra las mujeres. “Hayque visibilizar y señalar al culpabley desmitificar que su sufrimientovenga de Dios”, asegura Guiralt, yque las iglesias se posicionen y diganque ese comportamiento es pecado,ayudará a liberar a muchas mujeres.

Martín Gelabert, doctor en Teologíapor la facultad de Friburgo y profesoren la de San Vicente Ferrer deValencia, señala que ladiscriminación de la mujer viene delejos y que es muy difícil separar locultural de lo religioso porque, ensu opinión, las culpas estánrepartidas. Expuso numerososejemplos de escritos de dos siglosantes y después de Cristo, en losque se manifestaba claramente latendencia dualista que separabacuerpo y alma, que despreciaba ala mujer y la señalaba como culpablede todos los males.

Tres aspectos del libro tienen paraGelabert una importancia teológica:las referencias bíblicas quedemuestran el protagonismo de lasmujeres como discípulas de Jesús;el papel de las iglesias, que son

parte del problema y de la solución;y las repercusiones humanas de lateología feminista. “El feminismopuede ayudar a comprender mejorlo que la iglesia entiende por leynatural y a diferenciarla con el hechocultural, además de que puedecambiar la imagen androcéntricaque tenemos de Dios”.

Lucía Ramón contó que ha bebidode dos tradiciones para la escrituradel libro: la plenitud de la vida se lainspiró el cristianismo y la justiciasocial el feminismo. “En este temade la emancipación de las mujeresno puede haber neutralidad,tenemos que decidir si queremosser parte del problema o de lasolución”.

Para la autora, la justicia no es solouna cuestión de redistribución de lariqueza, es también reconocimientoy, para ello, es necesario recuperarla memoria y el papel de la mujeren la historia. Considera quetampoco hay justicia sinrepresentación, por eso proponeestar en los lugares en los que setoman las decisiones, “y para esonecesitamos la complicidad de loshombres”.

Ester Calderón Gambín

El 24 de octubre, la HOAC presentó en el libro Queremos el pan y las rosas, en el foro de debate de laUniversitat de València. Ante una sala abarrotada intervinieron la fiscal delegada de violencia de génerode Valencia, Rosa Guiralt, el reconocido teólogo dominico, Martín Gelabert, y la propia autora.

Page 13: El Ventall Violeta | nº 6

El 28 de noviembre, en la Casade la Dona, tuvo lugar una charlacoloquio para informar del nuevorégimen laboral al que puedenacogerse las empleadas de hogara partir del 1 de enero de 2012.

La intervención de Candi Barroso,secretaria de la Dona de CCOOPV, ayudó a aclarar muchas dudasde las personas asistentes. Trasuna introducción en la queestableció las caracterísitcas deltrabajo doméstico, al que puso envalor, explicó las principalesdiferencias que supone pasar alRégimen General de la SeguridadSocial.

Los contratos se deberán realizarcon cada casa o empresa a la quevayamos. Se podrá cotizar desdela primera hora de trabajo. Seamplian derechos como en la bajapor enfermedad, maternidad, dospagas extra completas al año...

En cualquier caso, tanto Candi comoAlberto Guerrero, de la Secretaríade Inmigración, aseguraron que lo

más importante es que haya unacampaña de sensibilización paraque afloren los miles de puestos detrabajo que hoy se encuentran enla economía sumergida.

Para quien no tuvo la oportunidadde asistir, se recuerda que habránmás asambleas informativas en elsindicato. Se anunciarán en la webwww.pv.ccoo.es

EDITA Coordinadora de Dones per la Igualtat de Xirivella COMPUESTA por Col· lectiu FeministaVictoria Sau, Espai Violeta, Asociación de Mujeres Solidarias (AMSOL), Dones de Xirivella enAcció, Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Donescreients REUNIONES los primeroslunes de mes a las 19.30 en la Casa de la Dona COORDINA EL VENTALL VIOLETA EsterCalderón Gambín CONTACTO [email protected]

13 de diciembre

La asociación Espai Violeta de Xirivella, organiza los martesalternos: cine-fórum y biografías sobre mujeres feministas ydestacados personajes sociales.Con motivo de las fiestas navideñas, se proyectará el 13 dediciembre a las 18.30 horas, el musical “El sonido de la Navidad”,de Julie Andrews y Plácido Domingo. En la Casa de la Dona,c/Miguel Hernández 26. Contacto [email protected]

15 de diciembre

Fiesta "Mujeres de tango" delcurso del salón de bailes de losjueves, organizado por elCol·lectiu Feminista Victoria Sau.Exhibición de tango, vals y mi-longa de Ana Sánchez y ManuelNavarro.

11 de diciembre: Trobada de Dones en Silla "Entre totes"

A las 10 horas, acreditación y bienvenida. A las 10.30 introducción al tema: "Efectos de la crisis sobrelas mujeres", por Mar Vicent de la asociación XATEBA. A continuación, debate y conclusiones. A las12.15, reunión de los grupos de trabajo: 1. Relaciones con las instituciones. 2. La formación feministay el empoderamiento. 3. La coordinación entre los grupos y la relación con las mujeres. 4. Proyectos yexperiencias de trabajo. A las 14 horas, exposición de las conclusiones y clausura. A las 14.30, la comida.

agenda