67
Hakîm Sanâ’î El viaje de los siervos en el Reino del Retorno (Sayr al-’ibâd ilà’ l-Ma’âd) Traducción y comentarios de Horacio Artemio Sauco

El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

Hakîm Sanâ’î

EEll vviiaajjee ddee llooss ssiieerrvvooss eenn eell RReeiinnoo ddeell RReettoorrnnoo (Sayr al-’ibâd ilà’ l-Ma’âd) Traducción y comentarios de Horacio Artemio Sauco

Page 2: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

2

Hakîm Sanâ’î

El viaje de los siervos en el Reino del Retorno

(Sayr al-’ibâd ilà’ l-Ma’âd)

Page 3: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

3

786 Índice: PG 4 APÓSTROFE AL VIENTO LOS PROLEGÓMENOS: El descenso del alma y su desarrollo. 7 Los niveles de la vida vegetativa en el desarrollo de la belleza exterior 10 Cualidades y defectos del alma animal 15 De la vida racional, o del intelecto pasivo PRIMERA PARTE DEL VIAJE: El infierno de los elementos en el mundo sublunar 20 Del elemento tierra y de sus efectos sobre el hombre 22 De la envidia 24 Del rencor 25 De la codicia 27 Descripción de Saturno 28 Del elemento agua y de sus efectos 31 Descripción de la Luna 32 Del elemento aire y de sus efectos 34 Descripción de Júpiter 36 Del fuego y de sus efectos Del orgullo y la vanagloria 39 Descripción del Sol SEGUNDA PARTE DEL VIAJE: En el mundo intermedio de los astros. 41 Del cielo de la Luna, o de los ateos 43 Del cielo de Mercurio, o de los dogmáticos tradicionalistas 44 Del cielo de Venus, o de los materialistas 45 Del cielo del Sol, o de los adoradores de los astros 46 Del cielo de Marte, o de los escépticos 48 Del cielo de Júpiter, o de los hipócritas 49 Del cielo de Saturno, o de los egocéntricos 51 Del cielo de las Estrellas Fijas [o de los falsos ascetas] TERCERA PARTE DEL VIAJE: En el Reino de la Luz, más allá de las Estrellas Fijas 53 De la Esfera de las Esferas, o del Alma Universal 56 Del Empíreo, o del Intelecto Universal 59 Del velado Laberinto HIMNO A LA LUZ. 61 En honor del cadí de Sarakhs

Page 4: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

4

APÓSTROFE AL VIENTO 1) ¡Paz, OH mensajero imperial, que el trono tienes de agua y de fuego la corona! Eres el tapicero de la tierra, pero de tierra no eres, y eres el pintor del agua, pero no estás echo de agua. En la suerte propicia o desfavorable, tú las nubes empujas y guías las naves. Contigo, en virtud del material principio, tiene incesante comercio el espíritu animal. 5) Por tu virtud el fuego es como espigas coralinas y el agua como coraza de esmeralda. Tú, de los jardines eres el rostro y el sostén, de las plantas tú eres la nutriente y la amante. Eres la causa de la aridez y el portador de la humedad. Eres el padre de Jesús y el caballo de Jamshîd. Libremente tú soplas sobre la faz del mar y lo vuelves igual a las escamas del pez. Por lo humilde te pareces al Espíritu, eres invisible a todos, y sin embargo presente. 10) Te alzas hasta el Éter pero no lo superas, vagas por el Océano pero no te mojas. El garbo de las criaturas tiene el ritmo de tu paso; privas de ti, su morada tiene tu nombre. Eres al cálamo que diseña el movimiento del conocimiento, eres la Tabla en que se inscriben las palabras. Caminas sin miedo al lado de la muerte, por esto tienes libre acceso a toda morada. Tú eres creador (prueba de tu magnificencia) y eres criatura pues estás sujeto al cambio. 15) En el sepulcro de arcilla, en el ataúd de fuego, das a esta alma vigor y nutrición. Asciendes a la corona celeste, desciendes sobre el trono terreno. Ora te transformas en verdor, ora en etérea esencia. Por ti el manto se abre sobre el cuerpo de la rosa, el cuello de los cipreses y el ropaje de las flores. Levantas pabellones sobre la superficie del Mar y sus techos alzas a las alturas del

Page 5: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

5

Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema tú rompes por la mitad y amas peinar el follaje de los bosques. Ora eres el sirviente que confabula en las callejuelas, ora eres el pintor del rostro de la creación. ¿Hasta cuándo vagarás así, sin rumbo, mezclándote entre tahúres compañías? ¿Hasta cuándo deberás sacar fuerza de los viles o serás el reñidero de gallos de seres indignos? Ahora, si es verdad que vagas por montes y desiertos y sabes medir los rincones del mundo, 25) Si es verdad que vuelas ágilmente entre los apogeos y los abismos del mundo terrestre, ¡Líbrate, entonces, OH naturaleza angélica, del cepo del Agua y del Fuego! ¡Al galope cruza el Éter y el Mar y levanta tu tienda sobre la corona de las Pléyades! Por un instante, desde la lengua de mi visión escucha el Arcano de mi creación. Quienes no se aplacan, sábelo, no pueden tener como tú el nombre de “Viento”. Notas:

Page 6: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

6

- En el original no existía la división en capítulos ni sus títulos, pero los hemos mantenido como aporte a la claridad del discurso.

1- Alusión a la ubicación intermedia entre el elemento agua y el fuego, tradicionalmente asignada al aire en la teoría de los cuatro elementos. La oposición trono-corona es un tema clásico de la poesía persa. 2- El viento aquí viene entendido como el animador del mundo terráqueo, ya sea en tanto espíritu vital que en cuanto elemento natural. Es claro el símbolo del Anima Mundi, el verdadero artesano de la creación: “pintor” y “tapicero”. Es de recordar la sobreentendida imagen del “jardín del mundo”, parangonado a un espléndido tapiz salido de las manos divinas. (Se vean también los versos 120 y 450) 4- En el plano psicológico, el espíritu animal se identifica como el alma concupiscente, que toma sus fuerzas de la materia física del cuerpo y a su vez “alimenta” la facultad superior, espiritual. Hay que recordar aquí que la palabra persa para viento (havâ) hace también referencia a ideas de sensualidad, de pasión. La imagen también puede sobreponerse al plano cósmico, dada la correspondencia entre individuo y universo (micro y macro cosmos) trayendo a colación la tríada Espíritu-Alma-Materia, presente en los sistemas metafísicos de la filosofía árabe-peripatética, ismaelita, etc. 6- “el rostro y el sostén”, alusión a la Unidad y Unicidad de la Manifestación y de la Esencia de Dios, Evidente y Oculto; Tema que se explicita seguidamente. 7- En el Corán, Jesús es el Espíritu de Dios, de allí la relación con el viento-espíritu. A Jamshîd, mítico rey de Persia, se le atribuían poderes mágicos, entre los cuales el de trasladarse en vuelo con su trono. 11- Esta vez el viento es identificado primero con el aire, como elemento vital rítmicamente inspirado por los seres vivientes, y luego con el elemento incorpóreo del Más Allá que acoge las almas de los difuntos. 12- Aquí el viento-espíritu quiere tipificar el Verbo divino que, en virtud del Cálamo y de la Tabla celestial, se imprime en el arquetipo del Corán. 15- Respectivamente, el cuerpo y el corazón; este último es entendido, de acuerdo con la tradición gnóstica, como la sustancia espiritual, la chispa de luz (el “fuego”) escondida en la sustancia oscura, del compuesto humano, que le es por ello como “la tumba”. 20- Por “mitad” debe entenderse el pimpollo abierto. 22- los “tahúres” serían, según el comentario que acompaña el texto, los titiriteros celestes, o sea los planetas que gobiernan con sus influjos el mundo sublunar. 23- Imagen compleja que proviene de “El reñidero de gallos de Mani”, un lugar común de la poesía persa, en donde el Profeta del Maniqueísmo viene transformado en Profeta-pintor de imágenes sublimes de inspiración angélica. El viento-espíritu es llamado a no caer al nivel de un “reñidero de seres indignos”. Para comprender la imagen, hay que precisar que aquí el viento-espíritu, poco antes llamado “pintor” de la creación, está en cambio, parangonado a la “Tabla” interior del alma sobre la que cada criatura pinta imágenes edificantes o no. Esta idea se encuentra explicitada en los versos 265-266 y, con la variante de los ángeles, al 477. 28- Sobre el carácter de relato visionario, evidenciado aquí por la oposición visión-creación, se vuelve más adelante en el verso 457. 29- En concordancia con el tema del verso 6, este 29 admite simultáneamente dos lecturas distintas, según la otra el viento es visto en sentido de criatura voluble, no iniciada a las visiones, por lo “que no puede tener otro nombre que el de viento”.

Page 7: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

7

PROLEGÓMENOS El descenso del alma y su desarrollo LOS NIVELES DE LA VIDA VEGETATIVA EN EL DESARROLLO DE LA BELLEZA EXTERIOR 30) Nada más apenas del recinto de la Morada Antigua, fue vaciado de mí el vientre del “¡Kun!” De lo excelso pude descender a lo ínfimo, obedeciendo humildemente a [la Orden divina]: “Descended de allí“. Y aquí una nodriza encontré de antigua estirpe que había nacido del movimiento de los cielos. Una vieja maloliente, una rueda poderosa, ignorante del sol como de la sombra. Ella había precedido a las criaturas del mundo, y había sido nodriza hasta de Adán. 35) De todo animal, según rango y valor, ella era la nutriente, cocinera o cuidadora. Ni bien ésta se puso a mi lado quiso atenderme al modo de una madre. Ella es la causa primera de la generación, las especies de las plantas le deben todo. Por ella el vástago tiene un aspecto dichoso, por ella el cedro libremente se alza. Por ella los rosales abren las corolas, por ella los cipreses se yerguen al cielo. 40) Por ella despunta en primavera la mano de las hojas y en el verdor emergen los rostros de las flores. Toda sustancia que esta rueda aumenta, luego con su movimiento la eleva en el cielo. Y los arroyos, los tesoreros del agua, por ella corren derechos como el alif, o sinuosos como el nun. Al inicio, cuando era un infante, ella no sabía distinguirme de un raigón. Como un ignorante vegetal yo me nutría sin tregua viviendo al modo de un joven

Page 8: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

8

arbusto. 45) La nodriza, en cada nivel de mi existencia, se me mostraba con todas sus artes. Al comienzo me zurció un ropaje verde que después tomó el color del rubí. Cuando perdí las esperanzas en el verde y el rojo, me regaló una vestidura blanquísima. Y cuando rompí aquella cándida vestidura, ella me confeccionó una túnica del color de las bayas Luego me preparó, para mejor disimularme, una malla de áloe y una jaula de alcanfor. 50) Y después de haberme vestido en lo íntimo, me revistió por fuera con una vaina. Y tenía puertas de plata, de ónix y de ámbar. Una estaba cerrada y cuatro bien abiertas. Luego, por cada color del rocío, los nueve astros se me mostraron desde las esferas celestes. Y como cerrando el espléndido desfile, ella fue mi ropa, alimento y bebida. Así tuve un refugio, aunque hirviendo de demonios heptacéfalos, de seis lados, con cuatro partes y cinco salidas. 55) Finalmente, cuando la base plantada fue raíz bien segura, ella me envió a la Ciudad del Padre.

Notas:

Page 9: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

9

30-“La Antigua morada” es evidentemente en mundo de la preexistencia, la patria de las almas individuales. 31- Corán II - 36. 32- La nodriza es la Madre Naturaleza, descripta aquí como el agente del Alma Universal en el mundo sublunar. La “rueda” del mundo natural es una imagen recurrente en toda la poesía clásica persa, junto a aquella de “la vieja” que se encuentra, por ejemplo, en Rumi. En general la rueda tiene una connotación marcadamente pesimista. 43- Por “infante” debe entenderse el ser en la fase de existencia natural indiferenciada, anterior a la individuación humana. 46- 48-Según el Comentario persa, la metamorfosis cromática del verde al rojo y al blanco, señalaría las sucesivas transformaciones de los alimentos del mundo natural primero en sangre y luego en líquido seminal. A nuestro parecer se refiere aquí a los tres niveles vitales. Vida vegetativa, de crecimiento indiferenciado; vida animal, con instintos, emociones, voluntad, etc. Y “fitra”, la naturaleza humana perfecta previa al nacimiento que luego se corrompe y que el hombre debe restaurar para arribar al paraíso. 48- La rotura de la “cándida vestidura” señala la fitra en el momento del parto. En la versión italiana Saccone para mencionar las bayas emplea la palabra “giuggiolo” que es también el apelativo para una persona un tanto estúpida, con lo que hace un interesante aporte al poema. 49-50- Siempre según el Comentario, la malla corresponde a la carne, la jaula al esqueleto y la vaina a la piel. 51-52- Las siete cabezas de los demonios que pululan en el embrión humano pueden ser una alusión a las siete potencias del alma vegetativa (véase 85-86. Siete son también las puertas del infierno, como que son siete las jerarquías de los condenados. Las cinco salidas son, evidentemente, los cinco sentidos, de los cuales uno, la vista, está “cerrada” en el momento del nacimiento. En cuanto a los “seis lados” se refieren a las seis direcciones del espacio, téngase también en cuenta que el compuesto humano es parangonado a una jaula. La especulación numerología desborda por las páginas del poema. Los números guardan correspondencias entre la estructura del Universo y aquella del alma. En el viaje de Sanâ’î el infierno está contenido en los cuatro elementos, el “purgatorio” en las ocho esferas planetarias y el paraíso en dos reinos metafísicos. Sobre todo, lo que domina es la simbología ligada al número tres. 53- Cada uno de las esferas celestes del sistema ptolemaico es puesta aquí en relación con los meses de la preñez materna. 54- Curiosa es la explicación del Comentario: “La sangre menstrual que es su (del feto) bebida, es también su vestidura, la que envuelve al feto... Después del nacimiento esta sangre se vuelve blanca y se transforma en la leche que sale del seno para alimentar al bebé. O sea: es la misma sustancia a ser su alimento y vestido”. En realidad Sanâ’î habla aquí de la “Sustancia primordial”, la “tabla” sobre la que el “cálamo” escribe todas las formas que vienen así a la existencia. 55- Es el “Príncipe de la existencia y de la corrupción” que se encuentra en la sección siguiente, entidad demiúrgica jerárquicamente superior a la “nodriza”, el gobernante del mundo sublunar, “su ciudad” (los “padres” y las “madres” de la simbología tradicional que representan la energía activa, masculina y la energía pasiva, femenina)

Page 10: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

10

CUALIDAD Y EFECTOS DE LA VIDA ANIMAL En el confín entre la tierra de etíopes y bizantinos encontré una Ciudad feliz inmersa en el fuego Externamente era nueva, internamente antigua. Maravillosa su tierra, su aire fétido. Sus árboles estaban cabeza abajo tal como aparecen sus imágenes en el espejo del agua. Sus plantas se parecían al corazón del sabio: las raíces en lo alto y las ramas vueltas a lo bajo. 60) Allí se levantaban tiendas de polvo y aire con clavos de fuego y cuerdas de agua. Su espacio estaba abierto a viajeros y marinos, su reposo estaba hecho de luchas y matanzas. Allí reinaba un Rey de dos caras y diez cabezas, hijo de dos madres y dos padres. Tenía cinco cabezas observando el desierto y cinco escrutando el cielo. Era fuente de nobleza y causa de derroche, obra de ciencia y de justicia también. 65) Tenía una túnica de deseo, codicia y rencor. Un alma de demonio, de animal feroz a pesar de domesticado. Él es luz externamente, pero su interior es fuego. De fuera parece uno, de adentro cuatro. La armonía de sus partes es causa de vida más su discordia lleva al hijo a la muerte. Él obtiene vigor de la armonía de sus elementos y debilidad de la discordia entre padres y madres. Es fuente de energía y de conciencia, es la causa de manos, ojos, nariz, lengua y orejas. 70) Somete a su prole a la rueda de los cielos ¡Mira la opresión que deriva de su influjo!

Page 11: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

11

¿Cuál es la naturaleza de la armonía? Es prosperidad. ¿Y cuál es el rostro de la discordia? Es ruina. La verde túnica de la primavera deriva del orden, el rostro amarillo del otoño de la dispersión. ¡Y es sólo en las raíces de la armonía que se plantan los clavos de las esmaltadas tiendas de los cielos! Pero éste breve sermón mío lo comprende el sagaz, al tonto sólo lo hace reír. 75) En la justicia se refugia la rectitud, lo sepa quien no la cultiva. La justicia privada de la recta alif es una fiera, tanto como el viento privo de la alta alif es funesto. [En esta ciudad] a veces el padre asume el rostro de la madre, a veces la madre toma el aspecto del padre. Y sus soldados, dados al mal y a la opresión, son demonios y fieras, bestias y carroñeros. Tres son sus servidores: el fuego, la luz y las tinieblas. Dos son sus cabalgaduras: la parda y la oscura. 80) Sus obreros son pintores de vanas esperanzas y sus caballos despreciables cabalgaduras. Verdaderamente lo que provee es la ruina de sus obreros, lo que genera es pastura para sus caballos. Su Gobernador es un amigo y un pintor de muchas formas, su Tesorero es maestro y sirviente. Cuando finalmente el señor de mi naturaleza me presentó al Príncipe de la vida y la corrupción, Éste me recibió con regalos e ilusiones, quiso educarme y me preparó una pequeña celda. 85) Pero cuando hubo medido sus límites dispuso de confiar sólo para mi provecho Las cuatro barreras a los Siete Sumisos y las cinco puertas a los Cinco Buscadores.

Page 12: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

12

Es decir: unos ojos saltones de límpida visión y pronto listos a engullirme como bestias. Garras de leones y de onagros veía, y rebaños de monstruos y animales de carga. Todos de naturaleza triste pero de fe alegre; grandes devoradores, pero de vista corta. 90) Concentrados en actos o en deseos ultrajantes, se interesaban sólo en comer y dormir. Igual que orangutanes viajaban por meses y años, pero inmóviles permanecían como bestias del molino. Aunque recorriendo un camino interminable, no hacían otra cosa que rotar en torno a su estiércol. Y yo, igual a un demonio o un asno, a una fiera o jumento, ávido de comodidad, de comida, de sueño y de deseos, Sin descanso vagaba por montes y desiertos, rengueando como los animales más desagradables. 95) Si quieres la verdad, mi corazón en aquellos lugares bien pronto se sació de estos ojos voraces. Los sentidos han de someterse a nuestra elevación, ellos están al servicio del Alma que reprocha [naf i natiga]. ¡Y ciertamente que cuando ella me mostraba su faz, todo entero me arrancaba de esta tierra! Me libraba de aquel mi vano buscar y me elevaba desde la tierra a la bóveda celeste. Más cuando recaía en mi antigua índole, volvía a ser demonio o fiera o bestia de tiro. 100) Mi naturaleza me tiraba hacia lo bajo, mi esencia me llamaba hacia lo alto Y yo quedaba en el medio como suspendido; la meta siempre lejana, la vida ardua y espantosa.

Page 13: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

13

La casa envuelta en humo, los ojos dolientes, el camino erizado de espadas y flechas, los miembros inertes. Como deslumbrado estaba privado de ciencia y vigor, no tenía otra guía que un ciego animal. No tenía ciencia, humana o divina, ni en ellas ponía confianza alguna. 105) ¡OH, si también tu tuvieses por guía una bestia enceguecida tu morada más dulce sería la tumba! Finalmente escapé de aquellas praderas y aquellos caminos y me volví anhelante de una guía y de una senda. Y un día, andando por un estrecho sendero, de improviso vi a través de las tinieblas.

Page 14: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

14

Notas: 56- "Etíopes y bizantinos" respectivamente negros y blancos, o sea: entre las tinieblas de la vida vegetativa y la luz de la vida espiritual, aparece la "ciudad" de la vida animal y de los placeres sensuales (el "dulce fuego") 57- El Comentario subraya el doble carácter de la ciudad: una es la ciudad del mundo corruptible, la manifestación o creación; que se corresponde con aquella entidad corruptible del cuerpo humano. Su exterior en permanente cambio, no puede hacer olvidar la ancestralita inmutable de su esencia interior. 58-59 El mundo material es un reflejo invertido del mundo celestial. El Tubà, árbol del paraíso musulmán, árbol del conocimiento en la tradición, se lo figura con las raíces plantadas en el empíreo. 60-61 La tienda es el cuerpo humano formado por los cuatro elementos, abierto a todas las influencias exteriores ("viajeros y marinos") efímeras, pero generadoras de condicionamientos que vuelven incierta y dolorosa la vida animal. 62- El alma humana, el barzah entre los dos mundos, el reflejo sobre el agua, compuesto de materia y luz, dotada de cinco sentidos físicos y cinco interiores. Ibn Al-Arabi la considera como la facultad imaginal de la esencia, el lugar de la manifestación en que se corporizan durante el sueño las energías cinestésicas, en que lo corpóreo se intelectualiza; pero también el "lugar" en que se materializan en esta dimensión las abstracciones del mundo superior. Para mayor información véase "Mundos Imaginales" de William C.Chittick. En cuanto a los dos padres y las dos madres, se hace referencia con ello a la composición de los cuatro humores que están constituidos por el apareamiento de dos energías en fase activa o pasiva, dando lugar a lo caliente y húmedo, lo caliente y seco, lo frío y seco y lo frío y húmedo. De esta relación entre el agua y el fuego se habla a largo en toda la parte terrena del viaje. 66-70- Los cuatro de adentro parecen ser una referencia a los cuatro humores, de cuya armonía depende la salud del cuerpo, aunque en el verso 68 claramente se refiere a la discordia entre el alma carnal y su esencia espiritual. La prole del verso 70 no es otro que el propio ser humano. 71-73- El tema de la armonía (nizam) es otro de los tópicos fundamentales del sufismo. Aquí es la armonía entre los mundos terrenos y celestes. Ibn Al Arabi dedicó su "Intérprete de los deseos" a alabar la belleza subyacente en la sucesión de los estados transitorios, dice: "Ella es exaltada en majestad sobre el tiempo y lo trasciende en honor y gloria / Cada luna llena, cuando alcanza la perfección, padece el menguante, y ello hace completo al mes." 76- Juego de palabras: dâd, justicia, privada de la letra central (alif larga) se transforma en dad, que en persa significa fiera, bestia. Bàd, por el mismo procedimiento, se hace bad, malévolo, funesto. 79- En la "Enciclopedia de los hermanos de la pureza", el compuesto humano es parangonado a una ciudad en la que trabajan distintas clases de artesanos, obreros, soldados y príncipes. Las dos bestias de carga serían la concupiscencia y la ira. 80- El “Gobernador” es el alma con su facultad imaginal, mientras que el “tesorero” sería el corazón, órgano de la intuición trascendente que activo es “maestro” y en reposo “servidor” del espíritu animal. 83- El “rey de las dos caras” que encuentra su homólogo exterior en el macrocosmo, el “Príncipe” que continúa el trabajo de la nodriza. 84- En la “Enciclopedia de los hermanos de la pureza”, se mencionan las cuatro causas (material, suficiente, final y formal) y las siete fuerzas (atractiva, retentiva, digestiva, expulsiva, nutricia, germinal y plasmante) que rigen el alma carnal que tiene su centro en el hígado. Las cinco puertas y los cinco buscadores son los sentidos y sus funciones. 87-92- Las metáforas animales aluden a los impulsos del alma animal y al incorrecto, o no, uso que el hombre puede hacer de ellos. 96-98- Alma que reprocha, (el naf i nâtiqa, expresión coránica, su raíz árabe triliteral n-t-q, conlleva ideas de “palabra” y de “razón”) definida por Idries Shah como “Conciencia moral”, un raro vestigio de la fitra que haciéndonos “recordar” nuestros orígenes, se transforma en un vehículo para el regreso. 104-107- Se explicita la importancia fundamental del Maestro, sin cuya ayuda el buscador no tiene posibilidad cierta alguna de arribar a la meta.

Page 15: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

15

DE LA VIDA RACIONAL O DEL INTELECTO PASIVO.

Encontré a un viejo gentil y luminoso tal como un creyente es en las tinieblas de la impiedad. Era humilde, amable y medido, agudo, fino, profundo y garbado. 110) Su tiempo transcurría más veloz que el nuestro, su vejez florecía más que una nueva primavera.

Un ojo era su alma intrépida; y el cuerpo, los siete órganos y las seis causas, se reducían a un corazón. Sus pies eran de luz inmaculada, la sombra de su espalda reflejaba su pecho. Sobrepasaba los terrenales horizontes sin apoyarse en nada, era la causa del espacio y espacio no ocupaba. Le dije: “¡OH antorcha de mis noches, o Mesías que curas mis fiebres! 115) ¿De dónde el esplendor, la perfección y majestad que muestras? ¿Y [de dónde] tanta gracia, grandeza y nobleza? ¡Preciosa condición es la de quien se arroja a tus pies, y qué maravilloso lugar es una cisterna oscura si tú en ella, como la luna, te contemplas! OH tú, sustancia preciosa e impalpable, dime quién eres y de dónde sacas tu esencia”. Respondió: “Yo soy más elevado que cualquier espacio o sustancia ya que mi padre es el Ministro de Dios. Él es el primer grado de la Preexistencia, el sol del amanecer del No Ser primordial. 120) Es la causa primera de esta morada y del tapiz terrestre, y la razón por la que Dios se sienta en el Trono. Su trono no está bajo los pies de un vil ni su tapiz está tejido por la bóveda celeste más él teje sólo para vuestro beneficio, la túnica de la eternidad en la “casa del pasajero”.

Page 16: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

16

Es por orden de mi padre que yo yazgo aquí inmóvil, en esta tumba del aire fétido. Para ser útil y no por tontería quedé en el cepo de un mundo extranjero. 125) ¿Quién si no, habiendo nacido soberano se resignaría a una vida de guardián de cerdos? ¿No es indecorosa, hasta para los ojos más mezquinos, la amistad de un Gabriel con una mosca? Te pregunto: ¿Se puede ganar una carrera montando un caballo que comparte el pesebre con asnos?” Le respondí: “Verdaderamente no se puede tener beneficio”. Y él: “¿Qué ganancia puede obtener un lavandero de aquellos que van desnudos?¿O el hermoso José de quien es ciego?. 130) Soy una joya abandonada en el polvo del camino, un José encarcelado en lo profundo de una cisterna. ¿Puede, acaso, un asno valorar la virtud de Jesús? ¿O un sordo apreciar los himnos de David? ¿Es cosa grata para un viviente, por fuerte que sea, yacer en una tumba entre dos cadáveres?” E igualmente trajo miles de ejemplos profundísimos sin producir sonido ni emitir palabra. Entonces le pregunté: “Mi noble maestro de límpido discurso ¿por qué lo escucho sin voces ni palabras?” 135) Respondió: “Estas formas les sirven sólo a vosotros. Voz y palabra son ley de vuestra ciudad. Sin embargo verdaderamente provienen de la provincia de la ignorancia. En el vértice del conocimiento son extranjeras. De vuestras bocas los discursos brotan flacos como cabellos, de vosotros los discursos brotan oscuros.

Page 17: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

17

La Fuente del verbo verdaderamente la contempla sólo aquel que se cubre de infamia. Debemos volver los ojos al Reino del Retorno ¡De allí tenemos que proveernos de nuestro viático! 140) Por largos que sean vuestros discursos, no despliegan otra cosa que obscenidad y corrompen la existencia. ¡OH tú, bajo el azul castillo un puño de polvo te ha ofrecido un buen ramo de espinas Dirige tus pasos hacia la Ciudad de la Preexistencia y deja a los perros esta casa de huesos! ¿Cómo puedes demorarte en disputar con los asnos? ¿Cómo puedes quedarte abrazado a un perro? Asno no eres ¿por qué te obstinas en amontonar paja? No eres un perro ¿por qué haces acumulo de huesos? 145) ¡Tú puedes escapar del reino vegetal, desde esta tierra puedes ascender a la cúpula celeste! ¡Aferra tus uñas a la túnica del sabio, aprende a dominar tus impulsos brutales! Aléjate por ti mismo del comer y el dormir, ponte en camino, olvida las costumbres Tus provistas en este arduo viaje serán fuego y llamas, como para el Fénix. Un fuego del que no nace la impotencia, más bien un fuego del que mana el Agua de la Vida. 150) Yo seré tu amigo si lo deseas y te tomaré de la mano si mantendrás firme el pie. Aférrate a mi rama si quieres volverte un fruto ¡Ponte bajo mi pie si aspiras a ser cabeza! Yo no tengo como las serpientes la cola en lugar del pie, ni tú ves doble como hacen los escorpiones. Pero con estos pies míos caminarás con la cabeza erguida, con estos mis ojos comenzarás a ver.

Page 18: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

18

Aprende a luchar contra las bestias y las fieras, y así me liberarás a mí y a ti mismo” 155) Como en el camino del engaño lo conocí, ágil la melena le ofrecí a modo de palanquín. Después que él tomó mi cabeza por Buraq, le ofrecí por morada mi alma. A continuación nos pusimos de acuerdo en partir, él se volvió mi ojo y yo sus pies. De aquí en más él fue mi amigo y yo su confidente, uno al otro ceñidos como Jonás y el pez.

Page 19: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

19

Notas: 108- Aquí el poema admite una doble y simultánea lectura. Por una parte se trata de un viaje interior, de un “sueño en un sueño”, en cuyo caso el “maestro” es el yo incondicionado, el corazón, la esencia que necesita “transmutar” a la persona para su realización. Se trata también de un camino iniciático recorrido bajo la guía de un “maestro exterior”, que es su homólogo en el macrocosmo, el experto guía que conduce el corazón del discípulo al camino correcto protegiéndolo de los engaños y trampas de las naturalezas inferiores. 110- La existencia de distintas dimensiones del tiempo según el mundo que se considere, está atestiguada en el Corán y en numerosos textos de la Tradición. 111- “Ojo y corazón”, el “gobernador y el tesorero” de la sección precedente. Importa aquí destacar que en el corazón los siete niveles de mundos sutiles se reducen a uno, como queriendo afirmar la unidad esencial de las diversas formas, cada vez más groseras, generadas por el descenso de la Revelación-Creación, todas ellas unidas a la Primordialidad que las sustenta. 112- Siempre en referencia a los dos componentes material y espiritual, del cosmos, pero añade aquí el concepto de que la “sombra” no es otra cosa que la “Luz” proveniente del otro extremo del infinito. Nuevamente, véase “Mundos Imaginales”. 118- Puede estar hablando tanto el espíritu divino insuflado en la esencia del personaje como su homóloga, la luz del Maestro, entendida como “Luz muhammadiana” de la que cobró forma todo lo existente. 121- afirmación de su ubicación fuera del espacio tiempo, por fuera del mundo corruptible. 126-127 Juego de oposiciones entre Gabriel, el alado ángel Noble de la revelación, y un alado insecto y luego entre caballo-asno con igual sentido. 131- referencia clara al asno que montaba Jesús a su ingreso en Jerusalén, símbolo de la carnalidad humana. En cuanto a los Salmos de David, se dice en el Corán que hasta las montañas cantaban extasiadas al oírlo. 138- “No serás un hombre de la Verdad hasta que diez mil personas honestas no estén dispuestas a jurar que eres un hereje”. Dicho sufí. Los “Malamati” son la orden sufí especializada en ganarse mala fama en este mundo. 147- Las costumbres adquiridas, los vicios; pero también puede estar refiriéndose a la religión misma, ya que el corazón del sufí “puede tomar todas las formas”, en expresiones de Ibn Al Arabi y de Rumi. La esencia es absolutamente incondicionada. 149- Khidr, el Guía invisible de los sufís, es el custodio del agua de la vida, Khidr-Elías es llevado de este mundo en un fuego con forma de carro. No se trata sólo de la superación de los opuestos complementarios a un nivel en que el elemento fuego y agua ya no son opuestos. 152- Reitera el tema de la inversión de los árboles de los versos 58 y 59, las serpientes y escorpiones son representaciones de las energías más negativas para la especie humana. 156- La mención del Buraq (la cabalgadura que llevó a Muhammad en su “Viaje nocturno” hasta Dios), deja en claro la naturaleza del viaje.

Page 20: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

20

PRIMERA PARTE

El infierno de los elementos en la órbita sublunar

DEL ELEMENTO TIERRA Y DE SUS EFECTOS EN EL HOMBRE. El primer día que volvimos los ojos al sendero, bien pronto arribamos a una colina polvorienta. 160) Era un cúmulo de desechos nauseabundos, a mitad hinchado de agua y a mitad envuelto en llamas. Era de color oscuro como el rostro de los etíopes, se elevaba en un lugar estrecho como los ojos de los turcos. Y encontramos allí una manada de lobos en loca carrera, con el corazón de hierro y el hocico de piedra. Y luego una jauría de perros enflaquecidos, de la boca desbordante de tripas. Y ratas enormes como gatos que devoraban sus crías, y serpientes coprófagas más gordas que cerdos. 165) Y por aquí ogros ferocísimos a caballo de perros y por allá escorpiones que curaban a las serpientes. A la cabeza de tantos mercenarios estaba un cerdo que poco razonaba, pero devoraba sin pausa. Engullía desenfrenado y con sus excrementos banqueteaban los perros que interiormente se embardunaban de imágenes demoníacas y después, presas del terror ululaban sin descanso. Todos por avidez de las formas exteriores hacían de la basura su única quibla. 170) Tenían la cabeza asomada como garra y caminaban a retro marcha como los cangrejos. Eran avaros con el cofre repleto de dinero; estaban siempre hambrientos, aún

Page 21: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

21

teniendo la casa llena de carroña. Cosechaban mucho más que frutos, acumulaban huesos sin haber dientes adecuados. Y acusándola de tramar engaños estaban en guerra hasta con la propia sombra. Y por la realeza de iluminar el mundo, hasta la luz del sol y de la luna los enfurecía. Notas: 159-160 Se trata del elemento tierra, caliente y húmedo, asociado a la bilis. 161 y Ss.- Los distintos tipos de energías negativas aparecen representadas en la imaginación bajo formas de alimañas, se vea en “Psicología Sufí” del Dr. J. Nurbashk los capítulos referidos al simbolismo de los sueños. Según el Comentario, los ogros y los perros representarían las fuerzas oscuras de la imaginación asociadas a la ira. 170- Es decir: ocupados en la avaricia retroceden en el camino espiritual. 174- La luz que reina sobre el mundo no es otra que la voluntad de Dios.

Page 22: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

22

DE LA ENVIDIA. 175) En aquel lugar había un dragón que tenía una cabeza, siete rostros y cuatro bocas. Bocas que, verdaderamente con cada respiración se tragaban cualquier cosa que delante se encontrase. Entonces le pregunté a mi guía: “OH Maestro nobilísimo ¿qué es este dragón?” Me respondió: “Es la mitad del trabajo de ‘Izrâ’il (el ángel de la Muerte) Es una serpiente que se come caravanas enteras, por lo que vacío está el camino por el terror que infunde. Si yo no estuviera aquí y ella te venciera ¡ni un hilo de luz brillaría después sobre tu cabeza! 180) Te transformarías en una criatura como ella, inmunda y desventurada, generadora de humo y de fuego. Rendirías tus siete órganos a los Cuatro José y tus cuatro partes a los Siete Ancianos. El dragón toma de ti lo que en realidad le pertenece, pero estás con migo, no tengas temor. Un solo rayo de mi luz es para él barrera insuperable, una sola mirada mía es esmeralda que la ciega.” Esto dijo y hacia él dirigió su mirada y el dragón fijo en su mirada se encogió. 185) como un perro ante nosotros y después barriendo el camino con su cola se marchó.

Page 23: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

23

Notas: 175- El dragón es una imagen muy difundida para referirse al demonio, los siete rostros (las siete cabezas del verso 51) hacen referencia a su presencia tratando de impedir el progreso del viajero a través de los siete cielos que deben recorrerse en la ascensión espiritual. Estos cielos son asignados como moradas a los planetas y a los Profetas que rigen estos mundos, pero aquí Sanâ’î hace referencia a ellos solamente en su aspecto funesto, en su ser moradas-trampas más que en su ser estados transitorios. Las cuatro bocas son las naturalezas calientes y frías, húmedas y secas, es decir la combinación de dos energías activas-pasivas ya mencionadas en los versos 62 y 77. 177- “La mitad del trabajo” porque la existencia de lo nuevo nace de la corrupción de lo viejo; estamos nuevamente ante una doble lectura en la que el mal también cumple una función cósmica que tiene su razón de ser en la creación. Véase el comentario del verso 112. 181- Los siete órganos vitales necesarios para la existenciación en los respectivos mundos astrales sin llegar a caer en ser una sustancia espiritualmente inerte e inerme a sus influencias sobre las cuatro energías descriptas UT SUPRA. 183- La referencia al verde (esmeralda) apunta a describir un tercer aspecto del guía, que ya no es sólo el llamado interior ni la guía del Maestro, sino que además es la presencia de Khidr, el invisible protector de los viajeros místicos. Es tres y es uno. 185- La mirada humana impide a las manifestaciones sutiles el abandonar una forma. Esto lo describe Ibn Al Arabi narrando un encuentro en la Casa Santa con una de estas presencias, y también por esto Jesús fue llevado al cielo ocultándolo detrás de una nube.

Page 24: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

24

DEL RENCOR Dejando aquella colina volvimos los ojos al camino e comenzamos a adentrarnos por un valle. Y allí una turba se nos apareció de monstruos que los ojos les brotaban del cuello y la lengua del corazón. El rostro era como herraduras de caballos sobre el yunque, el corazón tenían igual que las fauces llenas de dientes de los cocodrilos. Seductores se mostraban como perlas rarísimas, pero bien mirados se revelaban de fuego. 190) Y cada uno tenía el color del fuego y de la piedra: todo fuego era el corazón y duro como piedra. Consumaban todos acciones malvadas: por fuera el escudo ostentaban ¡y en lo íntimo ya blandían la espada! Notas: 189- Nueva referencia al agua (perlas) y al fuego. 190- No sólo apunta a la hipocresía, también a una apariencia pasiva de lo activo.

Page 25: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

25

DE LA CODICIA Abandonamos, pues, aquella legión malvada y nos adentramos en una nueva y selvática tierra. Y vi en un roquedal, cubiertos de hollín, a una turba envuelta en el fuego infernal. Eran seres salvajes, negros como patos o nubes, a vueltas parecidos a afiladas espadas, a vueltas a las gemas que las adornan. 195) Torpes parecían como los sentidos de los ignorantes y casi atontados se miraban unos a otros. Estaban inflados de aire como odres y tenía cada uno tres cuellos y dos bocas. Entre ellos simios divisé en loca carrera que tenían cola y cabeza de lobos o de perros. [Estos salvajes] como flautas o cítaras pesaban el viento. Eran fríos y pálidos, y graves cual letargo. Toda la cabeza se les había transformado en un ojo igual que el narciso, y el cuerpo era una única mano crecida como un plátano. 200) Ojo y mano, en la buena suerte y en la desgracia habitaban cerca de los notables. Todos tenían vista aguda al tiempo que lenta, la mirada ofuscada al tiempo que encandilada. En el prometer sus ojos brillaban como gemas, pero las frentes de sus rostros eran áridas como desiertos. Sus caras hervían de ojos irreverentes, ojos permanentemente a la caza de riquezas. Eran un rebaño al desbande presa de la locura y cubrían con la mano su desnudez. 205) Yo preferí hacerme delgado como caña para poder superar esa montaña de codicia. Quedé con los ojos y las piernas cansados ya que nuevo era el peine y mi melena desordenada. Apretando los dientes me alejé de aquella tierra para llegar a la orilla del mar.

Page 26: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

26

Y en aquél lugar espantoso, viendo de agua el camino, permanecí en lo seco, allí donde me encontraba. Mi compañero solícito me dijo: “¡Escúchame, fortifica tu corazón y entra en este agua! 210) Y si hasta el Nilo entero debieras atravesar no temas, contigo estarán Moisés y su vara. Allá, donde brotan insidias terribles, en tres nuevas estaciones tres demonios vendrán a hacerte compañía. Ahora, si no quieres terminar en una tumba, ponles cadenas al menos a los tres demonios terrestres. Si quieres estar a salvo del naufragio, no escapes, sea lo que sea que se te aparezca delante. Y si rápido te liberas del elemento terreno, tus pies se volverán el mejor barco”. 215) Todavía antes de dejar el sendero de la tierra quise preguntar a mi Maestro: “Esta región de peligros innumerables ¿tiene acaso un tirano eminente?” Respondió: “¡Lo tiene!” Notas: 196- Según el Comentario, los tres cuellos aludirían a tres distintos movimientos que por codicia imprimen incesantemente a sus cabezas girándola de adelante a atrás, de derecha a izquierda y de arriba a abajo, las dos bocas serían la exterior y la interior. 198- Verso lleno de significados. Por una parte la melodía del aire a través de la flauta es, en la poesía persa, la voz del alma que se lamenta de su separación con Dios, aunque aquí apunta a la vacuidad del discurso humano. Por otra parte en la flauta es el aire el que vibra interiormente, mientras que en la “cítara” las cuerdas del alma son las que vibran en el aire. 199- Transparente metáfora de la humana codicia. 205- Con la caña se alude a la flauta ya mencionada en el verso 198. 211- Son los sucesivos reinos del Agua, Aire y Fuego que le esperan al peregrino. 212- O sea: antes de adentrarse en las tres etapas siguientes debe neutralizar los tres demonios terrestres ya encontrados: la envidia, el rencor y la avaricia. Un nuevo llamado a la conciencia moral, al alma que reprende.

Page 27: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

27

DESCRIPCION DE SATURNO “Su señor es este hindú precavido, un viejo decrépito de más de mil años. Si bien se vanagloria de haberse hecho con un señorío, él ocupa sólo el séptimo cielo. Y si bien es útil en el cultivar la tierra y hábil en el alimentar los rebaños, 220) cuando pone manos a la balanza, el precio se hace amargo y la hierba dulce. Verdaderamente tiene la naturaleza de la muerte, y aun así los asuntos de los hombres con él se favorecen. Tiene manos rápidas, paso lento y ánimo indómito, tiene podrido el rostro y el interior vil e infecto.” Notas: 217- el hindú, como el etíope ya visto, a causa del color de la piel son referencias a las tinieblas, indicando así el carácter infausto que la astrología le otorga a Saturno. 220- En el Comentario da una explicación señalando la carestía y la desolación que provoca el influjo nefasto de Saturno. 221- Reitera el tema expuesto en el verso 177. El Comentario agrega: “Todos los viles están vinculados entre sí y él es su verdadero capital, ya que desde lo alto del cielo nutre a los seres más viles entre los hombres”.

Page 28: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

28

DEL ELEMENTO AGUA Y DE SUS EFECTOS Oídas las palabras de mi guía, me adentré en el agua y un mundo entero me apareció de maravillas. Todos sus habitantes estaban locos, pero no por amor, y languidecían sujetos con cadenas invisibles. 225) Todos tenían los pies horrendamente arruinados y el cerebro totalmente macerado. Todos vivían en la ignorancia, como ratones ignorantes de la lechuza, ebrios como ramas acunadas por el viento. Todos esposados aunque nada hacían, parecían porteadores pero ninguna carga les pesaba. Todos tambaleaban a tientas confusas, pero no por la ciencia; eran pacíficos, pero no de innata mansedumbre. Los labios tenían siempre abiertos a modo de conchillas, la cabeza retraída sobre la espalda igual que las tortugas. 230) Se mostraban obstinados como el funesto Faraón, siempre excavando galerías de agua en el fuego. Y sus cuerpos eran luminosos como orillas del mar, y sus corazones ofuscados como mente vaciada. Como liebres parecían inmersos en el sueño pero bien despabilados, eran como los epilépticos del todo inactivos. Si bien no eran ávidas criaturas, eran verdaderamente dignas de aquel Pintor del Rey. Y vi en aquellas aguas monstruos parecidos a montañas que mataban al Gobernador y oprimían al Narrador 235) Estos monstruos, fieles a su señor, no hacían otro que cebarse de ángeles y demonios.

Page 29: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

29

Finalmente, él y yo, como Moisés en su ataúd, dejamos a nuestras espaldas la morada de los peces. Ya desde ahora transformado yo en su cabalgadura y él en mi guía, echados a la búsqueda como Jonás y el pez. Pero una vez que fuimos fuera de aquél camino de agua, quedamos impotentes en el árido litoral. ¡Hay de mí! no había cuerdas para levantar tienda ni trazas de reparo sobre la tierra o el mar. 240) Le dije a mi guía: “Escapar por aire es peligroso, aquí no sirven los pies sino las alas. ¿Puede acaso la fantasía sustituir a las alas? ¿Pueden los pies reemplazar a la cabeza?” Así respondió: “Tu rectitud de allí desciende, y tu torcedura de su diluirse. Cuando el hombre se humedece se vuelve haragán, la flecha que se humedece pronto se curva. La leña seca puede convertirse en una puerta, la húmeda sólo curva las espaldas del aprendiz. 235) El hombre húmedo adquiere maneras afeminadas, el espejo mojado pronto se oxida. ¡OH tú! Da a los Cuatro todo lo que les pertenece si quieres volverte recto como una flecha o cuerda de arco. Y luego, cuando no tengas más fantasías en la mente, de tus pies verás asomar alas rectas como flechas”. Todo lo que me ordenó yo obediente lo realicé y finalmente dejamos aquel lugar. Enseguida la mirada lanzamos a lo alto, buitre él y yo su Nimrod. 250) En ese punto del camino me volví hacia mi guía y le pregunté: “¿A quién pertenece este reino?” Respondió: “A aquel que es el mensajero y heraldo del Soberano”.

Page 30: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

30

Notas: 224-225- El Comentario identifica con seguridad los habitantes del reino del agua con los indolentes, cuyo vicio sería “invisible” en tanto escondido en lo más íntimo infectando el intelecto y la voluntad. 230- Mención del conocido episodio de la persecución de los hebreos en fuga a través del Mar Rojo por parte del Faraón que “excavaba galerías en el agua” para darles caza y que al cerrarse lo llevaron al “fuego”. El Comentario ofrece otra explicación en la que la indolencia, vicio acuoso, es un modo de rebelión, vicio ígneo. Como sea, reitera una vez más la antinomia agua-fuego. 232- Supuestamente las liebres serían capaces de dormir con los ojos abiertos. 233- O sea quien plasma las formas corruptibles del mundo sublunar. Este pintor ha sido mencionado antes como “viento” y también como “gobernador”. 234- Los monstruos son la inercia y el sueño de la inconsciencia. El Gobernador y el Narrador pueden ser respectivamente, el intelecto y la lengua, pero el narrador podría ser también el corazón, poco antes mencionado como el “tesorero”, entendido como órgano interior que “narra” la arcana realidad del espíritu. 236- Sanâ’î hace figurar a Moisés llevado por la corriente del río luego del nacimiento en un ataúd en vez de en una canastilla, lo que da lugar a varias interpretaciones, elegimos la de la “muerte” mística, la indiferencia absoluta, sin apegos a las influencias exteriores y el dejarse llevar sin resistencia por el espíritu. Reúne además en una misma imagen la idea de nacimiento con la “muerte”. 230-241- Situaciones explícitamente descritas con claridad, la primera en el verso 27 y la segunda en el 59. 242- Inicia una serie de consideraciones inspiradas en la sistemática conexión del elemento agua con varios vicios (cobardía, afeminamiento, indolencia) a causa de su naturaleza fría-húmeda determinante del carácter flemático en el hombre. Asimismo hay un juego de palabras entre rectitud (literalmente “el estar derecho”) en alusión a la vertical, y el estar torcido, el doblarse hacia la horizontal. En definitiva, el concepto sería que el hombre posee alas para el vuelo (es ángel en potencia) pero no siempre puede, o quiere hacerlo. La idea es reforzada con la comparación a la flecha y a la puerta de los versos subsiguientes. 246- Los cuatro son los cuatro elementos. Nos recuerda el: “Dad a Cesar lo que es de Cesar y a Dios lo que es de Dios”. 249- Nimrod era el enemigo de Abraham que fue derrotado con todo su ejército por un enjambre de moscas, una de las cuales le dio muerte entrando por su nariz hasta el cerebro, donde quedó por cuatrocientos años. Sanâ’î en cambio hace figurar a un buitre que a la fuerza porta en aire al peregrino, sintetizando así la idea de la “muerte mística” ya anunciada en el verso 236 y que no es otra cosa que la “transformación” del alma que reprende en el “alma sosegada”, el alma en paz, la que retorna satisfecha a Dios, como señala el Corán.

Page 31: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

31

DESCRIPCIÓN DE LA LUNA “Su naturaleza es húmeda y gélida como el agua, pero es más fluida que el mismísimo fuego. Su dominio a veces retrocede, a veces avanza pues ella a veces mengua y a veces crece. Y así a esto lo ves reducirse y no a aquello, a esto ves crecer y no a aquello. 255) Esta ciudad de agua se cuenta entre sus dominios, especialmente ahora que prevalece su influjo” Después, tras un poco de andar se nos apareció una fortaleza de agua y de fuego. DEL ELEMENTO AIRE Y DE SUS EFECTOS

Page 32: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

32

Vi entonces un castillo sobre una isla verde que estaba poblado por magos pintores Sus cabezas eran fuertes como las de los caballos, sus piernas frágiles como las de las hormigas. Tenían cabezas de dragón y cola de pez, pero sus cuerpos aparecían con forma humana. 260) Tenían miembros frescos y olorosos como un jardín, pero sus pies eran de agua y sus cabellos de fuego. A algunos usar las manos vi como redes de pesca, otros entre las manos tenían peces palpitantes. Lo que es viejo, con distintos sortilegios cambiaban en nuevo, lo que es feo lo transformaban en bello. Éste de un horno extraía un jardín de delicias, y aquel de un cuervo hacía un espléndido faisán. En resumen, parecía un mundo que invitaba al egoísmo y que del culto del “yo” hacía su única quibla. 265) Había traído a luz, sólo para profanarla, la habitación más privada de la bella Zulaykhâ. En ella pintaban imágenes todas lujurias en que parejas de machos y hembras se agitaban. Y vi además, más numerosos que el granizo, el infame Sâmirî y su becerro de oro. Todo lo que de oro y plata se ofrecía a sus ojos ellos lo tomaban como único Dios. En aquel castillo había además una cisterna de piedra en la que nadaban enormes cocodrilos. 270) Tenían siete bocas y seis filas de dientes, la cabeza en el agua y la cola envuelta en fuego Su aliento era alimento para el alma de los demonios, su cola era la red de la vida animal. Todo lo que en esta red caía era chupado por su aliento y llevado suspendido hacia la cola. Jamás llegaba a saciarse, ni un segundo sus bocas permanecían cerradas.

Page 33: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

33

De instante en instante sus fauces se ensanchaban y su cola más y más se alargaba. 275) No tenía las armas de la muerte, pero la opresión que traía no le era inferior. Como ‘Alî por gracia del Profeta así era de ardiente y todos sus enemigos mordían el polvo. Como el pez de Jamshîd era el menor de sus sirvientes, la serpiente de Moisés el último de sus tesoreros. Y yo, viendo tanta hambre y tanto empeño, en verdad, todo entero comencé a temblar. Mi cuerpo palpitaba como mi corazón y se me pusieron amarillos los ojos como en un rostro ictérico. 280) Repentinamente aquel monstruo se volvió contra mí, pero mi guía gritó: “¡Rápido, córtale la cabeza! Si bien es el origen de toda inmundicia, en esta estación se volverá tu balsa cuando su cabeza esté bajo tus pies, tu impávido córtasela, que ese es tu momento! Y después ciérrale con fuerza las fauces y sea tu pié el sello de su lengua” En aquellas palabras encontré mi refugio y desde entonces su espalda me mostró la Vía Maestra. 285) Intrépido me subí sobre la cabeza del cocodrilo e interrogué a mi maestro: “¿Quién es este cruel exterminador?” Y él respondió: “Es un monstruo llamado por el señor de este reino. A él le agradan los habitantes del éter ¡Es él quien da las armas a los tesoreros del fuego! Sus ruinas ¡OH maravillas! De una punta a la otra, son los territorios en que se quedan los ascetas.

Page 34: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

34

DESCRIPCIÓN DE JÚPITER Todos los seres están en sus manos, cada eremita lo encuentra a su lado. 290) Él es el guardián de quien se ha sentado en un trono, es el apóstol de quien obtiene la fortuna espiritual. Es él el que alimenta las fuerzas de la carne por que tiene la misma naturaleza que el espíritu animal”. Habiendo escuchado estas palabras me separé del cocodrilo y repentinamente se nos apareció un valle estrecho. Notas:

Page 35: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

35

257- Entramos en el reino aéreo, el "pneuma" aristotélico, o propiamente de la vida espiritual, anímica. Los "pintores" aquí representan el autoengaño que el hombre se hace a sí mismo como queda claro en los versos 262 a 264. 259-260- La cabeza de dragón hace referencia al fuego, y la cola de pez al agua, la humana apariencia que se encuentra en el medio se corresponde con el lugar que ocupa el elemento aire entre el agua y el fuego, "apariencia" porque la semejanza divina es lo específicamente humano, vale decir el Espíritu. 261- El pez es símbolo de la Unidad de Dios reflejada en Su semejanza creada del agua de la vida. Los primitivos cristianos se identificaban con este símbolo, no con la cruz. 265- Referencia a un episodio de la historia de José narrada en el Corán. Según narraciones tradicionales, Zulaykhâ, el alma carnal, en un intento de seducir a José, la esencia espiritual del hombre, se hace retratar junto a él en escenas de crudo erotismo en su séptima alcoba, metáfora ésta del corazón, a la que invita a entrar a José. 266- Lo mismo que en el caso de la envidia, de la que se ha hablado más arriba, la concupiscencia aquí asume significados más vastos que los implicados en la simple consideración del vicio. El acoplamiento entre macho (en el plano simbólico, la sustancia espiritual) y hembra (la sustancia material) nos lleva a consideraciones mitológicas de raigambre gnóstica. 267- En el Corán el hacedor del becerro de oro es llamado "el Sâmirî", palabra de difícil traducción pero que se acerca a: “el que susurra en la oscuridad", literalmente: "el que se entretiene en narrar historias durante la noche". Generalmente traducido erróneamente como el samaritano. Incongruencia absoluta ya que mal puede hablarse de samaritanos antes de la ocupación de la Palestina por parte de los hebreos. 269- El cocodrilo del alma carnal que "nada" en la cisterna de piedra, el estómago, según el Comentario. 270- Siete son las bocas (puertas) del infierno. El comentarista las enumera como: envidia, codicia, ira, lascivia, orgullo, avaricia e hipocresía. 271- La bestia ha invadido el reino del aire, usurpado el lugar del espíritu. Por decir: gracias a los pintores Zulaikhâ se ha apropiado de José. 276- 'Alî, el león de Dios, yerno del Profeta Muhammad, es citado aquí sólo en función de enfatizar el extraordinario poder de este habitante de los abismos del alma. 277- El mítico pez que pertenecía al legendario rey persa Jamshîd, tenía la capacidad de tragarse en un sólo instante todas las riquezas de la tierra. La referencia a la serpiente de Moisés comparándola a su tesorero es otro hermoso juego de significados reunidos en una imagen que caracteriza el poema de Sanâ'î y que, en este caso, se concluye en el verso 290 281- 283- Nueva mención de la cabeza al lugar de los pies. Versos de resonancias alquímicas en que al ser "domada" la energía negativa se transforma en el recurso con que el peregrino alcanza estados superiores. La imagen de personajes pisando la cabeza de dragones es un recurso ampliamente usado para indicar su afiliación a alguna escuela esotérica, y en este sentido no son pocas las estatuas y retratos papales en que así se presentan. 284- La espalda del maestro, o sea "me dediqué a seguir su guía". 286- El señor de este reino del "aire" es Júpiter. 288-289- La trampa en que caen los ascetas es en hacer de su continencia su quibla, un modo de autoengaño en que el sujeto no percibe que se está adorando a sí mismo. 290- La doble naturaleza de Júpiter, el Rey de las dos caras y diez cabezas del verso 62. El cocodrilo en estado "natural" y una vez sometido. La serpiente que guarda el tesoro.

Page 36: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

36

DEL FUEGO Y DE SUS EFECTOS. DEL ORGULLO Y LA VANAGLORIA. Aquí vi criaturas de ojos oscurecidos y mente aguda, criaturas impúdicas y crueles. Y había brujos invocadores de demonios, serpientes y montañas de escorpiones. 295) Era un valle terrible y aciago, en el que monstruos y colinas vi de fuego. Y los brujos, ebrios de brea ardiente, tenían la mano armada con espada llameante. Toda imagen bella la hacían pedazos, todo bello rostro embardunaban de negro. La Peri cambiaban en genio maléfico y como ogros gritaban espantosamente. Delante de nosotros había una altísima cima entre humo y llamas que el mundo dividía en el medio. 300) Y por debajo había pozos y abismos desmesurados y desde su ladera al cielo de la Luna no había pasaje. El guía, viendo en mí temor y angustia, me dijo: “¡Ey, no desanimes, no cedas a la fatiga! Si quieres salir de este lugar deberás alimentarte con aquellos monstruos y te habrás liberado en un instante. ¡Coraje y adelante, he aquí el remedio: escorpiones y serpientes, demonios y brujos! Pues este alimento es tu oculta energía, es la fuente misma de tu Agua de la Vida. 305) De entre todos los frutos que encontrarás en este valle será esto lo que comas, que para ti es el más dulce y sabroso”. Y yo a él: “Aunque si me los como ¿cómo podré ir más allá de esta montaña que cierra el paso?” Respondió mi guía: “Libera a tu ánimo de estos pensamientos, haz desaparecer esos monstruos y el camino estará libre de obstáculos”.

Page 37: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

37

Y yo, habiendo oído sus consejos, los descubrí verdaderamente dulces, aun siendo en sí amargo veneno. Su admonición me entró en el corazón, aquellos monstruos uno a uno devoré y el obstáculo en el acto desapareció. 310) Por hacerla corta, de aquella mesa suntuosa que estaba bajo mis ojos no quedó ni un bocado. Aplanado el monte gracias a aquel banquete, pude observar lo que estaba detrás. Y vi pozos profundísimos a miles, regurgitando fieras, demonios y bestias antropomórficas. Engañaban a los caminantes con toda suerte de cebos escudándose detrás de la humana apariencia. De aquellos pozos ahora descubiertos, eructaba fuego y hollín, y de uno salía una voz: 315) “¡Este es mi pozo!”, Se escuchaba de un lado y del otro respondían: “¡El camino me pertenece!” Y una voz decía: “¡Mi palacio compite con el santuario de la Meca!” Y otra: “¡Mis jardines compiten con aquellos de Iram!” Y una nueva voz: “¡Soy el pastor de este rebaño!” Y otra: “¡Y yo soy el dueño de las pasturas!” En resumen: cada uno sacando fuera toda la cabeza hacía alarde a diestra y siniestra de las virtudes de su pozo. Y yo mirando aquellas repugnantes formas con los ojos de mi maestro, retrayéndome atrás de tanta bajeza 320) “¿A quién pertenece -le pregunté- este reino espantoso? Y ¿quién es el que de él obtiene ventajas?”

Page 38: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

38

Notas: 294- Las fuerzas ígneas del alma, la ira y los demonios que engendra. 298- La Peri, hada de la mitología persa, aquí puesta en lugar de la conciencia moral. 299- Según el Comentario sería la montaña del conocimiento gnóstico que se encuentra envuelto y oscurecido por el humo de estas fuerzas ígneas del alma. Es también la montaña que pone fin al estadio sublunar del viaje y se puede ver aquí una implícita mención al mito de la montaña cósmica, la montaña Qâf, que en las leyendas preislámicas está ubicada en el confín del mundo corruptible. 300- La esfera de la Luna constituye la primera de las esferas celestiales que deberá recorrer de aquí en más el peregrino. 301- Cita coránica. 302-304- Desarrolla la temática “alquímica” ya expuesta en las notas anteriores. En la mitología, la fuente del Agua de la Vida, que custodia Khidr, se encuentra en el País de las Tinieblas. 305- Es inevitable asociar este verso a la advertencia divina a Adán respecto de los frutos del paraíso. 316- Se trata de un jardín de la ciudad de Iram, mencionada en el Corán, en el Yemen del Sur que construyera el tirano Shaddâd para competir con los del Paraíso.

Page 39: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

39

DESCRIPCIÓN DEL SOL. Respondió: “Una mitad pertenece al Rey de los astros, la otra mitad al Ministro de la quinta esfera. En la corte del Soberano de este alto castillo uno es el Consejero y el otro el Capitán. El primero hace agradable la comida a los viles y el segundo da de comer fuego a los nobles“. Se me iluminó el rostro con aquellas palabras por lo que mi experta guía prosiguió: 325) “Todos estos que has visto a derecha e izquierda son sin excepción leñadores del infierno. Más de ahora en adelante te embriagarás del vino del Edén, estás libre de la servidumbre a los infiernos. tú eres ahora el señor de tu interior, apartado del pozo del infierno y de su tirano. Ahora si que tu rostro se me muestra luminoso, pero nos queda aún un trecho de tinieblas”. Finalmente, casi por seducirlo, le pregunté: “¿Pero no basta ya con el camino recorrido?” Respondió: “Ciertamente, 330) estas palabras no son nuevas entre los hombres ¡Viajar en la noche no es empresa de afeminados! El amante que no se cuida de la infamia, de noche se dedica solamente a custodiar la alcoba. No ve la oscuridad de la noche aquel que busca pues su ardor ilumina la noche. Los amantes que encienden una luz en ellos mismos, quitan de los ojos el velo de tinieblas. ¡Ey, por oscura y profunda que sea la noche, tu fortifica tu corazón, que el amanecer está acercándose!”

Page 40: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

40

335) Mientras él hablaba de este modo, alcé la mirada y vi el alba asomarse de la montaña. Me alegré porque finalmente mis ojos veían, y en eso una alta torre se me apareció con un portal esmaltado. Le pregunté entonces: “¿Qué camino nos espera?” Y el Maestro mío: “La Recta Senda -me respondió- Tras aquella puerta que marca el límite extremo del tiempo. Y ahora ve, pues ya perteneces al mundo incorruptible y libre estás de la chusma de los viles. También yo un día atravesé la tierra del Tiempo hasta que superé el límite extremo. 340) Me alegro contigo, con este retorno tienes cortantes, te has sustraído a la espada de Izrâ’îl. Has sobrepasado la Puerta del Transeúnte y has llegado finalmente bajo la Torre de la Prosperidad. Para quien tiene la vida y la tenacidad de un águila, el Ángel de la Muerte es un miserable mosquito. ¡OH tú, libre ya de las ataduras del horno mundano, aquí está el jardín! ¿Qué esperas para entrar?” Y así mi guía y yo, como esferas celestes, dejamos a nuestras espaldas el Portal del Tiempo.

Page 41: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

41

Notas: 321- El Sol y Marte respectivamente, en la astrología tradicional éste último se ubica en la quinta esfera, después de la Luna, Mercurio, Venus y el Sol. 322- Según el Comentario este Soberano sería el Alma Universal 323- Recordemos que se trata el influjo de estas esferas sólo en su aspecto negativo 330- La referencia es al “viaje nocturno”, el Mi’râj. 331- El lenguaje erótico está aquí cargado de significados místicos: el amante es el gnóstico y la alcoba su corazón (la de Zulaykhâ en el verso 265) en donde tiene lugar el encuentro íntimo con Dios. Este lenguaje erótico-místico de antigua data (véase sino el “Cantar de los cantares”) viene desarrollado en obras posteriores de Sanâ’î, y sobre todo a partir de ’Attâr, deviene una constante en la poesía religiosa de origen Persa. Sobre el tema de “la infamia” véase el verso 138. 337- La primer “aduana celestial” que marca el fin del mundo corpóreo y el comienzo del mundo astral. 340- El Profeta Muhammad dijo que toda religión tiene una característica y que la característica del Islam es el pudor. Pudor, vergüenza, es lo que experimenta la conciencia moral, el alma que reprocha, ante los actos y pensamientos corruptos. Esta vergüenza es el cortante, es la ahora adquirida capacidad de separar las dos caras del corazón, la terrena de la espiritual, con lo que el alma queda en paz con sigo misma y se la denomina “alma sosegada”. (Sura 89: “OH tú, alma sosegada, regresa a tu Señor satisfecha y agradecida. Entra en el número de mis siervos y entra en Mi Paraíso”). El corazón es asociado a la Luna por su fluctuar entre la plenitud y la oscuridad y este momento humano de que habla el verso, es mencionado en el Corán (Sura 54 “Se aproxima la Hora y se rompe la luna”) como signo de la proximidad de la Resurrección. 344- Los “cuerpos” espirituales tienen forma esférica. El “rostro sin nuca”. Ibn Al Arabi relata que, encontrándose en esta estación, podía ver en todas las direcciones del espacio, asimismo se relata en los hadices que el Profeta podía percibir lo que acontecía a sus espaldas mientras dirigía la plegaria ritual.

Page 42: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

42

Segunda etapa del viaje DEL CIELO DE LA LUNA, O DE LOS ATEOS. 345) Ni bien traspasamos aquella puerta extrema, vi un altísimo pabellón turquesa Aquí se hospedaban numerosos jóvenes en formación, del corazón alegre y el rostro fresco, pero ciegos. Ignorar parecía la penuria sobre ellos, y no tenían señales de la abundancia que descollaba. Felizmente inconscientes, como lo es la Rueda en su movimiento, la moneda verdadera no distinguían de la falsa. La vista tenían corta, y aun así fatigosamente alargaban los pasos hacia su quibla. 350) Su pensamiento era absorto en mimos y halconería, se ocupaban sólo de entretenimientos y ocurrencias. Sus rostros resplandecían como lunas, rostros sin manchas y privados de defectos. Terminada finalmente la exploración de aquel lugar, nos trasladamos hacia una nueva estación.

Notas: 349- Según el Comentario, dado el desinterés por el mundo espiritual, su quibla sería el mundo inferior. Saccone agrega: “han elegido con la cabeza, no con el corazón, o han seguido la ciencia exterior antes que la auténtica gnosis”, y extiende este comentario a los filósofos, materialistas, astrólogos, escépticos, hipócritas y egocéntricos que pueblan esta segunda etapa del viaje.

Page 43: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

43

DEL CIELO DE MERCURIO, O DE LOS DOGMÁTICOS TRADICIONALISTAS Aquí vi conciliábulos de hombres maduros, cuyos ojos no hacían más que buscarse a sabiendas. Sus almas eran humo y chispas sus cuerpos, de la carne habían hecho una finalidad, de la fe una fábula. 355) Todos retozaban entre la mesa y la lujuria evitando con cuidado el peligro y la calamidad. Siempre más complacientes y siempre menos inquietos ¡Seguían ocho quiblas con un único ojo! Eran verdaderos impostores, tuertos y marchitos, empeñados de otra manera en la corrupción del mundo. Superamos también esta morada y volvimos los ojos a la siguiente.

Notas: 354- Según el Comentario, se trata de imitadores de lo exterior, para quienes la religión “es una fábula por que la han tomado de otros”. 356- el único ojo es el ojo carnal, teniendo cegado el espiritual, mientras que a las ocho quiblas el Comentario las hace corresponder a las ocho esferas que componen esta etapa del viaje. Como sea, habla a las claras de la fragmentación de la búsqueda de estos teólogos y de su incapacidad para unificarse espiritualmente

Page 44: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

44

DEL CIELO DE VENUS, O DE LOS MATERIALISTAS Aquí encontré innumerables criaturas, y todas tenían dos ojos y cuatro quiblas. 360) Languidecían en las cadenas de los elementos y de los humores, y tenían su naturaleza no distinta de la de las fieras. En el lazo de los Cuatro litigantes sin reposo, vueltos a cuatro metas cuyos colores confundían, eran dados a las perversiones, al mal, a la rebelión, tenían turbia la vista y la fe enferma. Después que los ojos aparté de aquella chusma ignorante, nos marchamos a la siguiente estación. Notas: 359- El Comentario las identifica como los filósofos de la naturaleza que no han sabido pasar más allá de la ciencia de los cuatro elementos, o sea una visión materialista del mundo. 360- Los colores son las propiedades (frío, calor, sequedad y humedad) que se mezclan y recomponen continuamente en la naturaleza de las cosas. De caliente y seco deriva el amarillo (bilis), de frío y seco deriva el negro (atrabilis), del frío húmedo el blanco (linfa) y del caliente húmedo el rojo (sangre). Es interesante señalar que estos elementos (agua y fuego) están en mutua relación atractiva, mientras que tierra y aire, se repelen. La tierra es totalmente pasiva, bajo ella no hay nada sobre lo que pueda influir. Está “firme” en la terminología coránica, gracias a las montañas, la tierra que se alza a las alturas, pues cuando se manifiesta en el plano psicológico, lo hace como la humildad, que es lo que necesita el espíritu-aire para remontar vuelo.

Page 45: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

45

DEL CIELO DEL SOL, O DE LOS ADORADORES DE LOS ASTROS. Aquí me vinieron al encuentro criaturas ruines cuyos ojos se multiplicaban a la par que sus miras. 365) Tenían el alma en tinieblas y el rostro limpio como pintado, y con cuatro ojos seguían siete quiblas. De los Siete y de los Cuatro hacían gran alarde: ¡eran hombres en apariencia, pero mujeres en su obrar! Amaban engreírse ante a ellos mismos y adoraban los siete astros como a los pintores de la creación. De estos siete miserables habían hecho sus ídolos, privando así a sus corazones del Único y Verdadero Ídolo. Pasamos más allá y dirigimos la mirada a una nueva morada de las más extrañas costumbres.

Notas: 366- Los siete planetas y los cuatro elementos. La energía masculina, activa, está actuando como femenina, en estado pasivo. 367- O sea, su creencia los ha llevado al politeísmo no reconociendo la unicidad del “pintor”.

Page 46: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

46

EL CIELO DE MARTE, O DE LOS ESCÉPTICOS. 370) Aquí florecían por millares nuevos Príncipes, y cada uno con ocho ojos miraba a diez quiblas. Eran todos soberanos, pero se juntaban con mendigos, hacían de jueces pero vivían en cárceles. Tenían agua, pero era salada ¡Vendían perlas y no podían verlas! Eran de aspecto elegante y de agudo ingenio, dados a escupir azúcar y a engullir veneno. ¡Raza abyecta de la vida larga como el mundo y la vista corta como la del Faraón! 375) Como aquel eran estos tercos e impenitentes, convencidos que “no tenéis otro Dios aparte de mí”. Ningún mensaje habían leído hasta el final, de la misiva de la creación no veían más que la dirección. ¡Si hasta la sombra del contrato de un viñedo bastaba para volverlos frenéticos y ebrios! Estos por una llave habrían dado una puerta y por un sombrero habrían dado a lo mejor la cabeza. Ensartaban perlas falsas en lugar de las verdaderas y después andaban predicando con gran pompa: 380) “¡Quien no nos encuentra es un ser perdido, quien no es de los nuestros no es un auténtico hombre!” Al fin nos pusimos nuevamente en marcha y poco después se nos apareció una nueva congregación. Notas:

Page 47: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

47

370- No resulta clara esta numerología, aunque es de señalar la multiplicación progresiva de ojos y quiblas, como si quisiera indicar una creciente confusión a medida que sube por estos mundos. 371- Según el Comentario, eran soberanos en sentido de que conocían el ejercicio del intelecto pero hacían de él un mal uso. Los mendigos serían los niveles inferiores del alma, de los cuales el “soberano” no logra separarse, son la cárcel de los sentidos en donde los “jueces” no alcanzan a imponer la ley. 372- No son capaces de distinguir las realidades espirituales. 375- Palabras dichas por el Faraón en el Corán. 376- O sea, la creación entendida como signos (“escritura”) del Creador, como un mensaje de Revelación, en el que sólo leen su propio nombre en la dirección. Un modo de reiterar las palabras del Faraón en el verso anterior. 377-378- La sombra del contrato del viñedo: referencia al Pacto Primordial celebrado entre Dios y las almas humanas en la PRE-eternidad. Las sombras, son sus existencias en el mundo terreno. Llave y puerta son: los signos del verso anterior y ellos mismos. Por sombrero debe entenderse corona, auto-adoración del ego.

Page 48: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

48

DEL CIELO DE JÚPITER, O DE LOS HIPÓCRITAS. Y aquí una turba de imágenes vi de sustancia opaca al tiempo que luminosas como lámparas. La carne habían puesto al lugar del corazón y en ambos la quibla de uno era el rostro del otro. Al ego habían inmolado la Esencia original, la espiritual sustancia dada como forraje al ego. 385) Habrían malvendido hasta el Sol por un átomo y a una joya por la más vil monedita quizás. Estos, por llevar vida de placeres amaban adornarse con frondosos oropeles. Guiñaban el ojo a dos amantes a la vez y rezaban vueltos a no menos de dos quiblas. Y todos encendían festines como antorchas, de algodón por dentro y por fuera de luz siniestra. Habiendo visitado cada rincón de aquel lugar, nos fuimos hacia una nueva estación. Notas: 382- 384-Explica el Comentario que originalmente estos eran como la luz de las lámparas, pero que habiéndose contaminado de sí mismos, se opacaron condenándose a sí mismos ya que el elemento espiritual queda incapacitado de separarse. 387- Es decir, querían servir a dos patrones: a Dios y al mundo.

Page 49: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

49

DEL CIELO DE SATURNO, O DE LOS EGOCÉNTRICOS. 390) Como a través de una luminosa visión me apareció una morada reluciente como espejo. E infinitas criaturas vi del rostro de huríes, húmedas y resplandecientes, pero carentes de fuego y de agua. Cada una de sí misma había hecho su única finalidad y a otra que a sí mismas no volvían la mirada. De lo que es evidente, no del Secreto, estaban a la búsqueda, ya que su quibla era la superficie del espejo. Su agua les venía del relucir de las acciones, y el color de las ilusiones del deseo. 395) Quien se detiene delante de los espejos chinescos no se preocupa más que de mirarse a sí mismo. Pero quien posee el Espejo de la Certeza, mirándose a sí mismo en verdad mira a Dios. Estos en cambio, eran indulgentes con los caprichos del corazón, eran para sí mismos el amante y el amado. Exiliados del humano convivir vivían prisioneros de las cadenas del ego. De hecho, a donde dirigiesen la mirada, su propia esfinge nada más, rebotaba a sus ojos. 400) Venían a la luz ya mirándose a sí mismos y luego no hacían otra cosa que besar sus propios pies. Su quibla era, si, la luz, pero aquella inferior. Tenían cuatro ojos, pero todos estrábicos. Mi guía y yo, iluminados ambos, atravesamos aquella morada y otras mil iguales.

Page 50: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

50

Notas: 391- Los habitantes de Saturno presentan cualidades del fuego y del agua, pero sin tener su sustancia, ya que el mundo astral está más allá de los cuatro elementos. 392- En esta estación se especifica con absoluta claridad la característica común a los fallos de este reino: la presencia del ego que siendo lo opuesto a la humildad, no permite al espíritu remontar vuelo. 394- Es de entenderse que su agua no era aquella Agua de la Vida espiritual. 395-396- La mente que se refleja sobre sí misma, que retorna a sí, se transforma en una sustancia separada, igual a los ángeles, entrando de inmediato en comunión con el universo de las sustancias eternas. Es aquí donde se advierte que el objetivo de la conciencia moral no es un problema de conducta condicionada por el miedo al castigo, sino uno práctico. Para poder retornar satisfecha, el alma debe reflejarse a sí misma, pero no puede hacerlo mientras no se haya purificado de toda mancha, ya que esa parte sucia se esconde “en la oscuridad” y el alma no logra verse, y mucho menos quedar satisfecha. El infierno le llegará cuando ya no pueda sustraerse a esa conciencia. De allí la insistencia de los Maestros en la necesidad de “pulir el espejo”, de quitar el orín de su faz, en palabras de Rumi.

Page 51: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

51

DEL CIELO DE LAS ESTRELLAS FIJAS, O DE LOS ASCETAS. Aquí escuché plegarias e invocaciones de todo tipo, por lo que quise preguntarle a aquel viejo santo: “¿Quiénes son estos, a qué han atado su pensamiento y qué ganan con esta forma de adorar? 405) Son de aspecto gentil y te cautivan el corazón, parecen hijos de Venus y brillan como el Sol”. Respondió: “¡Aquellos que tienen el rostro más atractivo son la desgracia de la belleza humana! Si bien lejos de la marcha de los astros, no son más que mendigos a la corte del Soberano. Muestran rostros felices, pero son criaturas desventuradas, tienen libre el corazón, pero viven en prisiones. Un día se entregan a la búsqueda y otro le escapan. A veces logran liberarse y a vueltas se ahogan en necesidades. 410) Su verdadero origen es para ellos un misterio, no tienen otra quibla que el límite de su visión. Y lo que en el conocimiento se encuentra apenas a un paso adelante, para estos se ha transformado en el muro de la prisión. Pero si tu estas con migo ¿por qué buscas la amistad de ellos? ¿Has alcanzado el Paraíso y hablas todavía de la noche? Como un verdadero hombre muestra tu ardor ¡lejos de este camino libera tu ambición! A cada instante enciende un nuevo fuego y una a una quema tus falsas quiblas y tu misma búsqueda. 415) Esta morada que tienes delante de tus ojos ¡A cuántos derviches le impidió de proseguir! El lugar es grato, saludable el aire: ¡esa es la trampa de miles de lánguidos amantes! Aquí te roban el corazón y te engatusan el alma, aquí hombres excelentes se pierden en fantasías.

Page 52: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

52

La rama que aquí se aferra pierde sus frutos, el pájaro que aquí llega volando pliega sus alas. Pero tú que has visto ¡no aflojes las riendas, no pienses en detenerte ni siquiera un instante! 420) ¡Sácate de la cabeza la idea de detenerte y quema en ti la tentación del reposo! Escucha mis advertencias: tú eres un niño que juega en un Casa multicolor. Si no la conoces, obsérvala de lejos, tanta es su luz que caerás en el estupor.” Y yo obediente levanté la mirada y ante mis ojos un Cosmos apareció de luz inmaculada. Mi guía y yo nos dirigimos entonces hacia aquella Corte cuya luz deslumbrante ya se debilitaba. Notas: 406-411- Se trata de aquellos que llevan una vida religiosa escrupulosa, pero como no han sacrificado al ego sino que lo han “reformado” (un demonio con la piel de un cordero), están incapacitados para el encuentro con Dios. Él es Uno y no el segundo de dos. “Fanâ” es el término técnico para hablar de esta muerte sacrificial del ego, para luego existir, no con Dios, sino en Dios. Es una forma oculta de idolatría el creerse capaz de trascenderse por propia voluntad; como si el ser humano tuviera posibilidad alguna de imponer su presencia a Dios. Desde esta perspectiva Él es el Elevadísimo, inalcanzable. Pero desde otra perspectiva Él está más cerca de nosotros que nosotros mismos. Si para el devoto la adoración no es un medio para la obtención de algún beneficio, sino un fin en sí misma (“adoro porque Te adoro”), entonces es un amante, y el Amado se ve por sus ojos. Una cosa es estar confiando en el perdón por la Misericordia, y otra es confiarse en la creencia del valor de los propios actos. 414- Este cesar en la búsqueda es porque la entrega debe ser absoluta, y no existiendo ya buscador, tampoco puede haber búsqueda. 415-419- Llegando a esta estación, el derviche puede haber desarrollado algunas capacidades o poderes espirituales que le “roban el corazón y lo engatusan” si no es capaz de darse cuenta que esa luz no le es propia, que es la luz del Maestro reflejándose en él. Si se deja llevar por esta fantasía “cerrará sus alas” y sin notarlo, perderá sus frutos, pues el ego volverá a adueñarse una a una de todas las moradas por las que ha transitado. 421- La casa multicolor, otra metáfora del “pintor”. 424 El Malakût, el Reino Espiritual.

Page 53: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

53

TERCERA PARTE DEL VIAJE En el Reino de la Luz. DE LA ESFERA DE LAS ESFERAS, O DEL ALMA UNIVERSAL. 425) En un momento se me apareció el inefable Soberano, la causa primera de todo astro del cielo. Era un sabio, justo y prudente, de la elocuencia suave y de noble estirpe. Su aspecto exterior inspiraba justicia y señorío, su interior expresaba ternura e inocencia. Era el eterno receptáculo de la luz del mundo, era la conchilla de las perlas de los Santos Maestros. Un sabio sin cuerpo ni sentidos, un visionario ignorante de límites y divisiones. 430) Un grandemente generoso, pero de mansedumbre; un incansable devorador, pero de auténtica ciencia. El hombre, ciertamente, por lo que come queda en la ignorancia; pero él, cuanto más devoraba más sabía. Él se ocupa a la perfección de tu forma y de la mía, él es uno, pero se nos muestra con dos rostros. Con uno mira al Padre para obtener conocimiento y con el otro mira a las formas, pronto a la acción. Uno tiene muchas orejas, pero son las de la mente; el otro muchas lenguas, pero son las del éxtasis. 435) Y he aquí que esos dos rostros se abrieron como rosas y comenzaron a hablar y a escuchar. Y alrededor de él, a gozar de tanta excelencia, se apretujaban hileras de sabios. Todos buscaban sin tener manos ni pies, todos hablaban sin tener lengua ni boca. Estaban ya libres de los sentidos y de los fantasmas, criaturas incomparables vueltas inmortales. Habían elegido por quibla su Naturaleza Interior y fijaban los ojos sobre la Causa de su propio existir.

Page 54: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

54

440) Aquí estaban los que salían de la no-manifestación y aquellos que venían enrolados en sus ejércitos. Estaban los conocedores de las formas de la Ley y estaban los realizadores de las formas de la creación. En una fila estaban los peregrinos y los oprimidos. Sus tiendas eran los ojos de los inmaculados. En otra estaban los monjes y sacerdotes, sus cabalgaduras eran las alas de los ángeles. En una fila quienes inmóviles se exploraban a ellos mismos, en otra quienes invocaban aunque sin lengua. 445) Y cada uno ostentaba perlas de elocuencia volviéndose a mí y a mi guía: “¡Todo este fervor es en vuestro beneficio, quedaos aquí, que ésta es vuestra ciudad!” Y yo estaba a punto de ceder a la ilusión, de detenerme en aquél lugar en la escuela de la sabiduría. Habría deseado tanto unirme a aquellas hileras, pero el Maestro me amonestó sin tardanza: “¿Acaso te he dicho de hacerte igual a ellos? ¡No seas de vista corta y de buen paladar! 450) Si aquí viven los regentes del terrestre tapiz, más allá, sábelo, están los Gobernadores del Empíreo. Enfrenta el océano, no contentarte con un arroyo. Si tienes agua ¿por qué lavarte con polvo? Si puedes llegar al Padre ¿qué te importa el hijo? Si está junto al Kawdar ¿por qué beber agua salada? Este Soberano reina sobre el mundo y sobre el tiempo, y aun así tiene un Maestro que es su señor. ¡OH tu, criatura necesitada en busca de perfección, supera este mundo de nombres! 455) Persiguiendo la fama y sus miles clamores ¿no se vuelve este mundo aún más imperfecto? Si quieres conocer la Ciudad de Los Amigos ¡ve más allá! Si es la médula lo que

Page 55: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

55

quieres y no la piel ¡busca adelante! Ya que Él es el origen de toda visión, Él de la entera creación es el señor”. Notas: 425- El Soberano aquí mencionado no es Dios sino el Alma Universal o, en la terminología coránica “La Tabla” sobre la que el Cálamo escribe. Se trata de la energía pasiva que, respecto del mundo de las formas, es activa. 428- Hemos conservado la expresión “Santos Maestros” propuesta por Saccone al lugar de los “Imames” del original por dar fluidez al texto, pero debe tenerse en cuenta que el imam no es sólo quien guía la plegaria en las mezquitas, para los shiítas son los sucesores de ‘Alî, el último de los cuales (12 o 7 según las sectas) es el “imam oculto” que permanecerá así hasta el fin de los tiempos. Ibn Al Arabi denomina Imames a los dos qutubs, el de la izquierda y de la derecha, que asisten al Polo y que lo sucede en el momento de la muerte. 429- En las vecindades de la Unidad las diferencias y los opuestos tienden a desaparecer, por lo que en este punto ya no se puede hablar de exterior e interior, ni de visión o palabras, más bien de intuiciones, de intensidades. 432- El Padre aquí es el Cálamo, la energía masculina respecto de La Tabla, pero pasiva respecto del Creador. 433- Ibn Al Arabi asigna esta función al Imam de la izquierda, “la morada del Imam más perfecto” (akmal). 439- Su naturaleza interior es la de ser reflejo, semejanza, de Dios. 441- La Ley es aquí el decreto divino existenciador recibido desde el Cálamo al que se le “da forma”. 442- En el Islam chiíta, los inmaculados son: el Profeta, Fátima, ’Alî y los Imames que le sucedieron. 443- Los sacerdotes cristianos, de quienes se dice en el Corán que no son soberbios. 452- El Kawdar es un río del Paraíso en el Corán y su nombre significa “abundancia”. 454- “Nombre“, es usado en sentido de “sustantivo”. 455- Referencia al ego y su propensión a buscar la “fama”, la auto adoración. 457- este “señor” es el Cálamo. Saccone apunta la correspondencia con el verso 28, que ahora se puede apreciar en todo su esplendor.

Page 56: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

56

DEL EMPÍREO, O DEL INTELECTO UNIVERSAL. “Después del “Kun” originario este Rey inicia el “Ya fue”, es el principio de la existencia y el acabado de toda vida. La Orden Primera en su propósito se manifiesta, el Pastor de los pastores obedece sólo a él. 460) Él es el trono de la Ley y a ella está sujeto, es el origen del Corán y su secreto. Él está más allá de la extrema perfección, es el Cálamo del mismo Libro divino. Y por divino decreto es Señor de sí mismo y se conoce ejercitando la propia señoría. Nadie vino a la existencia antes que él, ni otro límite que él conoce su reino. Ya que él fue uno con el acto creador, por él fue cerrada la Puerta de la Nada. 465) Él es el depositario de los propósitos de los Amigos íntimos [de Dios], con él se entretienen los Enviados. Su benevolencia no quiere jamás humillar, su espléndida corte no conoce carestía. Dador generoso del Verbo y escriba de los decretos, él da forma a la Orden e informa de lo que es Ordenado. No tiene confín, al contrario de los cielos y las estrellas, Sobre él no hay movimiento ni quietud bajo él. Por él la Orden de Dios quiere plasmar la Corona del Principio eterno y el Trono del eterno Final. 470) Él fue originado, pero es el origen de la palabra, y aunque mudo, él es el Traductor. Y aunque siendo eternamente así de poderoso y perfecto, él es toda gracia, humildad y abnegación. Infinitos velos ocultan su majestad y tras cada uno esperan filas de derviches. La primera fila forma el Velo de la Realidad, del que no les separa más que dos arcos. Ya acceden a la Causa del íntimo contraste, ya se sientan todos en el concilio de los contempladores. 475) Oscilan entre la embriaguez y la lucidez, eternamente en equilibrio entre la

Page 57: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

57

presencia y el olvido [de sí mismos] De pronto son los ebrios, de pronto el vino mismo, todos al mismo tiempo son y no son. Millares de signos trazaron en sus sustancias los Antiguos Pintores del taller de la Eternidad. Pero ahora escúchame, tú dejarás el lugar en que te encuentras y te adentrarás en el pabellón siguiente. ¡Álzate, pon la creación bajo tus pies y vuelve los ojos hacia la Asomada de la Intimidad! 480) ¡Termínala de una vez con interrogar a un asno y de dividir el jergón con un perro!” Con aquellas palabras renació en mí el ardor y enseguida me propuse abandonar aquel lugar Que ahora era un enemigo para mi corazón. Yo desaparecí al instante y el guía quedó en mi lugar. De un golpe fui liberado de mis antiguas raíces, y de un adolescente que era me encontré hecho Hombre. En tal modo se cambió la forma de mi naturaleza y una vez más reemprendí el camino.

Page 58: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

58

Notas: 458- Ya se mencionó este lugar en el verso 30. Con el Intelecto universal, el Cálamo, tiene inicio el devenir a la existencia, al mismo tiempo que es la Palabra creadora que se mantiene fuera del tiempo: “¡Sea y ya fue!” (Corán) 459- La primera Orden de existir dada por Dios fue al cálamo mismo, personificación del acto existenciador de Dios. El primer límite, la primera “diferenciación” de lo que es (y no es) otro que Dios dando formas al Alma Universal (el “Pastor de pastores”, en referencia al zodíaco.) 460- la Ley es aquí la orden 464- Cerrando la Puerta de la Nada. Hace referencia a la doctrina según la cual las cosas ya tienen una PRE-existencia en el deseo divino de darles existencia, por lo que ya no puede hablarse propiamente de una “nada”. 469- Respectivamente: azal (PRE-eternidad) y abad (post-eternidad) La existencia fenoménica es el lugar en que se entrecruzan las direcciones del infinito. 470- Traduce de un mundo a otro la intención divina. 472- Tema que desarrollará en la sección siguiente, “el velado laberinto”. 473- Literalmente “el velo del ojo”, una variante menciona “el velo de lo invisible”. La última de las estaciones recorridas por el Profeta Muhammad en su “viaje nocturno” en la que mantuvo innumerables conversaciones con Dios, fuera del tiempo y “a la distancia de dos arcos, o menos aún”. La interpretación esotérica de estos dos arcos es que representan el arco del descenso y el del ascenso, la vuelta completa de lo creado desde su origen a su fin. 475-476- El vino del éxtasis, del extravío místico en que es anulada la distinción entre criatura y Creador. 477- Estos derviches son los extraviados de amor, una particular categoría de seres espirituales que anida en las Lámparas del Trono, que vuelan libremente por toda la creación no perteneciendo a ninguna categoría, a nada, salvo a Dios. 482- Se auto-aniquila, llega al Fanâ, ahora es sólo el lugar de la Auto-revelación de Dios, cosa que nunca ha dejado de serlo. Lo que se aniquila es en realidad la ignorancia de este hecho, es decir que realiza en sí lo que se menciona en el verso 476.

Page 59: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

59

DEL VELADO LABERINTO. 485) Años y años vagué en contemplación apartando uno a uno velos desmesurados. Estuve en Bagdad y en el corazón del desierto, en el Jardín del Edén y en el abismo del Infierno. Mi corazón era antorcha que alumbra el Camino del Amor, mi alma el náufrago en el Mar del Estupor. Por la necesidad ardía a veces como el ajo, a veces me escondía como cebolla en su velo. Me embriagaba en la gracia de la efusión interior o en dolorosa contracción humillaba mi ser. 490) De aquél velado laberinto finalmente escapé, más sólo para reencontrar un nuevo velo sutilísimo. Era el Velo de la Esencia, todo luz inviolada, cuya existencia está velada hasta para Sí mismo. Y aquí vi peregrinos en movimiento perpetuo que salmodiaban: “¡Señor, húndeme en el estupor!” La majestad del Ser los había aniquilado, no estudiaban otra ciencia que la del desapego. Era su silencio más revelador que el alma, su aspereza más dulce que la miel. 495) Libres de los espolones de la vida animal, alejados de la vergüenza de lo viejo y lo nuevo. En la eternidad estaban aniquilados por el Eterno, habían cesado de preguntar el cómo y el por qué. Sus cuerpos no superaban el reino de Adán, pero sus leyes regían los confines del universo Retirados en la Celda del Misterio vivían en la dependencia, independientes pues. En virtud del Ser habían entrado en la nada, finalmente dignos de pronunciar el “Si” primordial. 500) En otra hilera, más íntima todavía, otros yo vi privados de corazón, de manos, de

Page 60: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

60

cabeza y de pies. Eran todos libres de sustancia y accidente, estaban más allá de cualquier exceso u oposición. Un ojo creado no ve el Ojo de la Unidad, ni la ciencia del hombre sabe leer Su Nombre. Pero aquellos, escapados del mundo del cien y del mil, eran libres de la insidia de los hechos y las palabras. “No Te hemos adorado” era su doctrina, “No Te hemos conocido” su único credo. 505) Regalada el alma por el palacio de la Inexistencia, endosaban el hábito del convento de la Presencia. Habían escapado a la flecha de la tribulación, se habían liberado de la vergüenza del yo. Eran esclavos, si, pero como lo es la sombra del Fénix, Eran vivientes, pero como rocas de granito. El templo terreno habían reducido a escombros y los ojos consumido en llanto. Bebida una copa por el bello rostro del Copero, de todo el resto para siempre se habían olvidado. 510) En la perfección de Aquel que destina la suerte declaraban cuatro veces “¡Allah Hu akbar!”. “¡Haga Dios lo que quiera!” era entre tanta sabiduría el distintivo de su santa esclavitud. Y por ser esclavos de Él, en el yugo por amor habían escrito: “Tu eres el Señor de toda cosa”. Y cada uno era guiado en el corazón por las palabras “Invoca a Dios, y olvídate de los demás”. Sus almas, entre tantos espíritus celestes, eran cuadernos en los que se leía: “Ustedes son los Pobres”. 515) Y cada uno, en la pobreza y en el estupor, se había anulado en la perfección del “illa ’llah”. Detrás de ellos vi una Luz en camino, igual que la Luna vagabunda del cielo. Como radiando desde inmensa distancia sobre sus mantos venía a refractarse.

Page 61: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

61

Delante de los ojos tenían el recto sendero y dejaban a sus espaldas sus antiguas metas. Se abrían camino por detrás de aquella luz y superaban hasta a los más Íntimos. 520) Yo, ante un lugar y un peregrino tales, quedé deslumbrado en los ojos y el corazón. Quise quedarme en aquel camino, de unirme con astucia a aquel santo desfile. De aquel cortejo de sanos y enfermos, un amante me vino al encuentro, mudo pero elocuentísimo. Una mano me apoyó en la espalda y me dijo: “¡Aquí no puedes quedarte, no es este tu lugar! En tu vuelo alcanzaste las superiores alturas quedando libre tú mismo de cadenas. 525) Regresa al mundo de lo permitido y lo prohibido, tus riendas están aún en las manos de la ilusión. Mientras estés en el lazo de las leyes de los compuestos serás la Tabla en la que el Cálamo escribe las imposiciones. Por esto no te es dado todavía a elegir: no puedes poner las leyes bajo tus pies. En el mundo está en vigencia el principio de la atracción, dejándolo descubrirás en reino del Gusto. ¿Qué importa si encuentra el camino en su interior? La guía para todos los hombres es la pura Unidad. 530) Sabe al fin, que tu guía es precisamente aquella Luz, siempre vecina y al mismo tiempo lejana. Ella te conducirá más allá de los límites del pensamiento, por ella podrás unirte a tu auténtica naturaleza. Sigue sus reflejos y llegarás a la Verdad, respira sus Halitos y lograrás la verdadera maestría. Ella desciende de la pupila del Ojo de la Verdad, es la guía de los justos al umbral de la sinceridad. Vil es todo lo que te rodea, pero ella es excelente, lo que ves es cáscara, pero ella es pulpa exquisita. 535) Es ella quien te mostrará la esencia del alma y el velo de la Palabra quitará del

Page 62: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

62

Corán. Es de este modo que ella es el peregrino, es ojo abierto sobre los reinos del universo”. Y yo pregunté todavía: “Pero ¿quién es aquella luz?” y el amante: “Es Muhammad -respondió- el Cadí de Sarakhs”. Notas: 486- Bagdad está puesta aquí como lo opuesto a desierto para simbolizar los distintos estados de la vida contemplativa. 487- Ya en el verso 396 se ha dicho que cuando el corazón se ha librado del alma carnal queda pulido como un espejo en el que se refleja Dios. 488- La metáfora alimenticia alude al ardor de la mística pasión y a la frustración de no poder ver quitado el velo. 489- Terminología sufí: bast y qabd, respectivamente dilatación y contracción, los dos dedos que mantienen activo el corazón del derviche. 492- Palabras de Shiblî, célebre discípulo de Junayd. 495- La vergüenza de ser algo transitorio, efímero. 496- Ha cesado la razón, porque la racionalidad que busca explicaciones lleva al conocimiento de la incomparabilidad de Dios, mientras que la imaginación es la que al destaca las semejanzas permite la Unificación de lo semejante. 498- Dependientes de Dios e independientes de lo creado. 499- Primera de una serie de citas coránicas. Dios le preguntó a los seres humanos antes de crearlos “¿No soy Yo vuestro Señor?” A lo que respondimos afirmativamente, y esto nos será recordado el Día del Juicio. 504- Pasaje de profundas raíces akbarianas. Cada uno de los seres humanos es una única combinación de intensidades en la manifestación de los infinitos Nombres de Dios. Esta combinación está regida por el Nombre de “Señor”. Cuando el ser humano contempla a Dios en su corazón, éste sólo muestra esta combinación, es decir que en realidad el ser humano no está viendo a Dios, sino a sí mismo, a su propia esencia, de allí que digan “no Te hemos conocido”, “no Te hemos adorado”. 508- El ego vuelto una ruina, el llanto del éxtasis amoroso. 510- Fórmula para romper de por vida una ligazón. 515- La pobreza es una referencia a la carencia tanto del ego como de cualquier atadura mundana, habiendo alcanzado a la perfección la declaración de la no-existencia de otro que Dios. 516- La luna hace aquí referencia al guía, en quien se refracta la Luz del Sol espiritual, la Luz muhammadiana que es la herencia de los Maestros. 526- Hasta aquí ha llegado como un invitado, al igual que el lector, de aquí en más deberá ganarse su lugar regresando para cumplir con la propia “guerra santa” 528- La ciencia del “Saboreo” con la que se aprende a reconocer las realidades místicas. Habiendo gustado, el alma buscará, y en virtud de la atracción entre los semejantes, será “llamada” a reemprender el viaje. 529- Reitera el concepto fundamental de que la única guía verdadera a Dios es Dios mismo. 532- El mismo comentario que al verso 516. 537- El cadí de Sarakhs interpreta el papel de “Luz muhammadiana”, lo primero que creó Dios, el Cálamo.

Page 63: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

63

HIMNO A LA LUZ En honor del cadí de Sarakhs “Mensajero del Intelecto, custodio de la Revelación, Fiel de Amor y experto en la Interpretación. Para la gente de Saúl es la paz en la ternura, para el pueblo de Noé es un Arca de salvación. 540) Es una espada de la Verdad que, en el instante en que se extrae, ha ya cortado la mano de la Mentira. Digno es verdaderamente del esplendor de la profecía, de la Tabla Preservada de la Ley y de la Tradición. Es la llave de los tesoros de la Gracia, es la Lámpara del cielo de la existencia. Su claro rostro es el Ordenador del Cosmos, su noble mente la Intérprete del Arcano. ¡Quien como él es capaz de sustentar las obras del mundo o ser juez en alguna gran ciudad! 545) Él es el espíritu que atraviesa el Destierro de la Gracia, es la mente de la Escuela de la Salvación. Su rostro vuelve hadas a los demonios, su ánimo perfuma hasta al almizcle. Quibla de los sabios es su umbral, tesoro de misterios es su biblioteca. Los ángeles del alba lo llaman el Verás, y por esto lo invocan como el Muftí de Oriente. Su prudencia cuando se refiere a los destinos siempre amonesta: “¡Desconfía. Desconfía!” 550) Y cuando se desborda su voluntad, no hace más que cantar: “¡Victoria. Victoria!” Cuando es presa de la ira no extrae el puñal ni empuña el escudo delante al enemigo.

Page 64: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

64

Su sabiduría es espada que vela sobre la impiedad, su ternura aleja el escudo del temor. Si hiere es a causa de la fe o de la Ley, así es en efecto, porque Verdad es su espada. De su ira brotan virtud y certeza, así como la vida desciende del castigo. 555) Su ternura es un trono que acoge al más vil, su ciencia es corona que domina al más eminente. La marca de la exclusión él pone sobre los opresores para que ninguno se aproveche de la injusticia. Y cuando se manifiesta su justicia, puedes invocarla al principio como al final. Si lista a donar no tuviera la mano, muerta estaría en él la gracia lo mismo que la avidez. Por qué teniendo ésta de él el capital y sus frutos ¿cómo podría prescindir de él? 560) Su intención, su invisible presencia, más influyen en el mundo que la misericordia. Gracias a aquellas incontaminadas raíces, el pueblo ha enriquecido el alma y los tesoros se han hecho inagotables. Su consejo iluminado sobre el camino de la virtud hunde en el sueño a un mundo entero de enemigos. Y porque la envidia no duerme junto al intelecto, ya que envidiado es el Ser y envidioso el no ser. Su envidia no se ejercita sobre formas animales, más bien tiene como objetivo la auténtica sabiduría. 565) Si no existiera la carne ¿a quién se debería socorrer? Y no teniendo cuerpo ¿quién probaría la envidia? Su cálamo, en la gracia y en la prosperidad, en la Llave se ha transformado del tesoro de la Providencia. Desde su puerta, sobre los horizontes de la Tierra se difunden los Manuscritos de la auténtica nobleza. Por donde él atraviese cabalgando, los ojos deben espiar: él es invisible como narciso de diez ojos. Donde sea que haya estado, las orejas deben atender, mudo es como lirio de diez

Page 65: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

65

lenguas. 570) Dado que no tuvo ni cofre ni alimento, sólo el Intelecto podía nutrirlo. Su corazón es el intérprete de toda esperanza, su grandeza hace sombra al mismísimo sol. Su elocuencia lo llevaba a la asamblea humana, al púlpito lo conducía su plegaria. Su apariencia es el principio del poder de Gabriel, su interior es el límite de la manifestación de Noé. Con la bondad milagrosa vence el arte de los médicos, con su elocuencia es el príncipe de los oradores. 575) Él estaba presente en el momento de la Revelación, y fue él el escriba de la Tabla de Gabriel. Desde que la ciencia religiosa le fue confiada, la ignorancia tomó el camino de la extinción. Su palabra en la pregunta como en la respuesta es una alabanza a Dios como el agua, que el agua no borra. Dos perlas le aparecieron en dos distintos senderos y el Señor lo llamó “El Caudillo de las Dos Partes”. Su amor elevaba tales dulces lamentos que eran capaces de inflamarle el cerebro al fuego mismo. 580) Él no conoce si no la ciencia del Amor y el anuncio difunde del Camino de los Virtuosos. Su consejo es el cimiento de nuestra rectitud, su Ley prescribe nuestra resurrección. Como la providencia, en su liberalidad no nos engaña; como el destino, en sus juicios no se equivoca. Como brocado salió de sus manos el terreno tapiz, espléndido se elevó el Empíreo desde el umbral de su gloria. Delante a él, el Arcano custodiado en el cofre es como luz que se refleja en un espejo. 585) Su vida está dedicada al desarrollo espiritual, infunde el celo y prodiga el perdón”. El verdadero sentido del “Bismillah ar Rahman ar Rahim”, Muhammad Mansur lo

Page 66: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

66

ha escrutado gracias a la Luz. Porque en virtud de aquella él se ha formado, la amada figura ha cambiado en pura mirada. ¡Que esté satisfecho de estos pocos versos y que así sea en el Día del Juicio!. ******* Poeta llamaré a quien ha leído mis versos y mago a quien entiende el recóndito significado. Desde que la mente comenzó a hacer collares de palabras ¡Sólo Dios sabe si alguno enfiló jamás tan bellas perlas! Notas:

Page 67: El viaje de los siervos en el Reino del Retorno5 Éter. En primavera la germinación extraes de la tierra, en invierno del agua extraes cristales de hielo. 20) La flecha de la yema

67

538- Téngase en cuenta que en esta última parte, Sanâ’î se dirige a una única luminosa entidad en la que se sobreimprimen y funden las imágenes de la luz del cadí, de Muhammad, de Gabriel y del Cálamo. 539- La vinculación entre Saúl y Noé aparece llena de referencias sacras y significados simbólicos. “Paz”, Shakîna en árabe, Shekinâ en hebreo, indicaba la presencia divina en el Arca de la Alianza y en este verso rima con Safîna, el Arca de Noé. 540- Referencia inmediata a la Guerra Santa llevada a cabo por el Profeta, pero también al “imam de la izquierda”, uno de los dos asistentes del Qutub mencionado por Ibn Al Arabi en “El misterio de los custodios del mundo”. Asimismo es el nombre del cadí, Sayf ad-Dîn (Espada de la Fe) como también Muhammad Mansur, mencionado más adelante en el verso 586. Del “cortante” se ha hablado ya en el verso 340 y es de recordar que cortar las manos es la pena impuesta a los ladrones. 543- El contraste entre rostro y mente señala la doble función exotérica y esotérica a la par de ser indicación de “la morada del Qutub” en la que su “cuerpo” espiritual es ahora el centro de la esfera a la par que su superficie. “Su centro está en su superficie y su superficie en ninguna parte”. 545- El destierro de la Gracia es un modo de mencionar el exilio del alma, expulsada de la cercanía con Dios al mundo de la corrupción. 548- El alba se alza por Oriente, un Oriente entendido espiritualmente. 553- Otro juego de palabras con el nombre del cadí. 557- Juego de palabras con dad, justicia, que puede leerse en ambos sentidos, y con el hadiz en que se afirma no poderse distinguir en la comunidad del Islam, si los mejores son los primeros o los últimos. 558-559- Alusión a la función de “intercesor” universal ante Dios que se le asigna al Profeta, ya en la segunda parte de la declaración de fe islámica (“Muhammad es el Enviado de Dios”) 560- Se reafirma la primacía de un Islam esotérico consistente en una invisible red de relaciones en que se entrelaza la luz profética a través de la mediación iluminante de una jerarquía luminosa de santos, místicos, guías, etc. La palabra para “invisible presencia”, ghaybat, con propiedad significa “ausencia” u “ocultación” y hace referencia al “imam oculto” que reaparecerá al fin de los tiempos para instaurar el Reino de Dios en la Tierra. 561- Las raíces son su vinculación espiritual con el Profeta. 563-564- De la envidia se habló en el verso 177 como de una energía oculta en el mundo inferior. 565- O sea: si en el hombre no existiese la carnalidad, si el hombre fuese sólo espíritu, la “Luz” no cumpliría función alguna en el mundo inferior. 568- Alusión al Buraq, la montura del Profeta en su Viaje Nocturno. 570- El abandono de sí mismo. 574- El concepto es que en su exterior es “luz infinita” y que su interior llega al confín de lo manifiesto 578- Ordenador de los dos mundos, mediante la Ley el manifiesto y el espiritual mediante la “luz en el camino”. 583- Aquí se funden las figuras del Cálamo, de Gabriel, del Profeta (de quien Dios dijo: “Si no fuera por ti, no habría creado el universo”) y del cadí (el heredero de la luz muhammadiana). 584- Pues de él se origina. 587- Juego de palabras intraducible: “de su imagen (nigâr) ha quitado un alif” transformándola en nigar (con la “a” corta) que en persa es la raíz del verbo “mirar”. A complicar la imagen viene el hecho de que “nigâr” también refiere a la pintura, con lo que reitera uno de los temas recurrentes del poema. Esta transmutación del cuerpo en mirada también nos trae a la memoria los seres de la sección anterior. Pero Dios sabe más.

El traductor pide indulgencia por sus errores y agradece si al encontrarse uno este venga corregido, ya que: "Si alguien teme la injusticia o el error de un legado y lo corrige, entonces no ha pecado. Dios es Perdonador". Corán II/182