18
1 Recursos para la Enseñanza Propuestas para la utilización del video en los centros educativos Julio Cabero Almenara. Universidad de Sevilla Algunas ideas introductorias El video es posiblemente uno de los medios audiovisuales que más fuertemente se ha introducido en los últimos años en nuestros centros y cultura escolar. Y esto es independientemente del nivel educativo al que nos refiramos, si bien es cierto, que como toda innovación educativa, aunque con ello no queremos decir que el video por sí sólo lo sea, tiende inicialmente a desarrollarse más en los niveles primarios y secundarios del sistema escolar. No queremos que nuestras palabras tampoco se entiendan que su aumento ha sustituido a otros materiales más tradicionales y consolidados en nuestra cultura escolar como son los impresos, las diapositivas o el retroproyector; sino simplemente que ha existido un aumento cuantitativo de su existencia y grado de utilización en los centros. Los datos que nos permiten conocer su presencia varían de unos estudios a otros. Así (Castaño,1994, 306-311) en una investigación sobre las actitudes que los profesores del Gran Bilbao tenían hacia los medios audiovisuales en general, encuentra que el vídeo en comparación con el magnetófono, proyector de diapositivas, retroproyector, y ordenador, era el más utilizado; en concreto, el 72,2% indicaban utilizarlo. Esta disponibilidad era independiente del nivel educativo donde impartían las clases los profesores (EGB, BUP, FP y REM) y del tipo de centro (público, privado e ikastola). Por su parte, (De Pablos Ramírez, 1988) al analizar el equipamiento y utilización de los medios audiovisuales por los profesores, encontró que el vídeo era uno de los preferidos en comparación con el proyector de diapositivas, magnetofón y retroproyector, y también uno de los que principalmente adquirirían para su centro. Las razones de esta presencia y el interés despertado son diversas y sin ánimo de acotarlas las podemos sintetizar en las siguientes: El interés social que el medio ha despertado. Cada año aumenta progresivamente el número de ventas de vídeos estacionarios y videograbadoras portátiles. Por dar algunos datos, la facturación en millones de pesetas de ventas de magnetoscopios ha pasado de 11.000 en 1989 a 14.000 en 1991, y el número de videopelículas editadas pasó de 28.778 en 1984 a 2.192.952 en 1991. (Alvarez, J.M., 1991, 78, 100) La disminución del coste de los equipos y material de paso a utilizar. La facilidad progresiva de uso de los equipos. El interés mostrado por las diferentes Administraciones, por asegurar su presencia en los centros, con la puesta en funcionamiento de diferentes planes y proyectos: Mercurio, Imaxema Escola, Zahara XXI,... Las percepciones favorables iniciales que hacia el medio parecen tener profesores y alumnos. El aumento de material comercial producido con fines didácticos.

el Video en la educación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto para "Recursos para la enseñanza" espacio curricular del IFDC-VM

Citation preview

1

Recursos para la Ensentildeanza

Propuestas para la utilizacioacuten del video

en los centros educativos

Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla

Algunas ideas introductorias

El video es posiblemente uno de los medios audiovisuales que maacutes fuertemente se ha

introducido en los uacuteltimos antildeos en nuestros centros y cultura escolar Y esto es

independientemente del nivel educativo al que nos refiramos si bien es cierto que como toda

innovacioacuten educativa aunque con ello no queremos decir que el video por siacute soacutelo lo sea tiende

inicialmente a desarrollarse maacutes en los niveles primarios y secundarios del sistema escolar No

queremos que nuestras palabras tampoco se entiendan que su aumento ha sustituido a otros

materiales maacutes tradicionales y consolidados en nuestra cultura escolar como son los impresos las

diapositivas o el retroproyector sino simplemente que ha existido un aumento cuantitativo de su

existencia y grado de utilizacioacuten en los centros

Los datos que nos permiten conocer su presencia variacutean de unos estudios a otros Asiacute

(Castantildeo1994 306-311) en una investigacioacuten sobre las actitudes que los profesores del Gran

Bilbao teniacutean hacia los medios audiovisuales en general encuentra que el viacutedeo en comparacioacuten

con el magnetoacutefono proyector de diapositivas retroproyector y ordenador era el maacutes utilizado

en concreto el 722 indicaban utilizarlo Esta disponibilidad era independiente del nivel

educativo donde impartiacutean las clases los profesores (EGB BUP FP y REM) y del tipo de centro

(puacuteblico privado e ikastola) Por su parte (De Pablos Ramiacuterez 1988) al analizar el equipamiento

y utilizacioacuten de los medios audiovisuales por los profesores encontroacute que el viacutedeo era uno de los

preferidos en comparacioacuten con el proyector de diapositivas magnetofoacuten y retroproyector y

tambieacuten uno de los que principalmente adquiririacutean para su centro

Las razones de esta presencia y el intereacutes despertado son diversas y sin aacutenimo de acotarlas las

podemos sintetizar en las siguientes

El intereacutes social que el medio ha despertado Cada antildeo aumenta progresivamente el

nuacutemero de ventas de viacutedeos estacionarios y videograbadoras portaacutetiles Por dar algunos

datos la facturacioacuten en millones de pesetas de ventas de magnetoscopios ha pasado de

11000 en 1989 a 14000 en 1991 y el nuacutemero de videopeliacuteculas editadas pasoacute de 28778

en 1984 a 2192952 en 1991 (Alvarez JM 1991 78 100)

La disminucioacuten del coste de los equipos y material de paso a utilizar

La facilidad progresiva de uso de los equipos

El intereacutes mostrado por las diferentes Administraciones por asegurar su presencia en los

centros con la puesta en funcionamiento de diferentes planes y proyectos Mercurio

Imaxema Escola Zahara XXI

Las percepciones favorables iniciales que hacia el medio parecen tener profesores y

alumnos

El aumento de material comercial producido con fines didaacutecticos

2

La ampliacioacuten del nuacutemero de centros de recursos donde los profesores puedan obtener

materiales para su utilizacioacuten en clase

Y la diversidad de usos que el medio que comentamos puede desempentildear en el terreno

educativo Realizadas estas precisiones y antes de empezar nuestras reflexiones sobre las diversas

formas en las que el viacutedeo puede ser utilizado en el terreno educativo nos gustariacutea realizar algunas

referencias a dos preguntas iquestqueacute vamos a entender por viacutedeo y iquestbajo que principios didaacutecticos

nos vamos a mover Como es loacutegico las contestaciones que demos a estas preguntas deben de

servirle al lector como plataforma para comprender la filosofiacutea e ideologiacutea en la cual nos vamos a

mover en el presente capiacutetulo y a partir de las cuales vamos a proponer diferentes formas de

utilizar el viacutedeo en la ensentildeanza

Entrando en la primera ya hace tiempo que especificamos lo que entendiacuteamos por el viacutedeo en

concreto un medio de comunicacioacuten con unos elementos simboacutelicos determinados que permiten

la creacioacuten de mensajes por el usuario cuya concepcioacuten teacutecnica es la imagen electroacutenica

configurada a partir de una serie de instrumentos tecnoloacutegicos que poseen una versatilidad de

usos mayoritariamente controlados por el usuario (Cabero 1989 113)

Desde esta perspectiva debe de quedar claro que nuestras referencias van a ir dirigidas al viacutedeo y

no a la televisioacuten respecto a la cual y como ha sido puesto de manifiesto por diversos autores

(Bates 1984 Cebriaacuten 1987 Cabero 1989) existen unas claras diferencias como por ejemplo el

horario de la emisioacuten posibilidad de revisioacuten de los materiales la participacioacuten de los receptores

en la construccioacuten de la informacioacuten y la posibilidad de manipular la informacioacuten durante el

visionado

En relacioacuten a la segunda los grandes postulados didaacutecticos que nos mueven sobre los medios

(Escudero 1983 y 1991 Median y Domiacutenguez 1989 Cabero 1992 Martiacutenez 1992) y que

loacutegicamente van a influir en nuestra concepcioacuten didaacutectico-curricular que tengamos del viacutedeo son

las siguientes

Cualquier tipo de medio desde el maacutes complejo al maacutes elemental es simplemente un

recurso didaacutectico que deberaacute ser movilizado cuando el alcance los objetivos los

contenidos las caracteriacutesticas de los estudiantes en definitiva el proceso comunicativo en

el cual estemos inmerso lo justifique

El aprendizaje no se encuentra en funcioacuten del medio sino fundamentalmente en base a las

estrategias y teacutecnicas didaacutecticas que apliquemos sobre eacutel

El profesor es el elemento maacutes significativo para concretar el medio dentro de un contexto

determinado de ensentildeanza-aprendizaje Eacutel con sus creencias y actitudes hacia los medios

en general y hacia medios concretos determinaraacute las posibilidades que estos puedan

desarrollar en el contexto educativo

Antes de pensar en teacuterminos de queacute medio debemos plantearnos para quieacuten coacutemo lo

vamos a utilizar y queacute pretendemos con eacutel

Todo medio no funciona en el vaciacuteo sino en un contexto complejo psicoloacutegico fiacutesico

organizativo didaacutectico de manera que el medio se veraacute condicionado por el contexto y

simultaacuteneamente condicionaraacute a eacuteste

Los medios son transformadores vicariales de la realidad nunca la realidad misma

Los medios por sus sistemas simboacutelicos y formas de estructurarlos determinan diversos

efectos cognitivos en los receptores propiciando el desarrollo de habilidades cognitivas

especiacuteficas

El alumno no es un procesador pasivo de informacioacuten por el contrario es un receptor

activo y consciente de la informacioacuten mediada que le es presentada de manera que con sus

3

actitudes y habilidades cognitivas determinaraacute la posible influencia cognitiva afectiva o

psicomotora del medio

No debemos pensar en el medio como globalidad sino maacutes bien como la conjuncioacuten de una

serie de componentes internos y externos sistemas simboacutelicos elementos semaacutenticos de

organizacioacuten de los contenidos componentes pragmaacuteticos de utilizacioacuten susceptibles

cada uno de ellos en interaccioacuten e individualmente de provocar aprendizajes generales y

especiacuteficos

Los medios por siacute soacutelo no provocan cambios significativos ni en la educacioacuten en general

ni en los procesos de ensentildeanza-aprendizaje en particular

Y por uacuteltimo que no existe el supermedio No hay medios mejores que otros su utilidad

depende de la interaccioacuten de una serie de variables y de los objetivos que se persigan Ello

nos lleva inmediatamente a otro planteamiento y es que la complementariedad e

interaccioacuten de medios debe ser un principio y estrategia a utilizar por los profesores a la

hora de la seleccioacuten y puesta en praacutectica en el disentildeo

instruccional de los medios

FORMAS DE UTILIZAR EL VIacuteDEO EN LA ENSENtildeANZA

Sin lugar a dudas las caracteriacutesticas teacutecnicas de la tecnologiacutea viacutedeo y el conglomerado de medios

que la forman hacen que este medio pueda utilizarse de diversas maneras en la ensentildeanza No nos

equivocamos al afirmar que pocos son los medios audiovisuales que se utilizan en la ensentildeanza

que pueden ser utilizado en tal diversidad de formas como el que analizamos

En un trabajo que realizamos hace tiempo (Cabero 1989 114) despueacutes de sentildealar que su

consideracioacuten de medio didaacutectico vendraacute de contemplarlo como un conjunto de instrumentos

tecnoloacutegicos a traveacutes de los cuales vamos a almacenar elaborar mediar y presentar la

informacioacuten a los alumnos utilizando para ello las posibilidades que ofrecen sus sistemas

simboacutelicos y sus interacciones con la estructura cognitiva del alumno todo ello inmerso dentro de

un contexto escolar respondiendo a un plan curricular determinado y con una pragmaacutetica concreta

de uso y a partir de un modelo de utilizacioacuten didaacutectica que propusimos (fig 1) que planteaba

que los productos que se podriacutean alcanzar con el viacutedeo dependiacutean de la interaccioacuten una serie de

dimensiones el alumno el medio viacutedeo en siacute la usualidad concedida al medio y el contexto

instruccional donde fuese utilizado todas ellas inmersas dentro de un espacio curricular concreto

llegamos a identificar una serie de roles de utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo como alliacute los

denominamos transmisor de informacioacuten instrumento de conocimiento evaluador del

aprendizaje medio de formacioacuten del profesorado herramienta de investigacioacuten psicodidaacutectica

instrumento de comunicacioacuten y alfabetizacioacuten icoacutenica y formacioacuten de actitudes del alumno

No queremos decir que estas funciones agoten las posibilidades de utilizar el viacutedeo en la

ensentildeanza

Asiacute (Martiacutenez 1991) nos habla que el viacutedeo puede desempentildear cuatro funciones baacutesicas en este

contexto

1- Didaacutectica

2- Formacioacuten y perfeccionamiento del profesorado

3- Recursos de expresioacuten esteacutetica y de comunicacioacuten

4- Instrumento de investigacioacuten

4

Nadal y Peacuterez (Nadal y Peacuterez 1991 90-91) sintetizan las funciones en las siguientes

Presentar los temas en una primera toma de contacto

Motivar por su disentildeo atractivo

Transmitir informacioacuten

Permitir la visualizacioacuten de formas estructuras y procesos

Suscitar debate a traveacutes de su planteamiento

Promover actividades

Hacer recapitulaciones y repasos

Ser instrumentos de evaluacioacuten

Ferreacutes (Ferreacutes 1988) por su parte especifica las siguientes

Informativa

Motivadora

Expresiva

Evaluativa

Investigadora

Luacutedica

Metalinguumliacutestica

Interaccioacuten de funciones

Cebriaacuten Herreros (Cebriaacuten Herreros 1987) las sintetiza en ocho

1 Instrumento de produccioacuten y creatividad

2 Instrumento de anaacutelisis de la realidad circundante para los usuarios

3 Recurso para la investigacioacuten

4 Experimentacioacuten y seguimiento de procesos en los laboratorios y demaacutes trabajos de tipo

empiacuterico

5 Instrumento para la auto observacioacuten en las aulas

6 Para la difusioacuten de la informacioacuten

7 Soporte de almacenamiento o banco de producciones audiovisuales

8 Recurso para el anaacutelisis criacutetico de producciones audiovisuales y de la circulacioacuten de

informacioacuten El viacutedeo como medio de ensentildeanza al servicio de las disciplinas curriculares

Y por uacuteltimo la propuesta de Salinas (Salinas 1992) que presenta tres funciones baacutesicas

A Medio para la ensentildeanza

B Para la formacioacuten del profesorado

C Para la investigacioacuten y como contenido didaacutectico encuadrando en la primera tres formas

baacutesicas de utilizarlo como medio para la presentacioacuten de la materia por el profesor medio

para la educacioacuten audiovisual e instrumento para que los alumnos elaboren sus propios

mensajes

Nosotros en este trabajo vamos a analizar las siguientes grandes funciones que el viacutedeo puede

desempentildear para la educacioacuten en general y en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje en particular

a) Transmisor de informacioacuten

b) Instrumento motivador

c) Instrumento de conocimiento por los estudiantes

d) Evaluador de los conocimientos y habilidades alcanzadas por los estudiantes

5

e) Medio de formacioacuten y perfeccionamiento del profesorado en aspectos y estrategias

didaacutecticas y metodoloacutegicas

f) Medio de formacioacuten y perfeccionamiento de los profesores en sus contenidos del aacuterea de

conocimiento

g) Herramienta de investigacioacuten psicodidaacutectica

h) Herramienta para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

i) Instrumento de comunicacioacuten y alfabetizacioacuten icoacutenica de los estudiantes

De nuevo sentildealar que con estas funciones no pretendemos agotar sus posibilidades en la

ensentildeanza sino maacutes bien abrir unas perspectivas para la reflexioacuten y el anaacutelisis

Asiacute por ejemplo puede utilizarse tambieacuten como

Medio para formar y facilitar el desarrollo de actitudes sociales y sanitarias en los

estudiantes

Para el desarrollo sensoriomotor de los estudiantes con una funcioacuten meramente luacutedica

Para la educacioacuten a distancia

a) EL VIacuteDEO COMO TRANSMISOR DE INFORMACIOacuteN

Una de las funciones maacutes tradicionales que desempentildea el viacutedeo en la escuela es la de transmitir

los contenidos que los estudiantes deben de aprender en su curriacuteculum O en otros teacuterminos el

viacutedeo como instrumento que presenta la informacioacuten a captar y aprender por los estudiantes

desempentildeando funciones de elaboracioacuten del curriacuteculum (Gimeno 1988)

Antes de abordar las posibilidades y peculiaridades que tiene el viacutedeo como transmisor de

informacioacuten creemos que es conveniente realizar una llamada de atencioacuten a las actitudes que

solemos tener hacia estos medios y que condicionaraacuten el tipo de interaccioacuten cognitiva que

establezcamos con ellos En esta liacutenea diferentes estudios realizados tanto fuera(Beetnjes 1989

Salomon 1983 y 1984 Cennamo 1993) como en nuestro contexto (Cabero 1989 Cabero y otros

1993Barbosa y Bartolomeacute 1990) ponen de manifiesto que tendemos a percibir la televisioacuten y el

viacutedeo como un medio faacutecil para el aprendizaje y del cual podemos aprender con un miacutenimo gasto

de esfuerzo cognitivo Esta percepcioacuten nos lleva de acuerdo con la teoriacutea del Esfuerzo mental

invertido o AIME formulada por Salomon a entender que cuando interaccionamos con este

medio tendemos a invertir menos esfuerzo mental y como consecuencia de ello obtener pobres

resultados de aprendizaje

Estas aportaciones nos lleva a reclamar la necesidad de que se aplique a la hora de utilizar el

viacutedeo determinadas estrategias didaacutecticas que repercutan en la modificacioacuten de las percepciones

iniciales que los alumnos puedan tener del medio para que cuando trabajen con eacutel inviertan

esfuerzos especiacuteficos que le lleven a capturar y trabajar mentalmente con la informacioacuten y romper

la preconcepcioacuten que el simple visionado puede ser suficiente para la captura y comprensioacuten de la

informacioacuten

Dos aspectos baacutesicos podemos tratar en relacioacuten con las posibilidades que el viacutedeo pueda tener

como instrumento de transmisor de informacioacuten El primero se centra en analizar coacutemo pueden

disentildearse de manera lo maacutes eficaz posible los viacutedeos para que puedan desempentildear mejor esta

funcioacuten O dicho en otros teacuterminos queacute caracteriacutesticas puede tener un viacutedeo didaacutectico y cuaacutel

puede ser la manera maacutes uacutetil de disentildearlo Y el segundo dirigido a conocer de queacute manera maacutes

eficaz pueden utilizarse los viacutedeos didaacutecticos Pero antes de adentrarnos en intentar dar una

explicacioacuten a estos aspectos puede ser conveniente aclarar queacute es lo que vamos a entender por

viacutedeo didaacutectico frente a otro tipo de viacutedeos como los de entretenimiento y divulgacioacuten

6

Por viacutedeo didaacutectico podemos entender de acuerdo con (Cebriaacuten 1994 34) aquel que esteacute

disentildeado producido experimentado y evaluado para ser insertado en un proceso concreto de

ensentildeanza aprendizaje de forma creativa y dinaacutemica Es decir aquel cuyo contenidos sean

propios de un curriacuteculum acadeacutemico que posea una estructura de organizacioacuten de la informacioacuten

que facilite su comprensioacuten y dominio y que se adapte en nuacutemero de conceptos transmitidos

vocabulario utilizado y complejidad de la informacioacuten a las caracteriacutesticas psicoevolutivas

culturales y educativas de sus receptores potenciales todo ello inmerso dentro de un plan

curricular especiacutefico

Abordando el primer aspecto sentildealado iquestcoacutemo deben de disentildearse los viacutedeos didaacutecticos Lo

que tenemos que asumir es que no existe una respuesta uacutenica ya que su contestacioacuten dependeraacute

del marco teoacuterico que adoptemos de referencia y ademaacutes hoy por hoy no disponemos de una

amplitud de datos a partir de la investigacioacuten que nos permitan obtener resultados definitivos Pero

asumiendo este planteamiento no podemos tampoco olvidar que algunos estudios han aportado

pistas para su disentildeo (Cabero 1989 Martiacutenez 1991 Vilches 1993 Bravo 1994 Cebriaacuten de la

Serna 1994) como las que a continuacioacuten sentildealamos

La redundancia de la informacioacuten conseguida tanto por la presentacioacuten de la informacioacuten

fundamental por diferentes sistemas simboacutelicos como por la simple repeticioacuten de la misma

en diferentes partes del programa es un elemento que facilita el recuerdo y la comprensioacuten

de la informacioacuten

Aunque no existen estudios concluyentes que nos permitan contestar a la pregunta iquestcuaacutel es

el tiempo idoacuteneo que debe de durar un viacutedeo didaacutectico pues para contestarla debemos

tener presente una serie de cuestiones como las caracteriacutesticas de los receptores contenidos

transmitidos el disentildeo interno del mismo y el ritmo entre otros Si podemos sentildealar de

acuerdo con las aportaciones de la psicologiacutea del procesamiento de la informacioacuten y de la

percepcioacuten memoria y atencioacuten que tiempo medio general adecuado puede ser de 10-15

minutos para alumnos de primaria y de 20-25 minutos para estudiantes de secundaria y

universitaria

Aunque un viacutedeo didaacutectico transmisor de informacioacuten no es un viacutedeo de entretenimiento

no podemos olvidar a la hora de disentildearlo los elementos simboacutelicos que posee y las

posibilidades narrativas de los lenguajes audiovisual

La utilizacioacuten de un breve sumario al final del viacutedeo con los aspectos maacutes significativos

comentados en el programa es un elemento significativo que ayuda al receptor a recordar

la informacioacuten fundamental

Los elementos simboacutelicos utilizados no deben dificultar la observacioacuten y comprensioacuten de

los fenoacutemenos y objetos Lo teacutecnico debe de supeditarse a lo didaacutectico

Los graacuteficos pueden ser un elemento que ayude a ilustrar los conceptos maacutes importantes

asiacute a como a redundar sobre los mismos y en consecuencia facilitar la comprensioacuten y el

seguimiento de la informacioacuten

La dificultad de la informacioacuten debe de ser progresiba evitando en todo momento saltos

innecesarios que dificulten la comprensioacuten y el seguimiento del programa por los

receptores aspecto que sin lugar a dudas llevaraacute a una desconexioacuten del receptor con el

programa Esta progresioacuten debe ser adecuada a las caracteriacutesticas psicoevolutivas de los

receptores

La utilizacioacuten de organizadores previos es decir de fragmentos de informacioacuten que

cumplan la funcioacuten de ayudar a los receptores a relacionar la nueva informacioacuten que se les

presentaraacute con la que ellos ya poseen en su estructura cognitiva al principios de los

programas puede ser importante para facilitar el aprendizaje significativo de los contenidos

7

del programa Por otra parte como bien saben los realizadores de televisioacuten los minutos

iniciales son los maacutes importantes para motivar a los receptores hacia el programa

Deben de combinarse los relatos narrativos y enunciativos con los de ficcioacuten y de

realismo No debe perderse el punto de vista que lo audiovisual posee una carga emocional

que puede ser uacutetil para el aprendizaje

Y por uacuteltimo aunque anteriormente sentildealamos que lo teacutecnico debe de estar supeditado a

los didaacutectico ello no debe entenderse como que el programa no debe tener unos

paraacutemetros de calidad similares a otros tipos de emisiones

Estrechamente relacionado con estos comentarios estaacute el tema de la evaluacioacuten de los viacutedeos

didaacutecticos pero ello lo abordaremos en un apartado final del capiacutetulo presentando diferentes

propuestas elaboradas por autores de nuestro contexto Salinas Cebriaacuten de la Serna y Martiacutenez

En relacioacuten a la configuracioacuten de los viacutedeos didaacutecticos el profesor (Martiacutenez 1991) tras

diferenciar dos grandes tipos de viacutedeos como transmisores de informacioacuten aquellos en los que el

profesor debe utilizarlos tal cual han sido producidos y pensados por el realizador (viacutedeos para

uso iacutentegro y directo) y aquellos que el profesor puede adaptar a sus necesidades (viacutedeos para

adaptar por el usuario) Presenta en los segundos una estructura que facilitariacutea que el profesor

pueda construir su propio programa en funcioacuten de sus necesidades

Esta configuracioacuten parte por no ofrecerle al profesor una uacutenica versioacuten del programa sino maacutes

bien diversas partes del mismo (fig 2) para que eacutel en funcioacuten de sus necesidades y caracteriacutesticas

de sus estudiantes construya el programa definitivo Como nos dice el autor cada uno de los

bloques debe de tener sentido en siacute mismo y por su contenido y forma de expresioacuten debe ser

susceptible de ser unido al siguiente que se seleccione (Martiacutenez

1991 15)

Efectuadas estas matizaciones respecto a la primera pregunta es el momento de adentrarnos en

la segunda iquestcoacutemo debe de utilizarse un viacutedeo didaacutectico Y para ello creo que lo mejor es

comentar los resultados obtenidos por nosotros en una investigacioacuten (De Pablos y Cabero 1990)

en eacutesta le dijimos a los profesores participantes que despueacutes de seleccionar aquellos viacutedeos que

consideraban maacutes adecuados para los contenidos curriculares que teniacutean que comunicar y las

caracteriacutesticas de sus estudiantes lo utilizaran con dos grupos de formas claramente diferentes En

uno de una forma lineal es decir realizando a los alumnos una presentacioacuten del documento donde

se explican los objetivos que se pretendiacutean alcanzar motivos por los que se les proyectaba

posteriormente el visionado lineal del documento y al final unas preguntas sobre las posibles

dudas que podriacutean existir

Y en otro de una forma que podriacuteamos definir como maacutes estructurada la cual se diferenciaba

con la anterior en que durante el visionado del documento el profesor podriacutea utilizar las

posibilidades instrumentales (pausa avance raacutepido hacia adelante avance raacutepido hacia detraacutes

caacutemara lenta) y de intervencioacuten didaacutectica (formulacioacuten de preguntas por parte del profesor y los

alumnos traslacioacuten de una pregunta formulada por un alumno a otro revisionado de aquella parte

que el profesor consideraba maacutes significativa) que considerara oportunas

Los resultados encontrados nos permiten concluir que la forma que aquiacute hemos denominado

como estructurada facilita la adquisicioacuten y recuerdo de la informacioacuten presentada por el viacutedeo

Por otra parte las actitudes que los alumnos teniacutean hacia el viacutedeo como instrumento de

aprendizaje eran posteriormente maacutes significativa en una segunda medicioacuten en aquellos grupos en

los que el profesor habiacutea utilizado el viacutedeo en esta forma estructurada Desgraciadamente nuestro

uso comuacuten que realizamos del viacutedeo se acerca maacutes a la forma que hemos considerado como lineal

Ni que decir tiene que la forma estructurada de utilizacioacuten requiere que el profesor analice y

visione previamente el videodocumento a su introduccioacuten en clase de manera que pueda percibir

8

su adecuacioacuten a los estudiantes los errores que pueda contener el documento y la estructuracioacuten

que deba realizar para su utilizacioacuten en el aula planificando la intervencioacuten y detestando errores y

las dificultades concretas para sus estudiantes

Para finalizar estas referencias es interesante realizar unas matizaciones relacionadas con

algunas variables que pueden condicionar la utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo Estas matizaciones las

centramos en cuatro la actitud que los profesores deben tener durante la utilizacioacuten de los

programas en clase la relacioacuten evaluacioacuten de los contenidos dominados por los alumnos y los

presentados por el viacutedeo la interaccioacuten entre las actividades posteriormente realizadas por el

profesor a la observacioacuten del viacutedeo y los contenidos presentados por eacutel y la necesidad de

materiales de acompantildeamiento

Con la primera matizacioacuten queremos llamar la atencioacuten respecto al valor que tiene la actitud que

el profesor mantenga durante el visionado del viacutedeo en clase Comportamientos del profesor

como por ejemplo la lectura de alguacuten documento impreso desatencioacuten o abandono de la clase

llevaraacute a los estudiantes a tender no prestar atencioacuten a la informacioacuten presentada en el

videodocumento y en consecuencia a no invertir el esfuerzo mental necesario para una interaccioacuten

cognitiva necesaria con el documento Es loacutegico que ocurra que el alumno piense que si el

profesor no le presta la atencioacuten conveniente al documento por queacute voy a prestaacuterselo yo Sin

olvidar que en estos casos se estaacute abandonando la clase al dominio del medio

Otra matizacioacuten a considerar es la relacioacuten entre los contenidos que se presenten por el viacutedeo y

los contenidos y actividades requeridas por el profesor en los instrumentos de evaluacioacuten que

utilice para determinar las calificaciones de los alumnos No debe de quedar dudas que si el

profesor pregunta en el examen solamente aspectos no aparecidos en los videodocumentos la

proacutexima vez que visione un viacutedeo los alumnos tenderaacuten a percibirlo como una informacioacuten de

enriquecimiento y no fundamental

Y por uacuteltimo una llamada de atencioacuten a que con el viacutedeo se elaboren buenos materiales

impresos de acompantildeamientos Estos pueden incluir las actividades de extensioacuten que los alumnos

y profesor pueden realizar una vez visionado el documento bibliografiacutea para el profesor y los

alumnos de profundizacioacuten del tema teacuterminos teacutecnicos en los que los alumnos puedan tener alguacuten

problema para su comprensioacuten y que a lo mejor deben de ser

aclarados antes de su proyeccioacuten en el aula

b) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO MOTIVADOR

La motivacioacuten ha sido siempre percibida como un factor de extremada importancia para que el

aprendizaje no soacutelo se produzca sino para que se produzca en una manera significativa y guiada

en la liacutenea planificada por el profesor Tal es su significacioacuten que una de las pocas habilidades que

todas las corrientes y escuelas pedagoacutegicas admiten que deben de poseer los profesionales de la

ensentildeanza es la de saber motivar a sus estudiantes hacia los contenidos y actividades que se

realizaraacuten

Es precisamente este poder motivador para captar y mantener la atencioacuten de los receptores una

de las ventajas que la mayoriacutea de los autores le conceden a los medios audiovisuales tanto a los

tradicionales como a las denominadas nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

Poder que les es concedido a partir de las cargas emotivas y afectivas que se le suponen a la

imagen en particular y a los medios audiovisuales en general y el grado de semejanza con la

realidad que suelen poseer Recordemos que (Gimeno 1981 198) le concede a los medios tres

funciones baacutesicas motivadora portadora de contenido y estructurante En la que a nosotros aquiacute

9

nos interesa llamar la atencioacuten que es el primer efecto de su uso y pueden emplearse solamente

con este fin

Es maacutes en su momento la mayoriacutea de las taxonomiacuteas que se formularon en torno a las

posibilidades instruccionales que podriacutean cubrir los diferentes medios audiovisuales (Allen

Brunswic Fernaacutendez Huertas Gagneacute Decaigny - (Cabero 1991)) introduciacutean una categoriacutea

para analizar las posibilidades motivacionales que podriacutean tener los diferentes medios

Digamos puesto que estamos en el tema que a la televisioacuten por ser el medio de los analizados

maacutes relacionados con el nuestro se le concediacutean excelentes y altas posibilidades para motivar y

mantener el intereacutes y dirigir la atencioacuten de los estudiantes La mayoriacutea de los estudios que han

analizado los usos a los que se destinan el viacutedeo por parte de los profesores (Escudero y otros

1989 Salinas 1992) llegan a la conclusioacuten que uno de los maacutes utilizados es para motivar a los

estudiantes hacia los contenidos y actividades que posteriormente van a desarrollarse en clase o

bien que tienen que afrontar de manera autoacutenoma

Frente al disentildeo utilizado en los otros transmisores de informacioacuten en este caso maacutes que una

secuenciacioacuten lineal y altamente estructurada deben de utilizarse planteamientos maacutes abiertos y

flexibles que faciliten la elaboracioacuten de resultados finales y la formulacioacuten de interrogantes

especiacuteficos por los estudiantes

En su utilizacioacuten podemos distinguir una serie de fases proyeccioacuten privada por parte del

profesor presentacioacuten del viacutedeo a los alumnos proyeccioacuten del documento actividades (debates en

grupos realizacioacuten de dibujos y murales sobre el contenido del viacutedeo comentarios de textos

dramatizaciones segunda proyeccioacuten si es necesaria y elaboracioacuten de conclusiones)

Por uacuteltimo queremos realizar una llamada de atencioacuten respecto al efecto novedad del medio

Efecto que fue apuntado en su momento por(Clark 1983) y que nos lleva a sentildealar que cuando se

introduce cualquier nueva tecnologiacutea en el aula tiende a capturar la atencioacuten tanto del alumno

como del profesor pero progresivamente eacutestos se vayan acostumbrando al medio esta falsa

eficacia disminuiraacute y el medio tenderaacute a desempentildear su verdadero significado pudieacutendose perder

estos valores motivacionales que inicialmente se le conceden si no se aplican con sentido y

estrategias didaacutecticas

c) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO

POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Las caracteriacutesticas teacutecnicas del viacutedeo la facilidad con que se puede captar la informacioacuten de la

realidad y la inmediatez con que pueden ser observados los mensajes registrados hacen que pueda

ser un instrumento idoacuteneo para que los alumnos lo utilicen para analizar el mundo que los rodea

En definitiva consiste en contemplar al medio de acuerdo con el planteamiento comunicativo

formulado por (Cloutier1975) como self-media es decir como un medio que facilita que podamos

pasar de ser meros receptores de informacioacuten a emisores de mensajes

La concepcioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento vendraacute de asumirlo como un

elemento de trabajo del grupo-clase a traveacutes de eacutel ser persigue que el alumno deje de ser soacutelo un

receptor de coacutedigos verboicoacutenicos para convertirse en emisor de mensajes didaacutecticos Por tanto el

viacutedeo se contempla aquiacute como medio de obtencioacuten de informacioacuten mediante la grabacioacuten de

experiencias situaciones conductas (Cabero y otros 1985 12) No debemos olvidar que desde

la perspectiva criacutetica curricular los medios adquieren un significado para el anaacutelisis reflexioacuten

criacutetica y transformacioacuten de las praacutecticas de ensentildeanza convirtieacutendose en elementos de

10

pensamiento cultura y anaacutelisis de la realidad contextual educativa con un sentido fuertemente

emancipatorio y rompiendo una concepcioacuten bancaria de la educacioacuten

Ya en otro trabajo (Cabero 1991) apuntamos que en el terreno educativo podriacutean distinguirse

diferentes tipos de producciones audiovisuales realizadas por el profesor yo los alumnos

realizadas por los profesionales de los medios y producciones realizadas por instituciones

educativas En las primeras que son las que ahora aquiacute nos interesan llamaacutebamos la atencioacuten

sobre una serie de posibilidades que podriacutean tener este tipo de producciones su caraacutecter

motivador la fuerte contextualizacioacuten de los medios producidos la realizacioacuten del trabajo desde

una perspectiva colaborativa ya que deben de diferenciarse y repartirse roles especiacuteficos

(guionista caacutemara locutor guionista) el aprendizaje sobre la tecnologiacutea y las posibilidades

semioloacutegicas de los propios medios el desarrollo de destrezas escritas ya que los alumnos se

esfuerzan por concretar la informacioacuten a las exigencias que demanda el medio y su concrecioacuten en

un guioacuten mejora de la pronunciacioacuten mejora del clima y ambiente de clase y cambio en las

relaciones profesor-alumno y la adquisicioacuten y mejora de destrezas teacutecnicas para el manejo de

diferentes instrumentos teacutecnicos

En una investigacioacuten que llevamos a cabo (Loacutepez-Arenas y Cabero 1990) para analizar las

posibilidades que el viacutedeo podriacutea tener como instrumento de conocimiento por parte de los

alumnos que fue realizada en el contexto de las ensentildeanzas medias (BUP y FP) y en la que

participaron profesores voluntarios que impartiacutean clases de dibujo historia y geografiacutea formacioacuten

humaniacutestica ingleacutes y delineacioacuten y en la que se utilizoacute para la recogida de informacioacuten la

observacioacuten no participante las entrevistas y el diario del profesor Obtuvimos las siguientes

conclusiones

La necesidad de una formacioacuten teacutecnica y didaacutectica del profesorado para que sea capaz de

disentildear estrategias para la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento

La necesidad de una justificacioacuten metodoloacutegica previa por parte del profesor a la

implantacioacuten del medio en el aula

Para que el viacutedeo pueda utilizarse como instrumento de conocimiento por parte de los

estudiantes es necesario partir de una metodologiacutea de indagacioacuten

Es imposible esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo con grupos-clase de tamantildeo de los

actuales

Esta estrategia de utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo consume bastante tiempo y de ello debe

ser consciente el profesor

Y produce una gran motivacioacuten por los alumnos

En esta misma liacutenea se estaacute desarrollando un estudio sobre la utilizacioacuten del viacutedeo como

instrumento de conocimiento para el aprendizaje de la geologiacutea por los alumnos de magisterio en

la Universidad de Sevilla Los resultados por ahora encontrados nos permiten apuntar una serie de

ideas provisionales (Domene y Hernaacutendez 1994) respecto a sus posibilidades didaacutecticas

cientiacuteficas-conceptuales los alumnos han tenido maacutes conocimiento de la material tras la lectura de

los textos de documentacioacuten y han adquirido mayor intereacutes por los temas tanto por la toma de

contacto con la realidad como por la lectura de textos En relacioacuten a las posibilidades didaacutecticos

literario-videograacutefico los alumnos han conocido y aprendido la lectura de imaacutegenes asiacute como el

anaacutelisis y seleccioacuten de los textos Y por uacuteltimo en relacioacuten a sus posibilidades didaacutecticos-

tecnoloacutegicas los alumnos han llegado a conocer el funcionamiento de una caacutemara de viacutedeo una

mesa de edicioacuten y la realizacioacuten de un guioacuten

Debemos de ser consciente que el valor educativo de esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo radica

no en las calidades de los productos que sean capaces de realizar los alumnos sino en los procesos

11

que se sigan para elaborarlos seleccioacuten de contenidos elaboracioacuten del guioacuten anaacutelisis de la

realidad y adecuacioacuten a los sistemas simboacutelicos del medio

Si la formacioacuten del profesorado es necesaria para determinados usos del viacutedeo en eacuteste es maacutes

necesario que en otros ya que posiblemente el profesor cuenta con menos referencias

conceptuales y pragmaacuteticas que le sugieran coacutemo abordar el trabajo en clase desde esta

perspectiva con los estudiantes para que la situacioacuten instruccional se convierta en un recurso para

el cambio e innovacioacuten de la actividad de la clase y no en mera actividad luacutedica y de

entretenimiento con un medio tecnoloacutegico Por uacuteltimo no debemos olvidar como ha sugerido

(Marcelo 1994 25) que para mejorar la calidad de la educacioacuten hay que modificar la cultura y

las formas de trabajo tanto de profesores alumnos y directores en el propio centro

Desde esta perspectiva no debe de quedar dudas que la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

conocimiento por parte de los estudiantes se veraacute condicionada por el tipo de modelo organizativo

del centro algunos favoreceraacuten no soacutelo la introduccioacuten del viacutedeo como instrumento didaacutectico-

curricular sino tambieacuten en una amplitud de funciones y otros limitaraacuten su presencia a la

motivacioacuten y transmisioacuten de informacioacuten (Duarte y Cabero 1993)

d) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIOacuteN

La utilizacioacuten de los medios audiovisuales y materiales de ensentildeanza como instrumentos de

evaluacioacuten de los conocimientos y habilidades aprendidas y perfeccionadas por los estudiantes

tiene cierta tradicioacuten en determinadas aacutereas del conocimiento por ejemplo la grabacioacuten en audio

de ejercicios de pronunciacioacuten y conversaciones de los estudiantes en el aprendizaje de idiomas o

la disminucioacuten de estilos artiacutesticos

Como instrumento de evaluacioacuten el viacutedeo podriacutea utilizarse en una doble viacutea

1) Disentildeo de situaciones especiacuteficas tanto reales como simuladas para evaluar los conocimientos

habilidades y destrezas de los alumnos

2) El viacutedeo como autoconfrontacioacuten por parte del alumno de las actividades ejecuciones o

habilidades realizadas

El primer caso consistiriacutea en presentarle a los alumnos una serie de secuencias (interpretar las

fases seguidas en una intervencioacuten meacutedica identificacioacuten de los estilos artiacutesticos de una serie de

monumentos en una praacutectica de laboratorio identificar los fallos cometidos o los resultados

alcanzados) para que aplicando los conocimientos adquiridos emita un juicio de valor

Estos videoclip evaluativos pueden presentarse bajo diversas formas simulacioacuten del

comportamiento de un fenoacutemeno presentacioacuten en pantalla de diversos objetos para su

discriminacioacuten dramatizacioacuten descripcioacuten de fenoacutemenos y su representacioacuten en graacuteficos para el

anaacutelisis por el estudiante de la fiabilidad de la representacioacuten presentacioacuten de acontecimientos

para que el alumno explique y comente

El segundo de los casos y apoyaacutendonos en las posibilidades que el viacutedeo tiene para ofrecer un

feed-back inmediato consiste en utilizarlo para que el alumno observando sus propias

ejecuciones y con la ayuda del profesor y de sus compantildeeros pueda analizar su comportamiento

corregir los errores cometidos y perfeccionar las habilidades y actividades en cuestioacuten

En un estudio con alumnos de FP de la rama de Hosteleriacutea que llevamos a cabo para conocer las

posibilidades y limitaciones que el viacutedeo podriacutea tener desde esta perspectiva evaluativa (Loacutepez-

Arenas y Cabero 1990) encontramos una serie hallazgos que a continuacioacuten describimos

Las grabaciones realizadas por el profesor persiguieron una triple intencioacuten correccioacuten y

autocorreccioacuten de los alumnos participantes en las praacutecticas utilizacioacuten posterior de las

videograbaciones para transmitir informacioacuten a otros grupos y empleo de eacutestas para

12

evaluar los conocimientos de otros grupos que teniacutean que identificar los errores que sus

compantildeeros habiacutean cometido

Las grabaciones que al principio eran realizadas soacutelo por el profesor con el paso del

tiempo fueron ejecutadas tambieacuten por otros alumnos en este caso eacutestos debiacutean identificar

mediante el empleo del zoom los errores cometidos por su compantildeero que realizaba la

accioacuten Se daba por tanto un doble proceso evaluativo del estudiante que ejecutaba la

accioacuten y del que la grababa

Los alumnos raacutepidamente se olvidaron del posible impacto que podriacutea tener la caacutemara de

viacutedeo y la asumieron como otro instrumento teacutecnico maacutes de la clase

Los resultados de las evaluaciones alcanzaron un sentido maacutes objetivo ya que eran no soacutelo

el resultado de la percepcioacuten y autoridad del profesor sino tambieacuten de la autopercepcioacuten

del estudiante y de la opinioacuten de sus compantildeeros

Aumentoacute el ambiente y clima de clase mostrando los alumnos un mayor intereacutes por las

actividades de la clase y la participacioacuten en los coloquios

El viacutedeo aportaba la ventaja de que por medio de eacutel se podriacutea almacenar el proceso de

aprendizaje del alumno de manera que en cualquier momento podriacutea revisarse el avance

del estudiante Como podemos imaginarnos no todos los contenidos y actividades se

prestan a esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo sus posibilidades se centran

fundamentalmente en aquellos donde el alumno debe de desarrollar alguacuten comportamiento

observable

Las funciones del profesor en una y otra forma de utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

evaluacioacuten son diferentes En la primera el profesor tendraacute que grabar y editar situaciones para

evaluar a los estudiantes Y en la segunda deberaacute seleccionar las situaciones evaluativas

reflexionando sobre el por queacute y coacutemo de dicha introduccioacuten y organizar el contexto instruccional

donde el medio con este fin va a ser introducido

e) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN ASPECTOS Y ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS Y

METODOLOacuteGICAS

El viacutedeo debido a su instantaneidad para reproducir las imaacutegenes grabadas ha sido y es uno de

los instrumentos tradicionales utilizados en la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado

independientemente del modelo y orientacioacuten conceptual en la que nos apoyemos Es maacutes en

algunos modelos todo ha tendido a girar en torno a estrategias que se apoyaban en este medio Su

uso se ha visto incrementado por la facilidad de manejo y la portabilidad de los nuevos equipos

que estaacuten apareciendo en el mercado de manera que resulta maacutes elemental producir materiales

videograacuteficos especiacuteficos

Las formas de utilizarlo que podemos distinguir en la formacioacuten y perfeccionamiento del

profesorado de acuerdo con una serie de autores de nuestro contexto (Garciacutea Alvarez 1987

Salinas 1992 Marcelo 1994 y Villar 1986 y 1990) las podemos sintetizar en microensentildeanza y

supervisioacuten cliacutenica toma de decisiones estudio de casos y la auto y heterobservacioacuten

La microensentildeanza y la supervisioacuten cliacutenica que algunas veces ha sido confundida con la simple

retroaccioacuten en viacutedeo al profesor nace aproximadamente hacia los antildeos sesenta en la Universidad

de Stanford y se consolida como teacutecnica y estrategia de formacioacuten y perfeccio-namiento hacia las

deacutecadas de los 70 y 80 El objetivo baacutesico que se persigue con ella es que el profesor adquiera y

perfeccione una serie de destrezas didaacutecticas mediante la ejecucioacuten de las mismas en clases

13

reducidas tanto en teacuterminos de tiempo como de nuacutemero de alumnos como de habilidades

concretas a entrenar y perfeccionar por sesioacuten de trabajo

El viacutedeo ha sido utilizado en la microensentildeanza tanto en el paradigma de condicionamiento

como en el de imitacioacuten (Villar 1986) En primero el profesor ejecuta una clase que es grabada

en viacutedeo y posteriormente con el visionado de la grabacioacuten y la posible ayuda de un supervisor

profesor experto se refuerzan o autorefuerzan las conductas supuestamente deseables y se sentildealan

las conductas negativas a suprimir Por el contrario en el segundo el profesor tras observar una

clase grabada en viacutedeo impartida por un profesor experto debe de tratar imitarla imitacioacuten que es

grabada en viacutedeo y posteriormente comparada con el modelo

Como estrategia de formacioacuten y perfeccionamiento ha recibido una serie de criacuteticas que deben

de ser asumidas por las personas que la pongan en praacutectica su fundamentacioacuten conductista su

artificialidad y mecanicismo el posible miedo del profesor a que sea grabada su ejecucioacuten y se

comporten artificialmente la concepcioacuten exclusivamente teacutecnica que tiene de la ensentildeanza y el no

poder olvidar que la caacutemara de viacutedeo no es imparcial sino que recoge lo que la persona que la

maneja quiere que registre

Auacuten asumiendo estas criacuteticas posiblemente bien fundamentadas aunque tambieacuten con un sentido

excesivamente dogmaacutetico no podemos olvidar que el simple hecho que el profesor observe sus

ejecuciones puede resultar una actividad interesante y uacutetil para su autoperfeccionamiento y

consecucioacuten de una ensentildeanza reflexiva

Desde posiciones cognitivas donde se perciben a los profesores como profesionales racionales y

reflexivos que actuacutean de modo determinado para alcanzar ciertas metas y que toman y llevan a

cabo decisiones en entornos complejos e inciertos como son los escolares (Marcelo 1987 1994)

Desde esta perspectiva como se ha sugerido la formacioacuten del profesorado ya no se contempla

como la adquisicioacuten rutinaria de conocimientos y estrategias de ensentildeanza sino maacutes bien como el

desarrollo de capacidades de procesamiento diagnoacutestico evaluacioacuten de procesos y reformulacioacuten

de proyectos (Marcelo 1987)

Aquiacute el viacutedeo puede ser un medio bastante uacutetil ya que por medio de eacutel se le pueden presentar a

los profesores una serie de incidentes o acontecimientos criacuteticos bien reales o simulados para que

sobre ellos tengan que tomar una serie de decisiones A partir de la observacioacuten del incidente

criacutetico el profesor una vez haya analizado y comprendido el problema debe de adoptar diversas

decisiones que puedan resolver el problema planteado justificando las decisiones y evaluando su

posible implicacioacuten en el aprendizaje

La otra de las estrategias citadas la del estudio de caso puede ser un vehiacuteculo significativo para

la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado Siguiendo a (Marcelo 1991) para que un

documento pueda ser clasificado como estudio de caso debe de cumplir una serie de

caracteriacutesticas totalidad (deben de reflejar todos los elementos que componen la realidad del

caso) autenticidad (son situaciones reales sacadas de la vida) realidad y confidencialidad Y

pueden darse diferentes tipos todos ellos posibles de ser tratados mediante la tecnologiacutea viacutedeo el

caso como modelo a reproducir por el profesor el caso como resolucioacuten de problemas reales a

resolver por el profesor y el enfoque de conocimiento y comprensioacuten que es el maacutes reciente y el

que hace maacutes hincapieacute en el anaacutelisis de coacutemo el caso presentado puede suponer una representacioacuten

del contenido que el caso plantea

Por uacuteltimo el viacutedeo puede jugar un papel importante como indica (Salinas 1992) para la

autoobservacioacuten y heteroobservacioacuten por parte del profesor de su praacutectica docente para mejorar su

desarrollo profesional En cierta medida suponen las formas maacutes simples no por ello menos

vaacutelida de utilizar el viacutedeo para la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado consisten

simplemente en que el profesor observe su ejecucioacuten y analice y reflexione sobre su propio

14

comportamiento (autoobservacioacuten) o que otro compantildeero o compantildeeros observe su ejecucioacuten y le

comente las precisiones que considere oportunas para la mejora de su actuacioacuten

(heteroobservacioacuten o coaching) (Marcelo 1994)

f) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS PROFESORES EN SUS CONTENIDOS DEL AacuteREA DE CONOCIMIENTO

Una liacutenea similar a la del viacutedeo como transmisor de informacioacuten para los estudiantes es la de

transmitir conocimientos a los profesores para su actualizacioacuten y puesta al diacutea en su aacuterea de

conocimiento

Sentildealar simplemente en este uso que estas producciones no tienen por que tener un tratamiento

audiovisual complejo clases magistrales conferencias y mesas redondas pueden ser

perfectamente vaacutelidas para el objetivo que comentamos con la ventaja adicional que no implican

un costo elevado en su produccioacuten y permiten una raacutepida distribucioacuten y en consecuencia difundir

raacutepidamente los conocimientos que se vayan gestionando

g) EL VIacuteDEO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIOacuteN PSICODIDAacuteCTICA

La incorporacioacuten del viacutedeo en el terreno de la investigacioacuten psicodidaacutectica es en comparacioacuten

con otros medios como la fotografiacutea y el cine relativamente reciente y ello ha sido posible por

una parte gracias al avance teacutecnico que ha permitido la elaboracioacuten de caacutemaras portaacutetiles que

graban en condiciones miacutenimas de luz y por otra al avance y refinamiento de las teacutecnicas de

anaacutelisis y recogida de informacioacuten

Si hace relativamente poco tiempo era difiacutecil encontrar investigaciones que utilizaran este

instrumento de investigacioacuten en la actualidad pocas son las investigaciones psicodidaacutecticas que no

llegan a utilizarla como teacutecnica de recogida de informacioacuten independientemente que nos

movamos en una liacutenea cuantitativa o cualitativa Para Leinhardt (Leinhardt 1989) el viacutedeo ha sido

utilizado en la investigacioacuten didaacutectica en diferentes caminos en la investigacioacuten proceso-producto

como una fuente de datos de interaccioacuten profesor-alumno en la investigacioacuten sobre los procesos

cognitivos de toma de decisioacuten de los profesores en estudios etnograacuteficos y en estudios de

laboratorios en situaciones de interaccioacuten

Para finalizar estas breves referencias dos llamadas de atencioacuten La primera que una de las

criacuteticas que se le achaca a su utilizacioacuten es que los actores pueden mostrar comportamientos no

naturales y verse mediatizados por la caacutemara Sin entrar en que existen procedimientos para que

los actores no perciban la presencia de la caacutemara la realidad es que cuando se utiliza este tipo de

teacutecnicas los actores a la segunda o tercera sesioacuten de grabacioacuten se encuentran familiarizados con

la presencia del medio y continuacutean con su comportamiento natural

Precisamente por estos comentarios en algunos estudios las primeras grabaciones no son

contempladas y sirvan simplemente de entretenimiento Y la segunda que desgraciadamente se la

presta menos atencioacuten y que creemos que tiene bastante importancia es que no debemos olvidar

que una imagen nunca es la realidad por mucho que posean un elevado grado de iconicidad sino

una transformacioacuten mediada de la misma y como transformacioacuten ha sido realizada por alguien

con unos instrumentos teacutecnicos que transforman la realidad y con una finalidad especiacutefica

Debemos de ser conscientes por tanto que la caacutemara no registra la realidad del profesor sino la

realidad que quiere registrar

15

el operador de la caacutemara

El viacutedeo como recurso para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

El viacutedeo lo mismo que el cine y otros medios audiovisuales puede utilizarse para registrar

fenoacutemenos no perceptibles por el ojo humano y facilitar de esta forma su posterior estudio Hoy en

diacutea estas posibilidades se ampliacutean con la aparicioacuten de nuevos instrumentos teacutecnicos que facilitan

la grabacioacuten de un fenoacutemeno a intervalos temporales previstos por el investigador la posible

introduccioacuten dentro de los organismos con la endoscopia o la microvideografiacutea o la posibilidad de

transferir a papel para comodidad de estudio los

fenoacutemenos registrados

h) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIOacuteN Y ALFABETIZACIOacuteN ICOacuteNICA DE LOS ESTUDIANTES

Sin lugar a dudas cada diacutea va adquiriendo mayor trascendencia en nuestras escuelas la

formacioacuten de los alumnos en el mundo de la imagen y de los medios de comunicacioacuten de masas

Asiacute por ejemplo en las ensentildeanzas miacutenimas correspondiente a la ESO se formulan diversos

objetivos relacionados con el aspecto que comentamos interpretar y producir con propiedad

autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos con el fin

de enriquecer sus posibilidades de comunicacioacuten y reflexionar sobre los procesos implicados en su

uso y obtener y seleccionar informacioacuten utilizando las fuentes de las que habitualmente se

encuentran disponibles tratarla de forma autoacutenoma y criacutetica con una finalidad previamente

establecida y transmitirla a los demaacutes de manera organizada e inteligible (Real Decreto

10071991)

Las razones que se han ofrecido para justificar esta alfabetizacioacuten icoacutenica han sido diversas y

(Masterman 1993 16-17) las ha sintetizado en siete

1) El elevado iacutendice de consumo de medios y la saturacioacuten de eacutestos en la sociedad contemporaacutenea

2) La importancia ideoloacutegica de los medios y su influencia como empresas de concienciacioacuten

3) El aumento de la manipulacioacuten y fabricacioacuten de la informacioacuten y su propagacioacuten por los

medios

4) La creciente penetracioacuten de los medios en los procesos democraacuteticos fundamentales

5) La creciente importancia de la comunicacioacuten e informacioacuten visuales de todas las aacutereas

6) La importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro

7) El vertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la

informacioacuten

Esta educacioacuten debe de estar dirigida por una serie de principios que podemos sintetizar en los

siguientes

Estar dirigidas por el principio de la praacutectica seacutemica interpretativa y teacutecnica Aunque esto

no debe de entenderse como que la mera realizacioacuten praacutectica sea suficiente

Debe de iniciarse con un aprendizaje perceptivo que persiga como objetivo el

perfeccionamiento visual para la identificacioacuten de mayor nuacutemero de objeto y el de

acostumbrar al alumno a una recepcioacuten activa ante la informacioacuten visual

16

Aprender los elementos baacutesicos del lenguaje visual y audiovisual tanto en imagen fija

como en movimiento (tipos de planos movimientos de caacutemara aacutengulos composicioacuten de la

imagen significacioacuten de los diferentes tipos de sonidos)

Una vez adquiridas las destrezas descriptivas y teacutecnicas debe de desarrollarse otro tipo de

destrezas en concreto la interpretativa con el objeto de que los alumnos sean capaces de

identificar los mensajes encubiertos

Y que toda la actividad debe estar dirigida por el principio y la idea de que los medios son

sistemas simboacutelicos y nunca la realidad misma y por lo tanto susceptible de modificacioacuten y

transformacioacuten consciente e inconsciente

Para facilitar la consecucioacuten de estos principios y el aprendizaje sobre el mundo de la imagen y los

medios de comunicacioacuten el viacutedeo puede ser de gran ayuda tanto por la posibilidad que tiene de

presentar informacioacuten para el aprendizaje e interpretacioacuten de determinados coacutedigos y sistemas

simboacutelicos como para que el alumno construya sus propios mensajes y en su construccioacuten

reflexionar sobre las posibilidades y significaciones que cada sistemas simboacutelico posee y las

cargas expresivas y emotivas que connotan

La evaluacioacuten de viacutedeos didaacutecticos

Las teacutecnicas que se pueden utilizar para la evaluacioacuten de medios y materiales de ensentildeanza son

diversas y van desde los cuestionarios las entrevistas individuales o en grupos pruebas de

recuerdo y comprensioacuten de informacioacuten grabacioacuten en viacutedeo de las reacciones y conductas que los

estudiantes realizan frente al material escalas de actitudes y grupos de discusioacuten Pudieacutendose

eacutestas aplicar desde diferentes estrategias autoevaluacioacuten por los productores consulta a expertos

y por y desde los usuarios (Cabero 1994)

Como es bien sabido cualquier evaluacioacuten de un medio debe de realizarse teniendo en cuenta los

diferentes aspectos que lo conforman y que estaacuten a eacutel relacionados contenidos que transmite

caracteriacutesticas teacutecnicas organizacioacuten interna de la informacioacuten coste objetivos que persigue En

el caso del viacutedeo se han formulado diferentes propuestas evaluativas nosotros nos vamos a centrar

en tres efectuadas por autores espantildeoles para que le sirvan a lector como grandes marcos de

referencias para que eacutel de acuerdo con los objetivos que persiga en su evaluacioacuten formule y

concrete el propio

Uno de estos instrumentos es el elaborado por Salinas(Salinas 1992) profesor de la Universidad

de las Islas Baleares y consta de tres grandes bloques datos generales (Tiacutetulo Autores

Productor antildeo y lugar de produccioacuten Nacionalidad Duracioacuten) Contenidos (Calidad cientiacutefica

iquestrefleja los postulados cientiacuteficos del momento iquestes veraz iquestestaacute actualizada la informacioacuten

Presentacioacuten del contenido iquestestaacute organizado iquestes clara la informacioacuten que se presenta iquestes

coherente el contenido Ritmo de presentacioacuten iquestes raacutepido iquestes lento respecto al contenido

presentado iquestel contenido estaacute adecuado a los objetivos del programa) y audiencia (iquestel

programa estaacute adaptado a la poblacioacuten estudiantil a la poblacioacuten estudiantil a la que se dirige y

iquestla poblacioacuten destinatario estaacute suficientemente definida)

El segundo que presentamos es el propuesto por Cebriaacuten de la Serna(Cebriaacuten de la Serna 1994)

profesor de la Universidad de Maacutelaga En este caso para su concrecioacuten parte de los elementos del

curriacuteculum objetivos (iquestA quieacuten va dirigido iquestestaacute claramente expresados los objetivos que se

persiguen iquestestablecen unos niveles de dificultad y una serieacioacuten iquestse conocen los objetivos

desde el principio) contenido (iquestofrece un mapa semaacutentico de contenido iquestcoacutemo se usan los

recursos graacuteficos animaciones por ordenador etc) requisitos y metodologiacuteas que ofrece para

17

su uso y consumo (iquestqueacute duracioacuten tiene iquestplantea tiempo de pausa iquestrequiere de otros materiales

para trabajar este tema y objetivos) evaluacioacuten (iquestqueacute se espera que adquiera el alumno despueacutes

de su visionado iquestofrece resuacutemenes iquestmuestra un mapa semaacutentico oacuteptimo) y profesorado

(iquestofrece una guiacutea completa para el profesorado y los estudiantes iquestmotiva y sugiere actividades

complementarias o distintas alas que se observan en el viacutedeo iquestqueacute requiere el profesorado antes

de esta tarea seleccionar unos contenidos preparar unas cuestiones etc)

Y el uacuteltimo el elaborado por el Grupo de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Educativa de la

Universidad de Murcia dirigido por el profesor Francisco Martiacutenez

FICHA DE EVALUACIOacuteN DE VIDEOS DIDAacuteCTICOS

TIacuteTULO DE LA SERIE

TIacuteTULO O NUacuteMERO DEL PROGRAMA

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR

DURACIOacuteN

FECHA DE PRODUCCIOacuteN

NIVEL AL QUE SE DESTINA

TEMA

OBJETIVOS (EXPLICITOS O IMPLICITOS)

DESCRIPCIOacuteN

DESCRIPCIOacuteN DEL CONTENIDOS

ELEMENTOS CONCEPTUALES (TEORICOS)

ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO

ELEMENTOS ACTITUDINALES

CAPACIDADES REQUERIDAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CAPACIDAD LECTORA Y VOCABULARIOS

CAPACIDAD MATEMAacuteTICAS

ASPECTOS DESTACABLES

ASPECTOS MEJORABLES

RECOMENDACIONES DE CARAacuteCTER GENERAL

EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

CARGO

FECHA

FIRMA DEL EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

ALTO MEDIO BAJO

DESPIERTA EL INTEREacuteS DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

- MODOS DE EXPRESARLO

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos

2

La ampliacioacuten del nuacutemero de centros de recursos donde los profesores puedan obtener

materiales para su utilizacioacuten en clase

Y la diversidad de usos que el medio que comentamos puede desempentildear en el terreno

educativo Realizadas estas precisiones y antes de empezar nuestras reflexiones sobre las diversas

formas en las que el viacutedeo puede ser utilizado en el terreno educativo nos gustariacutea realizar algunas

referencias a dos preguntas iquestqueacute vamos a entender por viacutedeo y iquestbajo que principios didaacutecticos

nos vamos a mover Como es loacutegico las contestaciones que demos a estas preguntas deben de

servirle al lector como plataforma para comprender la filosofiacutea e ideologiacutea en la cual nos vamos a

mover en el presente capiacutetulo y a partir de las cuales vamos a proponer diferentes formas de

utilizar el viacutedeo en la ensentildeanza

Entrando en la primera ya hace tiempo que especificamos lo que entendiacuteamos por el viacutedeo en

concreto un medio de comunicacioacuten con unos elementos simboacutelicos determinados que permiten

la creacioacuten de mensajes por el usuario cuya concepcioacuten teacutecnica es la imagen electroacutenica

configurada a partir de una serie de instrumentos tecnoloacutegicos que poseen una versatilidad de

usos mayoritariamente controlados por el usuario (Cabero 1989 113)

Desde esta perspectiva debe de quedar claro que nuestras referencias van a ir dirigidas al viacutedeo y

no a la televisioacuten respecto a la cual y como ha sido puesto de manifiesto por diversos autores

(Bates 1984 Cebriaacuten 1987 Cabero 1989) existen unas claras diferencias como por ejemplo el

horario de la emisioacuten posibilidad de revisioacuten de los materiales la participacioacuten de los receptores

en la construccioacuten de la informacioacuten y la posibilidad de manipular la informacioacuten durante el

visionado

En relacioacuten a la segunda los grandes postulados didaacutecticos que nos mueven sobre los medios

(Escudero 1983 y 1991 Median y Domiacutenguez 1989 Cabero 1992 Martiacutenez 1992) y que

loacutegicamente van a influir en nuestra concepcioacuten didaacutectico-curricular que tengamos del viacutedeo son

las siguientes

Cualquier tipo de medio desde el maacutes complejo al maacutes elemental es simplemente un

recurso didaacutectico que deberaacute ser movilizado cuando el alcance los objetivos los

contenidos las caracteriacutesticas de los estudiantes en definitiva el proceso comunicativo en

el cual estemos inmerso lo justifique

El aprendizaje no se encuentra en funcioacuten del medio sino fundamentalmente en base a las

estrategias y teacutecnicas didaacutecticas que apliquemos sobre eacutel

El profesor es el elemento maacutes significativo para concretar el medio dentro de un contexto

determinado de ensentildeanza-aprendizaje Eacutel con sus creencias y actitudes hacia los medios

en general y hacia medios concretos determinaraacute las posibilidades que estos puedan

desarrollar en el contexto educativo

Antes de pensar en teacuterminos de queacute medio debemos plantearnos para quieacuten coacutemo lo

vamos a utilizar y queacute pretendemos con eacutel

Todo medio no funciona en el vaciacuteo sino en un contexto complejo psicoloacutegico fiacutesico

organizativo didaacutectico de manera que el medio se veraacute condicionado por el contexto y

simultaacuteneamente condicionaraacute a eacuteste

Los medios son transformadores vicariales de la realidad nunca la realidad misma

Los medios por sus sistemas simboacutelicos y formas de estructurarlos determinan diversos

efectos cognitivos en los receptores propiciando el desarrollo de habilidades cognitivas

especiacuteficas

El alumno no es un procesador pasivo de informacioacuten por el contrario es un receptor

activo y consciente de la informacioacuten mediada que le es presentada de manera que con sus

3

actitudes y habilidades cognitivas determinaraacute la posible influencia cognitiva afectiva o

psicomotora del medio

No debemos pensar en el medio como globalidad sino maacutes bien como la conjuncioacuten de una

serie de componentes internos y externos sistemas simboacutelicos elementos semaacutenticos de

organizacioacuten de los contenidos componentes pragmaacuteticos de utilizacioacuten susceptibles

cada uno de ellos en interaccioacuten e individualmente de provocar aprendizajes generales y

especiacuteficos

Los medios por siacute soacutelo no provocan cambios significativos ni en la educacioacuten en general

ni en los procesos de ensentildeanza-aprendizaje en particular

Y por uacuteltimo que no existe el supermedio No hay medios mejores que otros su utilidad

depende de la interaccioacuten de una serie de variables y de los objetivos que se persigan Ello

nos lleva inmediatamente a otro planteamiento y es que la complementariedad e

interaccioacuten de medios debe ser un principio y estrategia a utilizar por los profesores a la

hora de la seleccioacuten y puesta en praacutectica en el disentildeo

instruccional de los medios

FORMAS DE UTILIZAR EL VIacuteDEO EN LA ENSENtildeANZA

Sin lugar a dudas las caracteriacutesticas teacutecnicas de la tecnologiacutea viacutedeo y el conglomerado de medios

que la forman hacen que este medio pueda utilizarse de diversas maneras en la ensentildeanza No nos

equivocamos al afirmar que pocos son los medios audiovisuales que se utilizan en la ensentildeanza

que pueden ser utilizado en tal diversidad de formas como el que analizamos

En un trabajo que realizamos hace tiempo (Cabero 1989 114) despueacutes de sentildealar que su

consideracioacuten de medio didaacutectico vendraacute de contemplarlo como un conjunto de instrumentos

tecnoloacutegicos a traveacutes de los cuales vamos a almacenar elaborar mediar y presentar la

informacioacuten a los alumnos utilizando para ello las posibilidades que ofrecen sus sistemas

simboacutelicos y sus interacciones con la estructura cognitiva del alumno todo ello inmerso dentro de

un contexto escolar respondiendo a un plan curricular determinado y con una pragmaacutetica concreta

de uso y a partir de un modelo de utilizacioacuten didaacutectica que propusimos (fig 1) que planteaba

que los productos que se podriacutean alcanzar con el viacutedeo dependiacutean de la interaccioacuten una serie de

dimensiones el alumno el medio viacutedeo en siacute la usualidad concedida al medio y el contexto

instruccional donde fuese utilizado todas ellas inmersas dentro de un espacio curricular concreto

llegamos a identificar una serie de roles de utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo como alliacute los

denominamos transmisor de informacioacuten instrumento de conocimiento evaluador del

aprendizaje medio de formacioacuten del profesorado herramienta de investigacioacuten psicodidaacutectica

instrumento de comunicacioacuten y alfabetizacioacuten icoacutenica y formacioacuten de actitudes del alumno

No queremos decir que estas funciones agoten las posibilidades de utilizar el viacutedeo en la

ensentildeanza

Asiacute (Martiacutenez 1991) nos habla que el viacutedeo puede desempentildear cuatro funciones baacutesicas en este

contexto

1- Didaacutectica

2- Formacioacuten y perfeccionamiento del profesorado

3- Recursos de expresioacuten esteacutetica y de comunicacioacuten

4- Instrumento de investigacioacuten

4

Nadal y Peacuterez (Nadal y Peacuterez 1991 90-91) sintetizan las funciones en las siguientes

Presentar los temas en una primera toma de contacto

Motivar por su disentildeo atractivo

Transmitir informacioacuten

Permitir la visualizacioacuten de formas estructuras y procesos

Suscitar debate a traveacutes de su planteamiento

Promover actividades

Hacer recapitulaciones y repasos

Ser instrumentos de evaluacioacuten

Ferreacutes (Ferreacutes 1988) por su parte especifica las siguientes

Informativa

Motivadora

Expresiva

Evaluativa

Investigadora

Luacutedica

Metalinguumliacutestica

Interaccioacuten de funciones

Cebriaacuten Herreros (Cebriaacuten Herreros 1987) las sintetiza en ocho

1 Instrumento de produccioacuten y creatividad

2 Instrumento de anaacutelisis de la realidad circundante para los usuarios

3 Recurso para la investigacioacuten

4 Experimentacioacuten y seguimiento de procesos en los laboratorios y demaacutes trabajos de tipo

empiacuterico

5 Instrumento para la auto observacioacuten en las aulas

6 Para la difusioacuten de la informacioacuten

7 Soporte de almacenamiento o banco de producciones audiovisuales

8 Recurso para el anaacutelisis criacutetico de producciones audiovisuales y de la circulacioacuten de

informacioacuten El viacutedeo como medio de ensentildeanza al servicio de las disciplinas curriculares

Y por uacuteltimo la propuesta de Salinas (Salinas 1992) que presenta tres funciones baacutesicas

A Medio para la ensentildeanza

B Para la formacioacuten del profesorado

C Para la investigacioacuten y como contenido didaacutectico encuadrando en la primera tres formas

baacutesicas de utilizarlo como medio para la presentacioacuten de la materia por el profesor medio

para la educacioacuten audiovisual e instrumento para que los alumnos elaboren sus propios

mensajes

Nosotros en este trabajo vamos a analizar las siguientes grandes funciones que el viacutedeo puede

desempentildear para la educacioacuten en general y en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje en particular

a) Transmisor de informacioacuten

b) Instrumento motivador

c) Instrumento de conocimiento por los estudiantes

d) Evaluador de los conocimientos y habilidades alcanzadas por los estudiantes

5

e) Medio de formacioacuten y perfeccionamiento del profesorado en aspectos y estrategias

didaacutecticas y metodoloacutegicas

f) Medio de formacioacuten y perfeccionamiento de los profesores en sus contenidos del aacuterea de

conocimiento

g) Herramienta de investigacioacuten psicodidaacutectica

h) Herramienta para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

i) Instrumento de comunicacioacuten y alfabetizacioacuten icoacutenica de los estudiantes

De nuevo sentildealar que con estas funciones no pretendemos agotar sus posibilidades en la

ensentildeanza sino maacutes bien abrir unas perspectivas para la reflexioacuten y el anaacutelisis

Asiacute por ejemplo puede utilizarse tambieacuten como

Medio para formar y facilitar el desarrollo de actitudes sociales y sanitarias en los

estudiantes

Para el desarrollo sensoriomotor de los estudiantes con una funcioacuten meramente luacutedica

Para la educacioacuten a distancia

a) EL VIacuteDEO COMO TRANSMISOR DE INFORMACIOacuteN

Una de las funciones maacutes tradicionales que desempentildea el viacutedeo en la escuela es la de transmitir

los contenidos que los estudiantes deben de aprender en su curriacuteculum O en otros teacuterminos el

viacutedeo como instrumento que presenta la informacioacuten a captar y aprender por los estudiantes

desempentildeando funciones de elaboracioacuten del curriacuteculum (Gimeno 1988)

Antes de abordar las posibilidades y peculiaridades que tiene el viacutedeo como transmisor de

informacioacuten creemos que es conveniente realizar una llamada de atencioacuten a las actitudes que

solemos tener hacia estos medios y que condicionaraacuten el tipo de interaccioacuten cognitiva que

establezcamos con ellos En esta liacutenea diferentes estudios realizados tanto fuera(Beetnjes 1989

Salomon 1983 y 1984 Cennamo 1993) como en nuestro contexto (Cabero 1989 Cabero y otros

1993Barbosa y Bartolomeacute 1990) ponen de manifiesto que tendemos a percibir la televisioacuten y el

viacutedeo como un medio faacutecil para el aprendizaje y del cual podemos aprender con un miacutenimo gasto

de esfuerzo cognitivo Esta percepcioacuten nos lleva de acuerdo con la teoriacutea del Esfuerzo mental

invertido o AIME formulada por Salomon a entender que cuando interaccionamos con este

medio tendemos a invertir menos esfuerzo mental y como consecuencia de ello obtener pobres

resultados de aprendizaje

Estas aportaciones nos lleva a reclamar la necesidad de que se aplique a la hora de utilizar el

viacutedeo determinadas estrategias didaacutecticas que repercutan en la modificacioacuten de las percepciones

iniciales que los alumnos puedan tener del medio para que cuando trabajen con eacutel inviertan

esfuerzos especiacuteficos que le lleven a capturar y trabajar mentalmente con la informacioacuten y romper

la preconcepcioacuten que el simple visionado puede ser suficiente para la captura y comprensioacuten de la

informacioacuten

Dos aspectos baacutesicos podemos tratar en relacioacuten con las posibilidades que el viacutedeo pueda tener

como instrumento de transmisor de informacioacuten El primero se centra en analizar coacutemo pueden

disentildearse de manera lo maacutes eficaz posible los viacutedeos para que puedan desempentildear mejor esta

funcioacuten O dicho en otros teacuterminos queacute caracteriacutesticas puede tener un viacutedeo didaacutectico y cuaacutel

puede ser la manera maacutes uacutetil de disentildearlo Y el segundo dirigido a conocer de queacute manera maacutes

eficaz pueden utilizarse los viacutedeos didaacutecticos Pero antes de adentrarnos en intentar dar una

explicacioacuten a estos aspectos puede ser conveniente aclarar queacute es lo que vamos a entender por

viacutedeo didaacutectico frente a otro tipo de viacutedeos como los de entretenimiento y divulgacioacuten

6

Por viacutedeo didaacutectico podemos entender de acuerdo con (Cebriaacuten 1994 34) aquel que esteacute

disentildeado producido experimentado y evaluado para ser insertado en un proceso concreto de

ensentildeanza aprendizaje de forma creativa y dinaacutemica Es decir aquel cuyo contenidos sean

propios de un curriacuteculum acadeacutemico que posea una estructura de organizacioacuten de la informacioacuten

que facilite su comprensioacuten y dominio y que se adapte en nuacutemero de conceptos transmitidos

vocabulario utilizado y complejidad de la informacioacuten a las caracteriacutesticas psicoevolutivas

culturales y educativas de sus receptores potenciales todo ello inmerso dentro de un plan

curricular especiacutefico

Abordando el primer aspecto sentildealado iquestcoacutemo deben de disentildearse los viacutedeos didaacutecticos Lo

que tenemos que asumir es que no existe una respuesta uacutenica ya que su contestacioacuten dependeraacute

del marco teoacuterico que adoptemos de referencia y ademaacutes hoy por hoy no disponemos de una

amplitud de datos a partir de la investigacioacuten que nos permitan obtener resultados definitivos Pero

asumiendo este planteamiento no podemos tampoco olvidar que algunos estudios han aportado

pistas para su disentildeo (Cabero 1989 Martiacutenez 1991 Vilches 1993 Bravo 1994 Cebriaacuten de la

Serna 1994) como las que a continuacioacuten sentildealamos

La redundancia de la informacioacuten conseguida tanto por la presentacioacuten de la informacioacuten

fundamental por diferentes sistemas simboacutelicos como por la simple repeticioacuten de la misma

en diferentes partes del programa es un elemento que facilita el recuerdo y la comprensioacuten

de la informacioacuten

Aunque no existen estudios concluyentes que nos permitan contestar a la pregunta iquestcuaacutel es

el tiempo idoacuteneo que debe de durar un viacutedeo didaacutectico pues para contestarla debemos

tener presente una serie de cuestiones como las caracteriacutesticas de los receptores contenidos

transmitidos el disentildeo interno del mismo y el ritmo entre otros Si podemos sentildealar de

acuerdo con las aportaciones de la psicologiacutea del procesamiento de la informacioacuten y de la

percepcioacuten memoria y atencioacuten que tiempo medio general adecuado puede ser de 10-15

minutos para alumnos de primaria y de 20-25 minutos para estudiantes de secundaria y

universitaria

Aunque un viacutedeo didaacutectico transmisor de informacioacuten no es un viacutedeo de entretenimiento

no podemos olvidar a la hora de disentildearlo los elementos simboacutelicos que posee y las

posibilidades narrativas de los lenguajes audiovisual

La utilizacioacuten de un breve sumario al final del viacutedeo con los aspectos maacutes significativos

comentados en el programa es un elemento significativo que ayuda al receptor a recordar

la informacioacuten fundamental

Los elementos simboacutelicos utilizados no deben dificultar la observacioacuten y comprensioacuten de

los fenoacutemenos y objetos Lo teacutecnico debe de supeditarse a lo didaacutectico

Los graacuteficos pueden ser un elemento que ayude a ilustrar los conceptos maacutes importantes

asiacute a como a redundar sobre los mismos y en consecuencia facilitar la comprensioacuten y el

seguimiento de la informacioacuten

La dificultad de la informacioacuten debe de ser progresiba evitando en todo momento saltos

innecesarios que dificulten la comprensioacuten y el seguimiento del programa por los

receptores aspecto que sin lugar a dudas llevaraacute a una desconexioacuten del receptor con el

programa Esta progresioacuten debe ser adecuada a las caracteriacutesticas psicoevolutivas de los

receptores

La utilizacioacuten de organizadores previos es decir de fragmentos de informacioacuten que

cumplan la funcioacuten de ayudar a los receptores a relacionar la nueva informacioacuten que se les

presentaraacute con la que ellos ya poseen en su estructura cognitiva al principios de los

programas puede ser importante para facilitar el aprendizaje significativo de los contenidos

7

del programa Por otra parte como bien saben los realizadores de televisioacuten los minutos

iniciales son los maacutes importantes para motivar a los receptores hacia el programa

Deben de combinarse los relatos narrativos y enunciativos con los de ficcioacuten y de

realismo No debe perderse el punto de vista que lo audiovisual posee una carga emocional

que puede ser uacutetil para el aprendizaje

Y por uacuteltimo aunque anteriormente sentildealamos que lo teacutecnico debe de estar supeditado a

los didaacutectico ello no debe entenderse como que el programa no debe tener unos

paraacutemetros de calidad similares a otros tipos de emisiones

Estrechamente relacionado con estos comentarios estaacute el tema de la evaluacioacuten de los viacutedeos

didaacutecticos pero ello lo abordaremos en un apartado final del capiacutetulo presentando diferentes

propuestas elaboradas por autores de nuestro contexto Salinas Cebriaacuten de la Serna y Martiacutenez

En relacioacuten a la configuracioacuten de los viacutedeos didaacutecticos el profesor (Martiacutenez 1991) tras

diferenciar dos grandes tipos de viacutedeos como transmisores de informacioacuten aquellos en los que el

profesor debe utilizarlos tal cual han sido producidos y pensados por el realizador (viacutedeos para

uso iacutentegro y directo) y aquellos que el profesor puede adaptar a sus necesidades (viacutedeos para

adaptar por el usuario) Presenta en los segundos una estructura que facilitariacutea que el profesor

pueda construir su propio programa en funcioacuten de sus necesidades

Esta configuracioacuten parte por no ofrecerle al profesor una uacutenica versioacuten del programa sino maacutes

bien diversas partes del mismo (fig 2) para que eacutel en funcioacuten de sus necesidades y caracteriacutesticas

de sus estudiantes construya el programa definitivo Como nos dice el autor cada uno de los

bloques debe de tener sentido en siacute mismo y por su contenido y forma de expresioacuten debe ser

susceptible de ser unido al siguiente que se seleccione (Martiacutenez

1991 15)

Efectuadas estas matizaciones respecto a la primera pregunta es el momento de adentrarnos en

la segunda iquestcoacutemo debe de utilizarse un viacutedeo didaacutectico Y para ello creo que lo mejor es

comentar los resultados obtenidos por nosotros en una investigacioacuten (De Pablos y Cabero 1990)

en eacutesta le dijimos a los profesores participantes que despueacutes de seleccionar aquellos viacutedeos que

consideraban maacutes adecuados para los contenidos curriculares que teniacutean que comunicar y las

caracteriacutesticas de sus estudiantes lo utilizaran con dos grupos de formas claramente diferentes En

uno de una forma lineal es decir realizando a los alumnos una presentacioacuten del documento donde

se explican los objetivos que se pretendiacutean alcanzar motivos por los que se les proyectaba

posteriormente el visionado lineal del documento y al final unas preguntas sobre las posibles

dudas que podriacutean existir

Y en otro de una forma que podriacuteamos definir como maacutes estructurada la cual se diferenciaba

con la anterior en que durante el visionado del documento el profesor podriacutea utilizar las

posibilidades instrumentales (pausa avance raacutepido hacia adelante avance raacutepido hacia detraacutes

caacutemara lenta) y de intervencioacuten didaacutectica (formulacioacuten de preguntas por parte del profesor y los

alumnos traslacioacuten de una pregunta formulada por un alumno a otro revisionado de aquella parte

que el profesor consideraba maacutes significativa) que considerara oportunas

Los resultados encontrados nos permiten concluir que la forma que aquiacute hemos denominado

como estructurada facilita la adquisicioacuten y recuerdo de la informacioacuten presentada por el viacutedeo

Por otra parte las actitudes que los alumnos teniacutean hacia el viacutedeo como instrumento de

aprendizaje eran posteriormente maacutes significativa en una segunda medicioacuten en aquellos grupos en

los que el profesor habiacutea utilizado el viacutedeo en esta forma estructurada Desgraciadamente nuestro

uso comuacuten que realizamos del viacutedeo se acerca maacutes a la forma que hemos considerado como lineal

Ni que decir tiene que la forma estructurada de utilizacioacuten requiere que el profesor analice y

visione previamente el videodocumento a su introduccioacuten en clase de manera que pueda percibir

8

su adecuacioacuten a los estudiantes los errores que pueda contener el documento y la estructuracioacuten

que deba realizar para su utilizacioacuten en el aula planificando la intervencioacuten y detestando errores y

las dificultades concretas para sus estudiantes

Para finalizar estas referencias es interesante realizar unas matizaciones relacionadas con

algunas variables que pueden condicionar la utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo Estas matizaciones las

centramos en cuatro la actitud que los profesores deben tener durante la utilizacioacuten de los

programas en clase la relacioacuten evaluacioacuten de los contenidos dominados por los alumnos y los

presentados por el viacutedeo la interaccioacuten entre las actividades posteriormente realizadas por el

profesor a la observacioacuten del viacutedeo y los contenidos presentados por eacutel y la necesidad de

materiales de acompantildeamiento

Con la primera matizacioacuten queremos llamar la atencioacuten respecto al valor que tiene la actitud que

el profesor mantenga durante el visionado del viacutedeo en clase Comportamientos del profesor

como por ejemplo la lectura de alguacuten documento impreso desatencioacuten o abandono de la clase

llevaraacute a los estudiantes a tender no prestar atencioacuten a la informacioacuten presentada en el

videodocumento y en consecuencia a no invertir el esfuerzo mental necesario para una interaccioacuten

cognitiva necesaria con el documento Es loacutegico que ocurra que el alumno piense que si el

profesor no le presta la atencioacuten conveniente al documento por queacute voy a prestaacuterselo yo Sin

olvidar que en estos casos se estaacute abandonando la clase al dominio del medio

Otra matizacioacuten a considerar es la relacioacuten entre los contenidos que se presenten por el viacutedeo y

los contenidos y actividades requeridas por el profesor en los instrumentos de evaluacioacuten que

utilice para determinar las calificaciones de los alumnos No debe de quedar dudas que si el

profesor pregunta en el examen solamente aspectos no aparecidos en los videodocumentos la

proacutexima vez que visione un viacutedeo los alumnos tenderaacuten a percibirlo como una informacioacuten de

enriquecimiento y no fundamental

Y por uacuteltimo una llamada de atencioacuten a que con el viacutedeo se elaboren buenos materiales

impresos de acompantildeamientos Estos pueden incluir las actividades de extensioacuten que los alumnos

y profesor pueden realizar una vez visionado el documento bibliografiacutea para el profesor y los

alumnos de profundizacioacuten del tema teacuterminos teacutecnicos en los que los alumnos puedan tener alguacuten

problema para su comprensioacuten y que a lo mejor deben de ser

aclarados antes de su proyeccioacuten en el aula

b) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO MOTIVADOR

La motivacioacuten ha sido siempre percibida como un factor de extremada importancia para que el

aprendizaje no soacutelo se produzca sino para que se produzca en una manera significativa y guiada

en la liacutenea planificada por el profesor Tal es su significacioacuten que una de las pocas habilidades que

todas las corrientes y escuelas pedagoacutegicas admiten que deben de poseer los profesionales de la

ensentildeanza es la de saber motivar a sus estudiantes hacia los contenidos y actividades que se

realizaraacuten

Es precisamente este poder motivador para captar y mantener la atencioacuten de los receptores una

de las ventajas que la mayoriacutea de los autores le conceden a los medios audiovisuales tanto a los

tradicionales como a las denominadas nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

Poder que les es concedido a partir de las cargas emotivas y afectivas que se le suponen a la

imagen en particular y a los medios audiovisuales en general y el grado de semejanza con la

realidad que suelen poseer Recordemos que (Gimeno 1981 198) le concede a los medios tres

funciones baacutesicas motivadora portadora de contenido y estructurante En la que a nosotros aquiacute

9

nos interesa llamar la atencioacuten que es el primer efecto de su uso y pueden emplearse solamente

con este fin

Es maacutes en su momento la mayoriacutea de las taxonomiacuteas que se formularon en torno a las

posibilidades instruccionales que podriacutean cubrir los diferentes medios audiovisuales (Allen

Brunswic Fernaacutendez Huertas Gagneacute Decaigny - (Cabero 1991)) introduciacutean una categoriacutea

para analizar las posibilidades motivacionales que podriacutean tener los diferentes medios

Digamos puesto que estamos en el tema que a la televisioacuten por ser el medio de los analizados

maacutes relacionados con el nuestro se le concediacutean excelentes y altas posibilidades para motivar y

mantener el intereacutes y dirigir la atencioacuten de los estudiantes La mayoriacutea de los estudios que han

analizado los usos a los que se destinan el viacutedeo por parte de los profesores (Escudero y otros

1989 Salinas 1992) llegan a la conclusioacuten que uno de los maacutes utilizados es para motivar a los

estudiantes hacia los contenidos y actividades que posteriormente van a desarrollarse en clase o

bien que tienen que afrontar de manera autoacutenoma

Frente al disentildeo utilizado en los otros transmisores de informacioacuten en este caso maacutes que una

secuenciacioacuten lineal y altamente estructurada deben de utilizarse planteamientos maacutes abiertos y

flexibles que faciliten la elaboracioacuten de resultados finales y la formulacioacuten de interrogantes

especiacuteficos por los estudiantes

En su utilizacioacuten podemos distinguir una serie de fases proyeccioacuten privada por parte del

profesor presentacioacuten del viacutedeo a los alumnos proyeccioacuten del documento actividades (debates en

grupos realizacioacuten de dibujos y murales sobre el contenido del viacutedeo comentarios de textos

dramatizaciones segunda proyeccioacuten si es necesaria y elaboracioacuten de conclusiones)

Por uacuteltimo queremos realizar una llamada de atencioacuten respecto al efecto novedad del medio

Efecto que fue apuntado en su momento por(Clark 1983) y que nos lleva a sentildealar que cuando se

introduce cualquier nueva tecnologiacutea en el aula tiende a capturar la atencioacuten tanto del alumno

como del profesor pero progresivamente eacutestos se vayan acostumbrando al medio esta falsa

eficacia disminuiraacute y el medio tenderaacute a desempentildear su verdadero significado pudieacutendose perder

estos valores motivacionales que inicialmente se le conceden si no se aplican con sentido y

estrategias didaacutecticas

c) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO

POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Las caracteriacutesticas teacutecnicas del viacutedeo la facilidad con que se puede captar la informacioacuten de la

realidad y la inmediatez con que pueden ser observados los mensajes registrados hacen que pueda

ser un instrumento idoacuteneo para que los alumnos lo utilicen para analizar el mundo que los rodea

En definitiva consiste en contemplar al medio de acuerdo con el planteamiento comunicativo

formulado por (Cloutier1975) como self-media es decir como un medio que facilita que podamos

pasar de ser meros receptores de informacioacuten a emisores de mensajes

La concepcioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento vendraacute de asumirlo como un

elemento de trabajo del grupo-clase a traveacutes de eacutel ser persigue que el alumno deje de ser soacutelo un

receptor de coacutedigos verboicoacutenicos para convertirse en emisor de mensajes didaacutecticos Por tanto el

viacutedeo se contempla aquiacute como medio de obtencioacuten de informacioacuten mediante la grabacioacuten de

experiencias situaciones conductas (Cabero y otros 1985 12) No debemos olvidar que desde

la perspectiva criacutetica curricular los medios adquieren un significado para el anaacutelisis reflexioacuten

criacutetica y transformacioacuten de las praacutecticas de ensentildeanza convirtieacutendose en elementos de

10

pensamiento cultura y anaacutelisis de la realidad contextual educativa con un sentido fuertemente

emancipatorio y rompiendo una concepcioacuten bancaria de la educacioacuten

Ya en otro trabajo (Cabero 1991) apuntamos que en el terreno educativo podriacutean distinguirse

diferentes tipos de producciones audiovisuales realizadas por el profesor yo los alumnos

realizadas por los profesionales de los medios y producciones realizadas por instituciones

educativas En las primeras que son las que ahora aquiacute nos interesan llamaacutebamos la atencioacuten

sobre una serie de posibilidades que podriacutean tener este tipo de producciones su caraacutecter

motivador la fuerte contextualizacioacuten de los medios producidos la realizacioacuten del trabajo desde

una perspectiva colaborativa ya que deben de diferenciarse y repartirse roles especiacuteficos

(guionista caacutemara locutor guionista) el aprendizaje sobre la tecnologiacutea y las posibilidades

semioloacutegicas de los propios medios el desarrollo de destrezas escritas ya que los alumnos se

esfuerzan por concretar la informacioacuten a las exigencias que demanda el medio y su concrecioacuten en

un guioacuten mejora de la pronunciacioacuten mejora del clima y ambiente de clase y cambio en las

relaciones profesor-alumno y la adquisicioacuten y mejora de destrezas teacutecnicas para el manejo de

diferentes instrumentos teacutecnicos

En una investigacioacuten que llevamos a cabo (Loacutepez-Arenas y Cabero 1990) para analizar las

posibilidades que el viacutedeo podriacutea tener como instrumento de conocimiento por parte de los

alumnos que fue realizada en el contexto de las ensentildeanzas medias (BUP y FP) y en la que

participaron profesores voluntarios que impartiacutean clases de dibujo historia y geografiacutea formacioacuten

humaniacutestica ingleacutes y delineacioacuten y en la que se utilizoacute para la recogida de informacioacuten la

observacioacuten no participante las entrevistas y el diario del profesor Obtuvimos las siguientes

conclusiones

La necesidad de una formacioacuten teacutecnica y didaacutectica del profesorado para que sea capaz de

disentildear estrategias para la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento

La necesidad de una justificacioacuten metodoloacutegica previa por parte del profesor a la

implantacioacuten del medio en el aula

Para que el viacutedeo pueda utilizarse como instrumento de conocimiento por parte de los

estudiantes es necesario partir de una metodologiacutea de indagacioacuten

Es imposible esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo con grupos-clase de tamantildeo de los

actuales

Esta estrategia de utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo consume bastante tiempo y de ello debe

ser consciente el profesor

Y produce una gran motivacioacuten por los alumnos

En esta misma liacutenea se estaacute desarrollando un estudio sobre la utilizacioacuten del viacutedeo como

instrumento de conocimiento para el aprendizaje de la geologiacutea por los alumnos de magisterio en

la Universidad de Sevilla Los resultados por ahora encontrados nos permiten apuntar una serie de

ideas provisionales (Domene y Hernaacutendez 1994) respecto a sus posibilidades didaacutecticas

cientiacuteficas-conceptuales los alumnos han tenido maacutes conocimiento de la material tras la lectura de

los textos de documentacioacuten y han adquirido mayor intereacutes por los temas tanto por la toma de

contacto con la realidad como por la lectura de textos En relacioacuten a las posibilidades didaacutecticos

literario-videograacutefico los alumnos han conocido y aprendido la lectura de imaacutegenes asiacute como el

anaacutelisis y seleccioacuten de los textos Y por uacuteltimo en relacioacuten a sus posibilidades didaacutecticos-

tecnoloacutegicas los alumnos han llegado a conocer el funcionamiento de una caacutemara de viacutedeo una

mesa de edicioacuten y la realizacioacuten de un guioacuten

Debemos de ser consciente que el valor educativo de esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo radica

no en las calidades de los productos que sean capaces de realizar los alumnos sino en los procesos

11

que se sigan para elaborarlos seleccioacuten de contenidos elaboracioacuten del guioacuten anaacutelisis de la

realidad y adecuacioacuten a los sistemas simboacutelicos del medio

Si la formacioacuten del profesorado es necesaria para determinados usos del viacutedeo en eacuteste es maacutes

necesario que en otros ya que posiblemente el profesor cuenta con menos referencias

conceptuales y pragmaacuteticas que le sugieran coacutemo abordar el trabajo en clase desde esta

perspectiva con los estudiantes para que la situacioacuten instruccional se convierta en un recurso para

el cambio e innovacioacuten de la actividad de la clase y no en mera actividad luacutedica y de

entretenimiento con un medio tecnoloacutegico Por uacuteltimo no debemos olvidar como ha sugerido

(Marcelo 1994 25) que para mejorar la calidad de la educacioacuten hay que modificar la cultura y

las formas de trabajo tanto de profesores alumnos y directores en el propio centro

Desde esta perspectiva no debe de quedar dudas que la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

conocimiento por parte de los estudiantes se veraacute condicionada por el tipo de modelo organizativo

del centro algunos favoreceraacuten no soacutelo la introduccioacuten del viacutedeo como instrumento didaacutectico-

curricular sino tambieacuten en una amplitud de funciones y otros limitaraacuten su presencia a la

motivacioacuten y transmisioacuten de informacioacuten (Duarte y Cabero 1993)

d) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIOacuteN

La utilizacioacuten de los medios audiovisuales y materiales de ensentildeanza como instrumentos de

evaluacioacuten de los conocimientos y habilidades aprendidas y perfeccionadas por los estudiantes

tiene cierta tradicioacuten en determinadas aacutereas del conocimiento por ejemplo la grabacioacuten en audio

de ejercicios de pronunciacioacuten y conversaciones de los estudiantes en el aprendizaje de idiomas o

la disminucioacuten de estilos artiacutesticos

Como instrumento de evaluacioacuten el viacutedeo podriacutea utilizarse en una doble viacutea

1) Disentildeo de situaciones especiacuteficas tanto reales como simuladas para evaluar los conocimientos

habilidades y destrezas de los alumnos

2) El viacutedeo como autoconfrontacioacuten por parte del alumno de las actividades ejecuciones o

habilidades realizadas

El primer caso consistiriacutea en presentarle a los alumnos una serie de secuencias (interpretar las

fases seguidas en una intervencioacuten meacutedica identificacioacuten de los estilos artiacutesticos de una serie de

monumentos en una praacutectica de laboratorio identificar los fallos cometidos o los resultados

alcanzados) para que aplicando los conocimientos adquiridos emita un juicio de valor

Estos videoclip evaluativos pueden presentarse bajo diversas formas simulacioacuten del

comportamiento de un fenoacutemeno presentacioacuten en pantalla de diversos objetos para su

discriminacioacuten dramatizacioacuten descripcioacuten de fenoacutemenos y su representacioacuten en graacuteficos para el

anaacutelisis por el estudiante de la fiabilidad de la representacioacuten presentacioacuten de acontecimientos

para que el alumno explique y comente

El segundo de los casos y apoyaacutendonos en las posibilidades que el viacutedeo tiene para ofrecer un

feed-back inmediato consiste en utilizarlo para que el alumno observando sus propias

ejecuciones y con la ayuda del profesor y de sus compantildeeros pueda analizar su comportamiento

corregir los errores cometidos y perfeccionar las habilidades y actividades en cuestioacuten

En un estudio con alumnos de FP de la rama de Hosteleriacutea que llevamos a cabo para conocer las

posibilidades y limitaciones que el viacutedeo podriacutea tener desde esta perspectiva evaluativa (Loacutepez-

Arenas y Cabero 1990) encontramos una serie hallazgos que a continuacioacuten describimos

Las grabaciones realizadas por el profesor persiguieron una triple intencioacuten correccioacuten y

autocorreccioacuten de los alumnos participantes en las praacutecticas utilizacioacuten posterior de las

videograbaciones para transmitir informacioacuten a otros grupos y empleo de eacutestas para

12

evaluar los conocimientos de otros grupos que teniacutean que identificar los errores que sus

compantildeeros habiacutean cometido

Las grabaciones que al principio eran realizadas soacutelo por el profesor con el paso del

tiempo fueron ejecutadas tambieacuten por otros alumnos en este caso eacutestos debiacutean identificar

mediante el empleo del zoom los errores cometidos por su compantildeero que realizaba la

accioacuten Se daba por tanto un doble proceso evaluativo del estudiante que ejecutaba la

accioacuten y del que la grababa

Los alumnos raacutepidamente se olvidaron del posible impacto que podriacutea tener la caacutemara de

viacutedeo y la asumieron como otro instrumento teacutecnico maacutes de la clase

Los resultados de las evaluaciones alcanzaron un sentido maacutes objetivo ya que eran no soacutelo

el resultado de la percepcioacuten y autoridad del profesor sino tambieacuten de la autopercepcioacuten

del estudiante y de la opinioacuten de sus compantildeeros

Aumentoacute el ambiente y clima de clase mostrando los alumnos un mayor intereacutes por las

actividades de la clase y la participacioacuten en los coloquios

El viacutedeo aportaba la ventaja de que por medio de eacutel se podriacutea almacenar el proceso de

aprendizaje del alumno de manera que en cualquier momento podriacutea revisarse el avance

del estudiante Como podemos imaginarnos no todos los contenidos y actividades se

prestan a esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo sus posibilidades se centran

fundamentalmente en aquellos donde el alumno debe de desarrollar alguacuten comportamiento

observable

Las funciones del profesor en una y otra forma de utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

evaluacioacuten son diferentes En la primera el profesor tendraacute que grabar y editar situaciones para

evaluar a los estudiantes Y en la segunda deberaacute seleccionar las situaciones evaluativas

reflexionando sobre el por queacute y coacutemo de dicha introduccioacuten y organizar el contexto instruccional

donde el medio con este fin va a ser introducido

e) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN ASPECTOS Y ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS Y

METODOLOacuteGICAS

El viacutedeo debido a su instantaneidad para reproducir las imaacutegenes grabadas ha sido y es uno de

los instrumentos tradicionales utilizados en la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado

independientemente del modelo y orientacioacuten conceptual en la que nos apoyemos Es maacutes en

algunos modelos todo ha tendido a girar en torno a estrategias que se apoyaban en este medio Su

uso se ha visto incrementado por la facilidad de manejo y la portabilidad de los nuevos equipos

que estaacuten apareciendo en el mercado de manera que resulta maacutes elemental producir materiales

videograacuteficos especiacuteficos

Las formas de utilizarlo que podemos distinguir en la formacioacuten y perfeccionamiento del

profesorado de acuerdo con una serie de autores de nuestro contexto (Garciacutea Alvarez 1987

Salinas 1992 Marcelo 1994 y Villar 1986 y 1990) las podemos sintetizar en microensentildeanza y

supervisioacuten cliacutenica toma de decisiones estudio de casos y la auto y heterobservacioacuten

La microensentildeanza y la supervisioacuten cliacutenica que algunas veces ha sido confundida con la simple

retroaccioacuten en viacutedeo al profesor nace aproximadamente hacia los antildeos sesenta en la Universidad

de Stanford y se consolida como teacutecnica y estrategia de formacioacuten y perfeccio-namiento hacia las

deacutecadas de los 70 y 80 El objetivo baacutesico que se persigue con ella es que el profesor adquiera y

perfeccione una serie de destrezas didaacutecticas mediante la ejecucioacuten de las mismas en clases

13

reducidas tanto en teacuterminos de tiempo como de nuacutemero de alumnos como de habilidades

concretas a entrenar y perfeccionar por sesioacuten de trabajo

El viacutedeo ha sido utilizado en la microensentildeanza tanto en el paradigma de condicionamiento

como en el de imitacioacuten (Villar 1986) En primero el profesor ejecuta una clase que es grabada

en viacutedeo y posteriormente con el visionado de la grabacioacuten y la posible ayuda de un supervisor

profesor experto se refuerzan o autorefuerzan las conductas supuestamente deseables y se sentildealan

las conductas negativas a suprimir Por el contrario en el segundo el profesor tras observar una

clase grabada en viacutedeo impartida por un profesor experto debe de tratar imitarla imitacioacuten que es

grabada en viacutedeo y posteriormente comparada con el modelo

Como estrategia de formacioacuten y perfeccionamiento ha recibido una serie de criacuteticas que deben

de ser asumidas por las personas que la pongan en praacutectica su fundamentacioacuten conductista su

artificialidad y mecanicismo el posible miedo del profesor a que sea grabada su ejecucioacuten y se

comporten artificialmente la concepcioacuten exclusivamente teacutecnica que tiene de la ensentildeanza y el no

poder olvidar que la caacutemara de viacutedeo no es imparcial sino que recoge lo que la persona que la

maneja quiere que registre

Auacuten asumiendo estas criacuteticas posiblemente bien fundamentadas aunque tambieacuten con un sentido

excesivamente dogmaacutetico no podemos olvidar que el simple hecho que el profesor observe sus

ejecuciones puede resultar una actividad interesante y uacutetil para su autoperfeccionamiento y

consecucioacuten de una ensentildeanza reflexiva

Desde posiciones cognitivas donde se perciben a los profesores como profesionales racionales y

reflexivos que actuacutean de modo determinado para alcanzar ciertas metas y que toman y llevan a

cabo decisiones en entornos complejos e inciertos como son los escolares (Marcelo 1987 1994)

Desde esta perspectiva como se ha sugerido la formacioacuten del profesorado ya no se contempla

como la adquisicioacuten rutinaria de conocimientos y estrategias de ensentildeanza sino maacutes bien como el

desarrollo de capacidades de procesamiento diagnoacutestico evaluacioacuten de procesos y reformulacioacuten

de proyectos (Marcelo 1987)

Aquiacute el viacutedeo puede ser un medio bastante uacutetil ya que por medio de eacutel se le pueden presentar a

los profesores una serie de incidentes o acontecimientos criacuteticos bien reales o simulados para que

sobre ellos tengan que tomar una serie de decisiones A partir de la observacioacuten del incidente

criacutetico el profesor una vez haya analizado y comprendido el problema debe de adoptar diversas

decisiones que puedan resolver el problema planteado justificando las decisiones y evaluando su

posible implicacioacuten en el aprendizaje

La otra de las estrategias citadas la del estudio de caso puede ser un vehiacuteculo significativo para

la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado Siguiendo a (Marcelo 1991) para que un

documento pueda ser clasificado como estudio de caso debe de cumplir una serie de

caracteriacutesticas totalidad (deben de reflejar todos los elementos que componen la realidad del

caso) autenticidad (son situaciones reales sacadas de la vida) realidad y confidencialidad Y

pueden darse diferentes tipos todos ellos posibles de ser tratados mediante la tecnologiacutea viacutedeo el

caso como modelo a reproducir por el profesor el caso como resolucioacuten de problemas reales a

resolver por el profesor y el enfoque de conocimiento y comprensioacuten que es el maacutes reciente y el

que hace maacutes hincapieacute en el anaacutelisis de coacutemo el caso presentado puede suponer una representacioacuten

del contenido que el caso plantea

Por uacuteltimo el viacutedeo puede jugar un papel importante como indica (Salinas 1992) para la

autoobservacioacuten y heteroobservacioacuten por parte del profesor de su praacutectica docente para mejorar su

desarrollo profesional En cierta medida suponen las formas maacutes simples no por ello menos

vaacutelida de utilizar el viacutedeo para la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado consisten

simplemente en que el profesor observe su ejecucioacuten y analice y reflexione sobre su propio

14

comportamiento (autoobservacioacuten) o que otro compantildeero o compantildeeros observe su ejecucioacuten y le

comente las precisiones que considere oportunas para la mejora de su actuacioacuten

(heteroobservacioacuten o coaching) (Marcelo 1994)

f) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS PROFESORES EN SUS CONTENIDOS DEL AacuteREA DE CONOCIMIENTO

Una liacutenea similar a la del viacutedeo como transmisor de informacioacuten para los estudiantes es la de

transmitir conocimientos a los profesores para su actualizacioacuten y puesta al diacutea en su aacuterea de

conocimiento

Sentildealar simplemente en este uso que estas producciones no tienen por que tener un tratamiento

audiovisual complejo clases magistrales conferencias y mesas redondas pueden ser

perfectamente vaacutelidas para el objetivo que comentamos con la ventaja adicional que no implican

un costo elevado en su produccioacuten y permiten una raacutepida distribucioacuten y en consecuencia difundir

raacutepidamente los conocimientos que se vayan gestionando

g) EL VIacuteDEO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIOacuteN PSICODIDAacuteCTICA

La incorporacioacuten del viacutedeo en el terreno de la investigacioacuten psicodidaacutectica es en comparacioacuten

con otros medios como la fotografiacutea y el cine relativamente reciente y ello ha sido posible por

una parte gracias al avance teacutecnico que ha permitido la elaboracioacuten de caacutemaras portaacutetiles que

graban en condiciones miacutenimas de luz y por otra al avance y refinamiento de las teacutecnicas de

anaacutelisis y recogida de informacioacuten

Si hace relativamente poco tiempo era difiacutecil encontrar investigaciones que utilizaran este

instrumento de investigacioacuten en la actualidad pocas son las investigaciones psicodidaacutecticas que no

llegan a utilizarla como teacutecnica de recogida de informacioacuten independientemente que nos

movamos en una liacutenea cuantitativa o cualitativa Para Leinhardt (Leinhardt 1989) el viacutedeo ha sido

utilizado en la investigacioacuten didaacutectica en diferentes caminos en la investigacioacuten proceso-producto

como una fuente de datos de interaccioacuten profesor-alumno en la investigacioacuten sobre los procesos

cognitivos de toma de decisioacuten de los profesores en estudios etnograacuteficos y en estudios de

laboratorios en situaciones de interaccioacuten

Para finalizar estas breves referencias dos llamadas de atencioacuten La primera que una de las

criacuteticas que se le achaca a su utilizacioacuten es que los actores pueden mostrar comportamientos no

naturales y verse mediatizados por la caacutemara Sin entrar en que existen procedimientos para que

los actores no perciban la presencia de la caacutemara la realidad es que cuando se utiliza este tipo de

teacutecnicas los actores a la segunda o tercera sesioacuten de grabacioacuten se encuentran familiarizados con

la presencia del medio y continuacutean con su comportamiento natural

Precisamente por estos comentarios en algunos estudios las primeras grabaciones no son

contempladas y sirvan simplemente de entretenimiento Y la segunda que desgraciadamente se la

presta menos atencioacuten y que creemos que tiene bastante importancia es que no debemos olvidar

que una imagen nunca es la realidad por mucho que posean un elevado grado de iconicidad sino

una transformacioacuten mediada de la misma y como transformacioacuten ha sido realizada por alguien

con unos instrumentos teacutecnicos que transforman la realidad y con una finalidad especiacutefica

Debemos de ser conscientes por tanto que la caacutemara no registra la realidad del profesor sino la

realidad que quiere registrar

15

el operador de la caacutemara

El viacutedeo como recurso para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

El viacutedeo lo mismo que el cine y otros medios audiovisuales puede utilizarse para registrar

fenoacutemenos no perceptibles por el ojo humano y facilitar de esta forma su posterior estudio Hoy en

diacutea estas posibilidades se ampliacutean con la aparicioacuten de nuevos instrumentos teacutecnicos que facilitan

la grabacioacuten de un fenoacutemeno a intervalos temporales previstos por el investigador la posible

introduccioacuten dentro de los organismos con la endoscopia o la microvideografiacutea o la posibilidad de

transferir a papel para comodidad de estudio los

fenoacutemenos registrados

h) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIOacuteN Y ALFABETIZACIOacuteN ICOacuteNICA DE LOS ESTUDIANTES

Sin lugar a dudas cada diacutea va adquiriendo mayor trascendencia en nuestras escuelas la

formacioacuten de los alumnos en el mundo de la imagen y de los medios de comunicacioacuten de masas

Asiacute por ejemplo en las ensentildeanzas miacutenimas correspondiente a la ESO se formulan diversos

objetivos relacionados con el aspecto que comentamos interpretar y producir con propiedad

autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos con el fin

de enriquecer sus posibilidades de comunicacioacuten y reflexionar sobre los procesos implicados en su

uso y obtener y seleccionar informacioacuten utilizando las fuentes de las que habitualmente se

encuentran disponibles tratarla de forma autoacutenoma y criacutetica con una finalidad previamente

establecida y transmitirla a los demaacutes de manera organizada e inteligible (Real Decreto

10071991)

Las razones que se han ofrecido para justificar esta alfabetizacioacuten icoacutenica han sido diversas y

(Masterman 1993 16-17) las ha sintetizado en siete

1) El elevado iacutendice de consumo de medios y la saturacioacuten de eacutestos en la sociedad contemporaacutenea

2) La importancia ideoloacutegica de los medios y su influencia como empresas de concienciacioacuten

3) El aumento de la manipulacioacuten y fabricacioacuten de la informacioacuten y su propagacioacuten por los

medios

4) La creciente penetracioacuten de los medios en los procesos democraacuteticos fundamentales

5) La creciente importancia de la comunicacioacuten e informacioacuten visuales de todas las aacutereas

6) La importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro

7) El vertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la

informacioacuten

Esta educacioacuten debe de estar dirigida por una serie de principios que podemos sintetizar en los

siguientes

Estar dirigidas por el principio de la praacutectica seacutemica interpretativa y teacutecnica Aunque esto

no debe de entenderse como que la mera realizacioacuten praacutectica sea suficiente

Debe de iniciarse con un aprendizaje perceptivo que persiga como objetivo el

perfeccionamiento visual para la identificacioacuten de mayor nuacutemero de objeto y el de

acostumbrar al alumno a una recepcioacuten activa ante la informacioacuten visual

16

Aprender los elementos baacutesicos del lenguaje visual y audiovisual tanto en imagen fija

como en movimiento (tipos de planos movimientos de caacutemara aacutengulos composicioacuten de la

imagen significacioacuten de los diferentes tipos de sonidos)

Una vez adquiridas las destrezas descriptivas y teacutecnicas debe de desarrollarse otro tipo de

destrezas en concreto la interpretativa con el objeto de que los alumnos sean capaces de

identificar los mensajes encubiertos

Y que toda la actividad debe estar dirigida por el principio y la idea de que los medios son

sistemas simboacutelicos y nunca la realidad misma y por lo tanto susceptible de modificacioacuten y

transformacioacuten consciente e inconsciente

Para facilitar la consecucioacuten de estos principios y el aprendizaje sobre el mundo de la imagen y los

medios de comunicacioacuten el viacutedeo puede ser de gran ayuda tanto por la posibilidad que tiene de

presentar informacioacuten para el aprendizaje e interpretacioacuten de determinados coacutedigos y sistemas

simboacutelicos como para que el alumno construya sus propios mensajes y en su construccioacuten

reflexionar sobre las posibilidades y significaciones que cada sistemas simboacutelico posee y las

cargas expresivas y emotivas que connotan

La evaluacioacuten de viacutedeos didaacutecticos

Las teacutecnicas que se pueden utilizar para la evaluacioacuten de medios y materiales de ensentildeanza son

diversas y van desde los cuestionarios las entrevistas individuales o en grupos pruebas de

recuerdo y comprensioacuten de informacioacuten grabacioacuten en viacutedeo de las reacciones y conductas que los

estudiantes realizan frente al material escalas de actitudes y grupos de discusioacuten Pudieacutendose

eacutestas aplicar desde diferentes estrategias autoevaluacioacuten por los productores consulta a expertos

y por y desde los usuarios (Cabero 1994)

Como es bien sabido cualquier evaluacioacuten de un medio debe de realizarse teniendo en cuenta los

diferentes aspectos que lo conforman y que estaacuten a eacutel relacionados contenidos que transmite

caracteriacutesticas teacutecnicas organizacioacuten interna de la informacioacuten coste objetivos que persigue En

el caso del viacutedeo se han formulado diferentes propuestas evaluativas nosotros nos vamos a centrar

en tres efectuadas por autores espantildeoles para que le sirvan a lector como grandes marcos de

referencias para que eacutel de acuerdo con los objetivos que persiga en su evaluacioacuten formule y

concrete el propio

Uno de estos instrumentos es el elaborado por Salinas(Salinas 1992) profesor de la Universidad

de las Islas Baleares y consta de tres grandes bloques datos generales (Tiacutetulo Autores

Productor antildeo y lugar de produccioacuten Nacionalidad Duracioacuten) Contenidos (Calidad cientiacutefica

iquestrefleja los postulados cientiacuteficos del momento iquestes veraz iquestestaacute actualizada la informacioacuten

Presentacioacuten del contenido iquestestaacute organizado iquestes clara la informacioacuten que se presenta iquestes

coherente el contenido Ritmo de presentacioacuten iquestes raacutepido iquestes lento respecto al contenido

presentado iquestel contenido estaacute adecuado a los objetivos del programa) y audiencia (iquestel

programa estaacute adaptado a la poblacioacuten estudiantil a la poblacioacuten estudiantil a la que se dirige y

iquestla poblacioacuten destinatario estaacute suficientemente definida)

El segundo que presentamos es el propuesto por Cebriaacuten de la Serna(Cebriaacuten de la Serna 1994)

profesor de la Universidad de Maacutelaga En este caso para su concrecioacuten parte de los elementos del

curriacuteculum objetivos (iquestA quieacuten va dirigido iquestestaacute claramente expresados los objetivos que se

persiguen iquestestablecen unos niveles de dificultad y una serieacioacuten iquestse conocen los objetivos

desde el principio) contenido (iquestofrece un mapa semaacutentico de contenido iquestcoacutemo se usan los

recursos graacuteficos animaciones por ordenador etc) requisitos y metodologiacuteas que ofrece para

17

su uso y consumo (iquestqueacute duracioacuten tiene iquestplantea tiempo de pausa iquestrequiere de otros materiales

para trabajar este tema y objetivos) evaluacioacuten (iquestqueacute se espera que adquiera el alumno despueacutes

de su visionado iquestofrece resuacutemenes iquestmuestra un mapa semaacutentico oacuteptimo) y profesorado

(iquestofrece una guiacutea completa para el profesorado y los estudiantes iquestmotiva y sugiere actividades

complementarias o distintas alas que se observan en el viacutedeo iquestqueacute requiere el profesorado antes

de esta tarea seleccionar unos contenidos preparar unas cuestiones etc)

Y el uacuteltimo el elaborado por el Grupo de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Educativa de la

Universidad de Murcia dirigido por el profesor Francisco Martiacutenez

FICHA DE EVALUACIOacuteN DE VIDEOS DIDAacuteCTICOS

TIacuteTULO DE LA SERIE

TIacuteTULO O NUacuteMERO DEL PROGRAMA

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR

DURACIOacuteN

FECHA DE PRODUCCIOacuteN

NIVEL AL QUE SE DESTINA

TEMA

OBJETIVOS (EXPLICITOS O IMPLICITOS)

DESCRIPCIOacuteN

DESCRIPCIOacuteN DEL CONTENIDOS

ELEMENTOS CONCEPTUALES (TEORICOS)

ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO

ELEMENTOS ACTITUDINALES

CAPACIDADES REQUERIDAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CAPACIDAD LECTORA Y VOCABULARIOS

CAPACIDAD MATEMAacuteTICAS

ASPECTOS DESTACABLES

ASPECTOS MEJORABLES

RECOMENDACIONES DE CARAacuteCTER GENERAL

EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

CARGO

FECHA

FIRMA DEL EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

ALTO MEDIO BAJO

DESPIERTA EL INTEREacuteS DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

- MODOS DE EXPRESARLO

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos

3

actitudes y habilidades cognitivas determinaraacute la posible influencia cognitiva afectiva o

psicomotora del medio

No debemos pensar en el medio como globalidad sino maacutes bien como la conjuncioacuten de una

serie de componentes internos y externos sistemas simboacutelicos elementos semaacutenticos de

organizacioacuten de los contenidos componentes pragmaacuteticos de utilizacioacuten susceptibles

cada uno de ellos en interaccioacuten e individualmente de provocar aprendizajes generales y

especiacuteficos

Los medios por siacute soacutelo no provocan cambios significativos ni en la educacioacuten en general

ni en los procesos de ensentildeanza-aprendizaje en particular

Y por uacuteltimo que no existe el supermedio No hay medios mejores que otros su utilidad

depende de la interaccioacuten de una serie de variables y de los objetivos que se persigan Ello

nos lleva inmediatamente a otro planteamiento y es que la complementariedad e

interaccioacuten de medios debe ser un principio y estrategia a utilizar por los profesores a la

hora de la seleccioacuten y puesta en praacutectica en el disentildeo

instruccional de los medios

FORMAS DE UTILIZAR EL VIacuteDEO EN LA ENSENtildeANZA

Sin lugar a dudas las caracteriacutesticas teacutecnicas de la tecnologiacutea viacutedeo y el conglomerado de medios

que la forman hacen que este medio pueda utilizarse de diversas maneras en la ensentildeanza No nos

equivocamos al afirmar que pocos son los medios audiovisuales que se utilizan en la ensentildeanza

que pueden ser utilizado en tal diversidad de formas como el que analizamos

En un trabajo que realizamos hace tiempo (Cabero 1989 114) despueacutes de sentildealar que su

consideracioacuten de medio didaacutectico vendraacute de contemplarlo como un conjunto de instrumentos

tecnoloacutegicos a traveacutes de los cuales vamos a almacenar elaborar mediar y presentar la

informacioacuten a los alumnos utilizando para ello las posibilidades que ofrecen sus sistemas

simboacutelicos y sus interacciones con la estructura cognitiva del alumno todo ello inmerso dentro de

un contexto escolar respondiendo a un plan curricular determinado y con una pragmaacutetica concreta

de uso y a partir de un modelo de utilizacioacuten didaacutectica que propusimos (fig 1) que planteaba

que los productos que se podriacutean alcanzar con el viacutedeo dependiacutean de la interaccioacuten una serie de

dimensiones el alumno el medio viacutedeo en siacute la usualidad concedida al medio y el contexto

instruccional donde fuese utilizado todas ellas inmersas dentro de un espacio curricular concreto

llegamos a identificar una serie de roles de utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo como alliacute los

denominamos transmisor de informacioacuten instrumento de conocimiento evaluador del

aprendizaje medio de formacioacuten del profesorado herramienta de investigacioacuten psicodidaacutectica

instrumento de comunicacioacuten y alfabetizacioacuten icoacutenica y formacioacuten de actitudes del alumno

No queremos decir que estas funciones agoten las posibilidades de utilizar el viacutedeo en la

ensentildeanza

Asiacute (Martiacutenez 1991) nos habla que el viacutedeo puede desempentildear cuatro funciones baacutesicas en este

contexto

1- Didaacutectica

2- Formacioacuten y perfeccionamiento del profesorado

3- Recursos de expresioacuten esteacutetica y de comunicacioacuten

4- Instrumento de investigacioacuten

4

Nadal y Peacuterez (Nadal y Peacuterez 1991 90-91) sintetizan las funciones en las siguientes

Presentar los temas en una primera toma de contacto

Motivar por su disentildeo atractivo

Transmitir informacioacuten

Permitir la visualizacioacuten de formas estructuras y procesos

Suscitar debate a traveacutes de su planteamiento

Promover actividades

Hacer recapitulaciones y repasos

Ser instrumentos de evaluacioacuten

Ferreacutes (Ferreacutes 1988) por su parte especifica las siguientes

Informativa

Motivadora

Expresiva

Evaluativa

Investigadora

Luacutedica

Metalinguumliacutestica

Interaccioacuten de funciones

Cebriaacuten Herreros (Cebriaacuten Herreros 1987) las sintetiza en ocho

1 Instrumento de produccioacuten y creatividad

2 Instrumento de anaacutelisis de la realidad circundante para los usuarios

3 Recurso para la investigacioacuten

4 Experimentacioacuten y seguimiento de procesos en los laboratorios y demaacutes trabajos de tipo

empiacuterico

5 Instrumento para la auto observacioacuten en las aulas

6 Para la difusioacuten de la informacioacuten

7 Soporte de almacenamiento o banco de producciones audiovisuales

8 Recurso para el anaacutelisis criacutetico de producciones audiovisuales y de la circulacioacuten de

informacioacuten El viacutedeo como medio de ensentildeanza al servicio de las disciplinas curriculares

Y por uacuteltimo la propuesta de Salinas (Salinas 1992) que presenta tres funciones baacutesicas

A Medio para la ensentildeanza

B Para la formacioacuten del profesorado

C Para la investigacioacuten y como contenido didaacutectico encuadrando en la primera tres formas

baacutesicas de utilizarlo como medio para la presentacioacuten de la materia por el profesor medio

para la educacioacuten audiovisual e instrumento para que los alumnos elaboren sus propios

mensajes

Nosotros en este trabajo vamos a analizar las siguientes grandes funciones que el viacutedeo puede

desempentildear para la educacioacuten en general y en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje en particular

a) Transmisor de informacioacuten

b) Instrumento motivador

c) Instrumento de conocimiento por los estudiantes

d) Evaluador de los conocimientos y habilidades alcanzadas por los estudiantes

5

e) Medio de formacioacuten y perfeccionamiento del profesorado en aspectos y estrategias

didaacutecticas y metodoloacutegicas

f) Medio de formacioacuten y perfeccionamiento de los profesores en sus contenidos del aacuterea de

conocimiento

g) Herramienta de investigacioacuten psicodidaacutectica

h) Herramienta para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

i) Instrumento de comunicacioacuten y alfabetizacioacuten icoacutenica de los estudiantes

De nuevo sentildealar que con estas funciones no pretendemos agotar sus posibilidades en la

ensentildeanza sino maacutes bien abrir unas perspectivas para la reflexioacuten y el anaacutelisis

Asiacute por ejemplo puede utilizarse tambieacuten como

Medio para formar y facilitar el desarrollo de actitudes sociales y sanitarias en los

estudiantes

Para el desarrollo sensoriomotor de los estudiantes con una funcioacuten meramente luacutedica

Para la educacioacuten a distancia

a) EL VIacuteDEO COMO TRANSMISOR DE INFORMACIOacuteN

Una de las funciones maacutes tradicionales que desempentildea el viacutedeo en la escuela es la de transmitir

los contenidos que los estudiantes deben de aprender en su curriacuteculum O en otros teacuterminos el

viacutedeo como instrumento que presenta la informacioacuten a captar y aprender por los estudiantes

desempentildeando funciones de elaboracioacuten del curriacuteculum (Gimeno 1988)

Antes de abordar las posibilidades y peculiaridades que tiene el viacutedeo como transmisor de

informacioacuten creemos que es conveniente realizar una llamada de atencioacuten a las actitudes que

solemos tener hacia estos medios y que condicionaraacuten el tipo de interaccioacuten cognitiva que

establezcamos con ellos En esta liacutenea diferentes estudios realizados tanto fuera(Beetnjes 1989

Salomon 1983 y 1984 Cennamo 1993) como en nuestro contexto (Cabero 1989 Cabero y otros

1993Barbosa y Bartolomeacute 1990) ponen de manifiesto que tendemos a percibir la televisioacuten y el

viacutedeo como un medio faacutecil para el aprendizaje y del cual podemos aprender con un miacutenimo gasto

de esfuerzo cognitivo Esta percepcioacuten nos lleva de acuerdo con la teoriacutea del Esfuerzo mental

invertido o AIME formulada por Salomon a entender que cuando interaccionamos con este

medio tendemos a invertir menos esfuerzo mental y como consecuencia de ello obtener pobres

resultados de aprendizaje

Estas aportaciones nos lleva a reclamar la necesidad de que se aplique a la hora de utilizar el

viacutedeo determinadas estrategias didaacutecticas que repercutan en la modificacioacuten de las percepciones

iniciales que los alumnos puedan tener del medio para que cuando trabajen con eacutel inviertan

esfuerzos especiacuteficos que le lleven a capturar y trabajar mentalmente con la informacioacuten y romper

la preconcepcioacuten que el simple visionado puede ser suficiente para la captura y comprensioacuten de la

informacioacuten

Dos aspectos baacutesicos podemos tratar en relacioacuten con las posibilidades que el viacutedeo pueda tener

como instrumento de transmisor de informacioacuten El primero se centra en analizar coacutemo pueden

disentildearse de manera lo maacutes eficaz posible los viacutedeos para que puedan desempentildear mejor esta

funcioacuten O dicho en otros teacuterminos queacute caracteriacutesticas puede tener un viacutedeo didaacutectico y cuaacutel

puede ser la manera maacutes uacutetil de disentildearlo Y el segundo dirigido a conocer de queacute manera maacutes

eficaz pueden utilizarse los viacutedeos didaacutecticos Pero antes de adentrarnos en intentar dar una

explicacioacuten a estos aspectos puede ser conveniente aclarar queacute es lo que vamos a entender por

viacutedeo didaacutectico frente a otro tipo de viacutedeos como los de entretenimiento y divulgacioacuten

6

Por viacutedeo didaacutectico podemos entender de acuerdo con (Cebriaacuten 1994 34) aquel que esteacute

disentildeado producido experimentado y evaluado para ser insertado en un proceso concreto de

ensentildeanza aprendizaje de forma creativa y dinaacutemica Es decir aquel cuyo contenidos sean

propios de un curriacuteculum acadeacutemico que posea una estructura de organizacioacuten de la informacioacuten

que facilite su comprensioacuten y dominio y que se adapte en nuacutemero de conceptos transmitidos

vocabulario utilizado y complejidad de la informacioacuten a las caracteriacutesticas psicoevolutivas

culturales y educativas de sus receptores potenciales todo ello inmerso dentro de un plan

curricular especiacutefico

Abordando el primer aspecto sentildealado iquestcoacutemo deben de disentildearse los viacutedeos didaacutecticos Lo

que tenemos que asumir es que no existe una respuesta uacutenica ya que su contestacioacuten dependeraacute

del marco teoacuterico que adoptemos de referencia y ademaacutes hoy por hoy no disponemos de una

amplitud de datos a partir de la investigacioacuten que nos permitan obtener resultados definitivos Pero

asumiendo este planteamiento no podemos tampoco olvidar que algunos estudios han aportado

pistas para su disentildeo (Cabero 1989 Martiacutenez 1991 Vilches 1993 Bravo 1994 Cebriaacuten de la

Serna 1994) como las que a continuacioacuten sentildealamos

La redundancia de la informacioacuten conseguida tanto por la presentacioacuten de la informacioacuten

fundamental por diferentes sistemas simboacutelicos como por la simple repeticioacuten de la misma

en diferentes partes del programa es un elemento que facilita el recuerdo y la comprensioacuten

de la informacioacuten

Aunque no existen estudios concluyentes que nos permitan contestar a la pregunta iquestcuaacutel es

el tiempo idoacuteneo que debe de durar un viacutedeo didaacutectico pues para contestarla debemos

tener presente una serie de cuestiones como las caracteriacutesticas de los receptores contenidos

transmitidos el disentildeo interno del mismo y el ritmo entre otros Si podemos sentildealar de

acuerdo con las aportaciones de la psicologiacutea del procesamiento de la informacioacuten y de la

percepcioacuten memoria y atencioacuten que tiempo medio general adecuado puede ser de 10-15

minutos para alumnos de primaria y de 20-25 minutos para estudiantes de secundaria y

universitaria

Aunque un viacutedeo didaacutectico transmisor de informacioacuten no es un viacutedeo de entretenimiento

no podemos olvidar a la hora de disentildearlo los elementos simboacutelicos que posee y las

posibilidades narrativas de los lenguajes audiovisual

La utilizacioacuten de un breve sumario al final del viacutedeo con los aspectos maacutes significativos

comentados en el programa es un elemento significativo que ayuda al receptor a recordar

la informacioacuten fundamental

Los elementos simboacutelicos utilizados no deben dificultar la observacioacuten y comprensioacuten de

los fenoacutemenos y objetos Lo teacutecnico debe de supeditarse a lo didaacutectico

Los graacuteficos pueden ser un elemento que ayude a ilustrar los conceptos maacutes importantes

asiacute a como a redundar sobre los mismos y en consecuencia facilitar la comprensioacuten y el

seguimiento de la informacioacuten

La dificultad de la informacioacuten debe de ser progresiba evitando en todo momento saltos

innecesarios que dificulten la comprensioacuten y el seguimiento del programa por los

receptores aspecto que sin lugar a dudas llevaraacute a una desconexioacuten del receptor con el

programa Esta progresioacuten debe ser adecuada a las caracteriacutesticas psicoevolutivas de los

receptores

La utilizacioacuten de organizadores previos es decir de fragmentos de informacioacuten que

cumplan la funcioacuten de ayudar a los receptores a relacionar la nueva informacioacuten que se les

presentaraacute con la que ellos ya poseen en su estructura cognitiva al principios de los

programas puede ser importante para facilitar el aprendizaje significativo de los contenidos

7

del programa Por otra parte como bien saben los realizadores de televisioacuten los minutos

iniciales son los maacutes importantes para motivar a los receptores hacia el programa

Deben de combinarse los relatos narrativos y enunciativos con los de ficcioacuten y de

realismo No debe perderse el punto de vista que lo audiovisual posee una carga emocional

que puede ser uacutetil para el aprendizaje

Y por uacuteltimo aunque anteriormente sentildealamos que lo teacutecnico debe de estar supeditado a

los didaacutectico ello no debe entenderse como que el programa no debe tener unos

paraacutemetros de calidad similares a otros tipos de emisiones

Estrechamente relacionado con estos comentarios estaacute el tema de la evaluacioacuten de los viacutedeos

didaacutecticos pero ello lo abordaremos en un apartado final del capiacutetulo presentando diferentes

propuestas elaboradas por autores de nuestro contexto Salinas Cebriaacuten de la Serna y Martiacutenez

En relacioacuten a la configuracioacuten de los viacutedeos didaacutecticos el profesor (Martiacutenez 1991) tras

diferenciar dos grandes tipos de viacutedeos como transmisores de informacioacuten aquellos en los que el

profesor debe utilizarlos tal cual han sido producidos y pensados por el realizador (viacutedeos para

uso iacutentegro y directo) y aquellos que el profesor puede adaptar a sus necesidades (viacutedeos para

adaptar por el usuario) Presenta en los segundos una estructura que facilitariacutea que el profesor

pueda construir su propio programa en funcioacuten de sus necesidades

Esta configuracioacuten parte por no ofrecerle al profesor una uacutenica versioacuten del programa sino maacutes

bien diversas partes del mismo (fig 2) para que eacutel en funcioacuten de sus necesidades y caracteriacutesticas

de sus estudiantes construya el programa definitivo Como nos dice el autor cada uno de los

bloques debe de tener sentido en siacute mismo y por su contenido y forma de expresioacuten debe ser

susceptible de ser unido al siguiente que se seleccione (Martiacutenez

1991 15)

Efectuadas estas matizaciones respecto a la primera pregunta es el momento de adentrarnos en

la segunda iquestcoacutemo debe de utilizarse un viacutedeo didaacutectico Y para ello creo que lo mejor es

comentar los resultados obtenidos por nosotros en una investigacioacuten (De Pablos y Cabero 1990)

en eacutesta le dijimos a los profesores participantes que despueacutes de seleccionar aquellos viacutedeos que

consideraban maacutes adecuados para los contenidos curriculares que teniacutean que comunicar y las

caracteriacutesticas de sus estudiantes lo utilizaran con dos grupos de formas claramente diferentes En

uno de una forma lineal es decir realizando a los alumnos una presentacioacuten del documento donde

se explican los objetivos que se pretendiacutean alcanzar motivos por los que se les proyectaba

posteriormente el visionado lineal del documento y al final unas preguntas sobre las posibles

dudas que podriacutean existir

Y en otro de una forma que podriacuteamos definir como maacutes estructurada la cual se diferenciaba

con la anterior en que durante el visionado del documento el profesor podriacutea utilizar las

posibilidades instrumentales (pausa avance raacutepido hacia adelante avance raacutepido hacia detraacutes

caacutemara lenta) y de intervencioacuten didaacutectica (formulacioacuten de preguntas por parte del profesor y los

alumnos traslacioacuten de una pregunta formulada por un alumno a otro revisionado de aquella parte

que el profesor consideraba maacutes significativa) que considerara oportunas

Los resultados encontrados nos permiten concluir que la forma que aquiacute hemos denominado

como estructurada facilita la adquisicioacuten y recuerdo de la informacioacuten presentada por el viacutedeo

Por otra parte las actitudes que los alumnos teniacutean hacia el viacutedeo como instrumento de

aprendizaje eran posteriormente maacutes significativa en una segunda medicioacuten en aquellos grupos en

los que el profesor habiacutea utilizado el viacutedeo en esta forma estructurada Desgraciadamente nuestro

uso comuacuten que realizamos del viacutedeo se acerca maacutes a la forma que hemos considerado como lineal

Ni que decir tiene que la forma estructurada de utilizacioacuten requiere que el profesor analice y

visione previamente el videodocumento a su introduccioacuten en clase de manera que pueda percibir

8

su adecuacioacuten a los estudiantes los errores que pueda contener el documento y la estructuracioacuten

que deba realizar para su utilizacioacuten en el aula planificando la intervencioacuten y detestando errores y

las dificultades concretas para sus estudiantes

Para finalizar estas referencias es interesante realizar unas matizaciones relacionadas con

algunas variables que pueden condicionar la utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo Estas matizaciones las

centramos en cuatro la actitud que los profesores deben tener durante la utilizacioacuten de los

programas en clase la relacioacuten evaluacioacuten de los contenidos dominados por los alumnos y los

presentados por el viacutedeo la interaccioacuten entre las actividades posteriormente realizadas por el

profesor a la observacioacuten del viacutedeo y los contenidos presentados por eacutel y la necesidad de

materiales de acompantildeamiento

Con la primera matizacioacuten queremos llamar la atencioacuten respecto al valor que tiene la actitud que

el profesor mantenga durante el visionado del viacutedeo en clase Comportamientos del profesor

como por ejemplo la lectura de alguacuten documento impreso desatencioacuten o abandono de la clase

llevaraacute a los estudiantes a tender no prestar atencioacuten a la informacioacuten presentada en el

videodocumento y en consecuencia a no invertir el esfuerzo mental necesario para una interaccioacuten

cognitiva necesaria con el documento Es loacutegico que ocurra que el alumno piense que si el

profesor no le presta la atencioacuten conveniente al documento por queacute voy a prestaacuterselo yo Sin

olvidar que en estos casos se estaacute abandonando la clase al dominio del medio

Otra matizacioacuten a considerar es la relacioacuten entre los contenidos que se presenten por el viacutedeo y

los contenidos y actividades requeridas por el profesor en los instrumentos de evaluacioacuten que

utilice para determinar las calificaciones de los alumnos No debe de quedar dudas que si el

profesor pregunta en el examen solamente aspectos no aparecidos en los videodocumentos la

proacutexima vez que visione un viacutedeo los alumnos tenderaacuten a percibirlo como una informacioacuten de

enriquecimiento y no fundamental

Y por uacuteltimo una llamada de atencioacuten a que con el viacutedeo se elaboren buenos materiales

impresos de acompantildeamientos Estos pueden incluir las actividades de extensioacuten que los alumnos

y profesor pueden realizar una vez visionado el documento bibliografiacutea para el profesor y los

alumnos de profundizacioacuten del tema teacuterminos teacutecnicos en los que los alumnos puedan tener alguacuten

problema para su comprensioacuten y que a lo mejor deben de ser

aclarados antes de su proyeccioacuten en el aula

b) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO MOTIVADOR

La motivacioacuten ha sido siempre percibida como un factor de extremada importancia para que el

aprendizaje no soacutelo se produzca sino para que se produzca en una manera significativa y guiada

en la liacutenea planificada por el profesor Tal es su significacioacuten que una de las pocas habilidades que

todas las corrientes y escuelas pedagoacutegicas admiten que deben de poseer los profesionales de la

ensentildeanza es la de saber motivar a sus estudiantes hacia los contenidos y actividades que se

realizaraacuten

Es precisamente este poder motivador para captar y mantener la atencioacuten de los receptores una

de las ventajas que la mayoriacutea de los autores le conceden a los medios audiovisuales tanto a los

tradicionales como a las denominadas nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

Poder que les es concedido a partir de las cargas emotivas y afectivas que se le suponen a la

imagen en particular y a los medios audiovisuales en general y el grado de semejanza con la

realidad que suelen poseer Recordemos que (Gimeno 1981 198) le concede a los medios tres

funciones baacutesicas motivadora portadora de contenido y estructurante En la que a nosotros aquiacute

9

nos interesa llamar la atencioacuten que es el primer efecto de su uso y pueden emplearse solamente

con este fin

Es maacutes en su momento la mayoriacutea de las taxonomiacuteas que se formularon en torno a las

posibilidades instruccionales que podriacutean cubrir los diferentes medios audiovisuales (Allen

Brunswic Fernaacutendez Huertas Gagneacute Decaigny - (Cabero 1991)) introduciacutean una categoriacutea

para analizar las posibilidades motivacionales que podriacutean tener los diferentes medios

Digamos puesto que estamos en el tema que a la televisioacuten por ser el medio de los analizados

maacutes relacionados con el nuestro se le concediacutean excelentes y altas posibilidades para motivar y

mantener el intereacutes y dirigir la atencioacuten de los estudiantes La mayoriacutea de los estudios que han

analizado los usos a los que se destinan el viacutedeo por parte de los profesores (Escudero y otros

1989 Salinas 1992) llegan a la conclusioacuten que uno de los maacutes utilizados es para motivar a los

estudiantes hacia los contenidos y actividades que posteriormente van a desarrollarse en clase o

bien que tienen que afrontar de manera autoacutenoma

Frente al disentildeo utilizado en los otros transmisores de informacioacuten en este caso maacutes que una

secuenciacioacuten lineal y altamente estructurada deben de utilizarse planteamientos maacutes abiertos y

flexibles que faciliten la elaboracioacuten de resultados finales y la formulacioacuten de interrogantes

especiacuteficos por los estudiantes

En su utilizacioacuten podemos distinguir una serie de fases proyeccioacuten privada por parte del

profesor presentacioacuten del viacutedeo a los alumnos proyeccioacuten del documento actividades (debates en

grupos realizacioacuten de dibujos y murales sobre el contenido del viacutedeo comentarios de textos

dramatizaciones segunda proyeccioacuten si es necesaria y elaboracioacuten de conclusiones)

Por uacuteltimo queremos realizar una llamada de atencioacuten respecto al efecto novedad del medio

Efecto que fue apuntado en su momento por(Clark 1983) y que nos lleva a sentildealar que cuando se

introduce cualquier nueva tecnologiacutea en el aula tiende a capturar la atencioacuten tanto del alumno

como del profesor pero progresivamente eacutestos se vayan acostumbrando al medio esta falsa

eficacia disminuiraacute y el medio tenderaacute a desempentildear su verdadero significado pudieacutendose perder

estos valores motivacionales que inicialmente se le conceden si no se aplican con sentido y

estrategias didaacutecticas

c) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO

POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Las caracteriacutesticas teacutecnicas del viacutedeo la facilidad con que se puede captar la informacioacuten de la

realidad y la inmediatez con que pueden ser observados los mensajes registrados hacen que pueda

ser un instrumento idoacuteneo para que los alumnos lo utilicen para analizar el mundo que los rodea

En definitiva consiste en contemplar al medio de acuerdo con el planteamiento comunicativo

formulado por (Cloutier1975) como self-media es decir como un medio que facilita que podamos

pasar de ser meros receptores de informacioacuten a emisores de mensajes

La concepcioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento vendraacute de asumirlo como un

elemento de trabajo del grupo-clase a traveacutes de eacutel ser persigue que el alumno deje de ser soacutelo un

receptor de coacutedigos verboicoacutenicos para convertirse en emisor de mensajes didaacutecticos Por tanto el

viacutedeo se contempla aquiacute como medio de obtencioacuten de informacioacuten mediante la grabacioacuten de

experiencias situaciones conductas (Cabero y otros 1985 12) No debemos olvidar que desde

la perspectiva criacutetica curricular los medios adquieren un significado para el anaacutelisis reflexioacuten

criacutetica y transformacioacuten de las praacutecticas de ensentildeanza convirtieacutendose en elementos de

10

pensamiento cultura y anaacutelisis de la realidad contextual educativa con un sentido fuertemente

emancipatorio y rompiendo una concepcioacuten bancaria de la educacioacuten

Ya en otro trabajo (Cabero 1991) apuntamos que en el terreno educativo podriacutean distinguirse

diferentes tipos de producciones audiovisuales realizadas por el profesor yo los alumnos

realizadas por los profesionales de los medios y producciones realizadas por instituciones

educativas En las primeras que son las que ahora aquiacute nos interesan llamaacutebamos la atencioacuten

sobre una serie de posibilidades que podriacutean tener este tipo de producciones su caraacutecter

motivador la fuerte contextualizacioacuten de los medios producidos la realizacioacuten del trabajo desde

una perspectiva colaborativa ya que deben de diferenciarse y repartirse roles especiacuteficos

(guionista caacutemara locutor guionista) el aprendizaje sobre la tecnologiacutea y las posibilidades

semioloacutegicas de los propios medios el desarrollo de destrezas escritas ya que los alumnos se

esfuerzan por concretar la informacioacuten a las exigencias que demanda el medio y su concrecioacuten en

un guioacuten mejora de la pronunciacioacuten mejora del clima y ambiente de clase y cambio en las

relaciones profesor-alumno y la adquisicioacuten y mejora de destrezas teacutecnicas para el manejo de

diferentes instrumentos teacutecnicos

En una investigacioacuten que llevamos a cabo (Loacutepez-Arenas y Cabero 1990) para analizar las

posibilidades que el viacutedeo podriacutea tener como instrumento de conocimiento por parte de los

alumnos que fue realizada en el contexto de las ensentildeanzas medias (BUP y FP) y en la que

participaron profesores voluntarios que impartiacutean clases de dibujo historia y geografiacutea formacioacuten

humaniacutestica ingleacutes y delineacioacuten y en la que se utilizoacute para la recogida de informacioacuten la

observacioacuten no participante las entrevistas y el diario del profesor Obtuvimos las siguientes

conclusiones

La necesidad de una formacioacuten teacutecnica y didaacutectica del profesorado para que sea capaz de

disentildear estrategias para la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento

La necesidad de una justificacioacuten metodoloacutegica previa por parte del profesor a la

implantacioacuten del medio en el aula

Para que el viacutedeo pueda utilizarse como instrumento de conocimiento por parte de los

estudiantes es necesario partir de una metodologiacutea de indagacioacuten

Es imposible esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo con grupos-clase de tamantildeo de los

actuales

Esta estrategia de utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo consume bastante tiempo y de ello debe

ser consciente el profesor

Y produce una gran motivacioacuten por los alumnos

En esta misma liacutenea se estaacute desarrollando un estudio sobre la utilizacioacuten del viacutedeo como

instrumento de conocimiento para el aprendizaje de la geologiacutea por los alumnos de magisterio en

la Universidad de Sevilla Los resultados por ahora encontrados nos permiten apuntar una serie de

ideas provisionales (Domene y Hernaacutendez 1994) respecto a sus posibilidades didaacutecticas

cientiacuteficas-conceptuales los alumnos han tenido maacutes conocimiento de la material tras la lectura de

los textos de documentacioacuten y han adquirido mayor intereacutes por los temas tanto por la toma de

contacto con la realidad como por la lectura de textos En relacioacuten a las posibilidades didaacutecticos

literario-videograacutefico los alumnos han conocido y aprendido la lectura de imaacutegenes asiacute como el

anaacutelisis y seleccioacuten de los textos Y por uacuteltimo en relacioacuten a sus posibilidades didaacutecticos-

tecnoloacutegicas los alumnos han llegado a conocer el funcionamiento de una caacutemara de viacutedeo una

mesa de edicioacuten y la realizacioacuten de un guioacuten

Debemos de ser consciente que el valor educativo de esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo radica

no en las calidades de los productos que sean capaces de realizar los alumnos sino en los procesos

11

que se sigan para elaborarlos seleccioacuten de contenidos elaboracioacuten del guioacuten anaacutelisis de la

realidad y adecuacioacuten a los sistemas simboacutelicos del medio

Si la formacioacuten del profesorado es necesaria para determinados usos del viacutedeo en eacuteste es maacutes

necesario que en otros ya que posiblemente el profesor cuenta con menos referencias

conceptuales y pragmaacuteticas que le sugieran coacutemo abordar el trabajo en clase desde esta

perspectiva con los estudiantes para que la situacioacuten instruccional se convierta en un recurso para

el cambio e innovacioacuten de la actividad de la clase y no en mera actividad luacutedica y de

entretenimiento con un medio tecnoloacutegico Por uacuteltimo no debemos olvidar como ha sugerido

(Marcelo 1994 25) que para mejorar la calidad de la educacioacuten hay que modificar la cultura y

las formas de trabajo tanto de profesores alumnos y directores en el propio centro

Desde esta perspectiva no debe de quedar dudas que la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

conocimiento por parte de los estudiantes se veraacute condicionada por el tipo de modelo organizativo

del centro algunos favoreceraacuten no soacutelo la introduccioacuten del viacutedeo como instrumento didaacutectico-

curricular sino tambieacuten en una amplitud de funciones y otros limitaraacuten su presencia a la

motivacioacuten y transmisioacuten de informacioacuten (Duarte y Cabero 1993)

d) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIOacuteN

La utilizacioacuten de los medios audiovisuales y materiales de ensentildeanza como instrumentos de

evaluacioacuten de los conocimientos y habilidades aprendidas y perfeccionadas por los estudiantes

tiene cierta tradicioacuten en determinadas aacutereas del conocimiento por ejemplo la grabacioacuten en audio

de ejercicios de pronunciacioacuten y conversaciones de los estudiantes en el aprendizaje de idiomas o

la disminucioacuten de estilos artiacutesticos

Como instrumento de evaluacioacuten el viacutedeo podriacutea utilizarse en una doble viacutea

1) Disentildeo de situaciones especiacuteficas tanto reales como simuladas para evaluar los conocimientos

habilidades y destrezas de los alumnos

2) El viacutedeo como autoconfrontacioacuten por parte del alumno de las actividades ejecuciones o

habilidades realizadas

El primer caso consistiriacutea en presentarle a los alumnos una serie de secuencias (interpretar las

fases seguidas en una intervencioacuten meacutedica identificacioacuten de los estilos artiacutesticos de una serie de

monumentos en una praacutectica de laboratorio identificar los fallos cometidos o los resultados

alcanzados) para que aplicando los conocimientos adquiridos emita un juicio de valor

Estos videoclip evaluativos pueden presentarse bajo diversas formas simulacioacuten del

comportamiento de un fenoacutemeno presentacioacuten en pantalla de diversos objetos para su

discriminacioacuten dramatizacioacuten descripcioacuten de fenoacutemenos y su representacioacuten en graacuteficos para el

anaacutelisis por el estudiante de la fiabilidad de la representacioacuten presentacioacuten de acontecimientos

para que el alumno explique y comente

El segundo de los casos y apoyaacutendonos en las posibilidades que el viacutedeo tiene para ofrecer un

feed-back inmediato consiste en utilizarlo para que el alumno observando sus propias

ejecuciones y con la ayuda del profesor y de sus compantildeeros pueda analizar su comportamiento

corregir los errores cometidos y perfeccionar las habilidades y actividades en cuestioacuten

En un estudio con alumnos de FP de la rama de Hosteleriacutea que llevamos a cabo para conocer las

posibilidades y limitaciones que el viacutedeo podriacutea tener desde esta perspectiva evaluativa (Loacutepez-

Arenas y Cabero 1990) encontramos una serie hallazgos que a continuacioacuten describimos

Las grabaciones realizadas por el profesor persiguieron una triple intencioacuten correccioacuten y

autocorreccioacuten de los alumnos participantes en las praacutecticas utilizacioacuten posterior de las

videograbaciones para transmitir informacioacuten a otros grupos y empleo de eacutestas para

12

evaluar los conocimientos de otros grupos que teniacutean que identificar los errores que sus

compantildeeros habiacutean cometido

Las grabaciones que al principio eran realizadas soacutelo por el profesor con el paso del

tiempo fueron ejecutadas tambieacuten por otros alumnos en este caso eacutestos debiacutean identificar

mediante el empleo del zoom los errores cometidos por su compantildeero que realizaba la

accioacuten Se daba por tanto un doble proceso evaluativo del estudiante que ejecutaba la

accioacuten y del que la grababa

Los alumnos raacutepidamente se olvidaron del posible impacto que podriacutea tener la caacutemara de

viacutedeo y la asumieron como otro instrumento teacutecnico maacutes de la clase

Los resultados de las evaluaciones alcanzaron un sentido maacutes objetivo ya que eran no soacutelo

el resultado de la percepcioacuten y autoridad del profesor sino tambieacuten de la autopercepcioacuten

del estudiante y de la opinioacuten de sus compantildeeros

Aumentoacute el ambiente y clima de clase mostrando los alumnos un mayor intereacutes por las

actividades de la clase y la participacioacuten en los coloquios

El viacutedeo aportaba la ventaja de que por medio de eacutel se podriacutea almacenar el proceso de

aprendizaje del alumno de manera que en cualquier momento podriacutea revisarse el avance

del estudiante Como podemos imaginarnos no todos los contenidos y actividades se

prestan a esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo sus posibilidades se centran

fundamentalmente en aquellos donde el alumno debe de desarrollar alguacuten comportamiento

observable

Las funciones del profesor en una y otra forma de utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

evaluacioacuten son diferentes En la primera el profesor tendraacute que grabar y editar situaciones para

evaluar a los estudiantes Y en la segunda deberaacute seleccionar las situaciones evaluativas

reflexionando sobre el por queacute y coacutemo de dicha introduccioacuten y organizar el contexto instruccional

donde el medio con este fin va a ser introducido

e) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN ASPECTOS Y ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS Y

METODOLOacuteGICAS

El viacutedeo debido a su instantaneidad para reproducir las imaacutegenes grabadas ha sido y es uno de

los instrumentos tradicionales utilizados en la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado

independientemente del modelo y orientacioacuten conceptual en la que nos apoyemos Es maacutes en

algunos modelos todo ha tendido a girar en torno a estrategias que se apoyaban en este medio Su

uso se ha visto incrementado por la facilidad de manejo y la portabilidad de los nuevos equipos

que estaacuten apareciendo en el mercado de manera que resulta maacutes elemental producir materiales

videograacuteficos especiacuteficos

Las formas de utilizarlo que podemos distinguir en la formacioacuten y perfeccionamiento del

profesorado de acuerdo con una serie de autores de nuestro contexto (Garciacutea Alvarez 1987

Salinas 1992 Marcelo 1994 y Villar 1986 y 1990) las podemos sintetizar en microensentildeanza y

supervisioacuten cliacutenica toma de decisiones estudio de casos y la auto y heterobservacioacuten

La microensentildeanza y la supervisioacuten cliacutenica que algunas veces ha sido confundida con la simple

retroaccioacuten en viacutedeo al profesor nace aproximadamente hacia los antildeos sesenta en la Universidad

de Stanford y se consolida como teacutecnica y estrategia de formacioacuten y perfeccio-namiento hacia las

deacutecadas de los 70 y 80 El objetivo baacutesico que se persigue con ella es que el profesor adquiera y

perfeccione una serie de destrezas didaacutecticas mediante la ejecucioacuten de las mismas en clases

13

reducidas tanto en teacuterminos de tiempo como de nuacutemero de alumnos como de habilidades

concretas a entrenar y perfeccionar por sesioacuten de trabajo

El viacutedeo ha sido utilizado en la microensentildeanza tanto en el paradigma de condicionamiento

como en el de imitacioacuten (Villar 1986) En primero el profesor ejecuta una clase que es grabada

en viacutedeo y posteriormente con el visionado de la grabacioacuten y la posible ayuda de un supervisor

profesor experto se refuerzan o autorefuerzan las conductas supuestamente deseables y se sentildealan

las conductas negativas a suprimir Por el contrario en el segundo el profesor tras observar una

clase grabada en viacutedeo impartida por un profesor experto debe de tratar imitarla imitacioacuten que es

grabada en viacutedeo y posteriormente comparada con el modelo

Como estrategia de formacioacuten y perfeccionamiento ha recibido una serie de criacuteticas que deben

de ser asumidas por las personas que la pongan en praacutectica su fundamentacioacuten conductista su

artificialidad y mecanicismo el posible miedo del profesor a que sea grabada su ejecucioacuten y se

comporten artificialmente la concepcioacuten exclusivamente teacutecnica que tiene de la ensentildeanza y el no

poder olvidar que la caacutemara de viacutedeo no es imparcial sino que recoge lo que la persona que la

maneja quiere que registre

Auacuten asumiendo estas criacuteticas posiblemente bien fundamentadas aunque tambieacuten con un sentido

excesivamente dogmaacutetico no podemos olvidar que el simple hecho que el profesor observe sus

ejecuciones puede resultar una actividad interesante y uacutetil para su autoperfeccionamiento y

consecucioacuten de una ensentildeanza reflexiva

Desde posiciones cognitivas donde se perciben a los profesores como profesionales racionales y

reflexivos que actuacutean de modo determinado para alcanzar ciertas metas y que toman y llevan a

cabo decisiones en entornos complejos e inciertos como son los escolares (Marcelo 1987 1994)

Desde esta perspectiva como se ha sugerido la formacioacuten del profesorado ya no se contempla

como la adquisicioacuten rutinaria de conocimientos y estrategias de ensentildeanza sino maacutes bien como el

desarrollo de capacidades de procesamiento diagnoacutestico evaluacioacuten de procesos y reformulacioacuten

de proyectos (Marcelo 1987)

Aquiacute el viacutedeo puede ser un medio bastante uacutetil ya que por medio de eacutel se le pueden presentar a

los profesores una serie de incidentes o acontecimientos criacuteticos bien reales o simulados para que

sobre ellos tengan que tomar una serie de decisiones A partir de la observacioacuten del incidente

criacutetico el profesor una vez haya analizado y comprendido el problema debe de adoptar diversas

decisiones que puedan resolver el problema planteado justificando las decisiones y evaluando su

posible implicacioacuten en el aprendizaje

La otra de las estrategias citadas la del estudio de caso puede ser un vehiacuteculo significativo para

la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado Siguiendo a (Marcelo 1991) para que un

documento pueda ser clasificado como estudio de caso debe de cumplir una serie de

caracteriacutesticas totalidad (deben de reflejar todos los elementos que componen la realidad del

caso) autenticidad (son situaciones reales sacadas de la vida) realidad y confidencialidad Y

pueden darse diferentes tipos todos ellos posibles de ser tratados mediante la tecnologiacutea viacutedeo el

caso como modelo a reproducir por el profesor el caso como resolucioacuten de problemas reales a

resolver por el profesor y el enfoque de conocimiento y comprensioacuten que es el maacutes reciente y el

que hace maacutes hincapieacute en el anaacutelisis de coacutemo el caso presentado puede suponer una representacioacuten

del contenido que el caso plantea

Por uacuteltimo el viacutedeo puede jugar un papel importante como indica (Salinas 1992) para la

autoobservacioacuten y heteroobservacioacuten por parte del profesor de su praacutectica docente para mejorar su

desarrollo profesional En cierta medida suponen las formas maacutes simples no por ello menos

vaacutelida de utilizar el viacutedeo para la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado consisten

simplemente en que el profesor observe su ejecucioacuten y analice y reflexione sobre su propio

14

comportamiento (autoobservacioacuten) o que otro compantildeero o compantildeeros observe su ejecucioacuten y le

comente las precisiones que considere oportunas para la mejora de su actuacioacuten

(heteroobservacioacuten o coaching) (Marcelo 1994)

f) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS PROFESORES EN SUS CONTENIDOS DEL AacuteREA DE CONOCIMIENTO

Una liacutenea similar a la del viacutedeo como transmisor de informacioacuten para los estudiantes es la de

transmitir conocimientos a los profesores para su actualizacioacuten y puesta al diacutea en su aacuterea de

conocimiento

Sentildealar simplemente en este uso que estas producciones no tienen por que tener un tratamiento

audiovisual complejo clases magistrales conferencias y mesas redondas pueden ser

perfectamente vaacutelidas para el objetivo que comentamos con la ventaja adicional que no implican

un costo elevado en su produccioacuten y permiten una raacutepida distribucioacuten y en consecuencia difundir

raacutepidamente los conocimientos que se vayan gestionando

g) EL VIacuteDEO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIOacuteN PSICODIDAacuteCTICA

La incorporacioacuten del viacutedeo en el terreno de la investigacioacuten psicodidaacutectica es en comparacioacuten

con otros medios como la fotografiacutea y el cine relativamente reciente y ello ha sido posible por

una parte gracias al avance teacutecnico que ha permitido la elaboracioacuten de caacutemaras portaacutetiles que

graban en condiciones miacutenimas de luz y por otra al avance y refinamiento de las teacutecnicas de

anaacutelisis y recogida de informacioacuten

Si hace relativamente poco tiempo era difiacutecil encontrar investigaciones que utilizaran este

instrumento de investigacioacuten en la actualidad pocas son las investigaciones psicodidaacutecticas que no

llegan a utilizarla como teacutecnica de recogida de informacioacuten independientemente que nos

movamos en una liacutenea cuantitativa o cualitativa Para Leinhardt (Leinhardt 1989) el viacutedeo ha sido

utilizado en la investigacioacuten didaacutectica en diferentes caminos en la investigacioacuten proceso-producto

como una fuente de datos de interaccioacuten profesor-alumno en la investigacioacuten sobre los procesos

cognitivos de toma de decisioacuten de los profesores en estudios etnograacuteficos y en estudios de

laboratorios en situaciones de interaccioacuten

Para finalizar estas breves referencias dos llamadas de atencioacuten La primera que una de las

criacuteticas que se le achaca a su utilizacioacuten es que los actores pueden mostrar comportamientos no

naturales y verse mediatizados por la caacutemara Sin entrar en que existen procedimientos para que

los actores no perciban la presencia de la caacutemara la realidad es que cuando se utiliza este tipo de

teacutecnicas los actores a la segunda o tercera sesioacuten de grabacioacuten se encuentran familiarizados con

la presencia del medio y continuacutean con su comportamiento natural

Precisamente por estos comentarios en algunos estudios las primeras grabaciones no son

contempladas y sirvan simplemente de entretenimiento Y la segunda que desgraciadamente se la

presta menos atencioacuten y que creemos que tiene bastante importancia es que no debemos olvidar

que una imagen nunca es la realidad por mucho que posean un elevado grado de iconicidad sino

una transformacioacuten mediada de la misma y como transformacioacuten ha sido realizada por alguien

con unos instrumentos teacutecnicos que transforman la realidad y con una finalidad especiacutefica

Debemos de ser conscientes por tanto que la caacutemara no registra la realidad del profesor sino la

realidad que quiere registrar

15

el operador de la caacutemara

El viacutedeo como recurso para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

El viacutedeo lo mismo que el cine y otros medios audiovisuales puede utilizarse para registrar

fenoacutemenos no perceptibles por el ojo humano y facilitar de esta forma su posterior estudio Hoy en

diacutea estas posibilidades se ampliacutean con la aparicioacuten de nuevos instrumentos teacutecnicos que facilitan

la grabacioacuten de un fenoacutemeno a intervalos temporales previstos por el investigador la posible

introduccioacuten dentro de los organismos con la endoscopia o la microvideografiacutea o la posibilidad de

transferir a papel para comodidad de estudio los

fenoacutemenos registrados

h) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIOacuteN Y ALFABETIZACIOacuteN ICOacuteNICA DE LOS ESTUDIANTES

Sin lugar a dudas cada diacutea va adquiriendo mayor trascendencia en nuestras escuelas la

formacioacuten de los alumnos en el mundo de la imagen y de los medios de comunicacioacuten de masas

Asiacute por ejemplo en las ensentildeanzas miacutenimas correspondiente a la ESO se formulan diversos

objetivos relacionados con el aspecto que comentamos interpretar y producir con propiedad

autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos con el fin

de enriquecer sus posibilidades de comunicacioacuten y reflexionar sobre los procesos implicados en su

uso y obtener y seleccionar informacioacuten utilizando las fuentes de las que habitualmente se

encuentran disponibles tratarla de forma autoacutenoma y criacutetica con una finalidad previamente

establecida y transmitirla a los demaacutes de manera organizada e inteligible (Real Decreto

10071991)

Las razones que se han ofrecido para justificar esta alfabetizacioacuten icoacutenica han sido diversas y

(Masterman 1993 16-17) las ha sintetizado en siete

1) El elevado iacutendice de consumo de medios y la saturacioacuten de eacutestos en la sociedad contemporaacutenea

2) La importancia ideoloacutegica de los medios y su influencia como empresas de concienciacioacuten

3) El aumento de la manipulacioacuten y fabricacioacuten de la informacioacuten y su propagacioacuten por los

medios

4) La creciente penetracioacuten de los medios en los procesos democraacuteticos fundamentales

5) La creciente importancia de la comunicacioacuten e informacioacuten visuales de todas las aacutereas

6) La importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro

7) El vertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la

informacioacuten

Esta educacioacuten debe de estar dirigida por una serie de principios que podemos sintetizar en los

siguientes

Estar dirigidas por el principio de la praacutectica seacutemica interpretativa y teacutecnica Aunque esto

no debe de entenderse como que la mera realizacioacuten praacutectica sea suficiente

Debe de iniciarse con un aprendizaje perceptivo que persiga como objetivo el

perfeccionamiento visual para la identificacioacuten de mayor nuacutemero de objeto y el de

acostumbrar al alumno a una recepcioacuten activa ante la informacioacuten visual

16

Aprender los elementos baacutesicos del lenguaje visual y audiovisual tanto en imagen fija

como en movimiento (tipos de planos movimientos de caacutemara aacutengulos composicioacuten de la

imagen significacioacuten de los diferentes tipos de sonidos)

Una vez adquiridas las destrezas descriptivas y teacutecnicas debe de desarrollarse otro tipo de

destrezas en concreto la interpretativa con el objeto de que los alumnos sean capaces de

identificar los mensajes encubiertos

Y que toda la actividad debe estar dirigida por el principio y la idea de que los medios son

sistemas simboacutelicos y nunca la realidad misma y por lo tanto susceptible de modificacioacuten y

transformacioacuten consciente e inconsciente

Para facilitar la consecucioacuten de estos principios y el aprendizaje sobre el mundo de la imagen y los

medios de comunicacioacuten el viacutedeo puede ser de gran ayuda tanto por la posibilidad que tiene de

presentar informacioacuten para el aprendizaje e interpretacioacuten de determinados coacutedigos y sistemas

simboacutelicos como para que el alumno construya sus propios mensajes y en su construccioacuten

reflexionar sobre las posibilidades y significaciones que cada sistemas simboacutelico posee y las

cargas expresivas y emotivas que connotan

La evaluacioacuten de viacutedeos didaacutecticos

Las teacutecnicas que se pueden utilizar para la evaluacioacuten de medios y materiales de ensentildeanza son

diversas y van desde los cuestionarios las entrevistas individuales o en grupos pruebas de

recuerdo y comprensioacuten de informacioacuten grabacioacuten en viacutedeo de las reacciones y conductas que los

estudiantes realizan frente al material escalas de actitudes y grupos de discusioacuten Pudieacutendose

eacutestas aplicar desde diferentes estrategias autoevaluacioacuten por los productores consulta a expertos

y por y desde los usuarios (Cabero 1994)

Como es bien sabido cualquier evaluacioacuten de un medio debe de realizarse teniendo en cuenta los

diferentes aspectos que lo conforman y que estaacuten a eacutel relacionados contenidos que transmite

caracteriacutesticas teacutecnicas organizacioacuten interna de la informacioacuten coste objetivos que persigue En

el caso del viacutedeo se han formulado diferentes propuestas evaluativas nosotros nos vamos a centrar

en tres efectuadas por autores espantildeoles para que le sirvan a lector como grandes marcos de

referencias para que eacutel de acuerdo con los objetivos que persiga en su evaluacioacuten formule y

concrete el propio

Uno de estos instrumentos es el elaborado por Salinas(Salinas 1992) profesor de la Universidad

de las Islas Baleares y consta de tres grandes bloques datos generales (Tiacutetulo Autores

Productor antildeo y lugar de produccioacuten Nacionalidad Duracioacuten) Contenidos (Calidad cientiacutefica

iquestrefleja los postulados cientiacuteficos del momento iquestes veraz iquestestaacute actualizada la informacioacuten

Presentacioacuten del contenido iquestestaacute organizado iquestes clara la informacioacuten que se presenta iquestes

coherente el contenido Ritmo de presentacioacuten iquestes raacutepido iquestes lento respecto al contenido

presentado iquestel contenido estaacute adecuado a los objetivos del programa) y audiencia (iquestel

programa estaacute adaptado a la poblacioacuten estudiantil a la poblacioacuten estudiantil a la que se dirige y

iquestla poblacioacuten destinatario estaacute suficientemente definida)

El segundo que presentamos es el propuesto por Cebriaacuten de la Serna(Cebriaacuten de la Serna 1994)

profesor de la Universidad de Maacutelaga En este caso para su concrecioacuten parte de los elementos del

curriacuteculum objetivos (iquestA quieacuten va dirigido iquestestaacute claramente expresados los objetivos que se

persiguen iquestestablecen unos niveles de dificultad y una serieacioacuten iquestse conocen los objetivos

desde el principio) contenido (iquestofrece un mapa semaacutentico de contenido iquestcoacutemo se usan los

recursos graacuteficos animaciones por ordenador etc) requisitos y metodologiacuteas que ofrece para

17

su uso y consumo (iquestqueacute duracioacuten tiene iquestplantea tiempo de pausa iquestrequiere de otros materiales

para trabajar este tema y objetivos) evaluacioacuten (iquestqueacute se espera que adquiera el alumno despueacutes

de su visionado iquestofrece resuacutemenes iquestmuestra un mapa semaacutentico oacuteptimo) y profesorado

(iquestofrece una guiacutea completa para el profesorado y los estudiantes iquestmotiva y sugiere actividades

complementarias o distintas alas que se observan en el viacutedeo iquestqueacute requiere el profesorado antes

de esta tarea seleccionar unos contenidos preparar unas cuestiones etc)

Y el uacuteltimo el elaborado por el Grupo de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Educativa de la

Universidad de Murcia dirigido por el profesor Francisco Martiacutenez

FICHA DE EVALUACIOacuteN DE VIDEOS DIDAacuteCTICOS

TIacuteTULO DE LA SERIE

TIacuteTULO O NUacuteMERO DEL PROGRAMA

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR

DURACIOacuteN

FECHA DE PRODUCCIOacuteN

NIVEL AL QUE SE DESTINA

TEMA

OBJETIVOS (EXPLICITOS O IMPLICITOS)

DESCRIPCIOacuteN

DESCRIPCIOacuteN DEL CONTENIDOS

ELEMENTOS CONCEPTUALES (TEORICOS)

ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO

ELEMENTOS ACTITUDINALES

CAPACIDADES REQUERIDAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CAPACIDAD LECTORA Y VOCABULARIOS

CAPACIDAD MATEMAacuteTICAS

ASPECTOS DESTACABLES

ASPECTOS MEJORABLES

RECOMENDACIONES DE CARAacuteCTER GENERAL

EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

CARGO

FECHA

FIRMA DEL EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

ALTO MEDIO BAJO

DESPIERTA EL INTEREacuteS DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

- MODOS DE EXPRESARLO

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos

4

Nadal y Peacuterez (Nadal y Peacuterez 1991 90-91) sintetizan las funciones en las siguientes

Presentar los temas en una primera toma de contacto

Motivar por su disentildeo atractivo

Transmitir informacioacuten

Permitir la visualizacioacuten de formas estructuras y procesos

Suscitar debate a traveacutes de su planteamiento

Promover actividades

Hacer recapitulaciones y repasos

Ser instrumentos de evaluacioacuten

Ferreacutes (Ferreacutes 1988) por su parte especifica las siguientes

Informativa

Motivadora

Expresiva

Evaluativa

Investigadora

Luacutedica

Metalinguumliacutestica

Interaccioacuten de funciones

Cebriaacuten Herreros (Cebriaacuten Herreros 1987) las sintetiza en ocho

1 Instrumento de produccioacuten y creatividad

2 Instrumento de anaacutelisis de la realidad circundante para los usuarios

3 Recurso para la investigacioacuten

4 Experimentacioacuten y seguimiento de procesos en los laboratorios y demaacutes trabajos de tipo

empiacuterico

5 Instrumento para la auto observacioacuten en las aulas

6 Para la difusioacuten de la informacioacuten

7 Soporte de almacenamiento o banco de producciones audiovisuales

8 Recurso para el anaacutelisis criacutetico de producciones audiovisuales y de la circulacioacuten de

informacioacuten El viacutedeo como medio de ensentildeanza al servicio de las disciplinas curriculares

Y por uacuteltimo la propuesta de Salinas (Salinas 1992) que presenta tres funciones baacutesicas

A Medio para la ensentildeanza

B Para la formacioacuten del profesorado

C Para la investigacioacuten y como contenido didaacutectico encuadrando en la primera tres formas

baacutesicas de utilizarlo como medio para la presentacioacuten de la materia por el profesor medio

para la educacioacuten audiovisual e instrumento para que los alumnos elaboren sus propios

mensajes

Nosotros en este trabajo vamos a analizar las siguientes grandes funciones que el viacutedeo puede

desempentildear para la educacioacuten en general y en el proceso de ensentildeanza-aprendizaje en particular

a) Transmisor de informacioacuten

b) Instrumento motivador

c) Instrumento de conocimiento por los estudiantes

d) Evaluador de los conocimientos y habilidades alcanzadas por los estudiantes

5

e) Medio de formacioacuten y perfeccionamiento del profesorado en aspectos y estrategias

didaacutecticas y metodoloacutegicas

f) Medio de formacioacuten y perfeccionamiento de los profesores en sus contenidos del aacuterea de

conocimiento

g) Herramienta de investigacioacuten psicodidaacutectica

h) Herramienta para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

i) Instrumento de comunicacioacuten y alfabetizacioacuten icoacutenica de los estudiantes

De nuevo sentildealar que con estas funciones no pretendemos agotar sus posibilidades en la

ensentildeanza sino maacutes bien abrir unas perspectivas para la reflexioacuten y el anaacutelisis

Asiacute por ejemplo puede utilizarse tambieacuten como

Medio para formar y facilitar el desarrollo de actitudes sociales y sanitarias en los

estudiantes

Para el desarrollo sensoriomotor de los estudiantes con una funcioacuten meramente luacutedica

Para la educacioacuten a distancia

a) EL VIacuteDEO COMO TRANSMISOR DE INFORMACIOacuteN

Una de las funciones maacutes tradicionales que desempentildea el viacutedeo en la escuela es la de transmitir

los contenidos que los estudiantes deben de aprender en su curriacuteculum O en otros teacuterminos el

viacutedeo como instrumento que presenta la informacioacuten a captar y aprender por los estudiantes

desempentildeando funciones de elaboracioacuten del curriacuteculum (Gimeno 1988)

Antes de abordar las posibilidades y peculiaridades que tiene el viacutedeo como transmisor de

informacioacuten creemos que es conveniente realizar una llamada de atencioacuten a las actitudes que

solemos tener hacia estos medios y que condicionaraacuten el tipo de interaccioacuten cognitiva que

establezcamos con ellos En esta liacutenea diferentes estudios realizados tanto fuera(Beetnjes 1989

Salomon 1983 y 1984 Cennamo 1993) como en nuestro contexto (Cabero 1989 Cabero y otros

1993Barbosa y Bartolomeacute 1990) ponen de manifiesto que tendemos a percibir la televisioacuten y el

viacutedeo como un medio faacutecil para el aprendizaje y del cual podemos aprender con un miacutenimo gasto

de esfuerzo cognitivo Esta percepcioacuten nos lleva de acuerdo con la teoriacutea del Esfuerzo mental

invertido o AIME formulada por Salomon a entender que cuando interaccionamos con este

medio tendemos a invertir menos esfuerzo mental y como consecuencia de ello obtener pobres

resultados de aprendizaje

Estas aportaciones nos lleva a reclamar la necesidad de que se aplique a la hora de utilizar el

viacutedeo determinadas estrategias didaacutecticas que repercutan en la modificacioacuten de las percepciones

iniciales que los alumnos puedan tener del medio para que cuando trabajen con eacutel inviertan

esfuerzos especiacuteficos que le lleven a capturar y trabajar mentalmente con la informacioacuten y romper

la preconcepcioacuten que el simple visionado puede ser suficiente para la captura y comprensioacuten de la

informacioacuten

Dos aspectos baacutesicos podemos tratar en relacioacuten con las posibilidades que el viacutedeo pueda tener

como instrumento de transmisor de informacioacuten El primero se centra en analizar coacutemo pueden

disentildearse de manera lo maacutes eficaz posible los viacutedeos para que puedan desempentildear mejor esta

funcioacuten O dicho en otros teacuterminos queacute caracteriacutesticas puede tener un viacutedeo didaacutectico y cuaacutel

puede ser la manera maacutes uacutetil de disentildearlo Y el segundo dirigido a conocer de queacute manera maacutes

eficaz pueden utilizarse los viacutedeos didaacutecticos Pero antes de adentrarnos en intentar dar una

explicacioacuten a estos aspectos puede ser conveniente aclarar queacute es lo que vamos a entender por

viacutedeo didaacutectico frente a otro tipo de viacutedeos como los de entretenimiento y divulgacioacuten

6

Por viacutedeo didaacutectico podemos entender de acuerdo con (Cebriaacuten 1994 34) aquel que esteacute

disentildeado producido experimentado y evaluado para ser insertado en un proceso concreto de

ensentildeanza aprendizaje de forma creativa y dinaacutemica Es decir aquel cuyo contenidos sean

propios de un curriacuteculum acadeacutemico que posea una estructura de organizacioacuten de la informacioacuten

que facilite su comprensioacuten y dominio y que se adapte en nuacutemero de conceptos transmitidos

vocabulario utilizado y complejidad de la informacioacuten a las caracteriacutesticas psicoevolutivas

culturales y educativas de sus receptores potenciales todo ello inmerso dentro de un plan

curricular especiacutefico

Abordando el primer aspecto sentildealado iquestcoacutemo deben de disentildearse los viacutedeos didaacutecticos Lo

que tenemos que asumir es que no existe una respuesta uacutenica ya que su contestacioacuten dependeraacute

del marco teoacuterico que adoptemos de referencia y ademaacutes hoy por hoy no disponemos de una

amplitud de datos a partir de la investigacioacuten que nos permitan obtener resultados definitivos Pero

asumiendo este planteamiento no podemos tampoco olvidar que algunos estudios han aportado

pistas para su disentildeo (Cabero 1989 Martiacutenez 1991 Vilches 1993 Bravo 1994 Cebriaacuten de la

Serna 1994) como las que a continuacioacuten sentildealamos

La redundancia de la informacioacuten conseguida tanto por la presentacioacuten de la informacioacuten

fundamental por diferentes sistemas simboacutelicos como por la simple repeticioacuten de la misma

en diferentes partes del programa es un elemento que facilita el recuerdo y la comprensioacuten

de la informacioacuten

Aunque no existen estudios concluyentes que nos permitan contestar a la pregunta iquestcuaacutel es

el tiempo idoacuteneo que debe de durar un viacutedeo didaacutectico pues para contestarla debemos

tener presente una serie de cuestiones como las caracteriacutesticas de los receptores contenidos

transmitidos el disentildeo interno del mismo y el ritmo entre otros Si podemos sentildealar de

acuerdo con las aportaciones de la psicologiacutea del procesamiento de la informacioacuten y de la

percepcioacuten memoria y atencioacuten que tiempo medio general adecuado puede ser de 10-15

minutos para alumnos de primaria y de 20-25 minutos para estudiantes de secundaria y

universitaria

Aunque un viacutedeo didaacutectico transmisor de informacioacuten no es un viacutedeo de entretenimiento

no podemos olvidar a la hora de disentildearlo los elementos simboacutelicos que posee y las

posibilidades narrativas de los lenguajes audiovisual

La utilizacioacuten de un breve sumario al final del viacutedeo con los aspectos maacutes significativos

comentados en el programa es un elemento significativo que ayuda al receptor a recordar

la informacioacuten fundamental

Los elementos simboacutelicos utilizados no deben dificultar la observacioacuten y comprensioacuten de

los fenoacutemenos y objetos Lo teacutecnico debe de supeditarse a lo didaacutectico

Los graacuteficos pueden ser un elemento que ayude a ilustrar los conceptos maacutes importantes

asiacute a como a redundar sobre los mismos y en consecuencia facilitar la comprensioacuten y el

seguimiento de la informacioacuten

La dificultad de la informacioacuten debe de ser progresiba evitando en todo momento saltos

innecesarios que dificulten la comprensioacuten y el seguimiento del programa por los

receptores aspecto que sin lugar a dudas llevaraacute a una desconexioacuten del receptor con el

programa Esta progresioacuten debe ser adecuada a las caracteriacutesticas psicoevolutivas de los

receptores

La utilizacioacuten de organizadores previos es decir de fragmentos de informacioacuten que

cumplan la funcioacuten de ayudar a los receptores a relacionar la nueva informacioacuten que se les

presentaraacute con la que ellos ya poseen en su estructura cognitiva al principios de los

programas puede ser importante para facilitar el aprendizaje significativo de los contenidos

7

del programa Por otra parte como bien saben los realizadores de televisioacuten los minutos

iniciales son los maacutes importantes para motivar a los receptores hacia el programa

Deben de combinarse los relatos narrativos y enunciativos con los de ficcioacuten y de

realismo No debe perderse el punto de vista que lo audiovisual posee una carga emocional

que puede ser uacutetil para el aprendizaje

Y por uacuteltimo aunque anteriormente sentildealamos que lo teacutecnico debe de estar supeditado a

los didaacutectico ello no debe entenderse como que el programa no debe tener unos

paraacutemetros de calidad similares a otros tipos de emisiones

Estrechamente relacionado con estos comentarios estaacute el tema de la evaluacioacuten de los viacutedeos

didaacutecticos pero ello lo abordaremos en un apartado final del capiacutetulo presentando diferentes

propuestas elaboradas por autores de nuestro contexto Salinas Cebriaacuten de la Serna y Martiacutenez

En relacioacuten a la configuracioacuten de los viacutedeos didaacutecticos el profesor (Martiacutenez 1991) tras

diferenciar dos grandes tipos de viacutedeos como transmisores de informacioacuten aquellos en los que el

profesor debe utilizarlos tal cual han sido producidos y pensados por el realizador (viacutedeos para

uso iacutentegro y directo) y aquellos que el profesor puede adaptar a sus necesidades (viacutedeos para

adaptar por el usuario) Presenta en los segundos una estructura que facilitariacutea que el profesor

pueda construir su propio programa en funcioacuten de sus necesidades

Esta configuracioacuten parte por no ofrecerle al profesor una uacutenica versioacuten del programa sino maacutes

bien diversas partes del mismo (fig 2) para que eacutel en funcioacuten de sus necesidades y caracteriacutesticas

de sus estudiantes construya el programa definitivo Como nos dice el autor cada uno de los

bloques debe de tener sentido en siacute mismo y por su contenido y forma de expresioacuten debe ser

susceptible de ser unido al siguiente que se seleccione (Martiacutenez

1991 15)

Efectuadas estas matizaciones respecto a la primera pregunta es el momento de adentrarnos en

la segunda iquestcoacutemo debe de utilizarse un viacutedeo didaacutectico Y para ello creo que lo mejor es

comentar los resultados obtenidos por nosotros en una investigacioacuten (De Pablos y Cabero 1990)

en eacutesta le dijimos a los profesores participantes que despueacutes de seleccionar aquellos viacutedeos que

consideraban maacutes adecuados para los contenidos curriculares que teniacutean que comunicar y las

caracteriacutesticas de sus estudiantes lo utilizaran con dos grupos de formas claramente diferentes En

uno de una forma lineal es decir realizando a los alumnos una presentacioacuten del documento donde

se explican los objetivos que se pretendiacutean alcanzar motivos por los que se les proyectaba

posteriormente el visionado lineal del documento y al final unas preguntas sobre las posibles

dudas que podriacutean existir

Y en otro de una forma que podriacuteamos definir como maacutes estructurada la cual se diferenciaba

con la anterior en que durante el visionado del documento el profesor podriacutea utilizar las

posibilidades instrumentales (pausa avance raacutepido hacia adelante avance raacutepido hacia detraacutes

caacutemara lenta) y de intervencioacuten didaacutectica (formulacioacuten de preguntas por parte del profesor y los

alumnos traslacioacuten de una pregunta formulada por un alumno a otro revisionado de aquella parte

que el profesor consideraba maacutes significativa) que considerara oportunas

Los resultados encontrados nos permiten concluir que la forma que aquiacute hemos denominado

como estructurada facilita la adquisicioacuten y recuerdo de la informacioacuten presentada por el viacutedeo

Por otra parte las actitudes que los alumnos teniacutean hacia el viacutedeo como instrumento de

aprendizaje eran posteriormente maacutes significativa en una segunda medicioacuten en aquellos grupos en

los que el profesor habiacutea utilizado el viacutedeo en esta forma estructurada Desgraciadamente nuestro

uso comuacuten que realizamos del viacutedeo se acerca maacutes a la forma que hemos considerado como lineal

Ni que decir tiene que la forma estructurada de utilizacioacuten requiere que el profesor analice y

visione previamente el videodocumento a su introduccioacuten en clase de manera que pueda percibir

8

su adecuacioacuten a los estudiantes los errores que pueda contener el documento y la estructuracioacuten

que deba realizar para su utilizacioacuten en el aula planificando la intervencioacuten y detestando errores y

las dificultades concretas para sus estudiantes

Para finalizar estas referencias es interesante realizar unas matizaciones relacionadas con

algunas variables que pueden condicionar la utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo Estas matizaciones las

centramos en cuatro la actitud que los profesores deben tener durante la utilizacioacuten de los

programas en clase la relacioacuten evaluacioacuten de los contenidos dominados por los alumnos y los

presentados por el viacutedeo la interaccioacuten entre las actividades posteriormente realizadas por el

profesor a la observacioacuten del viacutedeo y los contenidos presentados por eacutel y la necesidad de

materiales de acompantildeamiento

Con la primera matizacioacuten queremos llamar la atencioacuten respecto al valor que tiene la actitud que

el profesor mantenga durante el visionado del viacutedeo en clase Comportamientos del profesor

como por ejemplo la lectura de alguacuten documento impreso desatencioacuten o abandono de la clase

llevaraacute a los estudiantes a tender no prestar atencioacuten a la informacioacuten presentada en el

videodocumento y en consecuencia a no invertir el esfuerzo mental necesario para una interaccioacuten

cognitiva necesaria con el documento Es loacutegico que ocurra que el alumno piense que si el

profesor no le presta la atencioacuten conveniente al documento por queacute voy a prestaacuterselo yo Sin

olvidar que en estos casos se estaacute abandonando la clase al dominio del medio

Otra matizacioacuten a considerar es la relacioacuten entre los contenidos que se presenten por el viacutedeo y

los contenidos y actividades requeridas por el profesor en los instrumentos de evaluacioacuten que

utilice para determinar las calificaciones de los alumnos No debe de quedar dudas que si el

profesor pregunta en el examen solamente aspectos no aparecidos en los videodocumentos la

proacutexima vez que visione un viacutedeo los alumnos tenderaacuten a percibirlo como una informacioacuten de

enriquecimiento y no fundamental

Y por uacuteltimo una llamada de atencioacuten a que con el viacutedeo se elaboren buenos materiales

impresos de acompantildeamientos Estos pueden incluir las actividades de extensioacuten que los alumnos

y profesor pueden realizar una vez visionado el documento bibliografiacutea para el profesor y los

alumnos de profundizacioacuten del tema teacuterminos teacutecnicos en los que los alumnos puedan tener alguacuten

problema para su comprensioacuten y que a lo mejor deben de ser

aclarados antes de su proyeccioacuten en el aula

b) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO MOTIVADOR

La motivacioacuten ha sido siempre percibida como un factor de extremada importancia para que el

aprendizaje no soacutelo se produzca sino para que se produzca en una manera significativa y guiada

en la liacutenea planificada por el profesor Tal es su significacioacuten que una de las pocas habilidades que

todas las corrientes y escuelas pedagoacutegicas admiten que deben de poseer los profesionales de la

ensentildeanza es la de saber motivar a sus estudiantes hacia los contenidos y actividades que se

realizaraacuten

Es precisamente este poder motivador para captar y mantener la atencioacuten de los receptores una

de las ventajas que la mayoriacutea de los autores le conceden a los medios audiovisuales tanto a los

tradicionales como a las denominadas nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

Poder que les es concedido a partir de las cargas emotivas y afectivas que se le suponen a la

imagen en particular y a los medios audiovisuales en general y el grado de semejanza con la

realidad que suelen poseer Recordemos que (Gimeno 1981 198) le concede a los medios tres

funciones baacutesicas motivadora portadora de contenido y estructurante En la que a nosotros aquiacute

9

nos interesa llamar la atencioacuten que es el primer efecto de su uso y pueden emplearse solamente

con este fin

Es maacutes en su momento la mayoriacutea de las taxonomiacuteas que se formularon en torno a las

posibilidades instruccionales que podriacutean cubrir los diferentes medios audiovisuales (Allen

Brunswic Fernaacutendez Huertas Gagneacute Decaigny - (Cabero 1991)) introduciacutean una categoriacutea

para analizar las posibilidades motivacionales que podriacutean tener los diferentes medios

Digamos puesto que estamos en el tema que a la televisioacuten por ser el medio de los analizados

maacutes relacionados con el nuestro se le concediacutean excelentes y altas posibilidades para motivar y

mantener el intereacutes y dirigir la atencioacuten de los estudiantes La mayoriacutea de los estudios que han

analizado los usos a los que se destinan el viacutedeo por parte de los profesores (Escudero y otros

1989 Salinas 1992) llegan a la conclusioacuten que uno de los maacutes utilizados es para motivar a los

estudiantes hacia los contenidos y actividades que posteriormente van a desarrollarse en clase o

bien que tienen que afrontar de manera autoacutenoma

Frente al disentildeo utilizado en los otros transmisores de informacioacuten en este caso maacutes que una

secuenciacioacuten lineal y altamente estructurada deben de utilizarse planteamientos maacutes abiertos y

flexibles que faciliten la elaboracioacuten de resultados finales y la formulacioacuten de interrogantes

especiacuteficos por los estudiantes

En su utilizacioacuten podemos distinguir una serie de fases proyeccioacuten privada por parte del

profesor presentacioacuten del viacutedeo a los alumnos proyeccioacuten del documento actividades (debates en

grupos realizacioacuten de dibujos y murales sobre el contenido del viacutedeo comentarios de textos

dramatizaciones segunda proyeccioacuten si es necesaria y elaboracioacuten de conclusiones)

Por uacuteltimo queremos realizar una llamada de atencioacuten respecto al efecto novedad del medio

Efecto que fue apuntado en su momento por(Clark 1983) y que nos lleva a sentildealar que cuando se

introduce cualquier nueva tecnologiacutea en el aula tiende a capturar la atencioacuten tanto del alumno

como del profesor pero progresivamente eacutestos se vayan acostumbrando al medio esta falsa

eficacia disminuiraacute y el medio tenderaacute a desempentildear su verdadero significado pudieacutendose perder

estos valores motivacionales que inicialmente se le conceden si no se aplican con sentido y

estrategias didaacutecticas

c) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO

POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Las caracteriacutesticas teacutecnicas del viacutedeo la facilidad con que se puede captar la informacioacuten de la

realidad y la inmediatez con que pueden ser observados los mensajes registrados hacen que pueda

ser un instrumento idoacuteneo para que los alumnos lo utilicen para analizar el mundo que los rodea

En definitiva consiste en contemplar al medio de acuerdo con el planteamiento comunicativo

formulado por (Cloutier1975) como self-media es decir como un medio que facilita que podamos

pasar de ser meros receptores de informacioacuten a emisores de mensajes

La concepcioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento vendraacute de asumirlo como un

elemento de trabajo del grupo-clase a traveacutes de eacutel ser persigue que el alumno deje de ser soacutelo un

receptor de coacutedigos verboicoacutenicos para convertirse en emisor de mensajes didaacutecticos Por tanto el

viacutedeo se contempla aquiacute como medio de obtencioacuten de informacioacuten mediante la grabacioacuten de

experiencias situaciones conductas (Cabero y otros 1985 12) No debemos olvidar que desde

la perspectiva criacutetica curricular los medios adquieren un significado para el anaacutelisis reflexioacuten

criacutetica y transformacioacuten de las praacutecticas de ensentildeanza convirtieacutendose en elementos de

10

pensamiento cultura y anaacutelisis de la realidad contextual educativa con un sentido fuertemente

emancipatorio y rompiendo una concepcioacuten bancaria de la educacioacuten

Ya en otro trabajo (Cabero 1991) apuntamos que en el terreno educativo podriacutean distinguirse

diferentes tipos de producciones audiovisuales realizadas por el profesor yo los alumnos

realizadas por los profesionales de los medios y producciones realizadas por instituciones

educativas En las primeras que son las que ahora aquiacute nos interesan llamaacutebamos la atencioacuten

sobre una serie de posibilidades que podriacutean tener este tipo de producciones su caraacutecter

motivador la fuerte contextualizacioacuten de los medios producidos la realizacioacuten del trabajo desde

una perspectiva colaborativa ya que deben de diferenciarse y repartirse roles especiacuteficos

(guionista caacutemara locutor guionista) el aprendizaje sobre la tecnologiacutea y las posibilidades

semioloacutegicas de los propios medios el desarrollo de destrezas escritas ya que los alumnos se

esfuerzan por concretar la informacioacuten a las exigencias que demanda el medio y su concrecioacuten en

un guioacuten mejora de la pronunciacioacuten mejora del clima y ambiente de clase y cambio en las

relaciones profesor-alumno y la adquisicioacuten y mejora de destrezas teacutecnicas para el manejo de

diferentes instrumentos teacutecnicos

En una investigacioacuten que llevamos a cabo (Loacutepez-Arenas y Cabero 1990) para analizar las

posibilidades que el viacutedeo podriacutea tener como instrumento de conocimiento por parte de los

alumnos que fue realizada en el contexto de las ensentildeanzas medias (BUP y FP) y en la que

participaron profesores voluntarios que impartiacutean clases de dibujo historia y geografiacutea formacioacuten

humaniacutestica ingleacutes y delineacioacuten y en la que se utilizoacute para la recogida de informacioacuten la

observacioacuten no participante las entrevistas y el diario del profesor Obtuvimos las siguientes

conclusiones

La necesidad de una formacioacuten teacutecnica y didaacutectica del profesorado para que sea capaz de

disentildear estrategias para la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento

La necesidad de una justificacioacuten metodoloacutegica previa por parte del profesor a la

implantacioacuten del medio en el aula

Para que el viacutedeo pueda utilizarse como instrumento de conocimiento por parte de los

estudiantes es necesario partir de una metodologiacutea de indagacioacuten

Es imposible esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo con grupos-clase de tamantildeo de los

actuales

Esta estrategia de utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo consume bastante tiempo y de ello debe

ser consciente el profesor

Y produce una gran motivacioacuten por los alumnos

En esta misma liacutenea se estaacute desarrollando un estudio sobre la utilizacioacuten del viacutedeo como

instrumento de conocimiento para el aprendizaje de la geologiacutea por los alumnos de magisterio en

la Universidad de Sevilla Los resultados por ahora encontrados nos permiten apuntar una serie de

ideas provisionales (Domene y Hernaacutendez 1994) respecto a sus posibilidades didaacutecticas

cientiacuteficas-conceptuales los alumnos han tenido maacutes conocimiento de la material tras la lectura de

los textos de documentacioacuten y han adquirido mayor intereacutes por los temas tanto por la toma de

contacto con la realidad como por la lectura de textos En relacioacuten a las posibilidades didaacutecticos

literario-videograacutefico los alumnos han conocido y aprendido la lectura de imaacutegenes asiacute como el

anaacutelisis y seleccioacuten de los textos Y por uacuteltimo en relacioacuten a sus posibilidades didaacutecticos-

tecnoloacutegicas los alumnos han llegado a conocer el funcionamiento de una caacutemara de viacutedeo una

mesa de edicioacuten y la realizacioacuten de un guioacuten

Debemos de ser consciente que el valor educativo de esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo radica

no en las calidades de los productos que sean capaces de realizar los alumnos sino en los procesos

11

que se sigan para elaborarlos seleccioacuten de contenidos elaboracioacuten del guioacuten anaacutelisis de la

realidad y adecuacioacuten a los sistemas simboacutelicos del medio

Si la formacioacuten del profesorado es necesaria para determinados usos del viacutedeo en eacuteste es maacutes

necesario que en otros ya que posiblemente el profesor cuenta con menos referencias

conceptuales y pragmaacuteticas que le sugieran coacutemo abordar el trabajo en clase desde esta

perspectiva con los estudiantes para que la situacioacuten instruccional se convierta en un recurso para

el cambio e innovacioacuten de la actividad de la clase y no en mera actividad luacutedica y de

entretenimiento con un medio tecnoloacutegico Por uacuteltimo no debemos olvidar como ha sugerido

(Marcelo 1994 25) que para mejorar la calidad de la educacioacuten hay que modificar la cultura y

las formas de trabajo tanto de profesores alumnos y directores en el propio centro

Desde esta perspectiva no debe de quedar dudas que la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

conocimiento por parte de los estudiantes se veraacute condicionada por el tipo de modelo organizativo

del centro algunos favoreceraacuten no soacutelo la introduccioacuten del viacutedeo como instrumento didaacutectico-

curricular sino tambieacuten en una amplitud de funciones y otros limitaraacuten su presencia a la

motivacioacuten y transmisioacuten de informacioacuten (Duarte y Cabero 1993)

d) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIOacuteN

La utilizacioacuten de los medios audiovisuales y materiales de ensentildeanza como instrumentos de

evaluacioacuten de los conocimientos y habilidades aprendidas y perfeccionadas por los estudiantes

tiene cierta tradicioacuten en determinadas aacutereas del conocimiento por ejemplo la grabacioacuten en audio

de ejercicios de pronunciacioacuten y conversaciones de los estudiantes en el aprendizaje de idiomas o

la disminucioacuten de estilos artiacutesticos

Como instrumento de evaluacioacuten el viacutedeo podriacutea utilizarse en una doble viacutea

1) Disentildeo de situaciones especiacuteficas tanto reales como simuladas para evaluar los conocimientos

habilidades y destrezas de los alumnos

2) El viacutedeo como autoconfrontacioacuten por parte del alumno de las actividades ejecuciones o

habilidades realizadas

El primer caso consistiriacutea en presentarle a los alumnos una serie de secuencias (interpretar las

fases seguidas en una intervencioacuten meacutedica identificacioacuten de los estilos artiacutesticos de una serie de

monumentos en una praacutectica de laboratorio identificar los fallos cometidos o los resultados

alcanzados) para que aplicando los conocimientos adquiridos emita un juicio de valor

Estos videoclip evaluativos pueden presentarse bajo diversas formas simulacioacuten del

comportamiento de un fenoacutemeno presentacioacuten en pantalla de diversos objetos para su

discriminacioacuten dramatizacioacuten descripcioacuten de fenoacutemenos y su representacioacuten en graacuteficos para el

anaacutelisis por el estudiante de la fiabilidad de la representacioacuten presentacioacuten de acontecimientos

para que el alumno explique y comente

El segundo de los casos y apoyaacutendonos en las posibilidades que el viacutedeo tiene para ofrecer un

feed-back inmediato consiste en utilizarlo para que el alumno observando sus propias

ejecuciones y con la ayuda del profesor y de sus compantildeeros pueda analizar su comportamiento

corregir los errores cometidos y perfeccionar las habilidades y actividades en cuestioacuten

En un estudio con alumnos de FP de la rama de Hosteleriacutea que llevamos a cabo para conocer las

posibilidades y limitaciones que el viacutedeo podriacutea tener desde esta perspectiva evaluativa (Loacutepez-

Arenas y Cabero 1990) encontramos una serie hallazgos que a continuacioacuten describimos

Las grabaciones realizadas por el profesor persiguieron una triple intencioacuten correccioacuten y

autocorreccioacuten de los alumnos participantes en las praacutecticas utilizacioacuten posterior de las

videograbaciones para transmitir informacioacuten a otros grupos y empleo de eacutestas para

12

evaluar los conocimientos de otros grupos que teniacutean que identificar los errores que sus

compantildeeros habiacutean cometido

Las grabaciones que al principio eran realizadas soacutelo por el profesor con el paso del

tiempo fueron ejecutadas tambieacuten por otros alumnos en este caso eacutestos debiacutean identificar

mediante el empleo del zoom los errores cometidos por su compantildeero que realizaba la

accioacuten Se daba por tanto un doble proceso evaluativo del estudiante que ejecutaba la

accioacuten y del que la grababa

Los alumnos raacutepidamente se olvidaron del posible impacto que podriacutea tener la caacutemara de

viacutedeo y la asumieron como otro instrumento teacutecnico maacutes de la clase

Los resultados de las evaluaciones alcanzaron un sentido maacutes objetivo ya que eran no soacutelo

el resultado de la percepcioacuten y autoridad del profesor sino tambieacuten de la autopercepcioacuten

del estudiante y de la opinioacuten de sus compantildeeros

Aumentoacute el ambiente y clima de clase mostrando los alumnos un mayor intereacutes por las

actividades de la clase y la participacioacuten en los coloquios

El viacutedeo aportaba la ventaja de que por medio de eacutel se podriacutea almacenar el proceso de

aprendizaje del alumno de manera que en cualquier momento podriacutea revisarse el avance

del estudiante Como podemos imaginarnos no todos los contenidos y actividades se

prestan a esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo sus posibilidades se centran

fundamentalmente en aquellos donde el alumno debe de desarrollar alguacuten comportamiento

observable

Las funciones del profesor en una y otra forma de utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

evaluacioacuten son diferentes En la primera el profesor tendraacute que grabar y editar situaciones para

evaluar a los estudiantes Y en la segunda deberaacute seleccionar las situaciones evaluativas

reflexionando sobre el por queacute y coacutemo de dicha introduccioacuten y organizar el contexto instruccional

donde el medio con este fin va a ser introducido

e) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN ASPECTOS Y ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS Y

METODOLOacuteGICAS

El viacutedeo debido a su instantaneidad para reproducir las imaacutegenes grabadas ha sido y es uno de

los instrumentos tradicionales utilizados en la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado

independientemente del modelo y orientacioacuten conceptual en la que nos apoyemos Es maacutes en

algunos modelos todo ha tendido a girar en torno a estrategias que se apoyaban en este medio Su

uso se ha visto incrementado por la facilidad de manejo y la portabilidad de los nuevos equipos

que estaacuten apareciendo en el mercado de manera que resulta maacutes elemental producir materiales

videograacuteficos especiacuteficos

Las formas de utilizarlo que podemos distinguir en la formacioacuten y perfeccionamiento del

profesorado de acuerdo con una serie de autores de nuestro contexto (Garciacutea Alvarez 1987

Salinas 1992 Marcelo 1994 y Villar 1986 y 1990) las podemos sintetizar en microensentildeanza y

supervisioacuten cliacutenica toma de decisiones estudio de casos y la auto y heterobservacioacuten

La microensentildeanza y la supervisioacuten cliacutenica que algunas veces ha sido confundida con la simple

retroaccioacuten en viacutedeo al profesor nace aproximadamente hacia los antildeos sesenta en la Universidad

de Stanford y se consolida como teacutecnica y estrategia de formacioacuten y perfeccio-namiento hacia las

deacutecadas de los 70 y 80 El objetivo baacutesico que se persigue con ella es que el profesor adquiera y

perfeccione una serie de destrezas didaacutecticas mediante la ejecucioacuten de las mismas en clases

13

reducidas tanto en teacuterminos de tiempo como de nuacutemero de alumnos como de habilidades

concretas a entrenar y perfeccionar por sesioacuten de trabajo

El viacutedeo ha sido utilizado en la microensentildeanza tanto en el paradigma de condicionamiento

como en el de imitacioacuten (Villar 1986) En primero el profesor ejecuta una clase que es grabada

en viacutedeo y posteriormente con el visionado de la grabacioacuten y la posible ayuda de un supervisor

profesor experto se refuerzan o autorefuerzan las conductas supuestamente deseables y se sentildealan

las conductas negativas a suprimir Por el contrario en el segundo el profesor tras observar una

clase grabada en viacutedeo impartida por un profesor experto debe de tratar imitarla imitacioacuten que es

grabada en viacutedeo y posteriormente comparada con el modelo

Como estrategia de formacioacuten y perfeccionamiento ha recibido una serie de criacuteticas que deben

de ser asumidas por las personas que la pongan en praacutectica su fundamentacioacuten conductista su

artificialidad y mecanicismo el posible miedo del profesor a que sea grabada su ejecucioacuten y se

comporten artificialmente la concepcioacuten exclusivamente teacutecnica que tiene de la ensentildeanza y el no

poder olvidar que la caacutemara de viacutedeo no es imparcial sino que recoge lo que la persona que la

maneja quiere que registre

Auacuten asumiendo estas criacuteticas posiblemente bien fundamentadas aunque tambieacuten con un sentido

excesivamente dogmaacutetico no podemos olvidar que el simple hecho que el profesor observe sus

ejecuciones puede resultar una actividad interesante y uacutetil para su autoperfeccionamiento y

consecucioacuten de una ensentildeanza reflexiva

Desde posiciones cognitivas donde se perciben a los profesores como profesionales racionales y

reflexivos que actuacutean de modo determinado para alcanzar ciertas metas y que toman y llevan a

cabo decisiones en entornos complejos e inciertos como son los escolares (Marcelo 1987 1994)

Desde esta perspectiva como se ha sugerido la formacioacuten del profesorado ya no se contempla

como la adquisicioacuten rutinaria de conocimientos y estrategias de ensentildeanza sino maacutes bien como el

desarrollo de capacidades de procesamiento diagnoacutestico evaluacioacuten de procesos y reformulacioacuten

de proyectos (Marcelo 1987)

Aquiacute el viacutedeo puede ser un medio bastante uacutetil ya que por medio de eacutel se le pueden presentar a

los profesores una serie de incidentes o acontecimientos criacuteticos bien reales o simulados para que

sobre ellos tengan que tomar una serie de decisiones A partir de la observacioacuten del incidente

criacutetico el profesor una vez haya analizado y comprendido el problema debe de adoptar diversas

decisiones que puedan resolver el problema planteado justificando las decisiones y evaluando su

posible implicacioacuten en el aprendizaje

La otra de las estrategias citadas la del estudio de caso puede ser un vehiacuteculo significativo para

la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado Siguiendo a (Marcelo 1991) para que un

documento pueda ser clasificado como estudio de caso debe de cumplir una serie de

caracteriacutesticas totalidad (deben de reflejar todos los elementos que componen la realidad del

caso) autenticidad (son situaciones reales sacadas de la vida) realidad y confidencialidad Y

pueden darse diferentes tipos todos ellos posibles de ser tratados mediante la tecnologiacutea viacutedeo el

caso como modelo a reproducir por el profesor el caso como resolucioacuten de problemas reales a

resolver por el profesor y el enfoque de conocimiento y comprensioacuten que es el maacutes reciente y el

que hace maacutes hincapieacute en el anaacutelisis de coacutemo el caso presentado puede suponer una representacioacuten

del contenido que el caso plantea

Por uacuteltimo el viacutedeo puede jugar un papel importante como indica (Salinas 1992) para la

autoobservacioacuten y heteroobservacioacuten por parte del profesor de su praacutectica docente para mejorar su

desarrollo profesional En cierta medida suponen las formas maacutes simples no por ello menos

vaacutelida de utilizar el viacutedeo para la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado consisten

simplemente en que el profesor observe su ejecucioacuten y analice y reflexione sobre su propio

14

comportamiento (autoobservacioacuten) o que otro compantildeero o compantildeeros observe su ejecucioacuten y le

comente las precisiones que considere oportunas para la mejora de su actuacioacuten

(heteroobservacioacuten o coaching) (Marcelo 1994)

f) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS PROFESORES EN SUS CONTENIDOS DEL AacuteREA DE CONOCIMIENTO

Una liacutenea similar a la del viacutedeo como transmisor de informacioacuten para los estudiantes es la de

transmitir conocimientos a los profesores para su actualizacioacuten y puesta al diacutea en su aacuterea de

conocimiento

Sentildealar simplemente en este uso que estas producciones no tienen por que tener un tratamiento

audiovisual complejo clases magistrales conferencias y mesas redondas pueden ser

perfectamente vaacutelidas para el objetivo que comentamos con la ventaja adicional que no implican

un costo elevado en su produccioacuten y permiten una raacutepida distribucioacuten y en consecuencia difundir

raacutepidamente los conocimientos que se vayan gestionando

g) EL VIacuteDEO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIOacuteN PSICODIDAacuteCTICA

La incorporacioacuten del viacutedeo en el terreno de la investigacioacuten psicodidaacutectica es en comparacioacuten

con otros medios como la fotografiacutea y el cine relativamente reciente y ello ha sido posible por

una parte gracias al avance teacutecnico que ha permitido la elaboracioacuten de caacutemaras portaacutetiles que

graban en condiciones miacutenimas de luz y por otra al avance y refinamiento de las teacutecnicas de

anaacutelisis y recogida de informacioacuten

Si hace relativamente poco tiempo era difiacutecil encontrar investigaciones que utilizaran este

instrumento de investigacioacuten en la actualidad pocas son las investigaciones psicodidaacutecticas que no

llegan a utilizarla como teacutecnica de recogida de informacioacuten independientemente que nos

movamos en una liacutenea cuantitativa o cualitativa Para Leinhardt (Leinhardt 1989) el viacutedeo ha sido

utilizado en la investigacioacuten didaacutectica en diferentes caminos en la investigacioacuten proceso-producto

como una fuente de datos de interaccioacuten profesor-alumno en la investigacioacuten sobre los procesos

cognitivos de toma de decisioacuten de los profesores en estudios etnograacuteficos y en estudios de

laboratorios en situaciones de interaccioacuten

Para finalizar estas breves referencias dos llamadas de atencioacuten La primera que una de las

criacuteticas que se le achaca a su utilizacioacuten es que los actores pueden mostrar comportamientos no

naturales y verse mediatizados por la caacutemara Sin entrar en que existen procedimientos para que

los actores no perciban la presencia de la caacutemara la realidad es que cuando se utiliza este tipo de

teacutecnicas los actores a la segunda o tercera sesioacuten de grabacioacuten se encuentran familiarizados con

la presencia del medio y continuacutean con su comportamiento natural

Precisamente por estos comentarios en algunos estudios las primeras grabaciones no son

contempladas y sirvan simplemente de entretenimiento Y la segunda que desgraciadamente se la

presta menos atencioacuten y que creemos que tiene bastante importancia es que no debemos olvidar

que una imagen nunca es la realidad por mucho que posean un elevado grado de iconicidad sino

una transformacioacuten mediada de la misma y como transformacioacuten ha sido realizada por alguien

con unos instrumentos teacutecnicos que transforman la realidad y con una finalidad especiacutefica

Debemos de ser conscientes por tanto que la caacutemara no registra la realidad del profesor sino la

realidad que quiere registrar

15

el operador de la caacutemara

El viacutedeo como recurso para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

El viacutedeo lo mismo que el cine y otros medios audiovisuales puede utilizarse para registrar

fenoacutemenos no perceptibles por el ojo humano y facilitar de esta forma su posterior estudio Hoy en

diacutea estas posibilidades se ampliacutean con la aparicioacuten de nuevos instrumentos teacutecnicos que facilitan

la grabacioacuten de un fenoacutemeno a intervalos temporales previstos por el investigador la posible

introduccioacuten dentro de los organismos con la endoscopia o la microvideografiacutea o la posibilidad de

transferir a papel para comodidad de estudio los

fenoacutemenos registrados

h) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIOacuteN Y ALFABETIZACIOacuteN ICOacuteNICA DE LOS ESTUDIANTES

Sin lugar a dudas cada diacutea va adquiriendo mayor trascendencia en nuestras escuelas la

formacioacuten de los alumnos en el mundo de la imagen y de los medios de comunicacioacuten de masas

Asiacute por ejemplo en las ensentildeanzas miacutenimas correspondiente a la ESO se formulan diversos

objetivos relacionados con el aspecto que comentamos interpretar y producir con propiedad

autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos con el fin

de enriquecer sus posibilidades de comunicacioacuten y reflexionar sobre los procesos implicados en su

uso y obtener y seleccionar informacioacuten utilizando las fuentes de las que habitualmente se

encuentran disponibles tratarla de forma autoacutenoma y criacutetica con una finalidad previamente

establecida y transmitirla a los demaacutes de manera organizada e inteligible (Real Decreto

10071991)

Las razones que se han ofrecido para justificar esta alfabetizacioacuten icoacutenica han sido diversas y

(Masterman 1993 16-17) las ha sintetizado en siete

1) El elevado iacutendice de consumo de medios y la saturacioacuten de eacutestos en la sociedad contemporaacutenea

2) La importancia ideoloacutegica de los medios y su influencia como empresas de concienciacioacuten

3) El aumento de la manipulacioacuten y fabricacioacuten de la informacioacuten y su propagacioacuten por los

medios

4) La creciente penetracioacuten de los medios en los procesos democraacuteticos fundamentales

5) La creciente importancia de la comunicacioacuten e informacioacuten visuales de todas las aacutereas

6) La importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro

7) El vertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la

informacioacuten

Esta educacioacuten debe de estar dirigida por una serie de principios que podemos sintetizar en los

siguientes

Estar dirigidas por el principio de la praacutectica seacutemica interpretativa y teacutecnica Aunque esto

no debe de entenderse como que la mera realizacioacuten praacutectica sea suficiente

Debe de iniciarse con un aprendizaje perceptivo que persiga como objetivo el

perfeccionamiento visual para la identificacioacuten de mayor nuacutemero de objeto y el de

acostumbrar al alumno a una recepcioacuten activa ante la informacioacuten visual

16

Aprender los elementos baacutesicos del lenguaje visual y audiovisual tanto en imagen fija

como en movimiento (tipos de planos movimientos de caacutemara aacutengulos composicioacuten de la

imagen significacioacuten de los diferentes tipos de sonidos)

Una vez adquiridas las destrezas descriptivas y teacutecnicas debe de desarrollarse otro tipo de

destrezas en concreto la interpretativa con el objeto de que los alumnos sean capaces de

identificar los mensajes encubiertos

Y que toda la actividad debe estar dirigida por el principio y la idea de que los medios son

sistemas simboacutelicos y nunca la realidad misma y por lo tanto susceptible de modificacioacuten y

transformacioacuten consciente e inconsciente

Para facilitar la consecucioacuten de estos principios y el aprendizaje sobre el mundo de la imagen y los

medios de comunicacioacuten el viacutedeo puede ser de gran ayuda tanto por la posibilidad que tiene de

presentar informacioacuten para el aprendizaje e interpretacioacuten de determinados coacutedigos y sistemas

simboacutelicos como para que el alumno construya sus propios mensajes y en su construccioacuten

reflexionar sobre las posibilidades y significaciones que cada sistemas simboacutelico posee y las

cargas expresivas y emotivas que connotan

La evaluacioacuten de viacutedeos didaacutecticos

Las teacutecnicas que se pueden utilizar para la evaluacioacuten de medios y materiales de ensentildeanza son

diversas y van desde los cuestionarios las entrevistas individuales o en grupos pruebas de

recuerdo y comprensioacuten de informacioacuten grabacioacuten en viacutedeo de las reacciones y conductas que los

estudiantes realizan frente al material escalas de actitudes y grupos de discusioacuten Pudieacutendose

eacutestas aplicar desde diferentes estrategias autoevaluacioacuten por los productores consulta a expertos

y por y desde los usuarios (Cabero 1994)

Como es bien sabido cualquier evaluacioacuten de un medio debe de realizarse teniendo en cuenta los

diferentes aspectos que lo conforman y que estaacuten a eacutel relacionados contenidos que transmite

caracteriacutesticas teacutecnicas organizacioacuten interna de la informacioacuten coste objetivos que persigue En

el caso del viacutedeo se han formulado diferentes propuestas evaluativas nosotros nos vamos a centrar

en tres efectuadas por autores espantildeoles para que le sirvan a lector como grandes marcos de

referencias para que eacutel de acuerdo con los objetivos que persiga en su evaluacioacuten formule y

concrete el propio

Uno de estos instrumentos es el elaborado por Salinas(Salinas 1992) profesor de la Universidad

de las Islas Baleares y consta de tres grandes bloques datos generales (Tiacutetulo Autores

Productor antildeo y lugar de produccioacuten Nacionalidad Duracioacuten) Contenidos (Calidad cientiacutefica

iquestrefleja los postulados cientiacuteficos del momento iquestes veraz iquestestaacute actualizada la informacioacuten

Presentacioacuten del contenido iquestestaacute organizado iquestes clara la informacioacuten que se presenta iquestes

coherente el contenido Ritmo de presentacioacuten iquestes raacutepido iquestes lento respecto al contenido

presentado iquestel contenido estaacute adecuado a los objetivos del programa) y audiencia (iquestel

programa estaacute adaptado a la poblacioacuten estudiantil a la poblacioacuten estudiantil a la que se dirige y

iquestla poblacioacuten destinatario estaacute suficientemente definida)

El segundo que presentamos es el propuesto por Cebriaacuten de la Serna(Cebriaacuten de la Serna 1994)

profesor de la Universidad de Maacutelaga En este caso para su concrecioacuten parte de los elementos del

curriacuteculum objetivos (iquestA quieacuten va dirigido iquestestaacute claramente expresados los objetivos que se

persiguen iquestestablecen unos niveles de dificultad y una serieacioacuten iquestse conocen los objetivos

desde el principio) contenido (iquestofrece un mapa semaacutentico de contenido iquestcoacutemo se usan los

recursos graacuteficos animaciones por ordenador etc) requisitos y metodologiacuteas que ofrece para

17

su uso y consumo (iquestqueacute duracioacuten tiene iquestplantea tiempo de pausa iquestrequiere de otros materiales

para trabajar este tema y objetivos) evaluacioacuten (iquestqueacute se espera que adquiera el alumno despueacutes

de su visionado iquestofrece resuacutemenes iquestmuestra un mapa semaacutentico oacuteptimo) y profesorado

(iquestofrece una guiacutea completa para el profesorado y los estudiantes iquestmotiva y sugiere actividades

complementarias o distintas alas que se observan en el viacutedeo iquestqueacute requiere el profesorado antes

de esta tarea seleccionar unos contenidos preparar unas cuestiones etc)

Y el uacuteltimo el elaborado por el Grupo de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Educativa de la

Universidad de Murcia dirigido por el profesor Francisco Martiacutenez

FICHA DE EVALUACIOacuteN DE VIDEOS DIDAacuteCTICOS

TIacuteTULO DE LA SERIE

TIacuteTULO O NUacuteMERO DEL PROGRAMA

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR

DURACIOacuteN

FECHA DE PRODUCCIOacuteN

NIVEL AL QUE SE DESTINA

TEMA

OBJETIVOS (EXPLICITOS O IMPLICITOS)

DESCRIPCIOacuteN

DESCRIPCIOacuteN DEL CONTENIDOS

ELEMENTOS CONCEPTUALES (TEORICOS)

ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO

ELEMENTOS ACTITUDINALES

CAPACIDADES REQUERIDAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CAPACIDAD LECTORA Y VOCABULARIOS

CAPACIDAD MATEMAacuteTICAS

ASPECTOS DESTACABLES

ASPECTOS MEJORABLES

RECOMENDACIONES DE CARAacuteCTER GENERAL

EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

CARGO

FECHA

FIRMA DEL EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

ALTO MEDIO BAJO

DESPIERTA EL INTEREacuteS DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

- MODOS DE EXPRESARLO

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos

5

e) Medio de formacioacuten y perfeccionamiento del profesorado en aspectos y estrategias

didaacutecticas y metodoloacutegicas

f) Medio de formacioacuten y perfeccionamiento de los profesores en sus contenidos del aacuterea de

conocimiento

g) Herramienta de investigacioacuten psicodidaacutectica

h) Herramienta para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

i) Instrumento de comunicacioacuten y alfabetizacioacuten icoacutenica de los estudiantes

De nuevo sentildealar que con estas funciones no pretendemos agotar sus posibilidades en la

ensentildeanza sino maacutes bien abrir unas perspectivas para la reflexioacuten y el anaacutelisis

Asiacute por ejemplo puede utilizarse tambieacuten como

Medio para formar y facilitar el desarrollo de actitudes sociales y sanitarias en los

estudiantes

Para el desarrollo sensoriomotor de los estudiantes con una funcioacuten meramente luacutedica

Para la educacioacuten a distancia

a) EL VIacuteDEO COMO TRANSMISOR DE INFORMACIOacuteN

Una de las funciones maacutes tradicionales que desempentildea el viacutedeo en la escuela es la de transmitir

los contenidos que los estudiantes deben de aprender en su curriacuteculum O en otros teacuterminos el

viacutedeo como instrumento que presenta la informacioacuten a captar y aprender por los estudiantes

desempentildeando funciones de elaboracioacuten del curriacuteculum (Gimeno 1988)

Antes de abordar las posibilidades y peculiaridades que tiene el viacutedeo como transmisor de

informacioacuten creemos que es conveniente realizar una llamada de atencioacuten a las actitudes que

solemos tener hacia estos medios y que condicionaraacuten el tipo de interaccioacuten cognitiva que

establezcamos con ellos En esta liacutenea diferentes estudios realizados tanto fuera(Beetnjes 1989

Salomon 1983 y 1984 Cennamo 1993) como en nuestro contexto (Cabero 1989 Cabero y otros

1993Barbosa y Bartolomeacute 1990) ponen de manifiesto que tendemos a percibir la televisioacuten y el

viacutedeo como un medio faacutecil para el aprendizaje y del cual podemos aprender con un miacutenimo gasto

de esfuerzo cognitivo Esta percepcioacuten nos lleva de acuerdo con la teoriacutea del Esfuerzo mental

invertido o AIME formulada por Salomon a entender que cuando interaccionamos con este

medio tendemos a invertir menos esfuerzo mental y como consecuencia de ello obtener pobres

resultados de aprendizaje

Estas aportaciones nos lleva a reclamar la necesidad de que se aplique a la hora de utilizar el

viacutedeo determinadas estrategias didaacutecticas que repercutan en la modificacioacuten de las percepciones

iniciales que los alumnos puedan tener del medio para que cuando trabajen con eacutel inviertan

esfuerzos especiacuteficos que le lleven a capturar y trabajar mentalmente con la informacioacuten y romper

la preconcepcioacuten que el simple visionado puede ser suficiente para la captura y comprensioacuten de la

informacioacuten

Dos aspectos baacutesicos podemos tratar en relacioacuten con las posibilidades que el viacutedeo pueda tener

como instrumento de transmisor de informacioacuten El primero se centra en analizar coacutemo pueden

disentildearse de manera lo maacutes eficaz posible los viacutedeos para que puedan desempentildear mejor esta

funcioacuten O dicho en otros teacuterminos queacute caracteriacutesticas puede tener un viacutedeo didaacutectico y cuaacutel

puede ser la manera maacutes uacutetil de disentildearlo Y el segundo dirigido a conocer de queacute manera maacutes

eficaz pueden utilizarse los viacutedeos didaacutecticos Pero antes de adentrarnos en intentar dar una

explicacioacuten a estos aspectos puede ser conveniente aclarar queacute es lo que vamos a entender por

viacutedeo didaacutectico frente a otro tipo de viacutedeos como los de entretenimiento y divulgacioacuten

6

Por viacutedeo didaacutectico podemos entender de acuerdo con (Cebriaacuten 1994 34) aquel que esteacute

disentildeado producido experimentado y evaluado para ser insertado en un proceso concreto de

ensentildeanza aprendizaje de forma creativa y dinaacutemica Es decir aquel cuyo contenidos sean

propios de un curriacuteculum acadeacutemico que posea una estructura de organizacioacuten de la informacioacuten

que facilite su comprensioacuten y dominio y que se adapte en nuacutemero de conceptos transmitidos

vocabulario utilizado y complejidad de la informacioacuten a las caracteriacutesticas psicoevolutivas

culturales y educativas de sus receptores potenciales todo ello inmerso dentro de un plan

curricular especiacutefico

Abordando el primer aspecto sentildealado iquestcoacutemo deben de disentildearse los viacutedeos didaacutecticos Lo

que tenemos que asumir es que no existe una respuesta uacutenica ya que su contestacioacuten dependeraacute

del marco teoacuterico que adoptemos de referencia y ademaacutes hoy por hoy no disponemos de una

amplitud de datos a partir de la investigacioacuten que nos permitan obtener resultados definitivos Pero

asumiendo este planteamiento no podemos tampoco olvidar que algunos estudios han aportado

pistas para su disentildeo (Cabero 1989 Martiacutenez 1991 Vilches 1993 Bravo 1994 Cebriaacuten de la

Serna 1994) como las que a continuacioacuten sentildealamos

La redundancia de la informacioacuten conseguida tanto por la presentacioacuten de la informacioacuten

fundamental por diferentes sistemas simboacutelicos como por la simple repeticioacuten de la misma

en diferentes partes del programa es un elemento que facilita el recuerdo y la comprensioacuten

de la informacioacuten

Aunque no existen estudios concluyentes que nos permitan contestar a la pregunta iquestcuaacutel es

el tiempo idoacuteneo que debe de durar un viacutedeo didaacutectico pues para contestarla debemos

tener presente una serie de cuestiones como las caracteriacutesticas de los receptores contenidos

transmitidos el disentildeo interno del mismo y el ritmo entre otros Si podemos sentildealar de

acuerdo con las aportaciones de la psicologiacutea del procesamiento de la informacioacuten y de la

percepcioacuten memoria y atencioacuten que tiempo medio general adecuado puede ser de 10-15

minutos para alumnos de primaria y de 20-25 minutos para estudiantes de secundaria y

universitaria

Aunque un viacutedeo didaacutectico transmisor de informacioacuten no es un viacutedeo de entretenimiento

no podemos olvidar a la hora de disentildearlo los elementos simboacutelicos que posee y las

posibilidades narrativas de los lenguajes audiovisual

La utilizacioacuten de un breve sumario al final del viacutedeo con los aspectos maacutes significativos

comentados en el programa es un elemento significativo que ayuda al receptor a recordar

la informacioacuten fundamental

Los elementos simboacutelicos utilizados no deben dificultar la observacioacuten y comprensioacuten de

los fenoacutemenos y objetos Lo teacutecnico debe de supeditarse a lo didaacutectico

Los graacuteficos pueden ser un elemento que ayude a ilustrar los conceptos maacutes importantes

asiacute a como a redundar sobre los mismos y en consecuencia facilitar la comprensioacuten y el

seguimiento de la informacioacuten

La dificultad de la informacioacuten debe de ser progresiba evitando en todo momento saltos

innecesarios que dificulten la comprensioacuten y el seguimiento del programa por los

receptores aspecto que sin lugar a dudas llevaraacute a una desconexioacuten del receptor con el

programa Esta progresioacuten debe ser adecuada a las caracteriacutesticas psicoevolutivas de los

receptores

La utilizacioacuten de organizadores previos es decir de fragmentos de informacioacuten que

cumplan la funcioacuten de ayudar a los receptores a relacionar la nueva informacioacuten que se les

presentaraacute con la que ellos ya poseen en su estructura cognitiva al principios de los

programas puede ser importante para facilitar el aprendizaje significativo de los contenidos

7

del programa Por otra parte como bien saben los realizadores de televisioacuten los minutos

iniciales son los maacutes importantes para motivar a los receptores hacia el programa

Deben de combinarse los relatos narrativos y enunciativos con los de ficcioacuten y de

realismo No debe perderse el punto de vista que lo audiovisual posee una carga emocional

que puede ser uacutetil para el aprendizaje

Y por uacuteltimo aunque anteriormente sentildealamos que lo teacutecnico debe de estar supeditado a

los didaacutectico ello no debe entenderse como que el programa no debe tener unos

paraacutemetros de calidad similares a otros tipos de emisiones

Estrechamente relacionado con estos comentarios estaacute el tema de la evaluacioacuten de los viacutedeos

didaacutecticos pero ello lo abordaremos en un apartado final del capiacutetulo presentando diferentes

propuestas elaboradas por autores de nuestro contexto Salinas Cebriaacuten de la Serna y Martiacutenez

En relacioacuten a la configuracioacuten de los viacutedeos didaacutecticos el profesor (Martiacutenez 1991) tras

diferenciar dos grandes tipos de viacutedeos como transmisores de informacioacuten aquellos en los que el

profesor debe utilizarlos tal cual han sido producidos y pensados por el realizador (viacutedeos para

uso iacutentegro y directo) y aquellos que el profesor puede adaptar a sus necesidades (viacutedeos para

adaptar por el usuario) Presenta en los segundos una estructura que facilitariacutea que el profesor

pueda construir su propio programa en funcioacuten de sus necesidades

Esta configuracioacuten parte por no ofrecerle al profesor una uacutenica versioacuten del programa sino maacutes

bien diversas partes del mismo (fig 2) para que eacutel en funcioacuten de sus necesidades y caracteriacutesticas

de sus estudiantes construya el programa definitivo Como nos dice el autor cada uno de los

bloques debe de tener sentido en siacute mismo y por su contenido y forma de expresioacuten debe ser

susceptible de ser unido al siguiente que se seleccione (Martiacutenez

1991 15)

Efectuadas estas matizaciones respecto a la primera pregunta es el momento de adentrarnos en

la segunda iquestcoacutemo debe de utilizarse un viacutedeo didaacutectico Y para ello creo que lo mejor es

comentar los resultados obtenidos por nosotros en una investigacioacuten (De Pablos y Cabero 1990)

en eacutesta le dijimos a los profesores participantes que despueacutes de seleccionar aquellos viacutedeos que

consideraban maacutes adecuados para los contenidos curriculares que teniacutean que comunicar y las

caracteriacutesticas de sus estudiantes lo utilizaran con dos grupos de formas claramente diferentes En

uno de una forma lineal es decir realizando a los alumnos una presentacioacuten del documento donde

se explican los objetivos que se pretendiacutean alcanzar motivos por los que se les proyectaba

posteriormente el visionado lineal del documento y al final unas preguntas sobre las posibles

dudas que podriacutean existir

Y en otro de una forma que podriacuteamos definir como maacutes estructurada la cual se diferenciaba

con la anterior en que durante el visionado del documento el profesor podriacutea utilizar las

posibilidades instrumentales (pausa avance raacutepido hacia adelante avance raacutepido hacia detraacutes

caacutemara lenta) y de intervencioacuten didaacutectica (formulacioacuten de preguntas por parte del profesor y los

alumnos traslacioacuten de una pregunta formulada por un alumno a otro revisionado de aquella parte

que el profesor consideraba maacutes significativa) que considerara oportunas

Los resultados encontrados nos permiten concluir que la forma que aquiacute hemos denominado

como estructurada facilita la adquisicioacuten y recuerdo de la informacioacuten presentada por el viacutedeo

Por otra parte las actitudes que los alumnos teniacutean hacia el viacutedeo como instrumento de

aprendizaje eran posteriormente maacutes significativa en una segunda medicioacuten en aquellos grupos en

los que el profesor habiacutea utilizado el viacutedeo en esta forma estructurada Desgraciadamente nuestro

uso comuacuten que realizamos del viacutedeo se acerca maacutes a la forma que hemos considerado como lineal

Ni que decir tiene que la forma estructurada de utilizacioacuten requiere que el profesor analice y

visione previamente el videodocumento a su introduccioacuten en clase de manera que pueda percibir

8

su adecuacioacuten a los estudiantes los errores que pueda contener el documento y la estructuracioacuten

que deba realizar para su utilizacioacuten en el aula planificando la intervencioacuten y detestando errores y

las dificultades concretas para sus estudiantes

Para finalizar estas referencias es interesante realizar unas matizaciones relacionadas con

algunas variables que pueden condicionar la utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo Estas matizaciones las

centramos en cuatro la actitud que los profesores deben tener durante la utilizacioacuten de los

programas en clase la relacioacuten evaluacioacuten de los contenidos dominados por los alumnos y los

presentados por el viacutedeo la interaccioacuten entre las actividades posteriormente realizadas por el

profesor a la observacioacuten del viacutedeo y los contenidos presentados por eacutel y la necesidad de

materiales de acompantildeamiento

Con la primera matizacioacuten queremos llamar la atencioacuten respecto al valor que tiene la actitud que

el profesor mantenga durante el visionado del viacutedeo en clase Comportamientos del profesor

como por ejemplo la lectura de alguacuten documento impreso desatencioacuten o abandono de la clase

llevaraacute a los estudiantes a tender no prestar atencioacuten a la informacioacuten presentada en el

videodocumento y en consecuencia a no invertir el esfuerzo mental necesario para una interaccioacuten

cognitiva necesaria con el documento Es loacutegico que ocurra que el alumno piense que si el

profesor no le presta la atencioacuten conveniente al documento por queacute voy a prestaacuterselo yo Sin

olvidar que en estos casos se estaacute abandonando la clase al dominio del medio

Otra matizacioacuten a considerar es la relacioacuten entre los contenidos que se presenten por el viacutedeo y

los contenidos y actividades requeridas por el profesor en los instrumentos de evaluacioacuten que

utilice para determinar las calificaciones de los alumnos No debe de quedar dudas que si el

profesor pregunta en el examen solamente aspectos no aparecidos en los videodocumentos la

proacutexima vez que visione un viacutedeo los alumnos tenderaacuten a percibirlo como una informacioacuten de

enriquecimiento y no fundamental

Y por uacuteltimo una llamada de atencioacuten a que con el viacutedeo se elaboren buenos materiales

impresos de acompantildeamientos Estos pueden incluir las actividades de extensioacuten que los alumnos

y profesor pueden realizar una vez visionado el documento bibliografiacutea para el profesor y los

alumnos de profundizacioacuten del tema teacuterminos teacutecnicos en los que los alumnos puedan tener alguacuten

problema para su comprensioacuten y que a lo mejor deben de ser

aclarados antes de su proyeccioacuten en el aula

b) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO MOTIVADOR

La motivacioacuten ha sido siempre percibida como un factor de extremada importancia para que el

aprendizaje no soacutelo se produzca sino para que se produzca en una manera significativa y guiada

en la liacutenea planificada por el profesor Tal es su significacioacuten que una de las pocas habilidades que

todas las corrientes y escuelas pedagoacutegicas admiten que deben de poseer los profesionales de la

ensentildeanza es la de saber motivar a sus estudiantes hacia los contenidos y actividades que se

realizaraacuten

Es precisamente este poder motivador para captar y mantener la atencioacuten de los receptores una

de las ventajas que la mayoriacutea de los autores le conceden a los medios audiovisuales tanto a los

tradicionales como a las denominadas nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

Poder que les es concedido a partir de las cargas emotivas y afectivas que se le suponen a la

imagen en particular y a los medios audiovisuales en general y el grado de semejanza con la

realidad que suelen poseer Recordemos que (Gimeno 1981 198) le concede a los medios tres

funciones baacutesicas motivadora portadora de contenido y estructurante En la que a nosotros aquiacute

9

nos interesa llamar la atencioacuten que es el primer efecto de su uso y pueden emplearse solamente

con este fin

Es maacutes en su momento la mayoriacutea de las taxonomiacuteas que se formularon en torno a las

posibilidades instruccionales que podriacutean cubrir los diferentes medios audiovisuales (Allen

Brunswic Fernaacutendez Huertas Gagneacute Decaigny - (Cabero 1991)) introduciacutean una categoriacutea

para analizar las posibilidades motivacionales que podriacutean tener los diferentes medios

Digamos puesto que estamos en el tema que a la televisioacuten por ser el medio de los analizados

maacutes relacionados con el nuestro se le concediacutean excelentes y altas posibilidades para motivar y

mantener el intereacutes y dirigir la atencioacuten de los estudiantes La mayoriacutea de los estudios que han

analizado los usos a los que se destinan el viacutedeo por parte de los profesores (Escudero y otros

1989 Salinas 1992) llegan a la conclusioacuten que uno de los maacutes utilizados es para motivar a los

estudiantes hacia los contenidos y actividades que posteriormente van a desarrollarse en clase o

bien que tienen que afrontar de manera autoacutenoma

Frente al disentildeo utilizado en los otros transmisores de informacioacuten en este caso maacutes que una

secuenciacioacuten lineal y altamente estructurada deben de utilizarse planteamientos maacutes abiertos y

flexibles que faciliten la elaboracioacuten de resultados finales y la formulacioacuten de interrogantes

especiacuteficos por los estudiantes

En su utilizacioacuten podemos distinguir una serie de fases proyeccioacuten privada por parte del

profesor presentacioacuten del viacutedeo a los alumnos proyeccioacuten del documento actividades (debates en

grupos realizacioacuten de dibujos y murales sobre el contenido del viacutedeo comentarios de textos

dramatizaciones segunda proyeccioacuten si es necesaria y elaboracioacuten de conclusiones)

Por uacuteltimo queremos realizar una llamada de atencioacuten respecto al efecto novedad del medio

Efecto que fue apuntado en su momento por(Clark 1983) y que nos lleva a sentildealar que cuando se

introduce cualquier nueva tecnologiacutea en el aula tiende a capturar la atencioacuten tanto del alumno

como del profesor pero progresivamente eacutestos se vayan acostumbrando al medio esta falsa

eficacia disminuiraacute y el medio tenderaacute a desempentildear su verdadero significado pudieacutendose perder

estos valores motivacionales que inicialmente se le conceden si no se aplican con sentido y

estrategias didaacutecticas

c) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO

POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Las caracteriacutesticas teacutecnicas del viacutedeo la facilidad con que se puede captar la informacioacuten de la

realidad y la inmediatez con que pueden ser observados los mensajes registrados hacen que pueda

ser un instrumento idoacuteneo para que los alumnos lo utilicen para analizar el mundo que los rodea

En definitiva consiste en contemplar al medio de acuerdo con el planteamiento comunicativo

formulado por (Cloutier1975) como self-media es decir como un medio que facilita que podamos

pasar de ser meros receptores de informacioacuten a emisores de mensajes

La concepcioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento vendraacute de asumirlo como un

elemento de trabajo del grupo-clase a traveacutes de eacutel ser persigue que el alumno deje de ser soacutelo un

receptor de coacutedigos verboicoacutenicos para convertirse en emisor de mensajes didaacutecticos Por tanto el

viacutedeo se contempla aquiacute como medio de obtencioacuten de informacioacuten mediante la grabacioacuten de

experiencias situaciones conductas (Cabero y otros 1985 12) No debemos olvidar que desde

la perspectiva criacutetica curricular los medios adquieren un significado para el anaacutelisis reflexioacuten

criacutetica y transformacioacuten de las praacutecticas de ensentildeanza convirtieacutendose en elementos de

10

pensamiento cultura y anaacutelisis de la realidad contextual educativa con un sentido fuertemente

emancipatorio y rompiendo una concepcioacuten bancaria de la educacioacuten

Ya en otro trabajo (Cabero 1991) apuntamos que en el terreno educativo podriacutean distinguirse

diferentes tipos de producciones audiovisuales realizadas por el profesor yo los alumnos

realizadas por los profesionales de los medios y producciones realizadas por instituciones

educativas En las primeras que son las que ahora aquiacute nos interesan llamaacutebamos la atencioacuten

sobre una serie de posibilidades que podriacutean tener este tipo de producciones su caraacutecter

motivador la fuerte contextualizacioacuten de los medios producidos la realizacioacuten del trabajo desde

una perspectiva colaborativa ya que deben de diferenciarse y repartirse roles especiacuteficos

(guionista caacutemara locutor guionista) el aprendizaje sobre la tecnologiacutea y las posibilidades

semioloacutegicas de los propios medios el desarrollo de destrezas escritas ya que los alumnos se

esfuerzan por concretar la informacioacuten a las exigencias que demanda el medio y su concrecioacuten en

un guioacuten mejora de la pronunciacioacuten mejora del clima y ambiente de clase y cambio en las

relaciones profesor-alumno y la adquisicioacuten y mejora de destrezas teacutecnicas para el manejo de

diferentes instrumentos teacutecnicos

En una investigacioacuten que llevamos a cabo (Loacutepez-Arenas y Cabero 1990) para analizar las

posibilidades que el viacutedeo podriacutea tener como instrumento de conocimiento por parte de los

alumnos que fue realizada en el contexto de las ensentildeanzas medias (BUP y FP) y en la que

participaron profesores voluntarios que impartiacutean clases de dibujo historia y geografiacutea formacioacuten

humaniacutestica ingleacutes y delineacioacuten y en la que se utilizoacute para la recogida de informacioacuten la

observacioacuten no participante las entrevistas y el diario del profesor Obtuvimos las siguientes

conclusiones

La necesidad de una formacioacuten teacutecnica y didaacutectica del profesorado para que sea capaz de

disentildear estrategias para la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento

La necesidad de una justificacioacuten metodoloacutegica previa por parte del profesor a la

implantacioacuten del medio en el aula

Para que el viacutedeo pueda utilizarse como instrumento de conocimiento por parte de los

estudiantes es necesario partir de una metodologiacutea de indagacioacuten

Es imposible esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo con grupos-clase de tamantildeo de los

actuales

Esta estrategia de utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo consume bastante tiempo y de ello debe

ser consciente el profesor

Y produce una gran motivacioacuten por los alumnos

En esta misma liacutenea se estaacute desarrollando un estudio sobre la utilizacioacuten del viacutedeo como

instrumento de conocimiento para el aprendizaje de la geologiacutea por los alumnos de magisterio en

la Universidad de Sevilla Los resultados por ahora encontrados nos permiten apuntar una serie de

ideas provisionales (Domene y Hernaacutendez 1994) respecto a sus posibilidades didaacutecticas

cientiacuteficas-conceptuales los alumnos han tenido maacutes conocimiento de la material tras la lectura de

los textos de documentacioacuten y han adquirido mayor intereacutes por los temas tanto por la toma de

contacto con la realidad como por la lectura de textos En relacioacuten a las posibilidades didaacutecticos

literario-videograacutefico los alumnos han conocido y aprendido la lectura de imaacutegenes asiacute como el

anaacutelisis y seleccioacuten de los textos Y por uacuteltimo en relacioacuten a sus posibilidades didaacutecticos-

tecnoloacutegicas los alumnos han llegado a conocer el funcionamiento de una caacutemara de viacutedeo una

mesa de edicioacuten y la realizacioacuten de un guioacuten

Debemos de ser consciente que el valor educativo de esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo radica

no en las calidades de los productos que sean capaces de realizar los alumnos sino en los procesos

11

que se sigan para elaborarlos seleccioacuten de contenidos elaboracioacuten del guioacuten anaacutelisis de la

realidad y adecuacioacuten a los sistemas simboacutelicos del medio

Si la formacioacuten del profesorado es necesaria para determinados usos del viacutedeo en eacuteste es maacutes

necesario que en otros ya que posiblemente el profesor cuenta con menos referencias

conceptuales y pragmaacuteticas que le sugieran coacutemo abordar el trabajo en clase desde esta

perspectiva con los estudiantes para que la situacioacuten instruccional se convierta en un recurso para

el cambio e innovacioacuten de la actividad de la clase y no en mera actividad luacutedica y de

entretenimiento con un medio tecnoloacutegico Por uacuteltimo no debemos olvidar como ha sugerido

(Marcelo 1994 25) que para mejorar la calidad de la educacioacuten hay que modificar la cultura y

las formas de trabajo tanto de profesores alumnos y directores en el propio centro

Desde esta perspectiva no debe de quedar dudas que la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

conocimiento por parte de los estudiantes se veraacute condicionada por el tipo de modelo organizativo

del centro algunos favoreceraacuten no soacutelo la introduccioacuten del viacutedeo como instrumento didaacutectico-

curricular sino tambieacuten en una amplitud de funciones y otros limitaraacuten su presencia a la

motivacioacuten y transmisioacuten de informacioacuten (Duarte y Cabero 1993)

d) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIOacuteN

La utilizacioacuten de los medios audiovisuales y materiales de ensentildeanza como instrumentos de

evaluacioacuten de los conocimientos y habilidades aprendidas y perfeccionadas por los estudiantes

tiene cierta tradicioacuten en determinadas aacutereas del conocimiento por ejemplo la grabacioacuten en audio

de ejercicios de pronunciacioacuten y conversaciones de los estudiantes en el aprendizaje de idiomas o

la disminucioacuten de estilos artiacutesticos

Como instrumento de evaluacioacuten el viacutedeo podriacutea utilizarse en una doble viacutea

1) Disentildeo de situaciones especiacuteficas tanto reales como simuladas para evaluar los conocimientos

habilidades y destrezas de los alumnos

2) El viacutedeo como autoconfrontacioacuten por parte del alumno de las actividades ejecuciones o

habilidades realizadas

El primer caso consistiriacutea en presentarle a los alumnos una serie de secuencias (interpretar las

fases seguidas en una intervencioacuten meacutedica identificacioacuten de los estilos artiacutesticos de una serie de

monumentos en una praacutectica de laboratorio identificar los fallos cometidos o los resultados

alcanzados) para que aplicando los conocimientos adquiridos emita un juicio de valor

Estos videoclip evaluativos pueden presentarse bajo diversas formas simulacioacuten del

comportamiento de un fenoacutemeno presentacioacuten en pantalla de diversos objetos para su

discriminacioacuten dramatizacioacuten descripcioacuten de fenoacutemenos y su representacioacuten en graacuteficos para el

anaacutelisis por el estudiante de la fiabilidad de la representacioacuten presentacioacuten de acontecimientos

para que el alumno explique y comente

El segundo de los casos y apoyaacutendonos en las posibilidades que el viacutedeo tiene para ofrecer un

feed-back inmediato consiste en utilizarlo para que el alumno observando sus propias

ejecuciones y con la ayuda del profesor y de sus compantildeeros pueda analizar su comportamiento

corregir los errores cometidos y perfeccionar las habilidades y actividades en cuestioacuten

En un estudio con alumnos de FP de la rama de Hosteleriacutea que llevamos a cabo para conocer las

posibilidades y limitaciones que el viacutedeo podriacutea tener desde esta perspectiva evaluativa (Loacutepez-

Arenas y Cabero 1990) encontramos una serie hallazgos que a continuacioacuten describimos

Las grabaciones realizadas por el profesor persiguieron una triple intencioacuten correccioacuten y

autocorreccioacuten de los alumnos participantes en las praacutecticas utilizacioacuten posterior de las

videograbaciones para transmitir informacioacuten a otros grupos y empleo de eacutestas para

12

evaluar los conocimientos de otros grupos que teniacutean que identificar los errores que sus

compantildeeros habiacutean cometido

Las grabaciones que al principio eran realizadas soacutelo por el profesor con el paso del

tiempo fueron ejecutadas tambieacuten por otros alumnos en este caso eacutestos debiacutean identificar

mediante el empleo del zoom los errores cometidos por su compantildeero que realizaba la

accioacuten Se daba por tanto un doble proceso evaluativo del estudiante que ejecutaba la

accioacuten y del que la grababa

Los alumnos raacutepidamente se olvidaron del posible impacto que podriacutea tener la caacutemara de

viacutedeo y la asumieron como otro instrumento teacutecnico maacutes de la clase

Los resultados de las evaluaciones alcanzaron un sentido maacutes objetivo ya que eran no soacutelo

el resultado de la percepcioacuten y autoridad del profesor sino tambieacuten de la autopercepcioacuten

del estudiante y de la opinioacuten de sus compantildeeros

Aumentoacute el ambiente y clima de clase mostrando los alumnos un mayor intereacutes por las

actividades de la clase y la participacioacuten en los coloquios

El viacutedeo aportaba la ventaja de que por medio de eacutel se podriacutea almacenar el proceso de

aprendizaje del alumno de manera que en cualquier momento podriacutea revisarse el avance

del estudiante Como podemos imaginarnos no todos los contenidos y actividades se

prestan a esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo sus posibilidades se centran

fundamentalmente en aquellos donde el alumno debe de desarrollar alguacuten comportamiento

observable

Las funciones del profesor en una y otra forma de utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

evaluacioacuten son diferentes En la primera el profesor tendraacute que grabar y editar situaciones para

evaluar a los estudiantes Y en la segunda deberaacute seleccionar las situaciones evaluativas

reflexionando sobre el por queacute y coacutemo de dicha introduccioacuten y organizar el contexto instruccional

donde el medio con este fin va a ser introducido

e) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN ASPECTOS Y ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS Y

METODOLOacuteGICAS

El viacutedeo debido a su instantaneidad para reproducir las imaacutegenes grabadas ha sido y es uno de

los instrumentos tradicionales utilizados en la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado

independientemente del modelo y orientacioacuten conceptual en la que nos apoyemos Es maacutes en

algunos modelos todo ha tendido a girar en torno a estrategias que se apoyaban en este medio Su

uso se ha visto incrementado por la facilidad de manejo y la portabilidad de los nuevos equipos

que estaacuten apareciendo en el mercado de manera que resulta maacutes elemental producir materiales

videograacuteficos especiacuteficos

Las formas de utilizarlo que podemos distinguir en la formacioacuten y perfeccionamiento del

profesorado de acuerdo con una serie de autores de nuestro contexto (Garciacutea Alvarez 1987

Salinas 1992 Marcelo 1994 y Villar 1986 y 1990) las podemos sintetizar en microensentildeanza y

supervisioacuten cliacutenica toma de decisiones estudio de casos y la auto y heterobservacioacuten

La microensentildeanza y la supervisioacuten cliacutenica que algunas veces ha sido confundida con la simple

retroaccioacuten en viacutedeo al profesor nace aproximadamente hacia los antildeos sesenta en la Universidad

de Stanford y se consolida como teacutecnica y estrategia de formacioacuten y perfeccio-namiento hacia las

deacutecadas de los 70 y 80 El objetivo baacutesico que se persigue con ella es que el profesor adquiera y

perfeccione una serie de destrezas didaacutecticas mediante la ejecucioacuten de las mismas en clases

13

reducidas tanto en teacuterminos de tiempo como de nuacutemero de alumnos como de habilidades

concretas a entrenar y perfeccionar por sesioacuten de trabajo

El viacutedeo ha sido utilizado en la microensentildeanza tanto en el paradigma de condicionamiento

como en el de imitacioacuten (Villar 1986) En primero el profesor ejecuta una clase que es grabada

en viacutedeo y posteriormente con el visionado de la grabacioacuten y la posible ayuda de un supervisor

profesor experto se refuerzan o autorefuerzan las conductas supuestamente deseables y se sentildealan

las conductas negativas a suprimir Por el contrario en el segundo el profesor tras observar una

clase grabada en viacutedeo impartida por un profesor experto debe de tratar imitarla imitacioacuten que es

grabada en viacutedeo y posteriormente comparada con el modelo

Como estrategia de formacioacuten y perfeccionamiento ha recibido una serie de criacuteticas que deben

de ser asumidas por las personas que la pongan en praacutectica su fundamentacioacuten conductista su

artificialidad y mecanicismo el posible miedo del profesor a que sea grabada su ejecucioacuten y se

comporten artificialmente la concepcioacuten exclusivamente teacutecnica que tiene de la ensentildeanza y el no

poder olvidar que la caacutemara de viacutedeo no es imparcial sino que recoge lo que la persona que la

maneja quiere que registre

Auacuten asumiendo estas criacuteticas posiblemente bien fundamentadas aunque tambieacuten con un sentido

excesivamente dogmaacutetico no podemos olvidar que el simple hecho que el profesor observe sus

ejecuciones puede resultar una actividad interesante y uacutetil para su autoperfeccionamiento y

consecucioacuten de una ensentildeanza reflexiva

Desde posiciones cognitivas donde se perciben a los profesores como profesionales racionales y

reflexivos que actuacutean de modo determinado para alcanzar ciertas metas y que toman y llevan a

cabo decisiones en entornos complejos e inciertos como son los escolares (Marcelo 1987 1994)

Desde esta perspectiva como se ha sugerido la formacioacuten del profesorado ya no se contempla

como la adquisicioacuten rutinaria de conocimientos y estrategias de ensentildeanza sino maacutes bien como el

desarrollo de capacidades de procesamiento diagnoacutestico evaluacioacuten de procesos y reformulacioacuten

de proyectos (Marcelo 1987)

Aquiacute el viacutedeo puede ser un medio bastante uacutetil ya que por medio de eacutel se le pueden presentar a

los profesores una serie de incidentes o acontecimientos criacuteticos bien reales o simulados para que

sobre ellos tengan que tomar una serie de decisiones A partir de la observacioacuten del incidente

criacutetico el profesor una vez haya analizado y comprendido el problema debe de adoptar diversas

decisiones que puedan resolver el problema planteado justificando las decisiones y evaluando su

posible implicacioacuten en el aprendizaje

La otra de las estrategias citadas la del estudio de caso puede ser un vehiacuteculo significativo para

la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado Siguiendo a (Marcelo 1991) para que un

documento pueda ser clasificado como estudio de caso debe de cumplir una serie de

caracteriacutesticas totalidad (deben de reflejar todos los elementos que componen la realidad del

caso) autenticidad (son situaciones reales sacadas de la vida) realidad y confidencialidad Y

pueden darse diferentes tipos todos ellos posibles de ser tratados mediante la tecnologiacutea viacutedeo el

caso como modelo a reproducir por el profesor el caso como resolucioacuten de problemas reales a

resolver por el profesor y el enfoque de conocimiento y comprensioacuten que es el maacutes reciente y el

que hace maacutes hincapieacute en el anaacutelisis de coacutemo el caso presentado puede suponer una representacioacuten

del contenido que el caso plantea

Por uacuteltimo el viacutedeo puede jugar un papel importante como indica (Salinas 1992) para la

autoobservacioacuten y heteroobservacioacuten por parte del profesor de su praacutectica docente para mejorar su

desarrollo profesional En cierta medida suponen las formas maacutes simples no por ello menos

vaacutelida de utilizar el viacutedeo para la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado consisten

simplemente en que el profesor observe su ejecucioacuten y analice y reflexione sobre su propio

14

comportamiento (autoobservacioacuten) o que otro compantildeero o compantildeeros observe su ejecucioacuten y le

comente las precisiones que considere oportunas para la mejora de su actuacioacuten

(heteroobservacioacuten o coaching) (Marcelo 1994)

f) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS PROFESORES EN SUS CONTENIDOS DEL AacuteREA DE CONOCIMIENTO

Una liacutenea similar a la del viacutedeo como transmisor de informacioacuten para los estudiantes es la de

transmitir conocimientos a los profesores para su actualizacioacuten y puesta al diacutea en su aacuterea de

conocimiento

Sentildealar simplemente en este uso que estas producciones no tienen por que tener un tratamiento

audiovisual complejo clases magistrales conferencias y mesas redondas pueden ser

perfectamente vaacutelidas para el objetivo que comentamos con la ventaja adicional que no implican

un costo elevado en su produccioacuten y permiten una raacutepida distribucioacuten y en consecuencia difundir

raacutepidamente los conocimientos que se vayan gestionando

g) EL VIacuteDEO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIOacuteN PSICODIDAacuteCTICA

La incorporacioacuten del viacutedeo en el terreno de la investigacioacuten psicodidaacutectica es en comparacioacuten

con otros medios como la fotografiacutea y el cine relativamente reciente y ello ha sido posible por

una parte gracias al avance teacutecnico que ha permitido la elaboracioacuten de caacutemaras portaacutetiles que

graban en condiciones miacutenimas de luz y por otra al avance y refinamiento de las teacutecnicas de

anaacutelisis y recogida de informacioacuten

Si hace relativamente poco tiempo era difiacutecil encontrar investigaciones que utilizaran este

instrumento de investigacioacuten en la actualidad pocas son las investigaciones psicodidaacutecticas que no

llegan a utilizarla como teacutecnica de recogida de informacioacuten independientemente que nos

movamos en una liacutenea cuantitativa o cualitativa Para Leinhardt (Leinhardt 1989) el viacutedeo ha sido

utilizado en la investigacioacuten didaacutectica en diferentes caminos en la investigacioacuten proceso-producto

como una fuente de datos de interaccioacuten profesor-alumno en la investigacioacuten sobre los procesos

cognitivos de toma de decisioacuten de los profesores en estudios etnograacuteficos y en estudios de

laboratorios en situaciones de interaccioacuten

Para finalizar estas breves referencias dos llamadas de atencioacuten La primera que una de las

criacuteticas que se le achaca a su utilizacioacuten es que los actores pueden mostrar comportamientos no

naturales y verse mediatizados por la caacutemara Sin entrar en que existen procedimientos para que

los actores no perciban la presencia de la caacutemara la realidad es que cuando se utiliza este tipo de

teacutecnicas los actores a la segunda o tercera sesioacuten de grabacioacuten se encuentran familiarizados con

la presencia del medio y continuacutean con su comportamiento natural

Precisamente por estos comentarios en algunos estudios las primeras grabaciones no son

contempladas y sirvan simplemente de entretenimiento Y la segunda que desgraciadamente se la

presta menos atencioacuten y que creemos que tiene bastante importancia es que no debemos olvidar

que una imagen nunca es la realidad por mucho que posean un elevado grado de iconicidad sino

una transformacioacuten mediada de la misma y como transformacioacuten ha sido realizada por alguien

con unos instrumentos teacutecnicos que transforman la realidad y con una finalidad especiacutefica

Debemos de ser conscientes por tanto que la caacutemara no registra la realidad del profesor sino la

realidad que quiere registrar

15

el operador de la caacutemara

El viacutedeo como recurso para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

El viacutedeo lo mismo que el cine y otros medios audiovisuales puede utilizarse para registrar

fenoacutemenos no perceptibles por el ojo humano y facilitar de esta forma su posterior estudio Hoy en

diacutea estas posibilidades se ampliacutean con la aparicioacuten de nuevos instrumentos teacutecnicos que facilitan

la grabacioacuten de un fenoacutemeno a intervalos temporales previstos por el investigador la posible

introduccioacuten dentro de los organismos con la endoscopia o la microvideografiacutea o la posibilidad de

transferir a papel para comodidad de estudio los

fenoacutemenos registrados

h) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIOacuteN Y ALFABETIZACIOacuteN ICOacuteNICA DE LOS ESTUDIANTES

Sin lugar a dudas cada diacutea va adquiriendo mayor trascendencia en nuestras escuelas la

formacioacuten de los alumnos en el mundo de la imagen y de los medios de comunicacioacuten de masas

Asiacute por ejemplo en las ensentildeanzas miacutenimas correspondiente a la ESO se formulan diversos

objetivos relacionados con el aspecto que comentamos interpretar y producir con propiedad

autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos con el fin

de enriquecer sus posibilidades de comunicacioacuten y reflexionar sobre los procesos implicados en su

uso y obtener y seleccionar informacioacuten utilizando las fuentes de las que habitualmente se

encuentran disponibles tratarla de forma autoacutenoma y criacutetica con una finalidad previamente

establecida y transmitirla a los demaacutes de manera organizada e inteligible (Real Decreto

10071991)

Las razones que se han ofrecido para justificar esta alfabetizacioacuten icoacutenica han sido diversas y

(Masterman 1993 16-17) las ha sintetizado en siete

1) El elevado iacutendice de consumo de medios y la saturacioacuten de eacutestos en la sociedad contemporaacutenea

2) La importancia ideoloacutegica de los medios y su influencia como empresas de concienciacioacuten

3) El aumento de la manipulacioacuten y fabricacioacuten de la informacioacuten y su propagacioacuten por los

medios

4) La creciente penetracioacuten de los medios en los procesos democraacuteticos fundamentales

5) La creciente importancia de la comunicacioacuten e informacioacuten visuales de todas las aacutereas

6) La importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro

7) El vertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la

informacioacuten

Esta educacioacuten debe de estar dirigida por una serie de principios que podemos sintetizar en los

siguientes

Estar dirigidas por el principio de la praacutectica seacutemica interpretativa y teacutecnica Aunque esto

no debe de entenderse como que la mera realizacioacuten praacutectica sea suficiente

Debe de iniciarse con un aprendizaje perceptivo que persiga como objetivo el

perfeccionamiento visual para la identificacioacuten de mayor nuacutemero de objeto y el de

acostumbrar al alumno a una recepcioacuten activa ante la informacioacuten visual

16

Aprender los elementos baacutesicos del lenguaje visual y audiovisual tanto en imagen fija

como en movimiento (tipos de planos movimientos de caacutemara aacutengulos composicioacuten de la

imagen significacioacuten de los diferentes tipos de sonidos)

Una vez adquiridas las destrezas descriptivas y teacutecnicas debe de desarrollarse otro tipo de

destrezas en concreto la interpretativa con el objeto de que los alumnos sean capaces de

identificar los mensajes encubiertos

Y que toda la actividad debe estar dirigida por el principio y la idea de que los medios son

sistemas simboacutelicos y nunca la realidad misma y por lo tanto susceptible de modificacioacuten y

transformacioacuten consciente e inconsciente

Para facilitar la consecucioacuten de estos principios y el aprendizaje sobre el mundo de la imagen y los

medios de comunicacioacuten el viacutedeo puede ser de gran ayuda tanto por la posibilidad que tiene de

presentar informacioacuten para el aprendizaje e interpretacioacuten de determinados coacutedigos y sistemas

simboacutelicos como para que el alumno construya sus propios mensajes y en su construccioacuten

reflexionar sobre las posibilidades y significaciones que cada sistemas simboacutelico posee y las

cargas expresivas y emotivas que connotan

La evaluacioacuten de viacutedeos didaacutecticos

Las teacutecnicas que se pueden utilizar para la evaluacioacuten de medios y materiales de ensentildeanza son

diversas y van desde los cuestionarios las entrevistas individuales o en grupos pruebas de

recuerdo y comprensioacuten de informacioacuten grabacioacuten en viacutedeo de las reacciones y conductas que los

estudiantes realizan frente al material escalas de actitudes y grupos de discusioacuten Pudieacutendose

eacutestas aplicar desde diferentes estrategias autoevaluacioacuten por los productores consulta a expertos

y por y desde los usuarios (Cabero 1994)

Como es bien sabido cualquier evaluacioacuten de un medio debe de realizarse teniendo en cuenta los

diferentes aspectos que lo conforman y que estaacuten a eacutel relacionados contenidos que transmite

caracteriacutesticas teacutecnicas organizacioacuten interna de la informacioacuten coste objetivos que persigue En

el caso del viacutedeo se han formulado diferentes propuestas evaluativas nosotros nos vamos a centrar

en tres efectuadas por autores espantildeoles para que le sirvan a lector como grandes marcos de

referencias para que eacutel de acuerdo con los objetivos que persiga en su evaluacioacuten formule y

concrete el propio

Uno de estos instrumentos es el elaborado por Salinas(Salinas 1992) profesor de la Universidad

de las Islas Baleares y consta de tres grandes bloques datos generales (Tiacutetulo Autores

Productor antildeo y lugar de produccioacuten Nacionalidad Duracioacuten) Contenidos (Calidad cientiacutefica

iquestrefleja los postulados cientiacuteficos del momento iquestes veraz iquestestaacute actualizada la informacioacuten

Presentacioacuten del contenido iquestestaacute organizado iquestes clara la informacioacuten que se presenta iquestes

coherente el contenido Ritmo de presentacioacuten iquestes raacutepido iquestes lento respecto al contenido

presentado iquestel contenido estaacute adecuado a los objetivos del programa) y audiencia (iquestel

programa estaacute adaptado a la poblacioacuten estudiantil a la poblacioacuten estudiantil a la que se dirige y

iquestla poblacioacuten destinatario estaacute suficientemente definida)

El segundo que presentamos es el propuesto por Cebriaacuten de la Serna(Cebriaacuten de la Serna 1994)

profesor de la Universidad de Maacutelaga En este caso para su concrecioacuten parte de los elementos del

curriacuteculum objetivos (iquestA quieacuten va dirigido iquestestaacute claramente expresados los objetivos que se

persiguen iquestestablecen unos niveles de dificultad y una serieacioacuten iquestse conocen los objetivos

desde el principio) contenido (iquestofrece un mapa semaacutentico de contenido iquestcoacutemo se usan los

recursos graacuteficos animaciones por ordenador etc) requisitos y metodologiacuteas que ofrece para

17

su uso y consumo (iquestqueacute duracioacuten tiene iquestplantea tiempo de pausa iquestrequiere de otros materiales

para trabajar este tema y objetivos) evaluacioacuten (iquestqueacute se espera que adquiera el alumno despueacutes

de su visionado iquestofrece resuacutemenes iquestmuestra un mapa semaacutentico oacuteptimo) y profesorado

(iquestofrece una guiacutea completa para el profesorado y los estudiantes iquestmotiva y sugiere actividades

complementarias o distintas alas que se observan en el viacutedeo iquestqueacute requiere el profesorado antes

de esta tarea seleccionar unos contenidos preparar unas cuestiones etc)

Y el uacuteltimo el elaborado por el Grupo de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Educativa de la

Universidad de Murcia dirigido por el profesor Francisco Martiacutenez

FICHA DE EVALUACIOacuteN DE VIDEOS DIDAacuteCTICOS

TIacuteTULO DE LA SERIE

TIacuteTULO O NUacuteMERO DEL PROGRAMA

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR

DURACIOacuteN

FECHA DE PRODUCCIOacuteN

NIVEL AL QUE SE DESTINA

TEMA

OBJETIVOS (EXPLICITOS O IMPLICITOS)

DESCRIPCIOacuteN

DESCRIPCIOacuteN DEL CONTENIDOS

ELEMENTOS CONCEPTUALES (TEORICOS)

ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO

ELEMENTOS ACTITUDINALES

CAPACIDADES REQUERIDAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CAPACIDAD LECTORA Y VOCABULARIOS

CAPACIDAD MATEMAacuteTICAS

ASPECTOS DESTACABLES

ASPECTOS MEJORABLES

RECOMENDACIONES DE CARAacuteCTER GENERAL

EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

CARGO

FECHA

FIRMA DEL EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

ALTO MEDIO BAJO

DESPIERTA EL INTEREacuteS DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

- MODOS DE EXPRESARLO

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos

6

Por viacutedeo didaacutectico podemos entender de acuerdo con (Cebriaacuten 1994 34) aquel que esteacute

disentildeado producido experimentado y evaluado para ser insertado en un proceso concreto de

ensentildeanza aprendizaje de forma creativa y dinaacutemica Es decir aquel cuyo contenidos sean

propios de un curriacuteculum acadeacutemico que posea una estructura de organizacioacuten de la informacioacuten

que facilite su comprensioacuten y dominio y que se adapte en nuacutemero de conceptos transmitidos

vocabulario utilizado y complejidad de la informacioacuten a las caracteriacutesticas psicoevolutivas

culturales y educativas de sus receptores potenciales todo ello inmerso dentro de un plan

curricular especiacutefico

Abordando el primer aspecto sentildealado iquestcoacutemo deben de disentildearse los viacutedeos didaacutecticos Lo

que tenemos que asumir es que no existe una respuesta uacutenica ya que su contestacioacuten dependeraacute

del marco teoacuterico que adoptemos de referencia y ademaacutes hoy por hoy no disponemos de una

amplitud de datos a partir de la investigacioacuten que nos permitan obtener resultados definitivos Pero

asumiendo este planteamiento no podemos tampoco olvidar que algunos estudios han aportado

pistas para su disentildeo (Cabero 1989 Martiacutenez 1991 Vilches 1993 Bravo 1994 Cebriaacuten de la

Serna 1994) como las que a continuacioacuten sentildealamos

La redundancia de la informacioacuten conseguida tanto por la presentacioacuten de la informacioacuten

fundamental por diferentes sistemas simboacutelicos como por la simple repeticioacuten de la misma

en diferentes partes del programa es un elemento que facilita el recuerdo y la comprensioacuten

de la informacioacuten

Aunque no existen estudios concluyentes que nos permitan contestar a la pregunta iquestcuaacutel es

el tiempo idoacuteneo que debe de durar un viacutedeo didaacutectico pues para contestarla debemos

tener presente una serie de cuestiones como las caracteriacutesticas de los receptores contenidos

transmitidos el disentildeo interno del mismo y el ritmo entre otros Si podemos sentildealar de

acuerdo con las aportaciones de la psicologiacutea del procesamiento de la informacioacuten y de la

percepcioacuten memoria y atencioacuten que tiempo medio general adecuado puede ser de 10-15

minutos para alumnos de primaria y de 20-25 minutos para estudiantes de secundaria y

universitaria

Aunque un viacutedeo didaacutectico transmisor de informacioacuten no es un viacutedeo de entretenimiento

no podemos olvidar a la hora de disentildearlo los elementos simboacutelicos que posee y las

posibilidades narrativas de los lenguajes audiovisual

La utilizacioacuten de un breve sumario al final del viacutedeo con los aspectos maacutes significativos

comentados en el programa es un elemento significativo que ayuda al receptor a recordar

la informacioacuten fundamental

Los elementos simboacutelicos utilizados no deben dificultar la observacioacuten y comprensioacuten de

los fenoacutemenos y objetos Lo teacutecnico debe de supeditarse a lo didaacutectico

Los graacuteficos pueden ser un elemento que ayude a ilustrar los conceptos maacutes importantes

asiacute a como a redundar sobre los mismos y en consecuencia facilitar la comprensioacuten y el

seguimiento de la informacioacuten

La dificultad de la informacioacuten debe de ser progresiba evitando en todo momento saltos

innecesarios que dificulten la comprensioacuten y el seguimiento del programa por los

receptores aspecto que sin lugar a dudas llevaraacute a una desconexioacuten del receptor con el

programa Esta progresioacuten debe ser adecuada a las caracteriacutesticas psicoevolutivas de los

receptores

La utilizacioacuten de organizadores previos es decir de fragmentos de informacioacuten que

cumplan la funcioacuten de ayudar a los receptores a relacionar la nueva informacioacuten que se les

presentaraacute con la que ellos ya poseen en su estructura cognitiva al principios de los

programas puede ser importante para facilitar el aprendizaje significativo de los contenidos

7

del programa Por otra parte como bien saben los realizadores de televisioacuten los minutos

iniciales son los maacutes importantes para motivar a los receptores hacia el programa

Deben de combinarse los relatos narrativos y enunciativos con los de ficcioacuten y de

realismo No debe perderse el punto de vista que lo audiovisual posee una carga emocional

que puede ser uacutetil para el aprendizaje

Y por uacuteltimo aunque anteriormente sentildealamos que lo teacutecnico debe de estar supeditado a

los didaacutectico ello no debe entenderse como que el programa no debe tener unos

paraacutemetros de calidad similares a otros tipos de emisiones

Estrechamente relacionado con estos comentarios estaacute el tema de la evaluacioacuten de los viacutedeos

didaacutecticos pero ello lo abordaremos en un apartado final del capiacutetulo presentando diferentes

propuestas elaboradas por autores de nuestro contexto Salinas Cebriaacuten de la Serna y Martiacutenez

En relacioacuten a la configuracioacuten de los viacutedeos didaacutecticos el profesor (Martiacutenez 1991) tras

diferenciar dos grandes tipos de viacutedeos como transmisores de informacioacuten aquellos en los que el

profesor debe utilizarlos tal cual han sido producidos y pensados por el realizador (viacutedeos para

uso iacutentegro y directo) y aquellos que el profesor puede adaptar a sus necesidades (viacutedeos para

adaptar por el usuario) Presenta en los segundos una estructura que facilitariacutea que el profesor

pueda construir su propio programa en funcioacuten de sus necesidades

Esta configuracioacuten parte por no ofrecerle al profesor una uacutenica versioacuten del programa sino maacutes

bien diversas partes del mismo (fig 2) para que eacutel en funcioacuten de sus necesidades y caracteriacutesticas

de sus estudiantes construya el programa definitivo Como nos dice el autor cada uno de los

bloques debe de tener sentido en siacute mismo y por su contenido y forma de expresioacuten debe ser

susceptible de ser unido al siguiente que se seleccione (Martiacutenez

1991 15)

Efectuadas estas matizaciones respecto a la primera pregunta es el momento de adentrarnos en

la segunda iquestcoacutemo debe de utilizarse un viacutedeo didaacutectico Y para ello creo que lo mejor es

comentar los resultados obtenidos por nosotros en una investigacioacuten (De Pablos y Cabero 1990)

en eacutesta le dijimos a los profesores participantes que despueacutes de seleccionar aquellos viacutedeos que

consideraban maacutes adecuados para los contenidos curriculares que teniacutean que comunicar y las

caracteriacutesticas de sus estudiantes lo utilizaran con dos grupos de formas claramente diferentes En

uno de una forma lineal es decir realizando a los alumnos una presentacioacuten del documento donde

se explican los objetivos que se pretendiacutean alcanzar motivos por los que se les proyectaba

posteriormente el visionado lineal del documento y al final unas preguntas sobre las posibles

dudas que podriacutean existir

Y en otro de una forma que podriacuteamos definir como maacutes estructurada la cual se diferenciaba

con la anterior en que durante el visionado del documento el profesor podriacutea utilizar las

posibilidades instrumentales (pausa avance raacutepido hacia adelante avance raacutepido hacia detraacutes

caacutemara lenta) y de intervencioacuten didaacutectica (formulacioacuten de preguntas por parte del profesor y los

alumnos traslacioacuten de una pregunta formulada por un alumno a otro revisionado de aquella parte

que el profesor consideraba maacutes significativa) que considerara oportunas

Los resultados encontrados nos permiten concluir que la forma que aquiacute hemos denominado

como estructurada facilita la adquisicioacuten y recuerdo de la informacioacuten presentada por el viacutedeo

Por otra parte las actitudes que los alumnos teniacutean hacia el viacutedeo como instrumento de

aprendizaje eran posteriormente maacutes significativa en una segunda medicioacuten en aquellos grupos en

los que el profesor habiacutea utilizado el viacutedeo en esta forma estructurada Desgraciadamente nuestro

uso comuacuten que realizamos del viacutedeo se acerca maacutes a la forma que hemos considerado como lineal

Ni que decir tiene que la forma estructurada de utilizacioacuten requiere que el profesor analice y

visione previamente el videodocumento a su introduccioacuten en clase de manera que pueda percibir

8

su adecuacioacuten a los estudiantes los errores que pueda contener el documento y la estructuracioacuten

que deba realizar para su utilizacioacuten en el aula planificando la intervencioacuten y detestando errores y

las dificultades concretas para sus estudiantes

Para finalizar estas referencias es interesante realizar unas matizaciones relacionadas con

algunas variables que pueden condicionar la utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo Estas matizaciones las

centramos en cuatro la actitud que los profesores deben tener durante la utilizacioacuten de los

programas en clase la relacioacuten evaluacioacuten de los contenidos dominados por los alumnos y los

presentados por el viacutedeo la interaccioacuten entre las actividades posteriormente realizadas por el

profesor a la observacioacuten del viacutedeo y los contenidos presentados por eacutel y la necesidad de

materiales de acompantildeamiento

Con la primera matizacioacuten queremos llamar la atencioacuten respecto al valor que tiene la actitud que

el profesor mantenga durante el visionado del viacutedeo en clase Comportamientos del profesor

como por ejemplo la lectura de alguacuten documento impreso desatencioacuten o abandono de la clase

llevaraacute a los estudiantes a tender no prestar atencioacuten a la informacioacuten presentada en el

videodocumento y en consecuencia a no invertir el esfuerzo mental necesario para una interaccioacuten

cognitiva necesaria con el documento Es loacutegico que ocurra que el alumno piense que si el

profesor no le presta la atencioacuten conveniente al documento por queacute voy a prestaacuterselo yo Sin

olvidar que en estos casos se estaacute abandonando la clase al dominio del medio

Otra matizacioacuten a considerar es la relacioacuten entre los contenidos que se presenten por el viacutedeo y

los contenidos y actividades requeridas por el profesor en los instrumentos de evaluacioacuten que

utilice para determinar las calificaciones de los alumnos No debe de quedar dudas que si el

profesor pregunta en el examen solamente aspectos no aparecidos en los videodocumentos la

proacutexima vez que visione un viacutedeo los alumnos tenderaacuten a percibirlo como una informacioacuten de

enriquecimiento y no fundamental

Y por uacuteltimo una llamada de atencioacuten a que con el viacutedeo se elaboren buenos materiales

impresos de acompantildeamientos Estos pueden incluir las actividades de extensioacuten que los alumnos

y profesor pueden realizar una vez visionado el documento bibliografiacutea para el profesor y los

alumnos de profundizacioacuten del tema teacuterminos teacutecnicos en los que los alumnos puedan tener alguacuten

problema para su comprensioacuten y que a lo mejor deben de ser

aclarados antes de su proyeccioacuten en el aula

b) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO MOTIVADOR

La motivacioacuten ha sido siempre percibida como un factor de extremada importancia para que el

aprendizaje no soacutelo se produzca sino para que se produzca en una manera significativa y guiada

en la liacutenea planificada por el profesor Tal es su significacioacuten que una de las pocas habilidades que

todas las corrientes y escuelas pedagoacutegicas admiten que deben de poseer los profesionales de la

ensentildeanza es la de saber motivar a sus estudiantes hacia los contenidos y actividades que se

realizaraacuten

Es precisamente este poder motivador para captar y mantener la atencioacuten de los receptores una

de las ventajas que la mayoriacutea de los autores le conceden a los medios audiovisuales tanto a los

tradicionales como a las denominadas nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

Poder que les es concedido a partir de las cargas emotivas y afectivas que se le suponen a la

imagen en particular y a los medios audiovisuales en general y el grado de semejanza con la

realidad que suelen poseer Recordemos que (Gimeno 1981 198) le concede a los medios tres

funciones baacutesicas motivadora portadora de contenido y estructurante En la que a nosotros aquiacute

9

nos interesa llamar la atencioacuten que es el primer efecto de su uso y pueden emplearse solamente

con este fin

Es maacutes en su momento la mayoriacutea de las taxonomiacuteas que se formularon en torno a las

posibilidades instruccionales que podriacutean cubrir los diferentes medios audiovisuales (Allen

Brunswic Fernaacutendez Huertas Gagneacute Decaigny - (Cabero 1991)) introduciacutean una categoriacutea

para analizar las posibilidades motivacionales que podriacutean tener los diferentes medios

Digamos puesto que estamos en el tema que a la televisioacuten por ser el medio de los analizados

maacutes relacionados con el nuestro se le concediacutean excelentes y altas posibilidades para motivar y

mantener el intereacutes y dirigir la atencioacuten de los estudiantes La mayoriacutea de los estudios que han

analizado los usos a los que se destinan el viacutedeo por parte de los profesores (Escudero y otros

1989 Salinas 1992) llegan a la conclusioacuten que uno de los maacutes utilizados es para motivar a los

estudiantes hacia los contenidos y actividades que posteriormente van a desarrollarse en clase o

bien que tienen que afrontar de manera autoacutenoma

Frente al disentildeo utilizado en los otros transmisores de informacioacuten en este caso maacutes que una

secuenciacioacuten lineal y altamente estructurada deben de utilizarse planteamientos maacutes abiertos y

flexibles que faciliten la elaboracioacuten de resultados finales y la formulacioacuten de interrogantes

especiacuteficos por los estudiantes

En su utilizacioacuten podemos distinguir una serie de fases proyeccioacuten privada por parte del

profesor presentacioacuten del viacutedeo a los alumnos proyeccioacuten del documento actividades (debates en

grupos realizacioacuten de dibujos y murales sobre el contenido del viacutedeo comentarios de textos

dramatizaciones segunda proyeccioacuten si es necesaria y elaboracioacuten de conclusiones)

Por uacuteltimo queremos realizar una llamada de atencioacuten respecto al efecto novedad del medio

Efecto que fue apuntado en su momento por(Clark 1983) y que nos lleva a sentildealar que cuando se

introduce cualquier nueva tecnologiacutea en el aula tiende a capturar la atencioacuten tanto del alumno

como del profesor pero progresivamente eacutestos se vayan acostumbrando al medio esta falsa

eficacia disminuiraacute y el medio tenderaacute a desempentildear su verdadero significado pudieacutendose perder

estos valores motivacionales que inicialmente se le conceden si no se aplican con sentido y

estrategias didaacutecticas

c) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO

POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Las caracteriacutesticas teacutecnicas del viacutedeo la facilidad con que se puede captar la informacioacuten de la

realidad y la inmediatez con que pueden ser observados los mensajes registrados hacen que pueda

ser un instrumento idoacuteneo para que los alumnos lo utilicen para analizar el mundo que los rodea

En definitiva consiste en contemplar al medio de acuerdo con el planteamiento comunicativo

formulado por (Cloutier1975) como self-media es decir como un medio que facilita que podamos

pasar de ser meros receptores de informacioacuten a emisores de mensajes

La concepcioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento vendraacute de asumirlo como un

elemento de trabajo del grupo-clase a traveacutes de eacutel ser persigue que el alumno deje de ser soacutelo un

receptor de coacutedigos verboicoacutenicos para convertirse en emisor de mensajes didaacutecticos Por tanto el

viacutedeo se contempla aquiacute como medio de obtencioacuten de informacioacuten mediante la grabacioacuten de

experiencias situaciones conductas (Cabero y otros 1985 12) No debemos olvidar que desde

la perspectiva criacutetica curricular los medios adquieren un significado para el anaacutelisis reflexioacuten

criacutetica y transformacioacuten de las praacutecticas de ensentildeanza convirtieacutendose en elementos de

10

pensamiento cultura y anaacutelisis de la realidad contextual educativa con un sentido fuertemente

emancipatorio y rompiendo una concepcioacuten bancaria de la educacioacuten

Ya en otro trabajo (Cabero 1991) apuntamos que en el terreno educativo podriacutean distinguirse

diferentes tipos de producciones audiovisuales realizadas por el profesor yo los alumnos

realizadas por los profesionales de los medios y producciones realizadas por instituciones

educativas En las primeras que son las que ahora aquiacute nos interesan llamaacutebamos la atencioacuten

sobre una serie de posibilidades que podriacutean tener este tipo de producciones su caraacutecter

motivador la fuerte contextualizacioacuten de los medios producidos la realizacioacuten del trabajo desde

una perspectiva colaborativa ya que deben de diferenciarse y repartirse roles especiacuteficos

(guionista caacutemara locutor guionista) el aprendizaje sobre la tecnologiacutea y las posibilidades

semioloacutegicas de los propios medios el desarrollo de destrezas escritas ya que los alumnos se

esfuerzan por concretar la informacioacuten a las exigencias que demanda el medio y su concrecioacuten en

un guioacuten mejora de la pronunciacioacuten mejora del clima y ambiente de clase y cambio en las

relaciones profesor-alumno y la adquisicioacuten y mejora de destrezas teacutecnicas para el manejo de

diferentes instrumentos teacutecnicos

En una investigacioacuten que llevamos a cabo (Loacutepez-Arenas y Cabero 1990) para analizar las

posibilidades que el viacutedeo podriacutea tener como instrumento de conocimiento por parte de los

alumnos que fue realizada en el contexto de las ensentildeanzas medias (BUP y FP) y en la que

participaron profesores voluntarios que impartiacutean clases de dibujo historia y geografiacutea formacioacuten

humaniacutestica ingleacutes y delineacioacuten y en la que se utilizoacute para la recogida de informacioacuten la

observacioacuten no participante las entrevistas y el diario del profesor Obtuvimos las siguientes

conclusiones

La necesidad de una formacioacuten teacutecnica y didaacutectica del profesorado para que sea capaz de

disentildear estrategias para la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento

La necesidad de una justificacioacuten metodoloacutegica previa por parte del profesor a la

implantacioacuten del medio en el aula

Para que el viacutedeo pueda utilizarse como instrumento de conocimiento por parte de los

estudiantes es necesario partir de una metodologiacutea de indagacioacuten

Es imposible esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo con grupos-clase de tamantildeo de los

actuales

Esta estrategia de utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo consume bastante tiempo y de ello debe

ser consciente el profesor

Y produce una gran motivacioacuten por los alumnos

En esta misma liacutenea se estaacute desarrollando un estudio sobre la utilizacioacuten del viacutedeo como

instrumento de conocimiento para el aprendizaje de la geologiacutea por los alumnos de magisterio en

la Universidad de Sevilla Los resultados por ahora encontrados nos permiten apuntar una serie de

ideas provisionales (Domene y Hernaacutendez 1994) respecto a sus posibilidades didaacutecticas

cientiacuteficas-conceptuales los alumnos han tenido maacutes conocimiento de la material tras la lectura de

los textos de documentacioacuten y han adquirido mayor intereacutes por los temas tanto por la toma de

contacto con la realidad como por la lectura de textos En relacioacuten a las posibilidades didaacutecticos

literario-videograacutefico los alumnos han conocido y aprendido la lectura de imaacutegenes asiacute como el

anaacutelisis y seleccioacuten de los textos Y por uacuteltimo en relacioacuten a sus posibilidades didaacutecticos-

tecnoloacutegicas los alumnos han llegado a conocer el funcionamiento de una caacutemara de viacutedeo una

mesa de edicioacuten y la realizacioacuten de un guioacuten

Debemos de ser consciente que el valor educativo de esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo radica

no en las calidades de los productos que sean capaces de realizar los alumnos sino en los procesos

11

que se sigan para elaborarlos seleccioacuten de contenidos elaboracioacuten del guioacuten anaacutelisis de la

realidad y adecuacioacuten a los sistemas simboacutelicos del medio

Si la formacioacuten del profesorado es necesaria para determinados usos del viacutedeo en eacuteste es maacutes

necesario que en otros ya que posiblemente el profesor cuenta con menos referencias

conceptuales y pragmaacuteticas que le sugieran coacutemo abordar el trabajo en clase desde esta

perspectiva con los estudiantes para que la situacioacuten instruccional se convierta en un recurso para

el cambio e innovacioacuten de la actividad de la clase y no en mera actividad luacutedica y de

entretenimiento con un medio tecnoloacutegico Por uacuteltimo no debemos olvidar como ha sugerido

(Marcelo 1994 25) que para mejorar la calidad de la educacioacuten hay que modificar la cultura y

las formas de trabajo tanto de profesores alumnos y directores en el propio centro

Desde esta perspectiva no debe de quedar dudas que la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

conocimiento por parte de los estudiantes se veraacute condicionada por el tipo de modelo organizativo

del centro algunos favoreceraacuten no soacutelo la introduccioacuten del viacutedeo como instrumento didaacutectico-

curricular sino tambieacuten en una amplitud de funciones y otros limitaraacuten su presencia a la

motivacioacuten y transmisioacuten de informacioacuten (Duarte y Cabero 1993)

d) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIOacuteN

La utilizacioacuten de los medios audiovisuales y materiales de ensentildeanza como instrumentos de

evaluacioacuten de los conocimientos y habilidades aprendidas y perfeccionadas por los estudiantes

tiene cierta tradicioacuten en determinadas aacutereas del conocimiento por ejemplo la grabacioacuten en audio

de ejercicios de pronunciacioacuten y conversaciones de los estudiantes en el aprendizaje de idiomas o

la disminucioacuten de estilos artiacutesticos

Como instrumento de evaluacioacuten el viacutedeo podriacutea utilizarse en una doble viacutea

1) Disentildeo de situaciones especiacuteficas tanto reales como simuladas para evaluar los conocimientos

habilidades y destrezas de los alumnos

2) El viacutedeo como autoconfrontacioacuten por parte del alumno de las actividades ejecuciones o

habilidades realizadas

El primer caso consistiriacutea en presentarle a los alumnos una serie de secuencias (interpretar las

fases seguidas en una intervencioacuten meacutedica identificacioacuten de los estilos artiacutesticos de una serie de

monumentos en una praacutectica de laboratorio identificar los fallos cometidos o los resultados

alcanzados) para que aplicando los conocimientos adquiridos emita un juicio de valor

Estos videoclip evaluativos pueden presentarse bajo diversas formas simulacioacuten del

comportamiento de un fenoacutemeno presentacioacuten en pantalla de diversos objetos para su

discriminacioacuten dramatizacioacuten descripcioacuten de fenoacutemenos y su representacioacuten en graacuteficos para el

anaacutelisis por el estudiante de la fiabilidad de la representacioacuten presentacioacuten de acontecimientos

para que el alumno explique y comente

El segundo de los casos y apoyaacutendonos en las posibilidades que el viacutedeo tiene para ofrecer un

feed-back inmediato consiste en utilizarlo para que el alumno observando sus propias

ejecuciones y con la ayuda del profesor y de sus compantildeeros pueda analizar su comportamiento

corregir los errores cometidos y perfeccionar las habilidades y actividades en cuestioacuten

En un estudio con alumnos de FP de la rama de Hosteleriacutea que llevamos a cabo para conocer las

posibilidades y limitaciones que el viacutedeo podriacutea tener desde esta perspectiva evaluativa (Loacutepez-

Arenas y Cabero 1990) encontramos una serie hallazgos que a continuacioacuten describimos

Las grabaciones realizadas por el profesor persiguieron una triple intencioacuten correccioacuten y

autocorreccioacuten de los alumnos participantes en las praacutecticas utilizacioacuten posterior de las

videograbaciones para transmitir informacioacuten a otros grupos y empleo de eacutestas para

12

evaluar los conocimientos de otros grupos que teniacutean que identificar los errores que sus

compantildeeros habiacutean cometido

Las grabaciones que al principio eran realizadas soacutelo por el profesor con el paso del

tiempo fueron ejecutadas tambieacuten por otros alumnos en este caso eacutestos debiacutean identificar

mediante el empleo del zoom los errores cometidos por su compantildeero que realizaba la

accioacuten Se daba por tanto un doble proceso evaluativo del estudiante que ejecutaba la

accioacuten y del que la grababa

Los alumnos raacutepidamente se olvidaron del posible impacto que podriacutea tener la caacutemara de

viacutedeo y la asumieron como otro instrumento teacutecnico maacutes de la clase

Los resultados de las evaluaciones alcanzaron un sentido maacutes objetivo ya que eran no soacutelo

el resultado de la percepcioacuten y autoridad del profesor sino tambieacuten de la autopercepcioacuten

del estudiante y de la opinioacuten de sus compantildeeros

Aumentoacute el ambiente y clima de clase mostrando los alumnos un mayor intereacutes por las

actividades de la clase y la participacioacuten en los coloquios

El viacutedeo aportaba la ventaja de que por medio de eacutel se podriacutea almacenar el proceso de

aprendizaje del alumno de manera que en cualquier momento podriacutea revisarse el avance

del estudiante Como podemos imaginarnos no todos los contenidos y actividades se

prestan a esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo sus posibilidades se centran

fundamentalmente en aquellos donde el alumno debe de desarrollar alguacuten comportamiento

observable

Las funciones del profesor en una y otra forma de utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

evaluacioacuten son diferentes En la primera el profesor tendraacute que grabar y editar situaciones para

evaluar a los estudiantes Y en la segunda deberaacute seleccionar las situaciones evaluativas

reflexionando sobre el por queacute y coacutemo de dicha introduccioacuten y organizar el contexto instruccional

donde el medio con este fin va a ser introducido

e) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN ASPECTOS Y ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS Y

METODOLOacuteGICAS

El viacutedeo debido a su instantaneidad para reproducir las imaacutegenes grabadas ha sido y es uno de

los instrumentos tradicionales utilizados en la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado

independientemente del modelo y orientacioacuten conceptual en la que nos apoyemos Es maacutes en

algunos modelos todo ha tendido a girar en torno a estrategias que se apoyaban en este medio Su

uso se ha visto incrementado por la facilidad de manejo y la portabilidad de los nuevos equipos

que estaacuten apareciendo en el mercado de manera que resulta maacutes elemental producir materiales

videograacuteficos especiacuteficos

Las formas de utilizarlo que podemos distinguir en la formacioacuten y perfeccionamiento del

profesorado de acuerdo con una serie de autores de nuestro contexto (Garciacutea Alvarez 1987

Salinas 1992 Marcelo 1994 y Villar 1986 y 1990) las podemos sintetizar en microensentildeanza y

supervisioacuten cliacutenica toma de decisiones estudio de casos y la auto y heterobservacioacuten

La microensentildeanza y la supervisioacuten cliacutenica que algunas veces ha sido confundida con la simple

retroaccioacuten en viacutedeo al profesor nace aproximadamente hacia los antildeos sesenta en la Universidad

de Stanford y se consolida como teacutecnica y estrategia de formacioacuten y perfeccio-namiento hacia las

deacutecadas de los 70 y 80 El objetivo baacutesico que se persigue con ella es que el profesor adquiera y

perfeccione una serie de destrezas didaacutecticas mediante la ejecucioacuten de las mismas en clases

13

reducidas tanto en teacuterminos de tiempo como de nuacutemero de alumnos como de habilidades

concretas a entrenar y perfeccionar por sesioacuten de trabajo

El viacutedeo ha sido utilizado en la microensentildeanza tanto en el paradigma de condicionamiento

como en el de imitacioacuten (Villar 1986) En primero el profesor ejecuta una clase que es grabada

en viacutedeo y posteriormente con el visionado de la grabacioacuten y la posible ayuda de un supervisor

profesor experto se refuerzan o autorefuerzan las conductas supuestamente deseables y se sentildealan

las conductas negativas a suprimir Por el contrario en el segundo el profesor tras observar una

clase grabada en viacutedeo impartida por un profesor experto debe de tratar imitarla imitacioacuten que es

grabada en viacutedeo y posteriormente comparada con el modelo

Como estrategia de formacioacuten y perfeccionamiento ha recibido una serie de criacuteticas que deben

de ser asumidas por las personas que la pongan en praacutectica su fundamentacioacuten conductista su

artificialidad y mecanicismo el posible miedo del profesor a que sea grabada su ejecucioacuten y se

comporten artificialmente la concepcioacuten exclusivamente teacutecnica que tiene de la ensentildeanza y el no

poder olvidar que la caacutemara de viacutedeo no es imparcial sino que recoge lo que la persona que la

maneja quiere que registre

Auacuten asumiendo estas criacuteticas posiblemente bien fundamentadas aunque tambieacuten con un sentido

excesivamente dogmaacutetico no podemos olvidar que el simple hecho que el profesor observe sus

ejecuciones puede resultar una actividad interesante y uacutetil para su autoperfeccionamiento y

consecucioacuten de una ensentildeanza reflexiva

Desde posiciones cognitivas donde se perciben a los profesores como profesionales racionales y

reflexivos que actuacutean de modo determinado para alcanzar ciertas metas y que toman y llevan a

cabo decisiones en entornos complejos e inciertos como son los escolares (Marcelo 1987 1994)

Desde esta perspectiva como se ha sugerido la formacioacuten del profesorado ya no se contempla

como la adquisicioacuten rutinaria de conocimientos y estrategias de ensentildeanza sino maacutes bien como el

desarrollo de capacidades de procesamiento diagnoacutestico evaluacioacuten de procesos y reformulacioacuten

de proyectos (Marcelo 1987)

Aquiacute el viacutedeo puede ser un medio bastante uacutetil ya que por medio de eacutel se le pueden presentar a

los profesores una serie de incidentes o acontecimientos criacuteticos bien reales o simulados para que

sobre ellos tengan que tomar una serie de decisiones A partir de la observacioacuten del incidente

criacutetico el profesor una vez haya analizado y comprendido el problema debe de adoptar diversas

decisiones que puedan resolver el problema planteado justificando las decisiones y evaluando su

posible implicacioacuten en el aprendizaje

La otra de las estrategias citadas la del estudio de caso puede ser un vehiacuteculo significativo para

la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado Siguiendo a (Marcelo 1991) para que un

documento pueda ser clasificado como estudio de caso debe de cumplir una serie de

caracteriacutesticas totalidad (deben de reflejar todos los elementos que componen la realidad del

caso) autenticidad (son situaciones reales sacadas de la vida) realidad y confidencialidad Y

pueden darse diferentes tipos todos ellos posibles de ser tratados mediante la tecnologiacutea viacutedeo el

caso como modelo a reproducir por el profesor el caso como resolucioacuten de problemas reales a

resolver por el profesor y el enfoque de conocimiento y comprensioacuten que es el maacutes reciente y el

que hace maacutes hincapieacute en el anaacutelisis de coacutemo el caso presentado puede suponer una representacioacuten

del contenido que el caso plantea

Por uacuteltimo el viacutedeo puede jugar un papel importante como indica (Salinas 1992) para la

autoobservacioacuten y heteroobservacioacuten por parte del profesor de su praacutectica docente para mejorar su

desarrollo profesional En cierta medida suponen las formas maacutes simples no por ello menos

vaacutelida de utilizar el viacutedeo para la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado consisten

simplemente en que el profesor observe su ejecucioacuten y analice y reflexione sobre su propio

14

comportamiento (autoobservacioacuten) o que otro compantildeero o compantildeeros observe su ejecucioacuten y le

comente las precisiones que considere oportunas para la mejora de su actuacioacuten

(heteroobservacioacuten o coaching) (Marcelo 1994)

f) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS PROFESORES EN SUS CONTENIDOS DEL AacuteREA DE CONOCIMIENTO

Una liacutenea similar a la del viacutedeo como transmisor de informacioacuten para los estudiantes es la de

transmitir conocimientos a los profesores para su actualizacioacuten y puesta al diacutea en su aacuterea de

conocimiento

Sentildealar simplemente en este uso que estas producciones no tienen por que tener un tratamiento

audiovisual complejo clases magistrales conferencias y mesas redondas pueden ser

perfectamente vaacutelidas para el objetivo que comentamos con la ventaja adicional que no implican

un costo elevado en su produccioacuten y permiten una raacutepida distribucioacuten y en consecuencia difundir

raacutepidamente los conocimientos que se vayan gestionando

g) EL VIacuteDEO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIOacuteN PSICODIDAacuteCTICA

La incorporacioacuten del viacutedeo en el terreno de la investigacioacuten psicodidaacutectica es en comparacioacuten

con otros medios como la fotografiacutea y el cine relativamente reciente y ello ha sido posible por

una parte gracias al avance teacutecnico que ha permitido la elaboracioacuten de caacutemaras portaacutetiles que

graban en condiciones miacutenimas de luz y por otra al avance y refinamiento de las teacutecnicas de

anaacutelisis y recogida de informacioacuten

Si hace relativamente poco tiempo era difiacutecil encontrar investigaciones que utilizaran este

instrumento de investigacioacuten en la actualidad pocas son las investigaciones psicodidaacutecticas que no

llegan a utilizarla como teacutecnica de recogida de informacioacuten independientemente que nos

movamos en una liacutenea cuantitativa o cualitativa Para Leinhardt (Leinhardt 1989) el viacutedeo ha sido

utilizado en la investigacioacuten didaacutectica en diferentes caminos en la investigacioacuten proceso-producto

como una fuente de datos de interaccioacuten profesor-alumno en la investigacioacuten sobre los procesos

cognitivos de toma de decisioacuten de los profesores en estudios etnograacuteficos y en estudios de

laboratorios en situaciones de interaccioacuten

Para finalizar estas breves referencias dos llamadas de atencioacuten La primera que una de las

criacuteticas que se le achaca a su utilizacioacuten es que los actores pueden mostrar comportamientos no

naturales y verse mediatizados por la caacutemara Sin entrar en que existen procedimientos para que

los actores no perciban la presencia de la caacutemara la realidad es que cuando se utiliza este tipo de

teacutecnicas los actores a la segunda o tercera sesioacuten de grabacioacuten se encuentran familiarizados con

la presencia del medio y continuacutean con su comportamiento natural

Precisamente por estos comentarios en algunos estudios las primeras grabaciones no son

contempladas y sirvan simplemente de entretenimiento Y la segunda que desgraciadamente se la

presta menos atencioacuten y que creemos que tiene bastante importancia es que no debemos olvidar

que una imagen nunca es la realidad por mucho que posean un elevado grado de iconicidad sino

una transformacioacuten mediada de la misma y como transformacioacuten ha sido realizada por alguien

con unos instrumentos teacutecnicos que transforman la realidad y con una finalidad especiacutefica

Debemos de ser conscientes por tanto que la caacutemara no registra la realidad del profesor sino la

realidad que quiere registrar

15

el operador de la caacutemara

El viacutedeo como recurso para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

El viacutedeo lo mismo que el cine y otros medios audiovisuales puede utilizarse para registrar

fenoacutemenos no perceptibles por el ojo humano y facilitar de esta forma su posterior estudio Hoy en

diacutea estas posibilidades se ampliacutean con la aparicioacuten de nuevos instrumentos teacutecnicos que facilitan

la grabacioacuten de un fenoacutemeno a intervalos temporales previstos por el investigador la posible

introduccioacuten dentro de los organismos con la endoscopia o la microvideografiacutea o la posibilidad de

transferir a papel para comodidad de estudio los

fenoacutemenos registrados

h) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIOacuteN Y ALFABETIZACIOacuteN ICOacuteNICA DE LOS ESTUDIANTES

Sin lugar a dudas cada diacutea va adquiriendo mayor trascendencia en nuestras escuelas la

formacioacuten de los alumnos en el mundo de la imagen y de los medios de comunicacioacuten de masas

Asiacute por ejemplo en las ensentildeanzas miacutenimas correspondiente a la ESO se formulan diversos

objetivos relacionados con el aspecto que comentamos interpretar y producir con propiedad

autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos con el fin

de enriquecer sus posibilidades de comunicacioacuten y reflexionar sobre los procesos implicados en su

uso y obtener y seleccionar informacioacuten utilizando las fuentes de las que habitualmente se

encuentran disponibles tratarla de forma autoacutenoma y criacutetica con una finalidad previamente

establecida y transmitirla a los demaacutes de manera organizada e inteligible (Real Decreto

10071991)

Las razones que se han ofrecido para justificar esta alfabetizacioacuten icoacutenica han sido diversas y

(Masterman 1993 16-17) las ha sintetizado en siete

1) El elevado iacutendice de consumo de medios y la saturacioacuten de eacutestos en la sociedad contemporaacutenea

2) La importancia ideoloacutegica de los medios y su influencia como empresas de concienciacioacuten

3) El aumento de la manipulacioacuten y fabricacioacuten de la informacioacuten y su propagacioacuten por los

medios

4) La creciente penetracioacuten de los medios en los procesos democraacuteticos fundamentales

5) La creciente importancia de la comunicacioacuten e informacioacuten visuales de todas las aacutereas

6) La importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro

7) El vertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la

informacioacuten

Esta educacioacuten debe de estar dirigida por una serie de principios que podemos sintetizar en los

siguientes

Estar dirigidas por el principio de la praacutectica seacutemica interpretativa y teacutecnica Aunque esto

no debe de entenderse como que la mera realizacioacuten praacutectica sea suficiente

Debe de iniciarse con un aprendizaje perceptivo que persiga como objetivo el

perfeccionamiento visual para la identificacioacuten de mayor nuacutemero de objeto y el de

acostumbrar al alumno a una recepcioacuten activa ante la informacioacuten visual

16

Aprender los elementos baacutesicos del lenguaje visual y audiovisual tanto en imagen fija

como en movimiento (tipos de planos movimientos de caacutemara aacutengulos composicioacuten de la

imagen significacioacuten de los diferentes tipos de sonidos)

Una vez adquiridas las destrezas descriptivas y teacutecnicas debe de desarrollarse otro tipo de

destrezas en concreto la interpretativa con el objeto de que los alumnos sean capaces de

identificar los mensajes encubiertos

Y que toda la actividad debe estar dirigida por el principio y la idea de que los medios son

sistemas simboacutelicos y nunca la realidad misma y por lo tanto susceptible de modificacioacuten y

transformacioacuten consciente e inconsciente

Para facilitar la consecucioacuten de estos principios y el aprendizaje sobre el mundo de la imagen y los

medios de comunicacioacuten el viacutedeo puede ser de gran ayuda tanto por la posibilidad que tiene de

presentar informacioacuten para el aprendizaje e interpretacioacuten de determinados coacutedigos y sistemas

simboacutelicos como para que el alumno construya sus propios mensajes y en su construccioacuten

reflexionar sobre las posibilidades y significaciones que cada sistemas simboacutelico posee y las

cargas expresivas y emotivas que connotan

La evaluacioacuten de viacutedeos didaacutecticos

Las teacutecnicas que se pueden utilizar para la evaluacioacuten de medios y materiales de ensentildeanza son

diversas y van desde los cuestionarios las entrevistas individuales o en grupos pruebas de

recuerdo y comprensioacuten de informacioacuten grabacioacuten en viacutedeo de las reacciones y conductas que los

estudiantes realizan frente al material escalas de actitudes y grupos de discusioacuten Pudieacutendose

eacutestas aplicar desde diferentes estrategias autoevaluacioacuten por los productores consulta a expertos

y por y desde los usuarios (Cabero 1994)

Como es bien sabido cualquier evaluacioacuten de un medio debe de realizarse teniendo en cuenta los

diferentes aspectos que lo conforman y que estaacuten a eacutel relacionados contenidos que transmite

caracteriacutesticas teacutecnicas organizacioacuten interna de la informacioacuten coste objetivos que persigue En

el caso del viacutedeo se han formulado diferentes propuestas evaluativas nosotros nos vamos a centrar

en tres efectuadas por autores espantildeoles para que le sirvan a lector como grandes marcos de

referencias para que eacutel de acuerdo con los objetivos que persiga en su evaluacioacuten formule y

concrete el propio

Uno de estos instrumentos es el elaborado por Salinas(Salinas 1992) profesor de la Universidad

de las Islas Baleares y consta de tres grandes bloques datos generales (Tiacutetulo Autores

Productor antildeo y lugar de produccioacuten Nacionalidad Duracioacuten) Contenidos (Calidad cientiacutefica

iquestrefleja los postulados cientiacuteficos del momento iquestes veraz iquestestaacute actualizada la informacioacuten

Presentacioacuten del contenido iquestestaacute organizado iquestes clara la informacioacuten que se presenta iquestes

coherente el contenido Ritmo de presentacioacuten iquestes raacutepido iquestes lento respecto al contenido

presentado iquestel contenido estaacute adecuado a los objetivos del programa) y audiencia (iquestel

programa estaacute adaptado a la poblacioacuten estudiantil a la poblacioacuten estudiantil a la que se dirige y

iquestla poblacioacuten destinatario estaacute suficientemente definida)

El segundo que presentamos es el propuesto por Cebriaacuten de la Serna(Cebriaacuten de la Serna 1994)

profesor de la Universidad de Maacutelaga En este caso para su concrecioacuten parte de los elementos del

curriacuteculum objetivos (iquestA quieacuten va dirigido iquestestaacute claramente expresados los objetivos que se

persiguen iquestestablecen unos niveles de dificultad y una serieacioacuten iquestse conocen los objetivos

desde el principio) contenido (iquestofrece un mapa semaacutentico de contenido iquestcoacutemo se usan los

recursos graacuteficos animaciones por ordenador etc) requisitos y metodologiacuteas que ofrece para

17

su uso y consumo (iquestqueacute duracioacuten tiene iquestplantea tiempo de pausa iquestrequiere de otros materiales

para trabajar este tema y objetivos) evaluacioacuten (iquestqueacute se espera que adquiera el alumno despueacutes

de su visionado iquestofrece resuacutemenes iquestmuestra un mapa semaacutentico oacuteptimo) y profesorado

(iquestofrece una guiacutea completa para el profesorado y los estudiantes iquestmotiva y sugiere actividades

complementarias o distintas alas que se observan en el viacutedeo iquestqueacute requiere el profesorado antes

de esta tarea seleccionar unos contenidos preparar unas cuestiones etc)

Y el uacuteltimo el elaborado por el Grupo de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Educativa de la

Universidad de Murcia dirigido por el profesor Francisco Martiacutenez

FICHA DE EVALUACIOacuteN DE VIDEOS DIDAacuteCTICOS

TIacuteTULO DE LA SERIE

TIacuteTULO O NUacuteMERO DEL PROGRAMA

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR

DURACIOacuteN

FECHA DE PRODUCCIOacuteN

NIVEL AL QUE SE DESTINA

TEMA

OBJETIVOS (EXPLICITOS O IMPLICITOS)

DESCRIPCIOacuteN

DESCRIPCIOacuteN DEL CONTENIDOS

ELEMENTOS CONCEPTUALES (TEORICOS)

ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO

ELEMENTOS ACTITUDINALES

CAPACIDADES REQUERIDAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CAPACIDAD LECTORA Y VOCABULARIOS

CAPACIDAD MATEMAacuteTICAS

ASPECTOS DESTACABLES

ASPECTOS MEJORABLES

RECOMENDACIONES DE CARAacuteCTER GENERAL

EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

CARGO

FECHA

FIRMA DEL EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

ALTO MEDIO BAJO

DESPIERTA EL INTEREacuteS DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

- MODOS DE EXPRESARLO

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos

7

del programa Por otra parte como bien saben los realizadores de televisioacuten los minutos

iniciales son los maacutes importantes para motivar a los receptores hacia el programa

Deben de combinarse los relatos narrativos y enunciativos con los de ficcioacuten y de

realismo No debe perderse el punto de vista que lo audiovisual posee una carga emocional

que puede ser uacutetil para el aprendizaje

Y por uacuteltimo aunque anteriormente sentildealamos que lo teacutecnico debe de estar supeditado a

los didaacutectico ello no debe entenderse como que el programa no debe tener unos

paraacutemetros de calidad similares a otros tipos de emisiones

Estrechamente relacionado con estos comentarios estaacute el tema de la evaluacioacuten de los viacutedeos

didaacutecticos pero ello lo abordaremos en un apartado final del capiacutetulo presentando diferentes

propuestas elaboradas por autores de nuestro contexto Salinas Cebriaacuten de la Serna y Martiacutenez

En relacioacuten a la configuracioacuten de los viacutedeos didaacutecticos el profesor (Martiacutenez 1991) tras

diferenciar dos grandes tipos de viacutedeos como transmisores de informacioacuten aquellos en los que el

profesor debe utilizarlos tal cual han sido producidos y pensados por el realizador (viacutedeos para

uso iacutentegro y directo) y aquellos que el profesor puede adaptar a sus necesidades (viacutedeos para

adaptar por el usuario) Presenta en los segundos una estructura que facilitariacutea que el profesor

pueda construir su propio programa en funcioacuten de sus necesidades

Esta configuracioacuten parte por no ofrecerle al profesor una uacutenica versioacuten del programa sino maacutes

bien diversas partes del mismo (fig 2) para que eacutel en funcioacuten de sus necesidades y caracteriacutesticas

de sus estudiantes construya el programa definitivo Como nos dice el autor cada uno de los

bloques debe de tener sentido en siacute mismo y por su contenido y forma de expresioacuten debe ser

susceptible de ser unido al siguiente que se seleccione (Martiacutenez

1991 15)

Efectuadas estas matizaciones respecto a la primera pregunta es el momento de adentrarnos en

la segunda iquestcoacutemo debe de utilizarse un viacutedeo didaacutectico Y para ello creo que lo mejor es

comentar los resultados obtenidos por nosotros en una investigacioacuten (De Pablos y Cabero 1990)

en eacutesta le dijimos a los profesores participantes que despueacutes de seleccionar aquellos viacutedeos que

consideraban maacutes adecuados para los contenidos curriculares que teniacutean que comunicar y las

caracteriacutesticas de sus estudiantes lo utilizaran con dos grupos de formas claramente diferentes En

uno de una forma lineal es decir realizando a los alumnos una presentacioacuten del documento donde

se explican los objetivos que se pretendiacutean alcanzar motivos por los que se les proyectaba

posteriormente el visionado lineal del documento y al final unas preguntas sobre las posibles

dudas que podriacutean existir

Y en otro de una forma que podriacuteamos definir como maacutes estructurada la cual se diferenciaba

con la anterior en que durante el visionado del documento el profesor podriacutea utilizar las

posibilidades instrumentales (pausa avance raacutepido hacia adelante avance raacutepido hacia detraacutes

caacutemara lenta) y de intervencioacuten didaacutectica (formulacioacuten de preguntas por parte del profesor y los

alumnos traslacioacuten de una pregunta formulada por un alumno a otro revisionado de aquella parte

que el profesor consideraba maacutes significativa) que considerara oportunas

Los resultados encontrados nos permiten concluir que la forma que aquiacute hemos denominado

como estructurada facilita la adquisicioacuten y recuerdo de la informacioacuten presentada por el viacutedeo

Por otra parte las actitudes que los alumnos teniacutean hacia el viacutedeo como instrumento de

aprendizaje eran posteriormente maacutes significativa en una segunda medicioacuten en aquellos grupos en

los que el profesor habiacutea utilizado el viacutedeo en esta forma estructurada Desgraciadamente nuestro

uso comuacuten que realizamos del viacutedeo se acerca maacutes a la forma que hemos considerado como lineal

Ni que decir tiene que la forma estructurada de utilizacioacuten requiere que el profesor analice y

visione previamente el videodocumento a su introduccioacuten en clase de manera que pueda percibir

8

su adecuacioacuten a los estudiantes los errores que pueda contener el documento y la estructuracioacuten

que deba realizar para su utilizacioacuten en el aula planificando la intervencioacuten y detestando errores y

las dificultades concretas para sus estudiantes

Para finalizar estas referencias es interesante realizar unas matizaciones relacionadas con

algunas variables que pueden condicionar la utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo Estas matizaciones las

centramos en cuatro la actitud que los profesores deben tener durante la utilizacioacuten de los

programas en clase la relacioacuten evaluacioacuten de los contenidos dominados por los alumnos y los

presentados por el viacutedeo la interaccioacuten entre las actividades posteriormente realizadas por el

profesor a la observacioacuten del viacutedeo y los contenidos presentados por eacutel y la necesidad de

materiales de acompantildeamiento

Con la primera matizacioacuten queremos llamar la atencioacuten respecto al valor que tiene la actitud que

el profesor mantenga durante el visionado del viacutedeo en clase Comportamientos del profesor

como por ejemplo la lectura de alguacuten documento impreso desatencioacuten o abandono de la clase

llevaraacute a los estudiantes a tender no prestar atencioacuten a la informacioacuten presentada en el

videodocumento y en consecuencia a no invertir el esfuerzo mental necesario para una interaccioacuten

cognitiva necesaria con el documento Es loacutegico que ocurra que el alumno piense que si el

profesor no le presta la atencioacuten conveniente al documento por queacute voy a prestaacuterselo yo Sin

olvidar que en estos casos se estaacute abandonando la clase al dominio del medio

Otra matizacioacuten a considerar es la relacioacuten entre los contenidos que se presenten por el viacutedeo y

los contenidos y actividades requeridas por el profesor en los instrumentos de evaluacioacuten que

utilice para determinar las calificaciones de los alumnos No debe de quedar dudas que si el

profesor pregunta en el examen solamente aspectos no aparecidos en los videodocumentos la

proacutexima vez que visione un viacutedeo los alumnos tenderaacuten a percibirlo como una informacioacuten de

enriquecimiento y no fundamental

Y por uacuteltimo una llamada de atencioacuten a que con el viacutedeo se elaboren buenos materiales

impresos de acompantildeamientos Estos pueden incluir las actividades de extensioacuten que los alumnos

y profesor pueden realizar una vez visionado el documento bibliografiacutea para el profesor y los

alumnos de profundizacioacuten del tema teacuterminos teacutecnicos en los que los alumnos puedan tener alguacuten

problema para su comprensioacuten y que a lo mejor deben de ser

aclarados antes de su proyeccioacuten en el aula

b) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO MOTIVADOR

La motivacioacuten ha sido siempre percibida como un factor de extremada importancia para que el

aprendizaje no soacutelo se produzca sino para que se produzca en una manera significativa y guiada

en la liacutenea planificada por el profesor Tal es su significacioacuten que una de las pocas habilidades que

todas las corrientes y escuelas pedagoacutegicas admiten que deben de poseer los profesionales de la

ensentildeanza es la de saber motivar a sus estudiantes hacia los contenidos y actividades que se

realizaraacuten

Es precisamente este poder motivador para captar y mantener la atencioacuten de los receptores una

de las ventajas que la mayoriacutea de los autores le conceden a los medios audiovisuales tanto a los

tradicionales como a las denominadas nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

Poder que les es concedido a partir de las cargas emotivas y afectivas que se le suponen a la

imagen en particular y a los medios audiovisuales en general y el grado de semejanza con la

realidad que suelen poseer Recordemos que (Gimeno 1981 198) le concede a los medios tres

funciones baacutesicas motivadora portadora de contenido y estructurante En la que a nosotros aquiacute

9

nos interesa llamar la atencioacuten que es el primer efecto de su uso y pueden emplearse solamente

con este fin

Es maacutes en su momento la mayoriacutea de las taxonomiacuteas que se formularon en torno a las

posibilidades instruccionales que podriacutean cubrir los diferentes medios audiovisuales (Allen

Brunswic Fernaacutendez Huertas Gagneacute Decaigny - (Cabero 1991)) introduciacutean una categoriacutea

para analizar las posibilidades motivacionales que podriacutean tener los diferentes medios

Digamos puesto que estamos en el tema que a la televisioacuten por ser el medio de los analizados

maacutes relacionados con el nuestro se le concediacutean excelentes y altas posibilidades para motivar y

mantener el intereacutes y dirigir la atencioacuten de los estudiantes La mayoriacutea de los estudios que han

analizado los usos a los que se destinan el viacutedeo por parte de los profesores (Escudero y otros

1989 Salinas 1992) llegan a la conclusioacuten que uno de los maacutes utilizados es para motivar a los

estudiantes hacia los contenidos y actividades que posteriormente van a desarrollarse en clase o

bien que tienen que afrontar de manera autoacutenoma

Frente al disentildeo utilizado en los otros transmisores de informacioacuten en este caso maacutes que una

secuenciacioacuten lineal y altamente estructurada deben de utilizarse planteamientos maacutes abiertos y

flexibles que faciliten la elaboracioacuten de resultados finales y la formulacioacuten de interrogantes

especiacuteficos por los estudiantes

En su utilizacioacuten podemos distinguir una serie de fases proyeccioacuten privada por parte del

profesor presentacioacuten del viacutedeo a los alumnos proyeccioacuten del documento actividades (debates en

grupos realizacioacuten de dibujos y murales sobre el contenido del viacutedeo comentarios de textos

dramatizaciones segunda proyeccioacuten si es necesaria y elaboracioacuten de conclusiones)

Por uacuteltimo queremos realizar una llamada de atencioacuten respecto al efecto novedad del medio

Efecto que fue apuntado en su momento por(Clark 1983) y que nos lleva a sentildealar que cuando se

introduce cualquier nueva tecnologiacutea en el aula tiende a capturar la atencioacuten tanto del alumno

como del profesor pero progresivamente eacutestos se vayan acostumbrando al medio esta falsa

eficacia disminuiraacute y el medio tenderaacute a desempentildear su verdadero significado pudieacutendose perder

estos valores motivacionales que inicialmente se le conceden si no se aplican con sentido y

estrategias didaacutecticas

c) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO

POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Las caracteriacutesticas teacutecnicas del viacutedeo la facilidad con que se puede captar la informacioacuten de la

realidad y la inmediatez con que pueden ser observados los mensajes registrados hacen que pueda

ser un instrumento idoacuteneo para que los alumnos lo utilicen para analizar el mundo que los rodea

En definitiva consiste en contemplar al medio de acuerdo con el planteamiento comunicativo

formulado por (Cloutier1975) como self-media es decir como un medio que facilita que podamos

pasar de ser meros receptores de informacioacuten a emisores de mensajes

La concepcioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento vendraacute de asumirlo como un

elemento de trabajo del grupo-clase a traveacutes de eacutel ser persigue que el alumno deje de ser soacutelo un

receptor de coacutedigos verboicoacutenicos para convertirse en emisor de mensajes didaacutecticos Por tanto el

viacutedeo se contempla aquiacute como medio de obtencioacuten de informacioacuten mediante la grabacioacuten de

experiencias situaciones conductas (Cabero y otros 1985 12) No debemos olvidar que desde

la perspectiva criacutetica curricular los medios adquieren un significado para el anaacutelisis reflexioacuten

criacutetica y transformacioacuten de las praacutecticas de ensentildeanza convirtieacutendose en elementos de

10

pensamiento cultura y anaacutelisis de la realidad contextual educativa con un sentido fuertemente

emancipatorio y rompiendo una concepcioacuten bancaria de la educacioacuten

Ya en otro trabajo (Cabero 1991) apuntamos que en el terreno educativo podriacutean distinguirse

diferentes tipos de producciones audiovisuales realizadas por el profesor yo los alumnos

realizadas por los profesionales de los medios y producciones realizadas por instituciones

educativas En las primeras que son las que ahora aquiacute nos interesan llamaacutebamos la atencioacuten

sobre una serie de posibilidades que podriacutean tener este tipo de producciones su caraacutecter

motivador la fuerte contextualizacioacuten de los medios producidos la realizacioacuten del trabajo desde

una perspectiva colaborativa ya que deben de diferenciarse y repartirse roles especiacuteficos

(guionista caacutemara locutor guionista) el aprendizaje sobre la tecnologiacutea y las posibilidades

semioloacutegicas de los propios medios el desarrollo de destrezas escritas ya que los alumnos se

esfuerzan por concretar la informacioacuten a las exigencias que demanda el medio y su concrecioacuten en

un guioacuten mejora de la pronunciacioacuten mejora del clima y ambiente de clase y cambio en las

relaciones profesor-alumno y la adquisicioacuten y mejora de destrezas teacutecnicas para el manejo de

diferentes instrumentos teacutecnicos

En una investigacioacuten que llevamos a cabo (Loacutepez-Arenas y Cabero 1990) para analizar las

posibilidades que el viacutedeo podriacutea tener como instrumento de conocimiento por parte de los

alumnos que fue realizada en el contexto de las ensentildeanzas medias (BUP y FP) y en la que

participaron profesores voluntarios que impartiacutean clases de dibujo historia y geografiacutea formacioacuten

humaniacutestica ingleacutes y delineacioacuten y en la que se utilizoacute para la recogida de informacioacuten la

observacioacuten no participante las entrevistas y el diario del profesor Obtuvimos las siguientes

conclusiones

La necesidad de una formacioacuten teacutecnica y didaacutectica del profesorado para que sea capaz de

disentildear estrategias para la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento

La necesidad de una justificacioacuten metodoloacutegica previa por parte del profesor a la

implantacioacuten del medio en el aula

Para que el viacutedeo pueda utilizarse como instrumento de conocimiento por parte de los

estudiantes es necesario partir de una metodologiacutea de indagacioacuten

Es imposible esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo con grupos-clase de tamantildeo de los

actuales

Esta estrategia de utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo consume bastante tiempo y de ello debe

ser consciente el profesor

Y produce una gran motivacioacuten por los alumnos

En esta misma liacutenea se estaacute desarrollando un estudio sobre la utilizacioacuten del viacutedeo como

instrumento de conocimiento para el aprendizaje de la geologiacutea por los alumnos de magisterio en

la Universidad de Sevilla Los resultados por ahora encontrados nos permiten apuntar una serie de

ideas provisionales (Domene y Hernaacutendez 1994) respecto a sus posibilidades didaacutecticas

cientiacuteficas-conceptuales los alumnos han tenido maacutes conocimiento de la material tras la lectura de

los textos de documentacioacuten y han adquirido mayor intereacutes por los temas tanto por la toma de

contacto con la realidad como por la lectura de textos En relacioacuten a las posibilidades didaacutecticos

literario-videograacutefico los alumnos han conocido y aprendido la lectura de imaacutegenes asiacute como el

anaacutelisis y seleccioacuten de los textos Y por uacuteltimo en relacioacuten a sus posibilidades didaacutecticos-

tecnoloacutegicas los alumnos han llegado a conocer el funcionamiento de una caacutemara de viacutedeo una

mesa de edicioacuten y la realizacioacuten de un guioacuten

Debemos de ser consciente que el valor educativo de esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo radica

no en las calidades de los productos que sean capaces de realizar los alumnos sino en los procesos

11

que se sigan para elaborarlos seleccioacuten de contenidos elaboracioacuten del guioacuten anaacutelisis de la

realidad y adecuacioacuten a los sistemas simboacutelicos del medio

Si la formacioacuten del profesorado es necesaria para determinados usos del viacutedeo en eacuteste es maacutes

necesario que en otros ya que posiblemente el profesor cuenta con menos referencias

conceptuales y pragmaacuteticas que le sugieran coacutemo abordar el trabajo en clase desde esta

perspectiva con los estudiantes para que la situacioacuten instruccional se convierta en un recurso para

el cambio e innovacioacuten de la actividad de la clase y no en mera actividad luacutedica y de

entretenimiento con un medio tecnoloacutegico Por uacuteltimo no debemos olvidar como ha sugerido

(Marcelo 1994 25) que para mejorar la calidad de la educacioacuten hay que modificar la cultura y

las formas de trabajo tanto de profesores alumnos y directores en el propio centro

Desde esta perspectiva no debe de quedar dudas que la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

conocimiento por parte de los estudiantes se veraacute condicionada por el tipo de modelo organizativo

del centro algunos favoreceraacuten no soacutelo la introduccioacuten del viacutedeo como instrumento didaacutectico-

curricular sino tambieacuten en una amplitud de funciones y otros limitaraacuten su presencia a la

motivacioacuten y transmisioacuten de informacioacuten (Duarte y Cabero 1993)

d) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIOacuteN

La utilizacioacuten de los medios audiovisuales y materiales de ensentildeanza como instrumentos de

evaluacioacuten de los conocimientos y habilidades aprendidas y perfeccionadas por los estudiantes

tiene cierta tradicioacuten en determinadas aacutereas del conocimiento por ejemplo la grabacioacuten en audio

de ejercicios de pronunciacioacuten y conversaciones de los estudiantes en el aprendizaje de idiomas o

la disminucioacuten de estilos artiacutesticos

Como instrumento de evaluacioacuten el viacutedeo podriacutea utilizarse en una doble viacutea

1) Disentildeo de situaciones especiacuteficas tanto reales como simuladas para evaluar los conocimientos

habilidades y destrezas de los alumnos

2) El viacutedeo como autoconfrontacioacuten por parte del alumno de las actividades ejecuciones o

habilidades realizadas

El primer caso consistiriacutea en presentarle a los alumnos una serie de secuencias (interpretar las

fases seguidas en una intervencioacuten meacutedica identificacioacuten de los estilos artiacutesticos de una serie de

monumentos en una praacutectica de laboratorio identificar los fallos cometidos o los resultados

alcanzados) para que aplicando los conocimientos adquiridos emita un juicio de valor

Estos videoclip evaluativos pueden presentarse bajo diversas formas simulacioacuten del

comportamiento de un fenoacutemeno presentacioacuten en pantalla de diversos objetos para su

discriminacioacuten dramatizacioacuten descripcioacuten de fenoacutemenos y su representacioacuten en graacuteficos para el

anaacutelisis por el estudiante de la fiabilidad de la representacioacuten presentacioacuten de acontecimientos

para que el alumno explique y comente

El segundo de los casos y apoyaacutendonos en las posibilidades que el viacutedeo tiene para ofrecer un

feed-back inmediato consiste en utilizarlo para que el alumno observando sus propias

ejecuciones y con la ayuda del profesor y de sus compantildeeros pueda analizar su comportamiento

corregir los errores cometidos y perfeccionar las habilidades y actividades en cuestioacuten

En un estudio con alumnos de FP de la rama de Hosteleriacutea que llevamos a cabo para conocer las

posibilidades y limitaciones que el viacutedeo podriacutea tener desde esta perspectiva evaluativa (Loacutepez-

Arenas y Cabero 1990) encontramos una serie hallazgos que a continuacioacuten describimos

Las grabaciones realizadas por el profesor persiguieron una triple intencioacuten correccioacuten y

autocorreccioacuten de los alumnos participantes en las praacutecticas utilizacioacuten posterior de las

videograbaciones para transmitir informacioacuten a otros grupos y empleo de eacutestas para

12

evaluar los conocimientos de otros grupos que teniacutean que identificar los errores que sus

compantildeeros habiacutean cometido

Las grabaciones que al principio eran realizadas soacutelo por el profesor con el paso del

tiempo fueron ejecutadas tambieacuten por otros alumnos en este caso eacutestos debiacutean identificar

mediante el empleo del zoom los errores cometidos por su compantildeero que realizaba la

accioacuten Se daba por tanto un doble proceso evaluativo del estudiante que ejecutaba la

accioacuten y del que la grababa

Los alumnos raacutepidamente se olvidaron del posible impacto que podriacutea tener la caacutemara de

viacutedeo y la asumieron como otro instrumento teacutecnico maacutes de la clase

Los resultados de las evaluaciones alcanzaron un sentido maacutes objetivo ya que eran no soacutelo

el resultado de la percepcioacuten y autoridad del profesor sino tambieacuten de la autopercepcioacuten

del estudiante y de la opinioacuten de sus compantildeeros

Aumentoacute el ambiente y clima de clase mostrando los alumnos un mayor intereacutes por las

actividades de la clase y la participacioacuten en los coloquios

El viacutedeo aportaba la ventaja de que por medio de eacutel se podriacutea almacenar el proceso de

aprendizaje del alumno de manera que en cualquier momento podriacutea revisarse el avance

del estudiante Como podemos imaginarnos no todos los contenidos y actividades se

prestan a esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo sus posibilidades se centran

fundamentalmente en aquellos donde el alumno debe de desarrollar alguacuten comportamiento

observable

Las funciones del profesor en una y otra forma de utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

evaluacioacuten son diferentes En la primera el profesor tendraacute que grabar y editar situaciones para

evaluar a los estudiantes Y en la segunda deberaacute seleccionar las situaciones evaluativas

reflexionando sobre el por queacute y coacutemo de dicha introduccioacuten y organizar el contexto instruccional

donde el medio con este fin va a ser introducido

e) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN ASPECTOS Y ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS Y

METODOLOacuteGICAS

El viacutedeo debido a su instantaneidad para reproducir las imaacutegenes grabadas ha sido y es uno de

los instrumentos tradicionales utilizados en la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado

independientemente del modelo y orientacioacuten conceptual en la que nos apoyemos Es maacutes en

algunos modelos todo ha tendido a girar en torno a estrategias que se apoyaban en este medio Su

uso se ha visto incrementado por la facilidad de manejo y la portabilidad de los nuevos equipos

que estaacuten apareciendo en el mercado de manera que resulta maacutes elemental producir materiales

videograacuteficos especiacuteficos

Las formas de utilizarlo que podemos distinguir en la formacioacuten y perfeccionamiento del

profesorado de acuerdo con una serie de autores de nuestro contexto (Garciacutea Alvarez 1987

Salinas 1992 Marcelo 1994 y Villar 1986 y 1990) las podemos sintetizar en microensentildeanza y

supervisioacuten cliacutenica toma de decisiones estudio de casos y la auto y heterobservacioacuten

La microensentildeanza y la supervisioacuten cliacutenica que algunas veces ha sido confundida con la simple

retroaccioacuten en viacutedeo al profesor nace aproximadamente hacia los antildeos sesenta en la Universidad

de Stanford y se consolida como teacutecnica y estrategia de formacioacuten y perfeccio-namiento hacia las

deacutecadas de los 70 y 80 El objetivo baacutesico que se persigue con ella es que el profesor adquiera y

perfeccione una serie de destrezas didaacutecticas mediante la ejecucioacuten de las mismas en clases

13

reducidas tanto en teacuterminos de tiempo como de nuacutemero de alumnos como de habilidades

concretas a entrenar y perfeccionar por sesioacuten de trabajo

El viacutedeo ha sido utilizado en la microensentildeanza tanto en el paradigma de condicionamiento

como en el de imitacioacuten (Villar 1986) En primero el profesor ejecuta una clase que es grabada

en viacutedeo y posteriormente con el visionado de la grabacioacuten y la posible ayuda de un supervisor

profesor experto se refuerzan o autorefuerzan las conductas supuestamente deseables y se sentildealan

las conductas negativas a suprimir Por el contrario en el segundo el profesor tras observar una

clase grabada en viacutedeo impartida por un profesor experto debe de tratar imitarla imitacioacuten que es

grabada en viacutedeo y posteriormente comparada con el modelo

Como estrategia de formacioacuten y perfeccionamiento ha recibido una serie de criacuteticas que deben

de ser asumidas por las personas que la pongan en praacutectica su fundamentacioacuten conductista su

artificialidad y mecanicismo el posible miedo del profesor a que sea grabada su ejecucioacuten y se

comporten artificialmente la concepcioacuten exclusivamente teacutecnica que tiene de la ensentildeanza y el no

poder olvidar que la caacutemara de viacutedeo no es imparcial sino que recoge lo que la persona que la

maneja quiere que registre

Auacuten asumiendo estas criacuteticas posiblemente bien fundamentadas aunque tambieacuten con un sentido

excesivamente dogmaacutetico no podemos olvidar que el simple hecho que el profesor observe sus

ejecuciones puede resultar una actividad interesante y uacutetil para su autoperfeccionamiento y

consecucioacuten de una ensentildeanza reflexiva

Desde posiciones cognitivas donde se perciben a los profesores como profesionales racionales y

reflexivos que actuacutean de modo determinado para alcanzar ciertas metas y que toman y llevan a

cabo decisiones en entornos complejos e inciertos como son los escolares (Marcelo 1987 1994)

Desde esta perspectiva como se ha sugerido la formacioacuten del profesorado ya no se contempla

como la adquisicioacuten rutinaria de conocimientos y estrategias de ensentildeanza sino maacutes bien como el

desarrollo de capacidades de procesamiento diagnoacutestico evaluacioacuten de procesos y reformulacioacuten

de proyectos (Marcelo 1987)

Aquiacute el viacutedeo puede ser un medio bastante uacutetil ya que por medio de eacutel se le pueden presentar a

los profesores una serie de incidentes o acontecimientos criacuteticos bien reales o simulados para que

sobre ellos tengan que tomar una serie de decisiones A partir de la observacioacuten del incidente

criacutetico el profesor una vez haya analizado y comprendido el problema debe de adoptar diversas

decisiones que puedan resolver el problema planteado justificando las decisiones y evaluando su

posible implicacioacuten en el aprendizaje

La otra de las estrategias citadas la del estudio de caso puede ser un vehiacuteculo significativo para

la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado Siguiendo a (Marcelo 1991) para que un

documento pueda ser clasificado como estudio de caso debe de cumplir una serie de

caracteriacutesticas totalidad (deben de reflejar todos los elementos que componen la realidad del

caso) autenticidad (son situaciones reales sacadas de la vida) realidad y confidencialidad Y

pueden darse diferentes tipos todos ellos posibles de ser tratados mediante la tecnologiacutea viacutedeo el

caso como modelo a reproducir por el profesor el caso como resolucioacuten de problemas reales a

resolver por el profesor y el enfoque de conocimiento y comprensioacuten que es el maacutes reciente y el

que hace maacutes hincapieacute en el anaacutelisis de coacutemo el caso presentado puede suponer una representacioacuten

del contenido que el caso plantea

Por uacuteltimo el viacutedeo puede jugar un papel importante como indica (Salinas 1992) para la

autoobservacioacuten y heteroobservacioacuten por parte del profesor de su praacutectica docente para mejorar su

desarrollo profesional En cierta medida suponen las formas maacutes simples no por ello menos

vaacutelida de utilizar el viacutedeo para la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado consisten

simplemente en que el profesor observe su ejecucioacuten y analice y reflexione sobre su propio

14

comportamiento (autoobservacioacuten) o que otro compantildeero o compantildeeros observe su ejecucioacuten y le

comente las precisiones que considere oportunas para la mejora de su actuacioacuten

(heteroobservacioacuten o coaching) (Marcelo 1994)

f) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS PROFESORES EN SUS CONTENIDOS DEL AacuteREA DE CONOCIMIENTO

Una liacutenea similar a la del viacutedeo como transmisor de informacioacuten para los estudiantes es la de

transmitir conocimientos a los profesores para su actualizacioacuten y puesta al diacutea en su aacuterea de

conocimiento

Sentildealar simplemente en este uso que estas producciones no tienen por que tener un tratamiento

audiovisual complejo clases magistrales conferencias y mesas redondas pueden ser

perfectamente vaacutelidas para el objetivo que comentamos con la ventaja adicional que no implican

un costo elevado en su produccioacuten y permiten una raacutepida distribucioacuten y en consecuencia difundir

raacutepidamente los conocimientos que se vayan gestionando

g) EL VIacuteDEO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIOacuteN PSICODIDAacuteCTICA

La incorporacioacuten del viacutedeo en el terreno de la investigacioacuten psicodidaacutectica es en comparacioacuten

con otros medios como la fotografiacutea y el cine relativamente reciente y ello ha sido posible por

una parte gracias al avance teacutecnico que ha permitido la elaboracioacuten de caacutemaras portaacutetiles que

graban en condiciones miacutenimas de luz y por otra al avance y refinamiento de las teacutecnicas de

anaacutelisis y recogida de informacioacuten

Si hace relativamente poco tiempo era difiacutecil encontrar investigaciones que utilizaran este

instrumento de investigacioacuten en la actualidad pocas son las investigaciones psicodidaacutecticas que no

llegan a utilizarla como teacutecnica de recogida de informacioacuten independientemente que nos

movamos en una liacutenea cuantitativa o cualitativa Para Leinhardt (Leinhardt 1989) el viacutedeo ha sido

utilizado en la investigacioacuten didaacutectica en diferentes caminos en la investigacioacuten proceso-producto

como una fuente de datos de interaccioacuten profesor-alumno en la investigacioacuten sobre los procesos

cognitivos de toma de decisioacuten de los profesores en estudios etnograacuteficos y en estudios de

laboratorios en situaciones de interaccioacuten

Para finalizar estas breves referencias dos llamadas de atencioacuten La primera que una de las

criacuteticas que se le achaca a su utilizacioacuten es que los actores pueden mostrar comportamientos no

naturales y verse mediatizados por la caacutemara Sin entrar en que existen procedimientos para que

los actores no perciban la presencia de la caacutemara la realidad es que cuando se utiliza este tipo de

teacutecnicas los actores a la segunda o tercera sesioacuten de grabacioacuten se encuentran familiarizados con

la presencia del medio y continuacutean con su comportamiento natural

Precisamente por estos comentarios en algunos estudios las primeras grabaciones no son

contempladas y sirvan simplemente de entretenimiento Y la segunda que desgraciadamente se la

presta menos atencioacuten y que creemos que tiene bastante importancia es que no debemos olvidar

que una imagen nunca es la realidad por mucho que posean un elevado grado de iconicidad sino

una transformacioacuten mediada de la misma y como transformacioacuten ha sido realizada por alguien

con unos instrumentos teacutecnicos que transforman la realidad y con una finalidad especiacutefica

Debemos de ser conscientes por tanto que la caacutemara no registra la realidad del profesor sino la

realidad que quiere registrar

15

el operador de la caacutemara

El viacutedeo como recurso para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

El viacutedeo lo mismo que el cine y otros medios audiovisuales puede utilizarse para registrar

fenoacutemenos no perceptibles por el ojo humano y facilitar de esta forma su posterior estudio Hoy en

diacutea estas posibilidades se ampliacutean con la aparicioacuten de nuevos instrumentos teacutecnicos que facilitan

la grabacioacuten de un fenoacutemeno a intervalos temporales previstos por el investigador la posible

introduccioacuten dentro de los organismos con la endoscopia o la microvideografiacutea o la posibilidad de

transferir a papel para comodidad de estudio los

fenoacutemenos registrados

h) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIOacuteN Y ALFABETIZACIOacuteN ICOacuteNICA DE LOS ESTUDIANTES

Sin lugar a dudas cada diacutea va adquiriendo mayor trascendencia en nuestras escuelas la

formacioacuten de los alumnos en el mundo de la imagen y de los medios de comunicacioacuten de masas

Asiacute por ejemplo en las ensentildeanzas miacutenimas correspondiente a la ESO se formulan diversos

objetivos relacionados con el aspecto que comentamos interpretar y producir con propiedad

autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos con el fin

de enriquecer sus posibilidades de comunicacioacuten y reflexionar sobre los procesos implicados en su

uso y obtener y seleccionar informacioacuten utilizando las fuentes de las que habitualmente se

encuentran disponibles tratarla de forma autoacutenoma y criacutetica con una finalidad previamente

establecida y transmitirla a los demaacutes de manera organizada e inteligible (Real Decreto

10071991)

Las razones que se han ofrecido para justificar esta alfabetizacioacuten icoacutenica han sido diversas y

(Masterman 1993 16-17) las ha sintetizado en siete

1) El elevado iacutendice de consumo de medios y la saturacioacuten de eacutestos en la sociedad contemporaacutenea

2) La importancia ideoloacutegica de los medios y su influencia como empresas de concienciacioacuten

3) El aumento de la manipulacioacuten y fabricacioacuten de la informacioacuten y su propagacioacuten por los

medios

4) La creciente penetracioacuten de los medios en los procesos democraacuteticos fundamentales

5) La creciente importancia de la comunicacioacuten e informacioacuten visuales de todas las aacutereas

6) La importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro

7) El vertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la

informacioacuten

Esta educacioacuten debe de estar dirigida por una serie de principios que podemos sintetizar en los

siguientes

Estar dirigidas por el principio de la praacutectica seacutemica interpretativa y teacutecnica Aunque esto

no debe de entenderse como que la mera realizacioacuten praacutectica sea suficiente

Debe de iniciarse con un aprendizaje perceptivo que persiga como objetivo el

perfeccionamiento visual para la identificacioacuten de mayor nuacutemero de objeto y el de

acostumbrar al alumno a una recepcioacuten activa ante la informacioacuten visual

16

Aprender los elementos baacutesicos del lenguaje visual y audiovisual tanto en imagen fija

como en movimiento (tipos de planos movimientos de caacutemara aacutengulos composicioacuten de la

imagen significacioacuten de los diferentes tipos de sonidos)

Una vez adquiridas las destrezas descriptivas y teacutecnicas debe de desarrollarse otro tipo de

destrezas en concreto la interpretativa con el objeto de que los alumnos sean capaces de

identificar los mensajes encubiertos

Y que toda la actividad debe estar dirigida por el principio y la idea de que los medios son

sistemas simboacutelicos y nunca la realidad misma y por lo tanto susceptible de modificacioacuten y

transformacioacuten consciente e inconsciente

Para facilitar la consecucioacuten de estos principios y el aprendizaje sobre el mundo de la imagen y los

medios de comunicacioacuten el viacutedeo puede ser de gran ayuda tanto por la posibilidad que tiene de

presentar informacioacuten para el aprendizaje e interpretacioacuten de determinados coacutedigos y sistemas

simboacutelicos como para que el alumno construya sus propios mensajes y en su construccioacuten

reflexionar sobre las posibilidades y significaciones que cada sistemas simboacutelico posee y las

cargas expresivas y emotivas que connotan

La evaluacioacuten de viacutedeos didaacutecticos

Las teacutecnicas que se pueden utilizar para la evaluacioacuten de medios y materiales de ensentildeanza son

diversas y van desde los cuestionarios las entrevistas individuales o en grupos pruebas de

recuerdo y comprensioacuten de informacioacuten grabacioacuten en viacutedeo de las reacciones y conductas que los

estudiantes realizan frente al material escalas de actitudes y grupos de discusioacuten Pudieacutendose

eacutestas aplicar desde diferentes estrategias autoevaluacioacuten por los productores consulta a expertos

y por y desde los usuarios (Cabero 1994)

Como es bien sabido cualquier evaluacioacuten de un medio debe de realizarse teniendo en cuenta los

diferentes aspectos que lo conforman y que estaacuten a eacutel relacionados contenidos que transmite

caracteriacutesticas teacutecnicas organizacioacuten interna de la informacioacuten coste objetivos que persigue En

el caso del viacutedeo se han formulado diferentes propuestas evaluativas nosotros nos vamos a centrar

en tres efectuadas por autores espantildeoles para que le sirvan a lector como grandes marcos de

referencias para que eacutel de acuerdo con los objetivos que persiga en su evaluacioacuten formule y

concrete el propio

Uno de estos instrumentos es el elaborado por Salinas(Salinas 1992) profesor de la Universidad

de las Islas Baleares y consta de tres grandes bloques datos generales (Tiacutetulo Autores

Productor antildeo y lugar de produccioacuten Nacionalidad Duracioacuten) Contenidos (Calidad cientiacutefica

iquestrefleja los postulados cientiacuteficos del momento iquestes veraz iquestestaacute actualizada la informacioacuten

Presentacioacuten del contenido iquestestaacute organizado iquestes clara la informacioacuten que se presenta iquestes

coherente el contenido Ritmo de presentacioacuten iquestes raacutepido iquestes lento respecto al contenido

presentado iquestel contenido estaacute adecuado a los objetivos del programa) y audiencia (iquestel

programa estaacute adaptado a la poblacioacuten estudiantil a la poblacioacuten estudiantil a la que se dirige y

iquestla poblacioacuten destinatario estaacute suficientemente definida)

El segundo que presentamos es el propuesto por Cebriaacuten de la Serna(Cebriaacuten de la Serna 1994)

profesor de la Universidad de Maacutelaga En este caso para su concrecioacuten parte de los elementos del

curriacuteculum objetivos (iquestA quieacuten va dirigido iquestestaacute claramente expresados los objetivos que se

persiguen iquestestablecen unos niveles de dificultad y una serieacioacuten iquestse conocen los objetivos

desde el principio) contenido (iquestofrece un mapa semaacutentico de contenido iquestcoacutemo se usan los

recursos graacuteficos animaciones por ordenador etc) requisitos y metodologiacuteas que ofrece para

17

su uso y consumo (iquestqueacute duracioacuten tiene iquestplantea tiempo de pausa iquestrequiere de otros materiales

para trabajar este tema y objetivos) evaluacioacuten (iquestqueacute se espera que adquiera el alumno despueacutes

de su visionado iquestofrece resuacutemenes iquestmuestra un mapa semaacutentico oacuteptimo) y profesorado

(iquestofrece una guiacutea completa para el profesorado y los estudiantes iquestmotiva y sugiere actividades

complementarias o distintas alas que se observan en el viacutedeo iquestqueacute requiere el profesorado antes

de esta tarea seleccionar unos contenidos preparar unas cuestiones etc)

Y el uacuteltimo el elaborado por el Grupo de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Educativa de la

Universidad de Murcia dirigido por el profesor Francisco Martiacutenez

FICHA DE EVALUACIOacuteN DE VIDEOS DIDAacuteCTICOS

TIacuteTULO DE LA SERIE

TIacuteTULO O NUacuteMERO DEL PROGRAMA

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR

DURACIOacuteN

FECHA DE PRODUCCIOacuteN

NIVEL AL QUE SE DESTINA

TEMA

OBJETIVOS (EXPLICITOS O IMPLICITOS)

DESCRIPCIOacuteN

DESCRIPCIOacuteN DEL CONTENIDOS

ELEMENTOS CONCEPTUALES (TEORICOS)

ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO

ELEMENTOS ACTITUDINALES

CAPACIDADES REQUERIDAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CAPACIDAD LECTORA Y VOCABULARIOS

CAPACIDAD MATEMAacuteTICAS

ASPECTOS DESTACABLES

ASPECTOS MEJORABLES

RECOMENDACIONES DE CARAacuteCTER GENERAL

EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

CARGO

FECHA

FIRMA DEL EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

ALTO MEDIO BAJO

DESPIERTA EL INTEREacuteS DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

- MODOS DE EXPRESARLO

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos

8

su adecuacioacuten a los estudiantes los errores que pueda contener el documento y la estructuracioacuten

que deba realizar para su utilizacioacuten en el aula planificando la intervencioacuten y detestando errores y

las dificultades concretas para sus estudiantes

Para finalizar estas referencias es interesante realizar unas matizaciones relacionadas con

algunas variables que pueden condicionar la utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo Estas matizaciones las

centramos en cuatro la actitud que los profesores deben tener durante la utilizacioacuten de los

programas en clase la relacioacuten evaluacioacuten de los contenidos dominados por los alumnos y los

presentados por el viacutedeo la interaccioacuten entre las actividades posteriormente realizadas por el

profesor a la observacioacuten del viacutedeo y los contenidos presentados por eacutel y la necesidad de

materiales de acompantildeamiento

Con la primera matizacioacuten queremos llamar la atencioacuten respecto al valor que tiene la actitud que

el profesor mantenga durante el visionado del viacutedeo en clase Comportamientos del profesor

como por ejemplo la lectura de alguacuten documento impreso desatencioacuten o abandono de la clase

llevaraacute a los estudiantes a tender no prestar atencioacuten a la informacioacuten presentada en el

videodocumento y en consecuencia a no invertir el esfuerzo mental necesario para una interaccioacuten

cognitiva necesaria con el documento Es loacutegico que ocurra que el alumno piense que si el

profesor no le presta la atencioacuten conveniente al documento por queacute voy a prestaacuterselo yo Sin

olvidar que en estos casos se estaacute abandonando la clase al dominio del medio

Otra matizacioacuten a considerar es la relacioacuten entre los contenidos que se presenten por el viacutedeo y

los contenidos y actividades requeridas por el profesor en los instrumentos de evaluacioacuten que

utilice para determinar las calificaciones de los alumnos No debe de quedar dudas que si el

profesor pregunta en el examen solamente aspectos no aparecidos en los videodocumentos la

proacutexima vez que visione un viacutedeo los alumnos tenderaacuten a percibirlo como una informacioacuten de

enriquecimiento y no fundamental

Y por uacuteltimo una llamada de atencioacuten a que con el viacutedeo se elaboren buenos materiales

impresos de acompantildeamientos Estos pueden incluir las actividades de extensioacuten que los alumnos

y profesor pueden realizar una vez visionado el documento bibliografiacutea para el profesor y los

alumnos de profundizacioacuten del tema teacuterminos teacutecnicos en los que los alumnos puedan tener alguacuten

problema para su comprensioacuten y que a lo mejor deben de ser

aclarados antes de su proyeccioacuten en el aula

b) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO MOTIVADOR

La motivacioacuten ha sido siempre percibida como un factor de extremada importancia para que el

aprendizaje no soacutelo se produzca sino para que se produzca en una manera significativa y guiada

en la liacutenea planificada por el profesor Tal es su significacioacuten que una de las pocas habilidades que

todas las corrientes y escuelas pedagoacutegicas admiten que deben de poseer los profesionales de la

ensentildeanza es la de saber motivar a sus estudiantes hacia los contenidos y actividades que se

realizaraacuten

Es precisamente este poder motivador para captar y mantener la atencioacuten de los receptores una

de las ventajas que la mayoriacutea de los autores le conceden a los medios audiovisuales tanto a los

tradicionales como a las denominadas nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten

Poder que les es concedido a partir de las cargas emotivas y afectivas que se le suponen a la

imagen en particular y a los medios audiovisuales en general y el grado de semejanza con la

realidad que suelen poseer Recordemos que (Gimeno 1981 198) le concede a los medios tres

funciones baacutesicas motivadora portadora de contenido y estructurante En la que a nosotros aquiacute

9

nos interesa llamar la atencioacuten que es el primer efecto de su uso y pueden emplearse solamente

con este fin

Es maacutes en su momento la mayoriacutea de las taxonomiacuteas que se formularon en torno a las

posibilidades instruccionales que podriacutean cubrir los diferentes medios audiovisuales (Allen

Brunswic Fernaacutendez Huertas Gagneacute Decaigny - (Cabero 1991)) introduciacutean una categoriacutea

para analizar las posibilidades motivacionales que podriacutean tener los diferentes medios

Digamos puesto que estamos en el tema que a la televisioacuten por ser el medio de los analizados

maacutes relacionados con el nuestro se le concediacutean excelentes y altas posibilidades para motivar y

mantener el intereacutes y dirigir la atencioacuten de los estudiantes La mayoriacutea de los estudios que han

analizado los usos a los que se destinan el viacutedeo por parte de los profesores (Escudero y otros

1989 Salinas 1992) llegan a la conclusioacuten que uno de los maacutes utilizados es para motivar a los

estudiantes hacia los contenidos y actividades que posteriormente van a desarrollarse en clase o

bien que tienen que afrontar de manera autoacutenoma

Frente al disentildeo utilizado en los otros transmisores de informacioacuten en este caso maacutes que una

secuenciacioacuten lineal y altamente estructurada deben de utilizarse planteamientos maacutes abiertos y

flexibles que faciliten la elaboracioacuten de resultados finales y la formulacioacuten de interrogantes

especiacuteficos por los estudiantes

En su utilizacioacuten podemos distinguir una serie de fases proyeccioacuten privada por parte del

profesor presentacioacuten del viacutedeo a los alumnos proyeccioacuten del documento actividades (debates en

grupos realizacioacuten de dibujos y murales sobre el contenido del viacutedeo comentarios de textos

dramatizaciones segunda proyeccioacuten si es necesaria y elaboracioacuten de conclusiones)

Por uacuteltimo queremos realizar una llamada de atencioacuten respecto al efecto novedad del medio

Efecto que fue apuntado en su momento por(Clark 1983) y que nos lleva a sentildealar que cuando se

introduce cualquier nueva tecnologiacutea en el aula tiende a capturar la atencioacuten tanto del alumno

como del profesor pero progresivamente eacutestos se vayan acostumbrando al medio esta falsa

eficacia disminuiraacute y el medio tenderaacute a desempentildear su verdadero significado pudieacutendose perder

estos valores motivacionales que inicialmente se le conceden si no se aplican con sentido y

estrategias didaacutecticas

c) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO

POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Las caracteriacutesticas teacutecnicas del viacutedeo la facilidad con que se puede captar la informacioacuten de la

realidad y la inmediatez con que pueden ser observados los mensajes registrados hacen que pueda

ser un instrumento idoacuteneo para que los alumnos lo utilicen para analizar el mundo que los rodea

En definitiva consiste en contemplar al medio de acuerdo con el planteamiento comunicativo

formulado por (Cloutier1975) como self-media es decir como un medio que facilita que podamos

pasar de ser meros receptores de informacioacuten a emisores de mensajes

La concepcioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento vendraacute de asumirlo como un

elemento de trabajo del grupo-clase a traveacutes de eacutel ser persigue que el alumno deje de ser soacutelo un

receptor de coacutedigos verboicoacutenicos para convertirse en emisor de mensajes didaacutecticos Por tanto el

viacutedeo se contempla aquiacute como medio de obtencioacuten de informacioacuten mediante la grabacioacuten de

experiencias situaciones conductas (Cabero y otros 1985 12) No debemos olvidar que desde

la perspectiva criacutetica curricular los medios adquieren un significado para el anaacutelisis reflexioacuten

criacutetica y transformacioacuten de las praacutecticas de ensentildeanza convirtieacutendose en elementos de

10

pensamiento cultura y anaacutelisis de la realidad contextual educativa con un sentido fuertemente

emancipatorio y rompiendo una concepcioacuten bancaria de la educacioacuten

Ya en otro trabajo (Cabero 1991) apuntamos que en el terreno educativo podriacutean distinguirse

diferentes tipos de producciones audiovisuales realizadas por el profesor yo los alumnos

realizadas por los profesionales de los medios y producciones realizadas por instituciones

educativas En las primeras que son las que ahora aquiacute nos interesan llamaacutebamos la atencioacuten

sobre una serie de posibilidades que podriacutean tener este tipo de producciones su caraacutecter

motivador la fuerte contextualizacioacuten de los medios producidos la realizacioacuten del trabajo desde

una perspectiva colaborativa ya que deben de diferenciarse y repartirse roles especiacuteficos

(guionista caacutemara locutor guionista) el aprendizaje sobre la tecnologiacutea y las posibilidades

semioloacutegicas de los propios medios el desarrollo de destrezas escritas ya que los alumnos se

esfuerzan por concretar la informacioacuten a las exigencias que demanda el medio y su concrecioacuten en

un guioacuten mejora de la pronunciacioacuten mejora del clima y ambiente de clase y cambio en las

relaciones profesor-alumno y la adquisicioacuten y mejora de destrezas teacutecnicas para el manejo de

diferentes instrumentos teacutecnicos

En una investigacioacuten que llevamos a cabo (Loacutepez-Arenas y Cabero 1990) para analizar las

posibilidades que el viacutedeo podriacutea tener como instrumento de conocimiento por parte de los

alumnos que fue realizada en el contexto de las ensentildeanzas medias (BUP y FP) y en la que

participaron profesores voluntarios que impartiacutean clases de dibujo historia y geografiacutea formacioacuten

humaniacutestica ingleacutes y delineacioacuten y en la que se utilizoacute para la recogida de informacioacuten la

observacioacuten no participante las entrevistas y el diario del profesor Obtuvimos las siguientes

conclusiones

La necesidad de una formacioacuten teacutecnica y didaacutectica del profesorado para que sea capaz de

disentildear estrategias para la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento

La necesidad de una justificacioacuten metodoloacutegica previa por parte del profesor a la

implantacioacuten del medio en el aula

Para que el viacutedeo pueda utilizarse como instrumento de conocimiento por parte de los

estudiantes es necesario partir de una metodologiacutea de indagacioacuten

Es imposible esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo con grupos-clase de tamantildeo de los

actuales

Esta estrategia de utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo consume bastante tiempo y de ello debe

ser consciente el profesor

Y produce una gran motivacioacuten por los alumnos

En esta misma liacutenea se estaacute desarrollando un estudio sobre la utilizacioacuten del viacutedeo como

instrumento de conocimiento para el aprendizaje de la geologiacutea por los alumnos de magisterio en

la Universidad de Sevilla Los resultados por ahora encontrados nos permiten apuntar una serie de

ideas provisionales (Domene y Hernaacutendez 1994) respecto a sus posibilidades didaacutecticas

cientiacuteficas-conceptuales los alumnos han tenido maacutes conocimiento de la material tras la lectura de

los textos de documentacioacuten y han adquirido mayor intereacutes por los temas tanto por la toma de

contacto con la realidad como por la lectura de textos En relacioacuten a las posibilidades didaacutecticos

literario-videograacutefico los alumnos han conocido y aprendido la lectura de imaacutegenes asiacute como el

anaacutelisis y seleccioacuten de los textos Y por uacuteltimo en relacioacuten a sus posibilidades didaacutecticos-

tecnoloacutegicas los alumnos han llegado a conocer el funcionamiento de una caacutemara de viacutedeo una

mesa de edicioacuten y la realizacioacuten de un guioacuten

Debemos de ser consciente que el valor educativo de esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo radica

no en las calidades de los productos que sean capaces de realizar los alumnos sino en los procesos

11

que se sigan para elaborarlos seleccioacuten de contenidos elaboracioacuten del guioacuten anaacutelisis de la

realidad y adecuacioacuten a los sistemas simboacutelicos del medio

Si la formacioacuten del profesorado es necesaria para determinados usos del viacutedeo en eacuteste es maacutes

necesario que en otros ya que posiblemente el profesor cuenta con menos referencias

conceptuales y pragmaacuteticas que le sugieran coacutemo abordar el trabajo en clase desde esta

perspectiva con los estudiantes para que la situacioacuten instruccional se convierta en un recurso para

el cambio e innovacioacuten de la actividad de la clase y no en mera actividad luacutedica y de

entretenimiento con un medio tecnoloacutegico Por uacuteltimo no debemos olvidar como ha sugerido

(Marcelo 1994 25) que para mejorar la calidad de la educacioacuten hay que modificar la cultura y

las formas de trabajo tanto de profesores alumnos y directores en el propio centro

Desde esta perspectiva no debe de quedar dudas que la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

conocimiento por parte de los estudiantes se veraacute condicionada por el tipo de modelo organizativo

del centro algunos favoreceraacuten no soacutelo la introduccioacuten del viacutedeo como instrumento didaacutectico-

curricular sino tambieacuten en una amplitud de funciones y otros limitaraacuten su presencia a la

motivacioacuten y transmisioacuten de informacioacuten (Duarte y Cabero 1993)

d) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIOacuteN

La utilizacioacuten de los medios audiovisuales y materiales de ensentildeanza como instrumentos de

evaluacioacuten de los conocimientos y habilidades aprendidas y perfeccionadas por los estudiantes

tiene cierta tradicioacuten en determinadas aacutereas del conocimiento por ejemplo la grabacioacuten en audio

de ejercicios de pronunciacioacuten y conversaciones de los estudiantes en el aprendizaje de idiomas o

la disminucioacuten de estilos artiacutesticos

Como instrumento de evaluacioacuten el viacutedeo podriacutea utilizarse en una doble viacutea

1) Disentildeo de situaciones especiacuteficas tanto reales como simuladas para evaluar los conocimientos

habilidades y destrezas de los alumnos

2) El viacutedeo como autoconfrontacioacuten por parte del alumno de las actividades ejecuciones o

habilidades realizadas

El primer caso consistiriacutea en presentarle a los alumnos una serie de secuencias (interpretar las

fases seguidas en una intervencioacuten meacutedica identificacioacuten de los estilos artiacutesticos de una serie de

monumentos en una praacutectica de laboratorio identificar los fallos cometidos o los resultados

alcanzados) para que aplicando los conocimientos adquiridos emita un juicio de valor

Estos videoclip evaluativos pueden presentarse bajo diversas formas simulacioacuten del

comportamiento de un fenoacutemeno presentacioacuten en pantalla de diversos objetos para su

discriminacioacuten dramatizacioacuten descripcioacuten de fenoacutemenos y su representacioacuten en graacuteficos para el

anaacutelisis por el estudiante de la fiabilidad de la representacioacuten presentacioacuten de acontecimientos

para que el alumno explique y comente

El segundo de los casos y apoyaacutendonos en las posibilidades que el viacutedeo tiene para ofrecer un

feed-back inmediato consiste en utilizarlo para que el alumno observando sus propias

ejecuciones y con la ayuda del profesor y de sus compantildeeros pueda analizar su comportamiento

corregir los errores cometidos y perfeccionar las habilidades y actividades en cuestioacuten

En un estudio con alumnos de FP de la rama de Hosteleriacutea que llevamos a cabo para conocer las

posibilidades y limitaciones que el viacutedeo podriacutea tener desde esta perspectiva evaluativa (Loacutepez-

Arenas y Cabero 1990) encontramos una serie hallazgos que a continuacioacuten describimos

Las grabaciones realizadas por el profesor persiguieron una triple intencioacuten correccioacuten y

autocorreccioacuten de los alumnos participantes en las praacutecticas utilizacioacuten posterior de las

videograbaciones para transmitir informacioacuten a otros grupos y empleo de eacutestas para

12

evaluar los conocimientos de otros grupos que teniacutean que identificar los errores que sus

compantildeeros habiacutean cometido

Las grabaciones que al principio eran realizadas soacutelo por el profesor con el paso del

tiempo fueron ejecutadas tambieacuten por otros alumnos en este caso eacutestos debiacutean identificar

mediante el empleo del zoom los errores cometidos por su compantildeero que realizaba la

accioacuten Se daba por tanto un doble proceso evaluativo del estudiante que ejecutaba la

accioacuten y del que la grababa

Los alumnos raacutepidamente se olvidaron del posible impacto que podriacutea tener la caacutemara de

viacutedeo y la asumieron como otro instrumento teacutecnico maacutes de la clase

Los resultados de las evaluaciones alcanzaron un sentido maacutes objetivo ya que eran no soacutelo

el resultado de la percepcioacuten y autoridad del profesor sino tambieacuten de la autopercepcioacuten

del estudiante y de la opinioacuten de sus compantildeeros

Aumentoacute el ambiente y clima de clase mostrando los alumnos un mayor intereacutes por las

actividades de la clase y la participacioacuten en los coloquios

El viacutedeo aportaba la ventaja de que por medio de eacutel se podriacutea almacenar el proceso de

aprendizaje del alumno de manera que en cualquier momento podriacutea revisarse el avance

del estudiante Como podemos imaginarnos no todos los contenidos y actividades se

prestan a esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo sus posibilidades se centran

fundamentalmente en aquellos donde el alumno debe de desarrollar alguacuten comportamiento

observable

Las funciones del profesor en una y otra forma de utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

evaluacioacuten son diferentes En la primera el profesor tendraacute que grabar y editar situaciones para

evaluar a los estudiantes Y en la segunda deberaacute seleccionar las situaciones evaluativas

reflexionando sobre el por queacute y coacutemo de dicha introduccioacuten y organizar el contexto instruccional

donde el medio con este fin va a ser introducido

e) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN ASPECTOS Y ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS Y

METODOLOacuteGICAS

El viacutedeo debido a su instantaneidad para reproducir las imaacutegenes grabadas ha sido y es uno de

los instrumentos tradicionales utilizados en la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado

independientemente del modelo y orientacioacuten conceptual en la que nos apoyemos Es maacutes en

algunos modelos todo ha tendido a girar en torno a estrategias que se apoyaban en este medio Su

uso se ha visto incrementado por la facilidad de manejo y la portabilidad de los nuevos equipos

que estaacuten apareciendo en el mercado de manera que resulta maacutes elemental producir materiales

videograacuteficos especiacuteficos

Las formas de utilizarlo que podemos distinguir en la formacioacuten y perfeccionamiento del

profesorado de acuerdo con una serie de autores de nuestro contexto (Garciacutea Alvarez 1987

Salinas 1992 Marcelo 1994 y Villar 1986 y 1990) las podemos sintetizar en microensentildeanza y

supervisioacuten cliacutenica toma de decisiones estudio de casos y la auto y heterobservacioacuten

La microensentildeanza y la supervisioacuten cliacutenica que algunas veces ha sido confundida con la simple

retroaccioacuten en viacutedeo al profesor nace aproximadamente hacia los antildeos sesenta en la Universidad

de Stanford y se consolida como teacutecnica y estrategia de formacioacuten y perfeccio-namiento hacia las

deacutecadas de los 70 y 80 El objetivo baacutesico que se persigue con ella es que el profesor adquiera y

perfeccione una serie de destrezas didaacutecticas mediante la ejecucioacuten de las mismas en clases

13

reducidas tanto en teacuterminos de tiempo como de nuacutemero de alumnos como de habilidades

concretas a entrenar y perfeccionar por sesioacuten de trabajo

El viacutedeo ha sido utilizado en la microensentildeanza tanto en el paradigma de condicionamiento

como en el de imitacioacuten (Villar 1986) En primero el profesor ejecuta una clase que es grabada

en viacutedeo y posteriormente con el visionado de la grabacioacuten y la posible ayuda de un supervisor

profesor experto se refuerzan o autorefuerzan las conductas supuestamente deseables y se sentildealan

las conductas negativas a suprimir Por el contrario en el segundo el profesor tras observar una

clase grabada en viacutedeo impartida por un profesor experto debe de tratar imitarla imitacioacuten que es

grabada en viacutedeo y posteriormente comparada con el modelo

Como estrategia de formacioacuten y perfeccionamiento ha recibido una serie de criacuteticas que deben

de ser asumidas por las personas que la pongan en praacutectica su fundamentacioacuten conductista su

artificialidad y mecanicismo el posible miedo del profesor a que sea grabada su ejecucioacuten y se

comporten artificialmente la concepcioacuten exclusivamente teacutecnica que tiene de la ensentildeanza y el no

poder olvidar que la caacutemara de viacutedeo no es imparcial sino que recoge lo que la persona que la

maneja quiere que registre

Auacuten asumiendo estas criacuteticas posiblemente bien fundamentadas aunque tambieacuten con un sentido

excesivamente dogmaacutetico no podemos olvidar que el simple hecho que el profesor observe sus

ejecuciones puede resultar una actividad interesante y uacutetil para su autoperfeccionamiento y

consecucioacuten de una ensentildeanza reflexiva

Desde posiciones cognitivas donde se perciben a los profesores como profesionales racionales y

reflexivos que actuacutean de modo determinado para alcanzar ciertas metas y que toman y llevan a

cabo decisiones en entornos complejos e inciertos como son los escolares (Marcelo 1987 1994)

Desde esta perspectiva como se ha sugerido la formacioacuten del profesorado ya no se contempla

como la adquisicioacuten rutinaria de conocimientos y estrategias de ensentildeanza sino maacutes bien como el

desarrollo de capacidades de procesamiento diagnoacutestico evaluacioacuten de procesos y reformulacioacuten

de proyectos (Marcelo 1987)

Aquiacute el viacutedeo puede ser un medio bastante uacutetil ya que por medio de eacutel se le pueden presentar a

los profesores una serie de incidentes o acontecimientos criacuteticos bien reales o simulados para que

sobre ellos tengan que tomar una serie de decisiones A partir de la observacioacuten del incidente

criacutetico el profesor una vez haya analizado y comprendido el problema debe de adoptar diversas

decisiones que puedan resolver el problema planteado justificando las decisiones y evaluando su

posible implicacioacuten en el aprendizaje

La otra de las estrategias citadas la del estudio de caso puede ser un vehiacuteculo significativo para

la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado Siguiendo a (Marcelo 1991) para que un

documento pueda ser clasificado como estudio de caso debe de cumplir una serie de

caracteriacutesticas totalidad (deben de reflejar todos los elementos que componen la realidad del

caso) autenticidad (son situaciones reales sacadas de la vida) realidad y confidencialidad Y

pueden darse diferentes tipos todos ellos posibles de ser tratados mediante la tecnologiacutea viacutedeo el

caso como modelo a reproducir por el profesor el caso como resolucioacuten de problemas reales a

resolver por el profesor y el enfoque de conocimiento y comprensioacuten que es el maacutes reciente y el

que hace maacutes hincapieacute en el anaacutelisis de coacutemo el caso presentado puede suponer una representacioacuten

del contenido que el caso plantea

Por uacuteltimo el viacutedeo puede jugar un papel importante como indica (Salinas 1992) para la

autoobservacioacuten y heteroobservacioacuten por parte del profesor de su praacutectica docente para mejorar su

desarrollo profesional En cierta medida suponen las formas maacutes simples no por ello menos

vaacutelida de utilizar el viacutedeo para la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado consisten

simplemente en que el profesor observe su ejecucioacuten y analice y reflexione sobre su propio

14

comportamiento (autoobservacioacuten) o que otro compantildeero o compantildeeros observe su ejecucioacuten y le

comente las precisiones que considere oportunas para la mejora de su actuacioacuten

(heteroobservacioacuten o coaching) (Marcelo 1994)

f) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS PROFESORES EN SUS CONTENIDOS DEL AacuteREA DE CONOCIMIENTO

Una liacutenea similar a la del viacutedeo como transmisor de informacioacuten para los estudiantes es la de

transmitir conocimientos a los profesores para su actualizacioacuten y puesta al diacutea en su aacuterea de

conocimiento

Sentildealar simplemente en este uso que estas producciones no tienen por que tener un tratamiento

audiovisual complejo clases magistrales conferencias y mesas redondas pueden ser

perfectamente vaacutelidas para el objetivo que comentamos con la ventaja adicional que no implican

un costo elevado en su produccioacuten y permiten una raacutepida distribucioacuten y en consecuencia difundir

raacutepidamente los conocimientos que se vayan gestionando

g) EL VIacuteDEO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIOacuteN PSICODIDAacuteCTICA

La incorporacioacuten del viacutedeo en el terreno de la investigacioacuten psicodidaacutectica es en comparacioacuten

con otros medios como la fotografiacutea y el cine relativamente reciente y ello ha sido posible por

una parte gracias al avance teacutecnico que ha permitido la elaboracioacuten de caacutemaras portaacutetiles que

graban en condiciones miacutenimas de luz y por otra al avance y refinamiento de las teacutecnicas de

anaacutelisis y recogida de informacioacuten

Si hace relativamente poco tiempo era difiacutecil encontrar investigaciones que utilizaran este

instrumento de investigacioacuten en la actualidad pocas son las investigaciones psicodidaacutecticas que no

llegan a utilizarla como teacutecnica de recogida de informacioacuten independientemente que nos

movamos en una liacutenea cuantitativa o cualitativa Para Leinhardt (Leinhardt 1989) el viacutedeo ha sido

utilizado en la investigacioacuten didaacutectica en diferentes caminos en la investigacioacuten proceso-producto

como una fuente de datos de interaccioacuten profesor-alumno en la investigacioacuten sobre los procesos

cognitivos de toma de decisioacuten de los profesores en estudios etnograacuteficos y en estudios de

laboratorios en situaciones de interaccioacuten

Para finalizar estas breves referencias dos llamadas de atencioacuten La primera que una de las

criacuteticas que se le achaca a su utilizacioacuten es que los actores pueden mostrar comportamientos no

naturales y verse mediatizados por la caacutemara Sin entrar en que existen procedimientos para que

los actores no perciban la presencia de la caacutemara la realidad es que cuando se utiliza este tipo de

teacutecnicas los actores a la segunda o tercera sesioacuten de grabacioacuten se encuentran familiarizados con

la presencia del medio y continuacutean con su comportamiento natural

Precisamente por estos comentarios en algunos estudios las primeras grabaciones no son

contempladas y sirvan simplemente de entretenimiento Y la segunda que desgraciadamente se la

presta menos atencioacuten y que creemos que tiene bastante importancia es que no debemos olvidar

que una imagen nunca es la realidad por mucho que posean un elevado grado de iconicidad sino

una transformacioacuten mediada de la misma y como transformacioacuten ha sido realizada por alguien

con unos instrumentos teacutecnicos que transforman la realidad y con una finalidad especiacutefica

Debemos de ser conscientes por tanto que la caacutemara no registra la realidad del profesor sino la

realidad que quiere registrar

15

el operador de la caacutemara

El viacutedeo como recurso para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

El viacutedeo lo mismo que el cine y otros medios audiovisuales puede utilizarse para registrar

fenoacutemenos no perceptibles por el ojo humano y facilitar de esta forma su posterior estudio Hoy en

diacutea estas posibilidades se ampliacutean con la aparicioacuten de nuevos instrumentos teacutecnicos que facilitan

la grabacioacuten de un fenoacutemeno a intervalos temporales previstos por el investigador la posible

introduccioacuten dentro de los organismos con la endoscopia o la microvideografiacutea o la posibilidad de

transferir a papel para comodidad de estudio los

fenoacutemenos registrados

h) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIOacuteN Y ALFABETIZACIOacuteN ICOacuteNICA DE LOS ESTUDIANTES

Sin lugar a dudas cada diacutea va adquiriendo mayor trascendencia en nuestras escuelas la

formacioacuten de los alumnos en el mundo de la imagen y de los medios de comunicacioacuten de masas

Asiacute por ejemplo en las ensentildeanzas miacutenimas correspondiente a la ESO se formulan diversos

objetivos relacionados con el aspecto que comentamos interpretar y producir con propiedad

autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos con el fin

de enriquecer sus posibilidades de comunicacioacuten y reflexionar sobre los procesos implicados en su

uso y obtener y seleccionar informacioacuten utilizando las fuentes de las que habitualmente se

encuentran disponibles tratarla de forma autoacutenoma y criacutetica con una finalidad previamente

establecida y transmitirla a los demaacutes de manera organizada e inteligible (Real Decreto

10071991)

Las razones que se han ofrecido para justificar esta alfabetizacioacuten icoacutenica han sido diversas y

(Masterman 1993 16-17) las ha sintetizado en siete

1) El elevado iacutendice de consumo de medios y la saturacioacuten de eacutestos en la sociedad contemporaacutenea

2) La importancia ideoloacutegica de los medios y su influencia como empresas de concienciacioacuten

3) El aumento de la manipulacioacuten y fabricacioacuten de la informacioacuten y su propagacioacuten por los

medios

4) La creciente penetracioacuten de los medios en los procesos democraacuteticos fundamentales

5) La creciente importancia de la comunicacioacuten e informacioacuten visuales de todas las aacutereas

6) La importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro

7) El vertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la

informacioacuten

Esta educacioacuten debe de estar dirigida por una serie de principios que podemos sintetizar en los

siguientes

Estar dirigidas por el principio de la praacutectica seacutemica interpretativa y teacutecnica Aunque esto

no debe de entenderse como que la mera realizacioacuten praacutectica sea suficiente

Debe de iniciarse con un aprendizaje perceptivo que persiga como objetivo el

perfeccionamiento visual para la identificacioacuten de mayor nuacutemero de objeto y el de

acostumbrar al alumno a una recepcioacuten activa ante la informacioacuten visual

16

Aprender los elementos baacutesicos del lenguaje visual y audiovisual tanto en imagen fija

como en movimiento (tipos de planos movimientos de caacutemara aacutengulos composicioacuten de la

imagen significacioacuten de los diferentes tipos de sonidos)

Una vez adquiridas las destrezas descriptivas y teacutecnicas debe de desarrollarse otro tipo de

destrezas en concreto la interpretativa con el objeto de que los alumnos sean capaces de

identificar los mensajes encubiertos

Y que toda la actividad debe estar dirigida por el principio y la idea de que los medios son

sistemas simboacutelicos y nunca la realidad misma y por lo tanto susceptible de modificacioacuten y

transformacioacuten consciente e inconsciente

Para facilitar la consecucioacuten de estos principios y el aprendizaje sobre el mundo de la imagen y los

medios de comunicacioacuten el viacutedeo puede ser de gran ayuda tanto por la posibilidad que tiene de

presentar informacioacuten para el aprendizaje e interpretacioacuten de determinados coacutedigos y sistemas

simboacutelicos como para que el alumno construya sus propios mensajes y en su construccioacuten

reflexionar sobre las posibilidades y significaciones que cada sistemas simboacutelico posee y las

cargas expresivas y emotivas que connotan

La evaluacioacuten de viacutedeos didaacutecticos

Las teacutecnicas que se pueden utilizar para la evaluacioacuten de medios y materiales de ensentildeanza son

diversas y van desde los cuestionarios las entrevistas individuales o en grupos pruebas de

recuerdo y comprensioacuten de informacioacuten grabacioacuten en viacutedeo de las reacciones y conductas que los

estudiantes realizan frente al material escalas de actitudes y grupos de discusioacuten Pudieacutendose

eacutestas aplicar desde diferentes estrategias autoevaluacioacuten por los productores consulta a expertos

y por y desde los usuarios (Cabero 1994)

Como es bien sabido cualquier evaluacioacuten de un medio debe de realizarse teniendo en cuenta los

diferentes aspectos que lo conforman y que estaacuten a eacutel relacionados contenidos que transmite

caracteriacutesticas teacutecnicas organizacioacuten interna de la informacioacuten coste objetivos que persigue En

el caso del viacutedeo se han formulado diferentes propuestas evaluativas nosotros nos vamos a centrar

en tres efectuadas por autores espantildeoles para que le sirvan a lector como grandes marcos de

referencias para que eacutel de acuerdo con los objetivos que persiga en su evaluacioacuten formule y

concrete el propio

Uno de estos instrumentos es el elaborado por Salinas(Salinas 1992) profesor de la Universidad

de las Islas Baleares y consta de tres grandes bloques datos generales (Tiacutetulo Autores

Productor antildeo y lugar de produccioacuten Nacionalidad Duracioacuten) Contenidos (Calidad cientiacutefica

iquestrefleja los postulados cientiacuteficos del momento iquestes veraz iquestestaacute actualizada la informacioacuten

Presentacioacuten del contenido iquestestaacute organizado iquestes clara la informacioacuten que se presenta iquestes

coherente el contenido Ritmo de presentacioacuten iquestes raacutepido iquestes lento respecto al contenido

presentado iquestel contenido estaacute adecuado a los objetivos del programa) y audiencia (iquestel

programa estaacute adaptado a la poblacioacuten estudiantil a la poblacioacuten estudiantil a la que se dirige y

iquestla poblacioacuten destinatario estaacute suficientemente definida)

El segundo que presentamos es el propuesto por Cebriaacuten de la Serna(Cebriaacuten de la Serna 1994)

profesor de la Universidad de Maacutelaga En este caso para su concrecioacuten parte de los elementos del

curriacuteculum objetivos (iquestA quieacuten va dirigido iquestestaacute claramente expresados los objetivos que se

persiguen iquestestablecen unos niveles de dificultad y una serieacioacuten iquestse conocen los objetivos

desde el principio) contenido (iquestofrece un mapa semaacutentico de contenido iquestcoacutemo se usan los

recursos graacuteficos animaciones por ordenador etc) requisitos y metodologiacuteas que ofrece para

17

su uso y consumo (iquestqueacute duracioacuten tiene iquestplantea tiempo de pausa iquestrequiere de otros materiales

para trabajar este tema y objetivos) evaluacioacuten (iquestqueacute se espera que adquiera el alumno despueacutes

de su visionado iquestofrece resuacutemenes iquestmuestra un mapa semaacutentico oacuteptimo) y profesorado

(iquestofrece una guiacutea completa para el profesorado y los estudiantes iquestmotiva y sugiere actividades

complementarias o distintas alas que se observan en el viacutedeo iquestqueacute requiere el profesorado antes

de esta tarea seleccionar unos contenidos preparar unas cuestiones etc)

Y el uacuteltimo el elaborado por el Grupo de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Educativa de la

Universidad de Murcia dirigido por el profesor Francisco Martiacutenez

FICHA DE EVALUACIOacuteN DE VIDEOS DIDAacuteCTICOS

TIacuteTULO DE LA SERIE

TIacuteTULO O NUacuteMERO DEL PROGRAMA

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR

DURACIOacuteN

FECHA DE PRODUCCIOacuteN

NIVEL AL QUE SE DESTINA

TEMA

OBJETIVOS (EXPLICITOS O IMPLICITOS)

DESCRIPCIOacuteN

DESCRIPCIOacuteN DEL CONTENIDOS

ELEMENTOS CONCEPTUALES (TEORICOS)

ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO

ELEMENTOS ACTITUDINALES

CAPACIDADES REQUERIDAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CAPACIDAD LECTORA Y VOCABULARIOS

CAPACIDAD MATEMAacuteTICAS

ASPECTOS DESTACABLES

ASPECTOS MEJORABLES

RECOMENDACIONES DE CARAacuteCTER GENERAL

EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

CARGO

FECHA

FIRMA DEL EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

ALTO MEDIO BAJO

DESPIERTA EL INTEREacuteS DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

- MODOS DE EXPRESARLO

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos

9

nos interesa llamar la atencioacuten que es el primer efecto de su uso y pueden emplearse solamente

con este fin

Es maacutes en su momento la mayoriacutea de las taxonomiacuteas que se formularon en torno a las

posibilidades instruccionales que podriacutean cubrir los diferentes medios audiovisuales (Allen

Brunswic Fernaacutendez Huertas Gagneacute Decaigny - (Cabero 1991)) introduciacutean una categoriacutea

para analizar las posibilidades motivacionales que podriacutean tener los diferentes medios

Digamos puesto que estamos en el tema que a la televisioacuten por ser el medio de los analizados

maacutes relacionados con el nuestro se le concediacutean excelentes y altas posibilidades para motivar y

mantener el intereacutes y dirigir la atencioacuten de los estudiantes La mayoriacutea de los estudios que han

analizado los usos a los que se destinan el viacutedeo por parte de los profesores (Escudero y otros

1989 Salinas 1992) llegan a la conclusioacuten que uno de los maacutes utilizados es para motivar a los

estudiantes hacia los contenidos y actividades que posteriormente van a desarrollarse en clase o

bien que tienen que afrontar de manera autoacutenoma

Frente al disentildeo utilizado en los otros transmisores de informacioacuten en este caso maacutes que una

secuenciacioacuten lineal y altamente estructurada deben de utilizarse planteamientos maacutes abiertos y

flexibles que faciliten la elaboracioacuten de resultados finales y la formulacioacuten de interrogantes

especiacuteficos por los estudiantes

En su utilizacioacuten podemos distinguir una serie de fases proyeccioacuten privada por parte del

profesor presentacioacuten del viacutedeo a los alumnos proyeccioacuten del documento actividades (debates en

grupos realizacioacuten de dibujos y murales sobre el contenido del viacutedeo comentarios de textos

dramatizaciones segunda proyeccioacuten si es necesaria y elaboracioacuten de conclusiones)

Por uacuteltimo queremos realizar una llamada de atencioacuten respecto al efecto novedad del medio

Efecto que fue apuntado en su momento por(Clark 1983) y que nos lleva a sentildealar que cuando se

introduce cualquier nueva tecnologiacutea en el aula tiende a capturar la atencioacuten tanto del alumno

como del profesor pero progresivamente eacutestos se vayan acostumbrando al medio esta falsa

eficacia disminuiraacute y el medio tenderaacute a desempentildear su verdadero significado pudieacutendose perder

estos valores motivacionales que inicialmente se le conceden si no se aplican con sentido y

estrategias didaacutecticas

c) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO

POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Las caracteriacutesticas teacutecnicas del viacutedeo la facilidad con que se puede captar la informacioacuten de la

realidad y la inmediatez con que pueden ser observados los mensajes registrados hacen que pueda

ser un instrumento idoacuteneo para que los alumnos lo utilicen para analizar el mundo que los rodea

En definitiva consiste en contemplar al medio de acuerdo con el planteamiento comunicativo

formulado por (Cloutier1975) como self-media es decir como un medio que facilita que podamos

pasar de ser meros receptores de informacioacuten a emisores de mensajes

La concepcioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento vendraacute de asumirlo como un

elemento de trabajo del grupo-clase a traveacutes de eacutel ser persigue que el alumno deje de ser soacutelo un

receptor de coacutedigos verboicoacutenicos para convertirse en emisor de mensajes didaacutecticos Por tanto el

viacutedeo se contempla aquiacute como medio de obtencioacuten de informacioacuten mediante la grabacioacuten de

experiencias situaciones conductas (Cabero y otros 1985 12) No debemos olvidar que desde

la perspectiva criacutetica curricular los medios adquieren un significado para el anaacutelisis reflexioacuten

criacutetica y transformacioacuten de las praacutecticas de ensentildeanza convirtieacutendose en elementos de

10

pensamiento cultura y anaacutelisis de la realidad contextual educativa con un sentido fuertemente

emancipatorio y rompiendo una concepcioacuten bancaria de la educacioacuten

Ya en otro trabajo (Cabero 1991) apuntamos que en el terreno educativo podriacutean distinguirse

diferentes tipos de producciones audiovisuales realizadas por el profesor yo los alumnos

realizadas por los profesionales de los medios y producciones realizadas por instituciones

educativas En las primeras que son las que ahora aquiacute nos interesan llamaacutebamos la atencioacuten

sobre una serie de posibilidades que podriacutean tener este tipo de producciones su caraacutecter

motivador la fuerte contextualizacioacuten de los medios producidos la realizacioacuten del trabajo desde

una perspectiva colaborativa ya que deben de diferenciarse y repartirse roles especiacuteficos

(guionista caacutemara locutor guionista) el aprendizaje sobre la tecnologiacutea y las posibilidades

semioloacutegicas de los propios medios el desarrollo de destrezas escritas ya que los alumnos se

esfuerzan por concretar la informacioacuten a las exigencias que demanda el medio y su concrecioacuten en

un guioacuten mejora de la pronunciacioacuten mejora del clima y ambiente de clase y cambio en las

relaciones profesor-alumno y la adquisicioacuten y mejora de destrezas teacutecnicas para el manejo de

diferentes instrumentos teacutecnicos

En una investigacioacuten que llevamos a cabo (Loacutepez-Arenas y Cabero 1990) para analizar las

posibilidades que el viacutedeo podriacutea tener como instrumento de conocimiento por parte de los

alumnos que fue realizada en el contexto de las ensentildeanzas medias (BUP y FP) y en la que

participaron profesores voluntarios que impartiacutean clases de dibujo historia y geografiacutea formacioacuten

humaniacutestica ingleacutes y delineacioacuten y en la que se utilizoacute para la recogida de informacioacuten la

observacioacuten no participante las entrevistas y el diario del profesor Obtuvimos las siguientes

conclusiones

La necesidad de una formacioacuten teacutecnica y didaacutectica del profesorado para que sea capaz de

disentildear estrategias para la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento

La necesidad de una justificacioacuten metodoloacutegica previa por parte del profesor a la

implantacioacuten del medio en el aula

Para que el viacutedeo pueda utilizarse como instrumento de conocimiento por parte de los

estudiantes es necesario partir de una metodologiacutea de indagacioacuten

Es imposible esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo con grupos-clase de tamantildeo de los

actuales

Esta estrategia de utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo consume bastante tiempo y de ello debe

ser consciente el profesor

Y produce una gran motivacioacuten por los alumnos

En esta misma liacutenea se estaacute desarrollando un estudio sobre la utilizacioacuten del viacutedeo como

instrumento de conocimiento para el aprendizaje de la geologiacutea por los alumnos de magisterio en

la Universidad de Sevilla Los resultados por ahora encontrados nos permiten apuntar una serie de

ideas provisionales (Domene y Hernaacutendez 1994) respecto a sus posibilidades didaacutecticas

cientiacuteficas-conceptuales los alumnos han tenido maacutes conocimiento de la material tras la lectura de

los textos de documentacioacuten y han adquirido mayor intereacutes por los temas tanto por la toma de

contacto con la realidad como por la lectura de textos En relacioacuten a las posibilidades didaacutecticos

literario-videograacutefico los alumnos han conocido y aprendido la lectura de imaacutegenes asiacute como el

anaacutelisis y seleccioacuten de los textos Y por uacuteltimo en relacioacuten a sus posibilidades didaacutecticos-

tecnoloacutegicas los alumnos han llegado a conocer el funcionamiento de una caacutemara de viacutedeo una

mesa de edicioacuten y la realizacioacuten de un guioacuten

Debemos de ser consciente que el valor educativo de esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo radica

no en las calidades de los productos que sean capaces de realizar los alumnos sino en los procesos

11

que se sigan para elaborarlos seleccioacuten de contenidos elaboracioacuten del guioacuten anaacutelisis de la

realidad y adecuacioacuten a los sistemas simboacutelicos del medio

Si la formacioacuten del profesorado es necesaria para determinados usos del viacutedeo en eacuteste es maacutes

necesario que en otros ya que posiblemente el profesor cuenta con menos referencias

conceptuales y pragmaacuteticas que le sugieran coacutemo abordar el trabajo en clase desde esta

perspectiva con los estudiantes para que la situacioacuten instruccional se convierta en un recurso para

el cambio e innovacioacuten de la actividad de la clase y no en mera actividad luacutedica y de

entretenimiento con un medio tecnoloacutegico Por uacuteltimo no debemos olvidar como ha sugerido

(Marcelo 1994 25) que para mejorar la calidad de la educacioacuten hay que modificar la cultura y

las formas de trabajo tanto de profesores alumnos y directores en el propio centro

Desde esta perspectiva no debe de quedar dudas que la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

conocimiento por parte de los estudiantes se veraacute condicionada por el tipo de modelo organizativo

del centro algunos favoreceraacuten no soacutelo la introduccioacuten del viacutedeo como instrumento didaacutectico-

curricular sino tambieacuten en una amplitud de funciones y otros limitaraacuten su presencia a la

motivacioacuten y transmisioacuten de informacioacuten (Duarte y Cabero 1993)

d) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIOacuteN

La utilizacioacuten de los medios audiovisuales y materiales de ensentildeanza como instrumentos de

evaluacioacuten de los conocimientos y habilidades aprendidas y perfeccionadas por los estudiantes

tiene cierta tradicioacuten en determinadas aacutereas del conocimiento por ejemplo la grabacioacuten en audio

de ejercicios de pronunciacioacuten y conversaciones de los estudiantes en el aprendizaje de idiomas o

la disminucioacuten de estilos artiacutesticos

Como instrumento de evaluacioacuten el viacutedeo podriacutea utilizarse en una doble viacutea

1) Disentildeo de situaciones especiacuteficas tanto reales como simuladas para evaluar los conocimientos

habilidades y destrezas de los alumnos

2) El viacutedeo como autoconfrontacioacuten por parte del alumno de las actividades ejecuciones o

habilidades realizadas

El primer caso consistiriacutea en presentarle a los alumnos una serie de secuencias (interpretar las

fases seguidas en una intervencioacuten meacutedica identificacioacuten de los estilos artiacutesticos de una serie de

monumentos en una praacutectica de laboratorio identificar los fallos cometidos o los resultados

alcanzados) para que aplicando los conocimientos adquiridos emita un juicio de valor

Estos videoclip evaluativos pueden presentarse bajo diversas formas simulacioacuten del

comportamiento de un fenoacutemeno presentacioacuten en pantalla de diversos objetos para su

discriminacioacuten dramatizacioacuten descripcioacuten de fenoacutemenos y su representacioacuten en graacuteficos para el

anaacutelisis por el estudiante de la fiabilidad de la representacioacuten presentacioacuten de acontecimientos

para que el alumno explique y comente

El segundo de los casos y apoyaacutendonos en las posibilidades que el viacutedeo tiene para ofrecer un

feed-back inmediato consiste en utilizarlo para que el alumno observando sus propias

ejecuciones y con la ayuda del profesor y de sus compantildeeros pueda analizar su comportamiento

corregir los errores cometidos y perfeccionar las habilidades y actividades en cuestioacuten

En un estudio con alumnos de FP de la rama de Hosteleriacutea que llevamos a cabo para conocer las

posibilidades y limitaciones que el viacutedeo podriacutea tener desde esta perspectiva evaluativa (Loacutepez-

Arenas y Cabero 1990) encontramos una serie hallazgos que a continuacioacuten describimos

Las grabaciones realizadas por el profesor persiguieron una triple intencioacuten correccioacuten y

autocorreccioacuten de los alumnos participantes en las praacutecticas utilizacioacuten posterior de las

videograbaciones para transmitir informacioacuten a otros grupos y empleo de eacutestas para

12

evaluar los conocimientos de otros grupos que teniacutean que identificar los errores que sus

compantildeeros habiacutean cometido

Las grabaciones que al principio eran realizadas soacutelo por el profesor con el paso del

tiempo fueron ejecutadas tambieacuten por otros alumnos en este caso eacutestos debiacutean identificar

mediante el empleo del zoom los errores cometidos por su compantildeero que realizaba la

accioacuten Se daba por tanto un doble proceso evaluativo del estudiante que ejecutaba la

accioacuten y del que la grababa

Los alumnos raacutepidamente se olvidaron del posible impacto que podriacutea tener la caacutemara de

viacutedeo y la asumieron como otro instrumento teacutecnico maacutes de la clase

Los resultados de las evaluaciones alcanzaron un sentido maacutes objetivo ya que eran no soacutelo

el resultado de la percepcioacuten y autoridad del profesor sino tambieacuten de la autopercepcioacuten

del estudiante y de la opinioacuten de sus compantildeeros

Aumentoacute el ambiente y clima de clase mostrando los alumnos un mayor intereacutes por las

actividades de la clase y la participacioacuten en los coloquios

El viacutedeo aportaba la ventaja de que por medio de eacutel se podriacutea almacenar el proceso de

aprendizaje del alumno de manera que en cualquier momento podriacutea revisarse el avance

del estudiante Como podemos imaginarnos no todos los contenidos y actividades se

prestan a esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo sus posibilidades se centran

fundamentalmente en aquellos donde el alumno debe de desarrollar alguacuten comportamiento

observable

Las funciones del profesor en una y otra forma de utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

evaluacioacuten son diferentes En la primera el profesor tendraacute que grabar y editar situaciones para

evaluar a los estudiantes Y en la segunda deberaacute seleccionar las situaciones evaluativas

reflexionando sobre el por queacute y coacutemo de dicha introduccioacuten y organizar el contexto instruccional

donde el medio con este fin va a ser introducido

e) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN ASPECTOS Y ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS Y

METODOLOacuteGICAS

El viacutedeo debido a su instantaneidad para reproducir las imaacutegenes grabadas ha sido y es uno de

los instrumentos tradicionales utilizados en la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado

independientemente del modelo y orientacioacuten conceptual en la que nos apoyemos Es maacutes en

algunos modelos todo ha tendido a girar en torno a estrategias que se apoyaban en este medio Su

uso se ha visto incrementado por la facilidad de manejo y la portabilidad de los nuevos equipos

que estaacuten apareciendo en el mercado de manera que resulta maacutes elemental producir materiales

videograacuteficos especiacuteficos

Las formas de utilizarlo que podemos distinguir en la formacioacuten y perfeccionamiento del

profesorado de acuerdo con una serie de autores de nuestro contexto (Garciacutea Alvarez 1987

Salinas 1992 Marcelo 1994 y Villar 1986 y 1990) las podemos sintetizar en microensentildeanza y

supervisioacuten cliacutenica toma de decisiones estudio de casos y la auto y heterobservacioacuten

La microensentildeanza y la supervisioacuten cliacutenica que algunas veces ha sido confundida con la simple

retroaccioacuten en viacutedeo al profesor nace aproximadamente hacia los antildeos sesenta en la Universidad

de Stanford y se consolida como teacutecnica y estrategia de formacioacuten y perfeccio-namiento hacia las

deacutecadas de los 70 y 80 El objetivo baacutesico que se persigue con ella es que el profesor adquiera y

perfeccione una serie de destrezas didaacutecticas mediante la ejecucioacuten de las mismas en clases

13

reducidas tanto en teacuterminos de tiempo como de nuacutemero de alumnos como de habilidades

concretas a entrenar y perfeccionar por sesioacuten de trabajo

El viacutedeo ha sido utilizado en la microensentildeanza tanto en el paradigma de condicionamiento

como en el de imitacioacuten (Villar 1986) En primero el profesor ejecuta una clase que es grabada

en viacutedeo y posteriormente con el visionado de la grabacioacuten y la posible ayuda de un supervisor

profesor experto se refuerzan o autorefuerzan las conductas supuestamente deseables y se sentildealan

las conductas negativas a suprimir Por el contrario en el segundo el profesor tras observar una

clase grabada en viacutedeo impartida por un profesor experto debe de tratar imitarla imitacioacuten que es

grabada en viacutedeo y posteriormente comparada con el modelo

Como estrategia de formacioacuten y perfeccionamiento ha recibido una serie de criacuteticas que deben

de ser asumidas por las personas que la pongan en praacutectica su fundamentacioacuten conductista su

artificialidad y mecanicismo el posible miedo del profesor a que sea grabada su ejecucioacuten y se

comporten artificialmente la concepcioacuten exclusivamente teacutecnica que tiene de la ensentildeanza y el no

poder olvidar que la caacutemara de viacutedeo no es imparcial sino que recoge lo que la persona que la

maneja quiere que registre

Auacuten asumiendo estas criacuteticas posiblemente bien fundamentadas aunque tambieacuten con un sentido

excesivamente dogmaacutetico no podemos olvidar que el simple hecho que el profesor observe sus

ejecuciones puede resultar una actividad interesante y uacutetil para su autoperfeccionamiento y

consecucioacuten de una ensentildeanza reflexiva

Desde posiciones cognitivas donde se perciben a los profesores como profesionales racionales y

reflexivos que actuacutean de modo determinado para alcanzar ciertas metas y que toman y llevan a

cabo decisiones en entornos complejos e inciertos como son los escolares (Marcelo 1987 1994)

Desde esta perspectiva como se ha sugerido la formacioacuten del profesorado ya no se contempla

como la adquisicioacuten rutinaria de conocimientos y estrategias de ensentildeanza sino maacutes bien como el

desarrollo de capacidades de procesamiento diagnoacutestico evaluacioacuten de procesos y reformulacioacuten

de proyectos (Marcelo 1987)

Aquiacute el viacutedeo puede ser un medio bastante uacutetil ya que por medio de eacutel se le pueden presentar a

los profesores una serie de incidentes o acontecimientos criacuteticos bien reales o simulados para que

sobre ellos tengan que tomar una serie de decisiones A partir de la observacioacuten del incidente

criacutetico el profesor una vez haya analizado y comprendido el problema debe de adoptar diversas

decisiones que puedan resolver el problema planteado justificando las decisiones y evaluando su

posible implicacioacuten en el aprendizaje

La otra de las estrategias citadas la del estudio de caso puede ser un vehiacuteculo significativo para

la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado Siguiendo a (Marcelo 1991) para que un

documento pueda ser clasificado como estudio de caso debe de cumplir una serie de

caracteriacutesticas totalidad (deben de reflejar todos los elementos que componen la realidad del

caso) autenticidad (son situaciones reales sacadas de la vida) realidad y confidencialidad Y

pueden darse diferentes tipos todos ellos posibles de ser tratados mediante la tecnologiacutea viacutedeo el

caso como modelo a reproducir por el profesor el caso como resolucioacuten de problemas reales a

resolver por el profesor y el enfoque de conocimiento y comprensioacuten que es el maacutes reciente y el

que hace maacutes hincapieacute en el anaacutelisis de coacutemo el caso presentado puede suponer una representacioacuten

del contenido que el caso plantea

Por uacuteltimo el viacutedeo puede jugar un papel importante como indica (Salinas 1992) para la

autoobservacioacuten y heteroobservacioacuten por parte del profesor de su praacutectica docente para mejorar su

desarrollo profesional En cierta medida suponen las formas maacutes simples no por ello menos

vaacutelida de utilizar el viacutedeo para la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado consisten

simplemente en que el profesor observe su ejecucioacuten y analice y reflexione sobre su propio

14

comportamiento (autoobservacioacuten) o que otro compantildeero o compantildeeros observe su ejecucioacuten y le

comente las precisiones que considere oportunas para la mejora de su actuacioacuten

(heteroobservacioacuten o coaching) (Marcelo 1994)

f) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS PROFESORES EN SUS CONTENIDOS DEL AacuteREA DE CONOCIMIENTO

Una liacutenea similar a la del viacutedeo como transmisor de informacioacuten para los estudiantes es la de

transmitir conocimientos a los profesores para su actualizacioacuten y puesta al diacutea en su aacuterea de

conocimiento

Sentildealar simplemente en este uso que estas producciones no tienen por que tener un tratamiento

audiovisual complejo clases magistrales conferencias y mesas redondas pueden ser

perfectamente vaacutelidas para el objetivo que comentamos con la ventaja adicional que no implican

un costo elevado en su produccioacuten y permiten una raacutepida distribucioacuten y en consecuencia difundir

raacutepidamente los conocimientos que se vayan gestionando

g) EL VIacuteDEO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIOacuteN PSICODIDAacuteCTICA

La incorporacioacuten del viacutedeo en el terreno de la investigacioacuten psicodidaacutectica es en comparacioacuten

con otros medios como la fotografiacutea y el cine relativamente reciente y ello ha sido posible por

una parte gracias al avance teacutecnico que ha permitido la elaboracioacuten de caacutemaras portaacutetiles que

graban en condiciones miacutenimas de luz y por otra al avance y refinamiento de las teacutecnicas de

anaacutelisis y recogida de informacioacuten

Si hace relativamente poco tiempo era difiacutecil encontrar investigaciones que utilizaran este

instrumento de investigacioacuten en la actualidad pocas son las investigaciones psicodidaacutecticas que no

llegan a utilizarla como teacutecnica de recogida de informacioacuten independientemente que nos

movamos en una liacutenea cuantitativa o cualitativa Para Leinhardt (Leinhardt 1989) el viacutedeo ha sido

utilizado en la investigacioacuten didaacutectica en diferentes caminos en la investigacioacuten proceso-producto

como una fuente de datos de interaccioacuten profesor-alumno en la investigacioacuten sobre los procesos

cognitivos de toma de decisioacuten de los profesores en estudios etnograacuteficos y en estudios de

laboratorios en situaciones de interaccioacuten

Para finalizar estas breves referencias dos llamadas de atencioacuten La primera que una de las

criacuteticas que se le achaca a su utilizacioacuten es que los actores pueden mostrar comportamientos no

naturales y verse mediatizados por la caacutemara Sin entrar en que existen procedimientos para que

los actores no perciban la presencia de la caacutemara la realidad es que cuando se utiliza este tipo de

teacutecnicas los actores a la segunda o tercera sesioacuten de grabacioacuten se encuentran familiarizados con

la presencia del medio y continuacutean con su comportamiento natural

Precisamente por estos comentarios en algunos estudios las primeras grabaciones no son

contempladas y sirvan simplemente de entretenimiento Y la segunda que desgraciadamente se la

presta menos atencioacuten y que creemos que tiene bastante importancia es que no debemos olvidar

que una imagen nunca es la realidad por mucho que posean un elevado grado de iconicidad sino

una transformacioacuten mediada de la misma y como transformacioacuten ha sido realizada por alguien

con unos instrumentos teacutecnicos que transforman la realidad y con una finalidad especiacutefica

Debemos de ser conscientes por tanto que la caacutemara no registra la realidad del profesor sino la

realidad que quiere registrar

15

el operador de la caacutemara

El viacutedeo como recurso para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

El viacutedeo lo mismo que el cine y otros medios audiovisuales puede utilizarse para registrar

fenoacutemenos no perceptibles por el ojo humano y facilitar de esta forma su posterior estudio Hoy en

diacutea estas posibilidades se ampliacutean con la aparicioacuten de nuevos instrumentos teacutecnicos que facilitan

la grabacioacuten de un fenoacutemeno a intervalos temporales previstos por el investigador la posible

introduccioacuten dentro de los organismos con la endoscopia o la microvideografiacutea o la posibilidad de

transferir a papel para comodidad de estudio los

fenoacutemenos registrados

h) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIOacuteN Y ALFABETIZACIOacuteN ICOacuteNICA DE LOS ESTUDIANTES

Sin lugar a dudas cada diacutea va adquiriendo mayor trascendencia en nuestras escuelas la

formacioacuten de los alumnos en el mundo de la imagen y de los medios de comunicacioacuten de masas

Asiacute por ejemplo en las ensentildeanzas miacutenimas correspondiente a la ESO se formulan diversos

objetivos relacionados con el aspecto que comentamos interpretar y producir con propiedad

autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos con el fin

de enriquecer sus posibilidades de comunicacioacuten y reflexionar sobre los procesos implicados en su

uso y obtener y seleccionar informacioacuten utilizando las fuentes de las que habitualmente se

encuentran disponibles tratarla de forma autoacutenoma y criacutetica con una finalidad previamente

establecida y transmitirla a los demaacutes de manera organizada e inteligible (Real Decreto

10071991)

Las razones que se han ofrecido para justificar esta alfabetizacioacuten icoacutenica han sido diversas y

(Masterman 1993 16-17) las ha sintetizado en siete

1) El elevado iacutendice de consumo de medios y la saturacioacuten de eacutestos en la sociedad contemporaacutenea

2) La importancia ideoloacutegica de los medios y su influencia como empresas de concienciacioacuten

3) El aumento de la manipulacioacuten y fabricacioacuten de la informacioacuten y su propagacioacuten por los

medios

4) La creciente penetracioacuten de los medios en los procesos democraacuteticos fundamentales

5) La creciente importancia de la comunicacioacuten e informacioacuten visuales de todas las aacutereas

6) La importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro

7) El vertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la

informacioacuten

Esta educacioacuten debe de estar dirigida por una serie de principios que podemos sintetizar en los

siguientes

Estar dirigidas por el principio de la praacutectica seacutemica interpretativa y teacutecnica Aunque esto

no debe de entenderse como que la mera realizacioacuten praacutectica sea suficiente

Debe de iniciarse con un aprendizaje perceptivo que persiga como objetivo el

perfeccionamiento visual para la identificacioacuten de mayor nuacutemero de objeto y el de

acostumbrar al alumno a una recepcioacuten activa ante la informacioacuten visual

16

Aprender los elementos baacutesicos del lenguaje visual y audiovisual tanto en imagen fija

como en movimiento (tipos de planos movimientos de caacutemara aacutengulos composicioacuten de la

imagen significacioacuten de los diferentes tipos de sonidos)

Una vez adquiridas las destrezas descriptivas y teacutecnicas debe de desarrollarse otro tipo de

destrezas en concreto la interpretativa con el objeto de que los alumnos sean capaces de

identificar los mensajes encubiertos

Y que toda la actividad debe estar dirigida por el principio y la idea de que los medios son

sistemas simboacutelicos y nunca la realidad misma y por lo tanto susceptible de modificacioacuten y

transformacioacuten consciente e inconsciente

Para facilitar la consecucioacuten de estos principios y el aprendizaje sobre el mundo de la imagen y los

medios de comunicacioacuten el viacutedeo puede ser de gran ayuda tanto por la posibilidad que tiene de

presentar informacioacuten para el aprendizaje e interpretacioacuten de determinados coacutedigos y sistemas

simboacutelicos como para que el alumno construya sus propios mensajes y en su construccioacuten

reflexionar sobre las posibilidades y significaciones que cada sistemas simboacutelico posee y las

cargas expresivas y emotivas que connotan

La evaluacioacuten de viacutedeos didaacutecticos

Las teacutecnicas que se pueden utilizar para la evaluacioacuten de medios y materiales de ensentildeanza son

diversas y van desde los cuestionarios las entrevistas individuales o en grupos pruebas de

recuerdo y comprensioacuten de informacioacuten grabacioacuten en viacutedeo de las reacciones y conductas que los

estudiantes realizan frente al material escalas de actitudes y grupos de discusioacuten Pudieacutendose

eacutestas aplicar desde diferentes estrategias autoevaluacioacuten por los productores consulta a expertos

y por y desde los usuarios (Cabero 1994)

Como es bien sabido cualquier evaluacioacuten de un medio debe de realizarse teniendo en cuenta los

diferentes aspectos que lo conforman y que estaacuten a eacutel relacionados contenidos que transmite

caracteriacutesticas teacutecnicas organizacioacuten interna de la informacioacuten coste objetivos que persigue En

el caso del viacutedeo se han formulado diferentes propuestas evaluativas nosotros nos vamos a centrar

en tres efectuadas por autores espantildeoles para que le sirvan a lector como grandes marcos de

referencias para que eacutel de acuerdo con los objetivos que persiga en su evaluacioacuten formule y

concrete el propio

Uno de estos instrumentos es el elaborado por Salinas(Salinas 1992) profesor de la Universidad

de las Islas Baleares y consta de tres grandes bloques datos generales (Tiacutetulo Autores

Productor antildeo y lugar de produccioacuten Nacionalidad Duracioacuten) Contenidos (Calidad cientiacutefica

iquestrefleja los postulados cientiacuteficos del momento iquestes veraz iquestestaacute actualizada la informacioacuten

Presentacioacuten del contenido iquestestaacute organizado iquestes clara la informacioacuten que se presenta iquestes

coherente el contenido Ritmo de presentacioacuten iquestes raacutepido iquestes lento respecto al contenido

presentado iquestel contenido estaacute adecuado a los objetivos del programa) y audiencia (iquestel

programa estaacute adaptado a la poblacioacuten estudiantil a la poblacioacuten estudiantil a la que se dirige y

iquestla poblacioacuten destinatario estaacute suficientemente definida)

El segundo que presentamos es el propuesto por Cebriaacuten de la Serna(Cebriaacuten de la Serna 1994)

profesor de la Universidad de Maacutelaga En este caso para su concrecioacuten parte de los elementos del

curriacuteculum objetivos (iquestA quieacuten va dirigido iquestestaacute claramente expresados los objetivos que se

persiguen iquestestablecen unos niveles de dificultad y una serieacioacuten iquestse conocen los objetivos

desde el principio) contenido (iquestofrece un mapa semaacutentico de contenido iquestcoacutemo se usan los

recursos graacuteficos animaciones por ordenador etc) requisitos y metodologiacuteas que ofrece para

17

su uso y consumo (iquestqueacute duracioacuten tiene iquestplantea tiempo de pausa iquestrequiere de otros materiales

para trabajar este tema y objetivos) evaluacioacuten (iquestqueacute se espera que adquiera el alumno despueacutes

de su visionado iquestofrece resuacutemenes iquestmuestra un mapa semaacutentico oacuteptimo) y profesorado

(iquestofrece una guiacutea completa para el profesorado y los estudiantes iquestmotiva y sugiere actividades

complementarias o distintas alas que se observan en el viacutedeo iquestqueacute requiere el profesorado antes

de esta tarea seleccionar unos contenidos preparar unas cuestiones etc)

Y el uacuteltimo el elaborado por el Grupo de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Educativa de la

Universidad de Murcia dirigido por el profesor Francisco Martiacutenez

FICHA DE EVALUACIOacuteN DE VIDEOS DIDAacuteCTICOS

TIacuteTULO DE LA SERIE

TIacuteTULO O NUacuteMERO DEL PROGRAMA

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR

DURACIOacuteN

FECHA DE PRODUCCIOacuteN

NIVEL AL QUE SE DESTINA

TEMA

OBJETIVOS (EXPLICITOS O IMPLICITOS)

DESCRIPCIOacuteN

DESCRIPCIOacuteN DEL CONTENIDOS

ELEMENTOS CONCEPTUALES (TEORICOS)

ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO

ELEMENTOS ACTITUDINALES

CAPACIDADES REQUERIDAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CAPACIDAD LECTORA Y VOCABULARIOS

CAPACIDAD MATEMAacuteTICAS

ASPECTOS DESTACABLES

ASPECTOS MEJORABLES

RECOMENDACIONES DE CARAacuteCTER GENERAL

EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

CARGO

FECHA

FIRMA DEL EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

ALTO MEDIO BAJO

DESPIERTA EL INTEREacuteS DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

- MODOS DE EXPRESARLO

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos

10

pensamiento cultura y anaacutelisis de la realidad contextual educativa con un sentido fuertemente

emancipatorio y rompiendo una concepcioacuten bancaria de la educacioacuten

Ya en otro trabajo (Cabero 1991) apuntamos que en el terreno educativo podriacutean distinguirse

diferentes tipos de producciones audiovisuales realizadas por el profesor yo los alumnos

realizadas por los profesionales de los medios y producciones realizadas por instituciones

educativas En las primeras que son las que ahora aquiacute nos interesan llamaacutebamos la atencioacuten

sobre una serie de posibilidades que podriacutean tener este tipo de producciones su caraacutecter

motivador la fuerte contextualizacioacuten de los medios producidos la realizacioacuten del trabajo desde

una perspectiva colaborativa ya que deben de diferenciarse y repartirse roles especiacuteficos

(guionista caacutemara locutor guionista) el aprendizaje sobre la tecnologiacutea y las posibilidades

semioloacutegicas de los propios medios el desarrollo de destrezas escritas ya que los alumnos se

esfuerzan por concretar la informacioacuten a las exigencias que demanda el medio y su concrecioacuten en

un guioacuten mejora de la pronunciacioacuten mejora del clima y ambiente de clase y cambio en las

relaciones profesor-alumno y la adquisicioacuten y mejora de destrezas teacutecnicas para el manejo de

diferentes instrumentos teacutecnicos

En una investigacioacuten que llevamos a cabo (Loacutepez-Arenas y Cabero 1990) para analizar las

posibilidades que el viacutedeo podriacutea tener como instrumento de conocimiento por parte de los

alumnos que fue realizada en el contexto de las ensentildeanzas medias (BUP y FP) y en la que

participaron profesores voluntarios que impartiacutean clases de dibujo historia y geografiacutea formacioacuten

humaniacutestica ingleacutes y delineacioacuten y en la que se utilizoacute para la recogida de informacioacuten la

observacioacuten no participante las entrevistas y el diario del profesor Obtuvimos las siguientes

conclusiones

La necesidad de una formacioacuten teacutecnica y didaacutectica del profesorado para que sea capaz de

disentildear estrategias para la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de conocimiento

La necesidad de una justificacioacuten metodoloacutegica previa por parte del profesor a la

implantacioacuten del medio en el aula

Para que el viacutedeo pueda utilizarse como instrumento de conocimiento por parte de los

estudiantes es necesario partir de una metodologiacutea de indagacioacuten

Es imposible esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo con grupos-clase de tamantildeo de los

actuales

Esta estrategia de utilizacioacuten didaacutectica del viacutedeo consume bastante tiempo y de ello debe

ser consciente el profesor

Y produce una gran motivacioacuten por los alumnos

En esta misma liacutenea se estaacute desarrollando un estudio sobre la utilizacioacuten del viacutedeo como

instrumento de conocimiento para el aprendizaje de la geologiacutea por los alumnos de magisterio en

la Universidad de Sevilla Los resultados por ahora encontrados nos permiten apuntar una serie de

ideas provisionales (Domene y Hernaacutendez 1994) respecto a sus posibilidades didaacutecticas

cientiacuteficas-conceptuales los alumnos han tenido maacutes conocimiento de la material tras la lectura de

los textos de documentacioacuten y han adquirido mayor intereacutes por los temas tanto por la toma de

contacto con la realidad como por la lectura de textos En relacioacuten a las posibilidades didaacutecticos

literario-videograacutefico los alumnos han conocido y aprendido la lectura de imaacutegenes asiacute como el

anaacutelisis y seleccioacuten de los textos Y por uacuteltimo en relacioacuten a sus posibilidades didaacutecticos-

tecnoloacutegicas los alumnos han llegado a conocer el funcionamiento de una caacutemara de viacutedeo una

mesa de edicioacuten y la realizacioacuten de un guioacuten

Debemos de ser consciente que el valor educativo de esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo radica

no en las calidades de los productos que sean capaces de realizar los alumnos sino en los procesos

11

que se sigan para elaborarlos seleccioacuten de contenidos elaboracioacuten del guioacuten anaacutelisis de la

realidad y adecuacioacuten a los sistemas simboacutelicos del medio

Si la formacioacuten del profesorado es necesaria para determinados usos del viacutedeo en eacuteste es maacutes

necesario que en otros ya que posiblemente el profesor cuenta con menos referencias

conceptuales y pragmaacuteticas que le sugieran coacutemo abordar el trabajo en clase desde esta

perspectiva con los estudiantes para que la situacioacuten instruccional se convierta en un recurso para

el cambio e innovacioacuten de la actividad de la clase y no en mera actividad luacutedica y de

entretenimiento con un medio tecnoloacutegico Por uacuteltimo no debemos olvidar como ha sugerido

(Marcelo 1994 25) que para mejorar la calidad de la educacioacuten hay que modificar la cultura y

las formas de trabajo tanto de profesores alumnos y directores en el propio centro

Desde esta perspectiva no debe de quedar dudas que la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

conocimiento por parte de los estudiantes se veraacute condicionada por el tipo de modelo organizativo

del centro algunos favoreceraacuten no soacutelo la introduccioacuten del viacutedeo como instrumento didaacutectico-

curricular sino tambieacuten en una amplitud de funciones y otros limitaraacuten su presencia a la

motivacioacuten y transmisioacuten de informacioacuten (Duarte y Cabero 1993)

d) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIOacuteN

La utilizacioacuten de los medios audiovisuales y materiales de ensentildeanza como instrumentos de

evaluacioacuten de los conocimientos y habilidades aprendidas y perfeccionadas por los estudiantes

tiene cierta tradicioacuten en determinadas aacutereas del conocimiento por ejemplo la grabacioacuten en audio

de ejercicios de pronunciacioacuten y conversaciones de los estudiantes en el aprendizaje de idiomas o

la disminucioacuten de estilos artiacutesticos

Como instrumento de evaluacioacuten el viacutedeo podriacutea utilizarse en una doble viacutea

1) Disentildeo de situaciones especiacuteficas tanto reales como simuladas para evaluar los conocimientos

habilidades y destrezas de los alumnos

2) El viacutedeo como autoconfrontacioacuten por parte del alumno de las actividades ejecuciones o

habilidades realizadas

El primer caso consistiriacutea en presentarle a los alumnos una serie de secuencias (interpretar las

fases seguidas en una intervencioacuten meacutedica identificacioacuten de los estilos artiacutesticos de una serie de

monumentos en una praacutectica de laboratorio identificar los fallos cometidos o los resultados

alcanzados) para que aplicando los conocimientos adquiridos emita un juicio de valor

Estos videoclip evaluativos pueden presentarse bajo diversas formas simulacioacuten del

comportamiento de un fenoacutemeno presentacioacuten en pantalla de diversos objetos para su

discriminacioacuten dramatizacioacuten descripcioacuten de fenoacutemenos y su representacioacuten en graacuteficos para el

anaacutelisis por el estudiante de la fiabilidad de la representacioacuten presentacioacuten de acontecimientos

para que el alumno explique y comente

El segundo de los casos y apoyaacutendonos en las posibilidades que el viacutedeo tiene para ofrecer un

feed-back inmediato consiste en utilizarlo para que el alumno observando sus propias

ejecuciones y con la ayuda del profesor y de sus compantildeeros pueda analizar su comportamiento

corregir los errores cometidos y perfeccionar las habilidades y actividades en cuestioacuten

En un estudio con alumnos de FP de la rama de Hosteleriacutea que llevamos a cabo para conocer las

posibilidades y limitaciones que el viacutedeo podriacutea tener desde esta perspectiva evaluativa (Loacutepez-

Arenas y Cabero 1990) encontramos una serie hallazgos que a continuacioacuten describimos

Las grabaciones realizadas por el profesor persiguieron una triple intencioacuten correccioacuten y

autocorreccioacuten de los alumnos participantes en las praacutecticas utilizacioacuten posterior de las

videograbaciones para transmitir informacioacuten a otros grupos y empleo de eacutestas para

12

evaluar los conocimientos de otros grupos que teniacutean que identificar los errores que sus

compantildeeros habiacutean cometido

Las grabaciones que al principio eran realizadas soacutelo por el profesor con el paso del

tiempo fueron ejecutadas tambieacuten por otros alumnos en este caso eacutestos debiacutean identificar

mediante el empleo del zoom los errores cometidos por su compantildeero que realizaba la

accioacuten Se daba por tanto un doble proceso evaluativo del estudiante que ejecutaba la

accioacuten y del que la grababa

Los alumnos raacutepidamente se olvidaron del posible impacto que podriacutea tener la caacutemara de

viacutedeo y la asumieron como otro instrumento teacutecnico maacutes de la clase

Los resultados de las evaluaciones alcanzaron un sentido maacutes objetivo ya que eran no soacutelo

el resultado de la percepcioacuten y autoridad del profesor sino tambieacuten de la autopercepcioacuten

del estudiante y de la opinioacuten de sus compantildeeros

Aumentoacute el ambiente y clima de clase mostrando los alumnos un mayor intereacutes por las

actividades de la clase y la participacioacuten en los coloquios

El viacutedeo aportaba la ventaja de que por medio de eacutel se podriacutea almacenar el proceso de

aprendizaje del alumno de manera que en cualquier momento podriacutea revisarse el avance

del estudiante Como podemos imaginarnos no todos los contenidos y actividades se

prestan a esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo sus posibilidades se centran

fundamentalmente en aquellos donde el alumno debe de desarrollar alguacuten comportamiento

observable

Las funciones del profesor en una y otra forma de utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

evaluacioacuten son diferentes En la primera el profesor tendraacute que grabar y editar situaciones para

evaluar a los estudiantes Y en la segunda deberaacute seleccionar las situaciones evaluativas

reflexionando sobre el por queacute y coacutemo de dicha introduccioacuten y organizar el contexto instruccional

donde el medio con este fin va a ser introducido

e) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN ASPECTOS Y ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS Y

METODOLOacuteGICAS

El viacutedeo debido a su instantaneidad para reproducir las imaacutegenes grabadas ha sido y es uno de

los instrumentos tradicionales utilizados en la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado

independientemente del modelo y orientacioacuten conceptual en la que nos apoyemos Es maacutes en

algunos modelos todo ha tendido a girar en torno a estrategias que se apoyaban en este medio Su

uso se ha visto incrementado por la facilidad de manejo y la portabilidad de los nuevos equipos

que estaacuten apareciendo en el mercado de manera que resulta maacutes elemental producir materiales

videograacuteficos especiacuteficos

Las formas de utilizarlo que podemos distinguir en la formacioacuten y perfeccionamiento del

profesorado de acuerdo con una serie de autores de nuestro contexto (Garciacutea Alvarez 1987

Salinas 1992 Marcelo 1994 y Villar 1986 y 1990) las podemos sintetizar en microensentildeanza y

supervisioacuten cliacutenica toma de decisiones estudio de casos y la auto y heterobservacioacuten

La microensentildeanza y la supervisioacuten cliacutenica que algunas veces ha sido confundida con la simple

retroaccioacuten en viacutedeo al profesor nace aproximadamente hacia los antildeos sesenta en la Universidad

de Stanford y se consolida como teacutecnica y estrategia de formacioacuten y perfeccio-namiento hacia las

deacutecadas de los 70 y 80 El objetivo baacutesico que se persigue con ella es que el profesor adquiera y

perfeccione una serie de destrezas didaacutecticas mediante la ejecucioacuten de las mismas en clases

13

reducidas tanto en teacuterminos de tiempo como de nuacutemero de alumnos como de habilidades

concretas a entrenar y perfeccionar por sesioacuten de trabajo

El viacutedeo ha sido utilizado en la microensentildeanza tanto en el paradigma de condicionamiento

como en el de imitacioacuten (Villar 1986) En primero el profesor ejecuta una clase que es grabada

en viacutedeo y posteriormente con el visionado de la grabacioacuten y la posible ayuda de un supervisor

profesor experto se refuerzan o autorefuerzan las conductas supuestamente deseables y se sentildealan

las conductas negativas a suprimir Por el contrario en el segundo el profesor tras observar una

clase grabada en viacutedeo impartida por un profesor experto debe de tratar imitarla imitacioacuten que es

grabada en viacutedeo y posteriormente comparada con el modelo

Como estrategia de formacioacuten y perfeccionamiento ha recibido una serie de criacuteticas que deben

de ser asumidas por las personas que la pongan en praacutectica su fundamentacioacuten conductista su

artificialidad y mecanicismo el posible miedo del profesor a que sea grabada su ejecucioacuten y se

comporten artificialmente la concepcioacuten exclusivamente teacutecnica que tiene de la ensentildeanza y el no

poder olvidar que la caacutemara de viacutedeo no es imparcial sino que recoge lo que la persona que la

maneja quiere que registre

Auacuten asumiendo estas criacuteticas posiblemente bien fundamentadas aunque tambieacuten con un sentido

excesivamente dogmaacutetico no podemos olvidar que el simple hecho que el profesor observe sus

ejecuciones puede resultar una actividad interesante y uacutetil para su autoperfeccionamiento y

consecucioacuten de una ensentildeanza reflexiva

Desde posiciones cognitivas donde se perciben a los profesores como profesionales racionales y

reflexivos que actuacutean de modo determinado para alcanzar ciertas metas y que toman y llevan a

cabo decisiones en entornos complejos e inciertos como son los escolares (Marcelo 1987 1994)

Desde esta perspectiva como se ha sugerido la formacioacuten del profesorado ya no se contempla

como la adquisicioacuten rutinaria de conocimientos y estrategias de ensentildeanza sino maacutes bien como el

desarrollo de capacidades de procesamiento diagnoacutestico evaluacioacuten de procesos y reformulacioacuten

de proyectos (Marcelo 1987)

Aquiacute el viacutedeo puede ser un medio bastante uacutetil ya que por medio de eacutel se le pueden presentar a

los profesores una serie de incidentes o acontecimientos criacuteticos bien reales o simulados para que

sobre ellos tengan que tomar una serie de decisiones A partir de la observacioacuten del incidente

criacutetico el profesor una vez haya analizado y comprendido el problema debe de adoptar diversas

decisiones que puedan resolver el problema planteado justificando las decisiones y evaluando su

posible implicacioacuten en el aprendizaje

La otra de las estrategias citadas la del estudio de caso puede ser un vehiacuteculo significativo para

la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado Siguiendo a (Marcelo 1991) para que un

documento pueda ser clasificado como estudio de caso debe de cumplir una serie de

caracteriacutesticas totalidad (deben de reflejar todos los elementos que componen la realidad del

caso) autenticidad (son situaciones reales sacadas de la vida) realidad y confidencialidad Y

pueden darse diferentes tipos todos ellos posibles de ser tratados mediante la tecnologiacutea viacutedeo el

caso como modelo a reproducir por el profesor el caso como resolucioacuten de problemas reales a

resolver por el profesor y el enfoque de conocimiento y comprensioacuten que es el maacutes reciente y el

que hace maacutes hincapieacute en el anaacutelisis de coacutemo el caso presentado puede suponer una representacioacuten

del contenido que el caso plantea

Por uacuteltimo el viacutedeo puede jugar un papel importante como indica (Salinas 1992) para la

autoobservacioacuten y heteroobservacioacuten por parte del profesor de su praacutectica docente para mejorar su

desarrollo profesional En cierta medida suponen las formas maacutes simples no por ello menos

vaacutelida de utilizar el viacutedeo para la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado consisten

simplemente en que el profesor observe su ejecucioacuten y analice y reflexione sobre su propio

14

comportamiento (autoobservacioacuten) o que otro compantildeero o compantildeeros observe su ejecucioacuten y le

comente las precisiones que considere oportunas para la mejora de su actuacioacuten

(heteroobservacioacuten o coaching) (Marcelo 1994)

f) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS PROFESORES EN SUS CONTENIDOS DEL AacuteREA DE CONOCIMIENTO

Una liacutenea similar a la del viacutedeo como transmisor de informacioacuten para los estudiantes es la de

transmitir conocimientos a los profesores para su actualizacioacuten y puesta al diacutea en su aacuterea de

conocimiento

Sentildealar simplemente en este uso que estas producciones no tienen por que tener un tratamiento

audiovisual complejo clases magistrales conferencias y mesas redondas pueden ser

perfectamente vaacutelidas para el objetivo que comentamos con la ventaja adicional que no implican

un costo elevado en su produccioacuten y permiten una raacutepida distribucioacuten y en consecuencia difundir

raacutepidamente los conocimientos que se vayan gestionando

g) EL VIacuteDEO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIOacuteN PSICODIDAacuteCTICA

La incorporacioacuten del viacutedeo en el terreno de la investigacioacuten psicodidaacutectica es en comparacioacuten

con otros medios como la fotografiacutea y el cine relativamente reciente y ello ha sido posible por

una parte gracias al avance teacutecnico que ha permitido la elaboracioacuten de caacutemaras portaacutetiles que

graban en condiciones miacutenimas de luz y por otra al avance y refinamiento de las teacutecnicas de

anaacutelisis y recogida de informacioacuten

Si hace relativamente poco tiempo era difiacutecil encontrar investigaciones que utilizaran este

instrumento de investigacioacuten en la actualidad pocas son las investigaciones psicodidaacutecticas que no

llegan a utilizarla como teacutecnica de recogida de informacioacuten independientemente que nos

movamos en una liacutenea cuantitativa o cualitativa Para Leinhardt (Leinhardt 1989) el viacutedeo ha sido

utilizado en la investigacioacuten didaacutectica en diferentes caminos en la investigacioacuten proceso-producto

como una fuente de datos de interaccioacuten profesor-alumno en la investigacioacuten sobre los procesos

cognitivos de toma de decisioacuten de los profesores en estudios etnograacuteficos y en estudios de

laboratorios en situaciones de interaccioacuten

Para finalizar estas breves referencias dos llamadas de atencioacuten La primera que una de las

criacuteticas que se le achaca a su utilizacioacuten es que los actores pueden mostrar comportamientos no

naturales y verse mediatizados por la caacutemara Sin entrar en que existen procedimientos para que

los actores no perciban la presencia de la caacutemara la realidad es que cuando se utiliza este tipo de

teacutecnicas los actores a la segunda o tercera sesioacuten de grabacioacuten se encuentran familiarizados con

la presencia del medio y continuacutean con su comportamiento natural

Precisamente por estos comentarios en algunos estudios las primeras grabaciones no son

contempladas y sirvan simplemente de entretenimiento Y la segunda que desgraciadamente se la

presta menos atencioacuten y que creemos que tiene bastante importancia es que no debemos olvidar

que una imagen nunca es la realidad por mucho que posean un elevado grado de iconicidad sino

una transformacioacuten mediada de la misma y como transformacioacuten ha sido realizada por alguien

con unos instrumentos teacutecnicos que transforman la realidad y con una finalidad especiacutefica

Debemos de ser conscientes por tanto que la caacutemara no registra la realidad del profesor sino la

realidad que quiere registrar

15

el operador de la caacutemara

El viacutedeo como recurso para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

El viacutedeo lo mismo que el cine y otros medios audiovisuales puede utilizarse para registrar

fenoacutemenos no perceptibles por el ojo humano y facilitar de esta forma su posterior estudio Hoy en

diacutea estas posibilidades se ampliacutean con la aparicioacuten de nuevos instrumentos teacutecnicos que facilitan

la grabacioacuten de un fenoacutemeno a intervalos temporales previstos por el investigador la posible

introduccioacuten dentro de los organismos con la endoscopia o la microvideografiacutea o la posibilidad de

transferir a papel para comodidad de estudio los

fenoacutemenos registrados

h) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIOacuteN Y ALFABETIZACIOacuteN ICOacuteNICA DE LOS ESTUDIANTES

Sin lugar a dudas cada diacutea va adquiriendo mayor trascendencia en nuestras escuelas la

formacioacuten de los alumnos en el mundo de la imagen y de los medios de comunicacioacuten de masas

Asiacute por ejemplo en las ensentildeanzas miacutenimas correspondiente a la ESO se formulan diversos

objetivos relacionados con el aspecto que comentamos interpretar y producir con propiedad

autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos con el fin

de enriquecer sus posibilidades de comunicacioacuten y reflexionar sobre los procesos implicados en su

uso y obtener y seleccionar informacioacuten utilizando las fuentes de las que habitualmente se

encuentran disponibles tratarla de forma autoacutenoma y criacutetica con una finalidad previamente

establecida y transmitirla a los demaacutes de manera organizada e inteligible (Real Decreto

10071991)

Las razones que se han ofrecido para justificar esta alfabetizacioacuten icoacutenica han sido diversas y

(Masterman 1993 16-17) las ha sintetizado en siete

1) El elevado iacutendice de consumo de medios y la saturacioacuten de eacutestos en la sociedad contemporaacutenea

2) La importancia ideoloacutegica de los medios y su influencia como empresas de concienciacioacuten

3) El aumento de la manipulacioacuten y fabricacioacuten de la informacioacuten y su propagacioacuten por los

medios

4) La creciente penetracioacuten de los medios en los procesos democraacuteticos fundamentales

5) La creciente importancia de la comunicacioacuten e informacioacuten visuales de todas las aacutereas

6) La importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro

7) El vertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la

informacioacuten

Esta educacioacuten debe de estar dirigida por una serie de principios que podemos sintetizar en los

siguientes

Estar dirigidas por el principio de la praacutectica seacutemica interpretativa y teacutecnica Aunque esto

no debe de entenderse como que la mera realizacioacuten praacutectica sea suficiente

Debe de iniciarse con un aprendizaje perceptivo que persiga como objetivo el

perfeccionamiento visual para la identificacioacuten de mayor nuacutemero de objeto y el de

acostumbrar al alumno a una recepcioacuten activa ante la informacioacuten visual

16

Aprender los elementos baacutesicos del lenguaje visual y audiovisual tanto en imagen fija

como en movimiento (tipos de planos movimientos de caacutemara aacutengulos composicioacuten de la

imagen significacioacuten de los diferentes tipos de sonidos)

Una vez adquiridas las destrezas descriptivas y teacutecnicas debe de desarrollarse otro tipo de

destrezas en concreto la interpretativa con el objeto de que los alumnos sean capaces de

identificar los mensajes encubiertos

Y que toda la actividad debe estar dirigida por el principio y la idea de que los medios son

sistemas simboacutelicos y nunca la realidad misma y por lo tanto susceptible de modificacioacuten y

transformacioacuten consciente e inconsciente

Para facilitar la consecucioacuten de estos principios y el aprendizaje sobre el mundo de la imagen y los

medios de comunicacioacuten el viacutedeo puede ser de gran ayuda tanto por la posibilidad que tiene de

presentar informacioacuten para el aprendizaje e interpretacioacuten de determinados coacutedigos y sistemas

simboacutelicos como para que el alumno construya sus propios mensajes y en su construccioacuten

reflexionar sobre las posibilidades y significaciones que cada sistemas simboacutelico posee y las

cargas expresivas y emotivas que connotan

La evaluacioacuten de viacutedeos didaacutecticos

Las teacutecnicas que se pueden utilizar para la evaluacioacuten de medios y materiales de ensentildeanza son

diversas y van desde los cuestionarios las entrevistas individuales o en grupos pruebas de

recuerdo y comprensioacuten de informacioacuten grabacioacuten en viacutedeo de las reacciones y conductas que los

estudiantes realizan frente al material escalas de actitudes y grupos de discusioacuten Pudieacutendose

eacutestas aplicar desde diferentes estrategias autoevaluacioacuten por los productores consulta a expertos

y por y desde los usuarios (Cabero 1994)

Como es bien sabido cualquier evaluacioacuten de un medio debe de realizarse teniendo en cuenta los

diferentes aspectos que lo conforman y que estaacuten a eacutel relacionados contenidos que transmite

caracteriacutesticas teacutecnicas organizacioacuten interna de la informacioacuten coste objetivos que persigue En

el caso del viacutedeo se han formulado diferentes propuestas evaluativas nosotros nos vamos a centrar

en tres efectuadas por autores espantildeoles para que le sirvan a lector como grandes marcos de

referencias para que eacutel de acuerdo con los objetivos que persiga en su evaluacioacuten formule y

concrete el propio

Uno de estos instrumentos es el elaborado por Salinas(Salinas 1992) profesor de la Universidad

de las Islas Baleares y consta de tres grandes bloques datos generales (Tiacutetulo Autores

Productor antildeo y lugar de produccioacuten Nacionalidad Duracioacuten) Contenidos (Calidad cientiacutefica

iquestrefleja los postulados cientiacuteficos del momento iquestes veraz iquestestaacute actualizada la informacioacuten

Presentacioacuten del contenido iquestestaacute organizado iquestes clara la informacioacuten que se presenta iquestes

coherente el contenido Ritmo de presentacioacuten iquestes raacutepido iquestes lento respecto al contenido

presentado iquestel contenido estaacute adecuado a los objetivos del programa) y audiencia (iquestel

programa estaacute adaptado a la poblacioacuten estudiantil a la poblacioacuten estudiantil a la que se dirige y

iquestla poblacioacuten destinatario estaacute suficientemente definida)

El segundo que presentamos es el propuesto por Cebriaacuten de la Serna(Cebriaacuten de la Serna 1994)

profesor de la Universidad de Maacutelaga En este caso para su concrecioacuten parte de los elementos del

curriacuteculum objetivos (iquestA quieacuten va dirigido iquestestaacute claramente expresados los objetivos que se

persiguen iquestestablecen unos niveles de dificultad y una serieacioacuten iquestse conocen los objetivos

desde el principio) contenido (iquestofrece un mapa semaacutentico de contenido iquestcoacutemo se usan los

recursos graacuteficos animaciones por ordenador etc) requisitos y metodologiacuteas que ofrece para

17

su uso y consumo (iquestqueacute duracioacuten tiene iquestplantea tiempo de pausa iquestrequiere de otros materiales

para trabajar este tema y objetivos) evaluacioacuten (iquestqueacute se espera que adquiera el alumno despueacutes

de su visionado iquestofrece resuacutemenes iquestmuestra un mapa semaacutentico oacuteptimo) y profesorado

(iquestofrece una guiacutea completa para el profesorado y los estudiantes iquestmotiva y sugiere actividades

complementarias o distintas alas que se observan en el viacutedeo iquestqueacute requiere el profesorado antes

de esta tarea seleccionar unos contenidos preparar unas cuestiones etc)

Y el uacuteltimo el elaborado por el Grupo de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Educativa de la

Universidad de Murcia dirigido por el profesor Francisco Martiacutenez

FICHA DE EVALUACIOacuteN DE VIDEOS DIDAacuteCTICOS

TIacuteTULO DE LA SERIE

TIacuteTULO O NUacuteMERO DEL PROGRAMA

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR

DURACIOacuteN

FECHA DE PRODUCCIOacuteN

NIVEL AL QUE SE DESTINA

TEMA

OBJETIVOS (EXPLICITOS O IMPLICITOS)

DESCRIPCIOacuteN

DESCRIPCIOacuteN DEL CONTENIDOS

ELEMENTOS CONCEPTUALES (TEORICOS)

ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO

ELEMENTOS ACTITUDINALES

CAPACIDADES REQUERIDAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CAPACIDAD LECTORA Y VOCABULARIOS

CAPACIDAD MATEMAacuteTICAS

ASPECTOS DESTACABLES

ASPECTOS MEJORABLES

RECOMENDACIONES DE CARAacuteCTER GENERAL

EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

CARGO

FECHA

FIRMA DEL EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

ALTO MEDIO BAJO

DESPIERTA EL INTEREacuteS DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

- MODOS DE EXPRESARLO

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos

11

que se sigan para elaborarlos seleccioacuten de contenidos elaboracioacuten del guioacuten anaacutelisis de la

realidad y adecuacioacuten a los sistemas simboacutelicos del medio

Si la formacioacuten del profesorado es necesaria para determinados usos del viacutedeo en eacuteste es maacutes

necesario que en otros ya que posiblemente el profesor cuenta con menos referencias

conceptuales y pragmaacuteticas que le sugieran coacutemo abordar el trabajo en clase desde esta

perspectiva con los estudiantes para que la situacioacuten instruccional se convierta en un recurso para

el cambio e innovacioacuten de la actividad de la clase y no en mera actividad luacutedica y de

entretenimiento con un medio tecnoloacutegico Por uacuteltimo no debemos olvidar como ha sugerido

(Marcelo 1994 25) que para mejorar la calidad de la educacioacuten hay que modificar la cultura y

las formas de trabajo tanto de profesores alumnos y directores en el propio centro

Desde esta perspectiva no debe de quedar dudas que la utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

conocimiento por parte de los estudiantes se veraacute condicionada por el tipo de modelo organizativo

del centro algunos favoreceraacuten no soacutelo la introduccioacuten del viacutedeo como instrumento didaacutectico-

curricular sino tambieacuten en una amplitud de funciones y otros limitaraacuten su presencia a la

motivacioacuten y transmisioacuten de informacioacuten (Duarte y Cabero 1993)

d) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIOacuteN

La utilizacioacuten de los medios audiovisuales y materiales de ensentildeanza como instrumentos de

evaluacioacuten de los conocimientos y habilidades aprendidas y perfeccionadas por los estudiantes

tiene cierta tradicioacuten en determinadas aacutereas del conocimiento por ejemplo la grabacioacuten en audio

de ejercicios de pronunciacioacuten y conversaciones de los estudiantes en el aprendizaje de idiomas o

la disminucioacuten de estilos artiacutesticos

Como instrumento de evaluacioacuten el viacutedeo podriacutea utilizarse en una doble viacutea

1) Disentildeo de situaciones especiacuteficas tanto reales como simuladas para evaluar los conocimientos

habilidades y destrezas de los alumnos

2) El viacutedeo como autoconfrontacioacuten por parte del alumno de las actividades ejecuciones o

habilidades realizadas

El primer caso consistiriacutea en presentarle a los alumnos una serie de secuencias (interpretar las

fases seguidas en una intervencioacuten meacutedica identificacioacuten de los estilos artiacutesticos de una serie de

monumentos en una praacutectica de laboratorio identificar los fallos cometidos o los resultados

alcanzados) para que aplicando los conocimientos adquiridos emita un juicio de valor

Estos videoclip evaluativos pueden presentarse bajo diversas formas simulacioacuten del

comportamiento de un fenoacutemeno presentacioacuten en pantalla de diversos objetos para su

discriminacioacuten dramatizacioacuten descripcioacuten de fenoacutemenos y su representacioacuten en graacuteficos para el

anaacutelisis por el estudiante de la fiabilidad de la representacioacuten presentacioacuten de acontecimientos

para que el alumno explique y comente

El segundo de los casos y apoyaacutendonos en las posibilidades que el viacutedeo tiene para ofrecer un

feed-back inmediato consiste en utilizarlo para que el alumno observando sus propias

ejecuciones y con la ayuda del profesor y de sus compantildeeros pueda analizar su comportamiento

corregir los errores cometidos y perfeccionar las habilidades y actividades en cuestioacuten

En un estudio con alumnos de FP de la rama de Hosteleriacutea que llevamos a cabo para conocer las

posibilidades y limitaciones que el viacutedeo podriacutea tener desde esta perspectiva evaluativa (Loacutepez-

Arenas y Cabero 1990) encontramos una serie hallazgos que a continuacioacuten describimos

Las grabaciones realizadas por el profesor persiguieron una triple intencioacuten correccioacuten y

autocorreccioacuten de los alumnos participantes en las praacutecticas utilizacioacuten posterior de las

videograbaciones para transmitir informacioacuten a otros grupos y empleo de eacutestas para

12

evaluar los conocimientos de otros grupos que teniacutean que identificar los errores que sus

compantildeeros habiacutean cometido

Las grabaciones que al principio eran realizadas soacutelo por el profesor con el paso del

tiempo fueron ejecutadas tambieacuten por otros alumnos en este caso eacutestos debiacutean identificar

mediante el empleo del zoom los errores cometidos por su compantildeero que realizaba la

accioacuten Se daba por tanto un doble proceso evaluativo del estudiante que ejecutaba la

accioacuten y del que la grababa

Los alumnos raacutepidamente se olvidaron del posible impacto que podriacutea tener la caacutemara de

viacutedeo y la asumieron como otro instrumento teacutecnico maacutes de la clase

Los resultados de las evaluaciones alcanzaron un sentido maacutes objetivo ya que eran no soacutelo

el resultado de la percepcioacuten y autoridad del profesor sino tambieacuten de la autopercepcioacuten

del estudiante y de la opinioacuten de sus compantildeeros

Aumentoacute el ambiente y clima de clase mostrando los alumnos un mayor intereacutes por las

actividades de la clase y la participacioacuten en los coloquios

El viacutedeo aportaba la ventaja de que por medio de eacutel se podriacutea almacenar el proceso de

aprendizaje del alumno de manera que en cualquier momento podriacutea revisarse el avance

del estudiante Como podemos imaginarnos no todos los contenidos y actividades se

prestan a esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo sus posibilidades se centran

fundamentalmente en aquellos donde el alumno debe de desarrollar alguacuten comportamiento

observable

Las funciones del profesor en una y otra forma de utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

evaluacioacuten son diferentes En la primera el profesor tendraacute que grabar y editar situaciones para

evaluar a los estudiantes Y en la segunda deberaacute seleccionar las situaciones evaluativas

reflexionando sobre el por queacute y coacutemo de dicha introduccioacuten y organizar el contexto instruccional

donde el medio con este fin va a ser introducido

e) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN ASPECTOS Y ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS Y

METODOLOacuteGICAS

El viacutedeo debido a su instantaneidad para reproducir las imaacutegenes grabadas ha sido y es uno de

los instrumentos tradicionales utilizados en la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado

independientemente del modelo y orientacioacuten conceptual en la que nos apoyemos Es maacutes en

algunos modelos todo ha tendido a girar en torno a estrategias que se apoyaban en este medio Su

uso se ha visto incrementado por la facilidad de manejo y la portabilidad de los nuevos equipos

que estaacuten apareciendo en el mercado de manera que resulta maacutes elemental producir materiales

videograacuteficos especiacuteficos

Las formas de utilizarlo que podemos distinguir en la formacioacuten y perfeccionamiento del

profesorado de acuerdo con una serie de autores de nuestro contexto (Garciacutea Alvarez 1987

Salinas 1992 Marcelo 1994 y Villar 1986 y 1990) las podemos sintetizar en microensentildeanza y

supervisioacuten cliacutenica toma de decisiones estudio de casos y la auto y heterobservacioacuten

La microensentildeanza y la supervisioacuten cliacutenica que algunas veces ha sido confundida con la simple

retroaccioacuten en viacutedeo al profesor nace aproximadamente hacia los antildeos sesenta en la Universidad

de Stanford y se consolida como teacutecnica y estrategia de formacioacuten y perfeccio-namiento hacia las

deacutecadas de los 70 y 80 El objetivo baacutesico que se persigue con ella es que el profesor adquiera y

perfeccione una serie de destrezas didaacutecticas mediante la ejecucioacuten de las mismas en clases

13

reducidas tanto en teacuterminos de tiempo como de nuacutemero de alumnos como de habilidades

concretas a entrenar y perfeccionar por sesioacuten de trabajo

El viacutedeo ha sido utilizado en la microensentildeanza tanto en el paradigma de condicionamiento

como en el de imitacioacuten (Villar 1986) En primero el profesor ejecuta una clase que es grabada

en viacutedeo y posteriormente con el visionado de la grabacioacuten y la posible ayuda de un supervisor

profesor experto se refuerzan o autorefuerzan las conductas supuestamente deseables y se sentildealan

las conductas negativas a suprimir Por el contrario en el segundo el profesor tras observar una

clase grabada en viacutedeo impartida por un profesor experto debe de tratar imitarla imitacioacuten que es

grabada en viacutedeo y posteriormente comparada con el modelo

Como estrategia de formacioacuten y perfeccionamiento ha recibido una serie de criacuteticas que deben

de ser asumidas por las personas que la pongan en praacutectica su fundamentacioacuten conductista su

artificialidad y mecanicismo el posible miedo del profesor a que sea grabada su ejecucioacuten y se

comporten artificialmente la concepcioacuten exclusivamente teacutecnica que tiene de la ensentildeanza y el no

poder olvidar que la caacutemara de viacutedeo no es imparcial sino que recoge lo que la persona que la

maneja quiere que registre

Auacuten asumiendo estas criacuteticas posiblemente bien fundamentadas aunque tambieacuten con un sentido

excesivamente dogmaacutetico no podemos olvidar que el simple hecho que el profesor observe sus

ejecuciones puede resultar una actividad interesante y uacutetil para su autoperfeccionamiento y

consecucioacuten de una ensentildeanza reflexiva

Desde posiciones cognitivas donde se perciben a los profesores como profesionales racionales y

reflexivos que actuacutean de modo determinado para alcanzar ciertas metas y que toman y llevan a

cabo decisiones en entornos complejos e inciertos como son los escolares (Marcelo 1987 1994)

Desde esta perspectiva como se ha sugerido la formacioacuten del profesorado ya no se contempla

como la adquisicioacuten rutinaria de conocimientos y estrategias de ensentildeanza sino maacutes bien como el

desarrollo de capacidades de procesamiento diagnoacutestico evaluacioacuten de procesos y reformulacioacuten

de proyectos (Marcelo 1987)

Aquiacute el viacutedeo puede ser un medio bastante uacutetil ya que por medio de eacutel se le pueden presentar a

los profesores una serie de incidentes o acontecimientos criacuteticos bien reales o simulados para que

sobre ellos tengan que tomar una serie de decisiones A partir de la observacioacuten del incidente

criacutetico el profesor una vez haya analizado y comprendido el problema debe de adoptar diversas

decisiones que puedan resolver el problema planteado justificando las decisiones y evaluando su

posible implicacioacuten en el aprendizaje

La otra de las estrategias citadas la del estudio de caso puede ser un vehiacuteculo significativo para

la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado Siguiendo a (Marcelo 1991) para que un

documento pueda ser clasificado como estudio de caso debe de cumplir una serie de

caracteriacutesticas totalidad (deben de reflejar todos los elementos que componen la realidad del

caso) autenticidad (son situaciones reales sacadas de la vida) realidad y confidencialidad Y

pueden darse diferentes tipos todos ellos posibles de ser tratados mediante la tecnologiacutea viacutedeo el

caso como modelo a reproducir por el profesor el caso como resolucioacuten de problemas reales a

resolver por el profesor y el enfoque de conocimiento y comprensioacuten que es el maacutes reciente y el

que hace maacutes hincapieacute en el anaacutelisis de coacutemo el caso presentado puede suponer una representacioacuten

del contenido que el caso plantea

Por uacuteltimo el viacutedeo puede jugar un papel importante como indica (Salinas 1992) para la

autoobservacioacuten y heteroobservacioacuten por parte del profesor de su praacutectica docente para mejorar su

desarrollo profesional En cierta medida suponen las formas maacutes simples no por ello menos

vaacutelida de utilizar el viacutedeo para la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado consisten

simplemente en que el profesor observe su ejecucioacuten y analice y reflexione sobre su propio

14

comportamiento (autoobservacioacuten) o que otro compantildeero o compantildeeros observe su ejecucioacuten y le

comente las precisiones que considere oportunas para la mejora de su actuacioacuten

(heteroobservacioacuten o coaching) (Marcelo 1994)

f) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS PROFESORES EN SUS CONTENIDOS DEL AacuteREA DE CONOCIMIENTO

Una liacutenea similar a la del viacutedeo como transmisor de informacioacuten para los estudiantes es la de

transmitir conocimientos a los profesores para su actualizacioacuten y puesta al diacutea en su aacuterea de

conocimiento

Sentildealar simplemente en este uso que estas producciones no tienen por que tener un tratamiento

audiovisual complejo clases magistrales conferencias y mesas redondas pueden ser

perfectamente vaacutelidas para el objetivo que comentamos con la ventaja adicional que no implican

un costo elevado en su produccioacuten y permiten una raacutepida distribucioacuten y en consecuencia difundir

raacutepidamente los conocimientos que se vayan gestionando

g) EL VIacuteDEO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIOacuteN PSICODIDAacuteCTICA

La incorporacioacuten del viacutedeo en el terreno de la investigacioacuten psicodidaacutectica es en comparacioacuten

con otros medios como la fotografiacutea y el cine relativamente reciente y ello ha sido posible por

una parte gracias al avance teacutecnico que ha permitido la elaboracioacuten de caacutemaras portaacutetiles que

graban en condiciones miacutenimas de luz y por otra al avance y refinamiento de las teacutecnicas de

anaacutelisis y recogida de informacioacuten

Si hace relativamente poco tiempo era difiacutecil encontrar investigaciones que utilizaran este

instrumento de investigacioacuten en la actualidad pocas son las investigaciones psicodidaacutecticas que no

llegan a utilizarla como teacutecnica de recogida de informacioacuten independientemente que nos

movamos en una liacutenea cuantitativa o cualitativa Para Leinhardt (Leinhardt 1989) el viacutedeo ha sido

utilizado en la investigacioacuten didaacutectica en diferentes caminos en la investigacioacuten proceso-producto

como una fuente de datos de interaccioacuten profesor-alumno en la investigacioacuten sobre los procesos

cognitivos de toma de decisioacuten de los profesores en estudios etnograacuteficos y en estudios de

laboratorios en situaciones de interaccioacuten

Para finalizar estas breves referencias dos llamadas de atencioacuten La primera que una de las

criacuteticas que se le achaca a su utilizacioacuten es que los actores pueden mostrar comportamientos no

naturales y verse mediatizados por la caacutemara Sin entrar en que existen procedimientos para que

los actores no perciban la presencia de la caacutemara la realidad es que cuando se utiliza este tipo de

teacutecnicas los actores a la segunda o tercera sesioacuten de grabacioacuten se encuentran familiarizados con

la presencia del medio y continuacutean con su comportamiento natural

Precisamente por estos comentarios en algunos estudios las primeras grabaciones no son

contempladas y sirvan simplemente de entretenimiento Y la segunda que desgraciadamente se la

presta menos atencioacuten y que creemos que tiene bastante importancia es que no debemos olvidar

que una imagen nunca es la realidad por mucho que posean un elevado grado de iconicidad sino

una transformacioacuten mediada de la misma y como transformacioacuten ha sido realizada por alguien

con unos instrumentos teacutecnicos que transforman la realidad y con una finalidad especiacutefica

Debemos de ser conscientes por tanto que la caacutemara no registra la realidad del profesor sino la

realidad que quiere registrar

15

el operador de la caacutemara

El viacutedeo como recurso para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

El viacutedeo lo mismo que el cine y otros medios audiovisuales puede utilizarse para registrar

fenoacutemenos no perceptibles por el ojo humano y facilitar de esta forma su posterior estudio Hoy en

diacutea estas posibilidades se ampliacutean con la aparicioacuten de nuevos instrumentos teacutecnicos que facilitan

la grabacioacuten de un fenoacutemeno a intervalos temporales previstos por el investigador la posible

introduccioacuten dentro de los organismos con la endoscopia o la microvideografiacutea o la posibilidad de

transferir a papel para comodidad de estudio los

fenoacutemenos registrados

h) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIOacuteN Y ALFABETIZACIOacuteN ICOacuteNICA DE LOS ESTUDIANTES

Sin lugar a dudas cada diacutea va adquiriendo mayor trascendencia en nuestras escuelas la

formacioacuten de los alumnos en el mundo de la imagen y de los medios de comunicacioacuten de masas

Asiacute por ejemplo en las ensentildeanzas miacutenimas correspondiente a la ESO se formulan diversos

objetivos relacionados con el aspecto que comentamos interpretar y producir con propiedad

autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos con el fin

de enriquecer sus posibilidades de comunicacioacuten y reflexionar sobre los procesos implicados en su

uso y obtener y seleccionar informacioacuten utilizando las fuentes de las que habitualmente se

encuentran disponibles tratarla de forma autoacutenoma y criacutetica con una finalidad previamente

establecida y transmitirla a los demaacutes de manera organizada e inteligible (Real Decreto

10071991)

Las razones que se han ofrecido para justificar esta alfabetizacioacuten icoacutenica han sido diversas y

(Masterman 1993 16-17) las ha sintetizado en siete

1) El elevado iacutendice de consumo de medios y la saturacioacuten de eacutestos en la sociedad contemporaacutenea

2) La importancia ideoloacutegica de los medios y su influencia como empresas de concienciacioacuten

3) El aumento de la manipulacioacuten y fabricacioacuten de la informacioacuten y su propagacioacuten por los

medios

4) La creciente penetracioacuten de los medios en los procesos democraacuteticos fundamentales

5) La creciente importancia de la comunicacioacuten e informacioacuten visuales de todas las aacutereas

6) La importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro

7) El vertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la

informacioacuten

Esta educacioacuten debe de estar dirigida por una serie de principios que podemos sintetizar en los

siguientes

Estar dirigidas por el principio de la praacutectica seacutemica interpretativa y teacutecnica Aunque esto

no debe de entenderse como que la mera realizacioacuten praacutectica sea suficiente

Debe de iniciarse con un aprendizaje perceptivo que persiga como objetivo el

perfeccionamiento visual para la identificacioacuten de mayor nuacutemero de objeto y el de

acostumbrar al alumno a una recepcioacuten activa ante la informacioacuten visual

16

Aprender los elementos baacutesicos del lenguaje visual y audiovisual tanto en imagen fija

como en movimiento (tipos de planos movimientos de caacutemara aacutengulos composicioacuten de la

imagen significacioacuten de los diferentes tipos de sonidos)

Una vez adquiridas las destrezas descriptivas y teacutecnicas debe de desarrollarse otro tipo de

destrezas en concreto la interpretativa con el objeto de que los alumnos sean capaces de

identificar los mensajes encubiertos

Y que toda la actividad debe estar dirigida por el principio y la idea de que los medios son

sistemas simboacutelicos y nunca la realidad misma y por lo tanto susceptible de modificacioacuten y

transformacioacuten consciente e inconsciente

Para facilitar la consecucioacuten de estos principios y el aprendizaje sobre el mundo de la imagen y los

medios de comunicacioacuten el viacutedeo puede ser de gran ayuda tanto por la posibilidad que tiene de

presentar informacioacuten para el aprendizaje e interpretacioacuten de determinados coacutedigos y sistemas

simboacutelicos como para que el alumno construya sus propios mensajes y en su construccioacuten

reflexionar sobre las posibilidades y significaciones que cada sistemas simboacutelico posee y las

cargas expresivas y emotivas que connotan

La evaluacioacuten de viacutedeos didaacutecticos

Las teacutecnicas que se pueden utilizar para la evaluacioacuten de medios y materiales de ensentildeanza son

diversas y van desde los cuestionarios las entrevistas individuales o en grupos pruebas de

recuerdo y comprensioacuten de informacioacuten grabacioacuten en viacutedeo de las reacciones y conductas que los

estudiantes realizan frente al material escalas de actitudes y grupos de discusioacuten Pudieacutendose

eacutestas aplicar desde diferentes estrategias autoevaluacioacuten por los productores consulta a expertos

y por y desde los usuarios (Cabero 1994)

Como es bien sabido cualquier evaluacioacuten de un medio debe de realizarse teniendo en cuenta los

diferentes aspectos que lo conforman y que estaacuten a eacutel relacionados contenidos que transmite

caracteriacutesticas teacutecnicas organizacioacuten interna de la informacioacuten coste objetivos que persigue En

el caso del viacutedeo se han formulado diferentes propuestas evaluativas nosotros nos vamos a centrar

en tres efectuadas por autores espantildeoles para que le sirvan a lector como grandes marcos de

referencias para que eacutel de acuerdo con los objetivos que persiga en su evaluacioacuten formule y

concrete el propio

Uno de estos instrumentos es el elaborado por Salinas(Salinas 1992) profesor de la Universidad

de las Islas Baleares y consta de tres grandes bloques datos generales (Tiacutetulo Autores

Productor antildeo y lugar de produccioacuten Nacionalidad Duracioacuten) Contenidos (Calidad cientiacutefica

iquestrefleja los postulados cientiacuteficos del momento iquestes veraz iquestestaacute actualizada la informacioacuten

Presentacioacuten del contenido iquestestaacute organizado iquestes clara la informacioacuten que se presenta iquestes

coherente el contenido Ritmo de presentacioacuten iquestes raacutepido iquestes lento respecto al contenido

presentado iquestel contenido estaacute adecuado a los objetivos del programa) y audiencia (iquestel

programa estaacute adaptado a la poblacioacuten estudiantil a la poblacioacuten estudiantil a la que se dirige y

iquestla poblacioacuten destinatario estaacute suficientemente definida)

El segundo que presentamos es el propuesto por Cebriaacuten de la Serna(Cebriaacuten de la Serna 1994)

profesor de la Universidad de Maacutelaga En este caso para su concrecioacuten parte de los elementos del

curriacuteculum objetivos (iquestA quieacuten va dirigido iquestestaacute claramente expresados los objetivos que se

persiguen iquestestablecen unos niveles de dificultad y una serieacioacuten iquestse conocen los objetivos

desde el principio) contenido (iquestofrece un mapa semaacutentico de contenido iquestcoacutemo se usan los

recursos graacuteficos animaciones por ordenador etc) requisitos y metodologiacuteas que ofrece para

17

su uso y consumo (iquestqueacute duracioacuten tiene iquestplantea tiempo de pausa iquestrequiere de otros materiales

para trabajar este tema y objetivos) evaluacioacuten (iquestqueacute se espera que adquiera el alumno despueacutes

de su visionado iquestofrece resuacutemenes iquestmuestra un mapa semaacutentico oacuteptimo) y profesorado

(iquestofrece una guiacutea completa para el profesorado y los estudiantes iquestmotiva y sugiere actividades

complementarias o distintas alas que se observan en el viacutedeo iquestqueacute requiere el profesorado antes

de esta tarea seleccionar unos contenidos preparar unas cuestiones etc)

Y el uacuteltimo el elaborado por el Grupo de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Educativa de la

Universidad de Murcia dirigido por el profesor Francisco Martiacutenez

FICHA DE EVALUACIOacuteN DE VIDEOS DIDAacuteCTICOS

TIacuteTULO DE LA SERIE

TIacuteTULO O NUacuteMERO DEL PROGRAMA

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR

DURACIOacuteN

FECHA DE PRODUCCIOacuteN

NIVEL AL QUE SE DESTINA

TEMA

OBJETIVOS (EXPLICITOS O IMPLICITOS)

DESCRIPCIOacuteN

DESCRIPCIOacuteN DEL CONTENIDOS

ELEMENTOS CONCEPTUALES (TEORICOS)

ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO

ELEMENTOS ACTITUDINALES

CAPACIDADES REQUERIDAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CAPACIDAD LECTORA Y VOCABULARIOS

CAPACIDAD MATEMAacuteTICAS

ASPECTOS DESTACABLES

ASPECTOS MEJORABLES

RECOMENDACIONES DE CARAacuteCTER GENERAL

EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

CARGO

FECHA

FIRMA DEL EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

ALTO MEDIO BAJO

DESPIERTA EL INTEREacuteS DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

- MODOS DE EXPRESARLO

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos

12

evaluar los conocimientos de otros grupos que teniacutean que identificar los errores que sus

compantildeeros habiacutean cometido

Las grabaciones que al principio eran realizadas soacutelo por el profesor con el paso del

tiempo fueron ejecutadas tambieacuten por otros alumnos en este caso eacutestos debiacutean identificar

mediante el empleo del zoom los errores cometidos por su compantildeero que realizaba la

accioacuten Se daba por tanto un doble proceso evaluativo del estudiante que ejecutaba la

accioacuten y del que la grababa

Los alumnos raacutepidamente se olvidaron del posible impacto que podriacutea tener la caacutemara de

viacutedeo y la asumieron como otro instrumento teacutecnico maacutes de la clase

Los resultados de las evaluaciones alcanzaron un sentido maacutes objetivo ya que eran no soacutelo

el resultado de la percepcioacuten y autoridad del profesor sino tambieacuten de la autopercepcioacuten

del estudiante y de la opinioacuten de sus compantildeeros

Aumentoacute el ambiente y clima de clase mostrando los alumnos un mayor intereacutes por las

actividades de la clase y la participacioacuten en los coloquios

El viacutedeo aportaba la ventaja de que por medio de eacutel se podriacutea almacenar el proceso de

aprendizaje del alumno de manera que en cualquier momento podriacutea revisarse el avance

del estudiante Como podemos imaginarnos no todos los contenidos y actividades se

prestan a esta forma de utilizacioacuten del viacutedeo sus posibilidades se centran

fundamentalmente en aquellos donde el alumno debe de desarrollar alguacuten comportamiento

observable

Las funciones del profesor en una y otra forma de utilizacioacuten del viacutedeo como instrumento de

evaluacioacuten son diferentes En la primera el profesor tendraacute que grabar y editar situaciones para

evaluar a los estudiantes Y en la segunda deberaacute seleccionar las situaciones evaluativas

reflexionando sobre el por queacute y coacutemo de dicha introduccioacuten y organizar el contexto instruccional

donde el medio con este fin va a ser introducido

e) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN ASPECTOS Y ESTRATEGIAS DIDAacuteCTICAS Y

METODOLOacuteGICAS

El viacutedeo debido a su instantaneidad para reproducir las imaacutegenes grabadas ha sido y es uno de

los instrumentos tradicionales utilizados en la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado

independientemente del modelo y orientacioacuten conceptual en la que nos apoyemos Es maacutes en

algunos modelos todo ha tendido a girar en torno a estrategias que se apoyaban en este medio Su

uso se ha visto incrementado por la facilidad de manejo y la portabilidad de los nuevos equipos

que estaacuten apareciendo en el mercado de manera que resulta maacutes elemental producir materiales

videograacuteficos especiacuteficos

Las formas de utilizarlo que podemos distinguir en la formacioacuten y perfeccionamiento del

profesorado de acuerdo con una serie de autores de nuestro contexto (Garciacutea Alvarez 1987

Salinas 1992 Marcelo 1994 y Villar 1986 y 1990) las podemos sintetizar en microensentildeanza y

supervisioacuten cliacutenica toma de decisiones estudio de casos y la auto y heterobservacioacuten

La microensentildeanza y la supervisioacuten cliacutenica que algunas veces ha sido confundida con la simple

retroaccioacuten en viacutedeo al profesor nace aproximadamente hacia los antildeos sesenta en la Universidad

de Stanford y se consolida como teacutecnica y estrategia de formacioacuten y perfeccio-namiento hacia las

deacutecadas de los 70 y 80 El objetivo baacutesico que se persigue con ella es que el profesor adquiera y

perfeccione una serie de destrezas didaacutecticas mediante la ejecucioacuten de las mismas en clases

13

reducidas tanto en teacuterminos de tiempo como de nuacutemero de alumnos como de habilidades

concretas a entrenar y perfeccionar por sesioacuten de trabajo

El viacutedeo ha sido utilizado en la microensentildeanza tanto en el paradigma de condicionamiento

como en el de imitacioacuten (Villar 1986) En primero el profesor ejecuta una clase que es grabada

en viacutedeo y posteriormente con el visionado de la grabacioacuten y la posible ayuda de un supervisor

profesor experto se refuerzan o autorefuerzan las conductas supuestamente deseables y se sentildealan

las conductas negativas a suprimir Por el contrario en el segundo el profesor tras observar una

clase grabada en viacutedeo impartida por un profesor experto debe de tratar imitarla imitacioacuten que es

grabada en viacutedeo y posteriormente comparada con el modelo

Como estrategia de formacioacuten y perfeccionamiento ha recibido una serie de criacuteticas que deben

de ser asumidas por las personas que la pongan en praacutectica su fundamentacioacuten conductista su

artificialidad y mecanicismo el posible miedo del profesor a que sea grabada su ejecucioacuten y se

comporten artificialmente la concepcioacuten exclusivamente teacutecnica que tiene de la ensentildeanza y el no

poder olvidar que la caacutemara de viacutedeo no es imparcial sino que recoge lo que la persona que la

maneja quiere que registre

Auacuten asumiendo estas criacuteticas posiblemente bien fundamentadas aunque tambieacuten con un sentido

excesivamente dogmaacutetico no podemos olvidar que el simple hecho que el profesor observe sus

ejecuciones puede resultar una actividad interesante y uacutetil para su autoperfeccionamiento y

consecucioacuten de una ensentildeanza reflexiva

Desde posiciones cognitivas donde se perciben a los profesores como profesionales racionales y

reflexivos que actuacutean de modo determinado para alcanzar ciertas metas y que toman y llevan a

cabo decisiones en entornos complejos e inciertos como son los escolares (Marcelo 1987 1994)

Desde esta perspectiva como se ha sugerido la formacioacuten del profesorado ya no se contempla

como la adquisicioacuten rutinaria de conocimientos y estrategias de ensentildeanza sino maacutes bien como el

desarrollo de capacidades de procesamiento diagnoacutestico evaluacioacuten de procesos y reformulacioacuten

de proyectos (Marcelo 1987)

Aquiacute el viacutedeo puede ser un medio bastante uacutetil ya que por medio de eacutel se le pueden presentar a

los profesores una serie de incidentes o acontecimientos criacuteticos bien reales o simulados para que

sobre ellos tengan que tomar una serie de decisiones A partir de la observacioacuten del incidente

criacutetico el profesor una vez haya analizado y comprendido el problema debe de adoptar diversas

decisiones que puedan resolver el problema planteado justificando las decisiones y evaluando su

posible implicacioacuten en el aprendizaje

La otra de las estrategias citadas la del estudio de caso puede ser un vehiacuteculo significativo para

la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado Siguiendo a (Marcelo 1991) para que un

documento pueda ser clasificado como estudio de caso debe de cumplir una serie de

caracteriacutesticas totalidad (deben de reflejar todos los elementos que componen la realidad del

caso) autenticidad (son situaciones reales sacadas de la vida) realidad y confidencialidad Y

pueden darse diferentes tipos todos ellos posibles de ser tratados mediante la tecnologiacutea viacutedeo el

caso como modelo a reproducir por el profesor el caso como resolucioacuten de problemas reales a

resolver por el profesor y el enfoque de conocimiento y comprensioacuten que es el maacutes reciente y el

que hace maacutes hincapieacute en el anaacutelisis de coacutemo el caso presentado puede suponer una representacioacuten

del contenido que el caso plantea

Por uacuteltimo el viacutedeo puede jugar un papel importante como indica (Salinas 1992) para la

autoobservacioacuten y heteroobservacioacuten por parte del profesor de su praacutectica docente para mejorar su

desarrollo profesional En cierta medida suponen las formas maacutes simples no por ello menos

vaacutelida de utilizar el viacutedeo para la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado consisten

simplemente en que el profesor observe su ejecucioacuten y analice y reflexione sobre su propio

14

comportamiento (autoobservacioacuten) o que otro compantildeero o compantildeeros observe su ejecucioacuten y le

comente las precisiones que considere oportunas para la mejora de su actuacioacuten

(heteroobservacioacuten o coaching) (Marcelo 1994)

f) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS PROFESORES EN SUS CONTENIDOS DEL AacuteREA DE CONOCIMIENTO

Una liacutenea similar a la del viacutedeo como transmisor de informacioacuten para los estudiantes es la de

transmitir conocimientos a los profesores para su actualizacioacuten y puesta al diacutea en su aacuterea de

conocimiento

Sentildealar simplemente en este uso que estas producciones no tienen por que tener un tratamiento

audiovisual complejo clases magistrales conferencias y mesas redondas pueden ser

perfectamente vaacutelidas para el objetivo que comentamos con la ventaja adicional que no implican

un costo elevado en su produccioacuten y permiten una raacutepida distribucioacuten y en consecuencia difundir

raacutepidamente los conocimientos que se vayan gestionando

g) EL VIacuteDEO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIOacuteN PSICODIDAacuteCTICA

La incorporacioacuten del viacutedeo en el terreno de la investigacioacuten psicodidaacutectica es en comparacioacuten

con otros medios como la fotografiacutea y el cine relativamente reciente y ello ha sido posible por

una parte gracias al avance teacutecnico que ha permitido la elaboracioacuten de caacutemaras portaacutetiles que

graban en condiciones miacutenimas de luz y por otra al avance y refinamiento de las teacutecnicas de

anaacutelisis y recogida de informacioacuten

Si hace relativamente poco tiempo era difiacutecil encontrar investigaciones que utilizaran este

instrumento de investigacioacuten en la actualidad pocas son las investigaciones psicodidaacutecticas que no

llegan a utilizarla como teacutecnica de recogida de informacioacuten independientemente que nos

movamos en una liacutenea cuantitativa o cualitativa Para Leinhardt (Leinhardt 1989) el viacutedeo ha sido

utilizado en la investigacioacuten didaacutectica en diferentes caminos en la investigacioacuten proceso-producto

como una fuente de datos de interaccioacuten profesor-alumno en la investigacioacuten sobre los procesos

cognitivos de toma de decisioacuten de los profesores en estudios etnograacuteficos y en estudios de

laboratorios en situaciones de interaccioacuten

Para finalizar estas breves referencias dos llamadas de atencioacuten La primera que una de las

criacuteticas que se le achaca a su utilizacioacuten es que los actores pueden mostrar comportamientos no

naturales y verse mediatizados por la caacutemara Sin entrar en que existen procedimientos para que

los actores no perciban la presencia de la caacutemara la realidad es que cuando se utiliza este tipo de

teacutecnicas los actores a la segunda o tercera sesioacuten de grabacioacuten se encuentran familiarizados con

la presencia del medio y continuacutean con su comportamiento natural

Precisamente por estos comentarios en algunos estudios las primeras grabaciones no son

contempladas y sirvan simplemente de entretenimiento Y la segunda que desgraciadamente se la

presta menos atencioacuten y que creemos que tiene bastante importancia es que no debemos olvidar

que una imagen nunca es la realidad por mucho que posean un elevado grado de iconicidad sino

una transformacioacuten mediada de la misma y como transformacioacuten ha sido realizada por alguien

con unos instrumentos teacutecnicos que transforman la realidad y con una finalidad especiacutefica

Debemos de ser conscientes por tanto que la caacutemara no registra la realidad del profesor sino la

realidad que quiere registrar

15

el operador de la caacutemara

El viacutedeo como recurso para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

El viacutedeo lo mismo que el cine y otros medios audiovisuales puede utilizarse para registrar

fenoacutemenos no perceptibles por el ojo humano y facilitar de esta forma su posterior estudio Hoy en

diacutea estas posibilidades se ampliacutean con la aparicioacuten de nuevos instrumentos teacutecnicos que facilitan

la grabacioacuten de un fenoacutemeno a intervalos temporales previstos por el investigador la posible

introduccioacuten dentro de los organismos con la endoscopia o la microvideografiacutea o la posibilidad de

transferir a papel para comodidad de estudio los

fenoacutemenos registrados

h) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIOacuteN Y ALFABETIZACIOacuteN ICOacuteNICA DE LOS ESTUDIANTES

Sin lugar a dudas cada diacutea va adquiriendo mayor trascendencia en nuestras escuelas la

formacioacuten de los alumnos en el mundo de la imagen y de los medios de comunicacioacuten de masas

Asiacute por ejemplo en las ensentildeanzas miacutenimas correspondiente a la ESO se formulan diversos

objetivos relacionados con el aspecto que comentamos interpretar y producir con propiedad

autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos con el fin

de enriquecer sus posibilidades de comunicacioacuten y reflexionar sobre los procesos implicados en su

uso y obtener y seleccionar informacioacuten utilizando las fuentes de las que habitualmente se

encuentran disponibles tratarla de forma autoacutenoma y criacutetica con una finalidad previamente

establecida y transmitirla a los demaacutes de manera organizada e inteligible (Real Decreto

10071991)

Las razones que se han ofrecido para justificar esta alfabetizacioacuten icoacutenica han sido diversas y

(Masterman 1993 16-17) las ha sintetizado en siete

1) El elevado iacutendice de consumo de medios y la saturacioacuten de eacutestos en la sociedad contemporaacutenea

2) La importancia ideoloacutegica de los medios y su influencia como empresas de concienciacioacuten

3) El aumento de la manipulacioacuten y fabricacioacuten de la informacioacuten y su propagacioacuten por los

medios

4) La creciente penetracioacuten de los medios en los procesos democraacuteticos fundamentales

5) La creciente importancia de la comunicacioacuten e informacioacuten visuales de todas las aacutereas

6) La importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro

7) El vertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la

informacioacuten

Esta educacioacuten debe de estar dirigida por una serie de principios que podemos sintetizar en los

siguientes

Estar dirigidas por el principio de la praacutectica seacutemica interpretativa y teacutecnica Aunque esto

no debe de entenderse como que la mera realizacioacuten praacutectica sea suficiente

Debe de iniciarse con un aprendizaje perceptivo que persiga como objetivo el

perfeccionamiento visual para la identificacioacuten de mayor nuacutemero de objeto y el de

acostumbrar al alumno a una recepcioacuten activa ante la informacioacuten visual

16

Aprender los elementos baacutesicos del lenguaje visual y audiovisual tanto en imagen fija

como en movimiento (tipos de planos movimientos de caacutemara aacutengulos composicioacuten de la

imagen significacioacuten de los diferentes tipos de sonidos)

Una vez adquiridas las destrezas descriptivas y teacutecnicas debe de desarrollarse otro tipo de

destrezas en concreto la interpretativa con el objeto de que los alumnos sean capaces de

identificar los mensajes encubiertos

Y que toda la actividad debe estar dirigida por el principio y la idea de que los medios son

sistemas simboacutelicos y nunca la realidad misma y por lo tanto susceptible de modificacioacuten y

transformacioacuten consciente e inconsciente

Para facilitar la consecucioacuten de estos principios y el aprendizaje sobre el mundo de la imagen y los

medios de comunicacioacuten el viacutedeo puede ser de gran ayuda tanto por la posibilidad que tiene de

presentar informacioacuten para el aprendizaje e interpretacioacuten de determinados coacutedigos y sistemas

simboacutelicos como para que el alumno construya sus propios mensajes y en su construccioacuten

reflexionar sobre las posibilidades y significaciones que cada sistemas simboacutelico posee y las

cargas expresivas y emotivas que connotan

La evaluacioacuten de viacutedeos didaacutecticos

Las teacutecnicas que se pueden utilizar para la evaluacioacuten de medios y materiales de ensentildeanza son

diversas y van desde los cuestionarios las entrevistas individuales o en grupos pruebas de

recuerdo y comprensioacuten de informacioacuten grabacioacuten en viacutedeo de las reacciones y conductas que los

estudiantes realizan frente al material escalas de actitudes y grupos de discusioacuten Pudieacutendose

eacutestas aplicar desde diferentes estrategias autoevaluacioacuten por los productores consulta a expertos

y por y desde los usuarios (Cabero 1994)

Como es bien sabido cualquier evaluacioacuten de un medio debe de realizarse teniendo en cuenta los

diferentes aspectos que lo conforman y que estaacuten a eacutel relacionados contenidos que transmite

caracteriacutesticas teacutecnicas organizacioacuten interna de la informacioacuten coste objetivos que persigue En

el caso del viacutedeo se han formulado diferentes propuestas evaluativas nosotros nos vamos a centrar

en tres efectuadas por autores espantildeoles para que le sirvan a lector como grandes marcos de

referencias para que eacutel de acuerdo con los objetivos que persiga en su evaluacioacuten formule y

concrete el propio

Uno de estos instrumentos es el elaborado por Salinas(Salinas 1992) profesor de la Universidad

de las Islas Baleares y consta de tres grandes bloques datos generales (Tiacutetulo Autores

Productor antildeo y lugar de produccioacuten Nacionalidad Duracioacuten) Contenidos (Calidad cientiacutefica

iquestrefleja los postulados cientiacuteficos del momento iquestes veraz iquestestaacute actualizada la informacioacuten

Presentacioacuten del contenido iquestestaacute organizado iquestes clara la informacioacuten que se presenta iquestes

coherente el contenido Ritmo de presentacioacuten iquestes raacutepido iquestes lento respecto al contenido

presentado iquestel contenido estaacute adecuado a los objetivos del programa) y audiencia (iquestel

programa estaacute adaptado a la poblacioacuten estudiantil a la poblacioacuten estudiantil a la que se dirige y

iquestla poblacioacuten destinatario estaacute suficientemente definida)

El segundo que presentamos es el propuesto por Cebriaacuten de la Serna(Cebriaacuten de la Serna 1994)

profesor de la Universidad de Maacutelaga En este caso para su concrecioacuten parte de los elementos del

curriacuteculum objetivos (iquestA quieacuten va dirigido iquestestaacute claramente expresados los objetivos que se

persiguen iquestestablecen unos niveles de dificultad y una serieacioacuten iquestse conocen los objetivos

desde el principio) contenido (iquestofrece un mapa semaacutentico de contenido iquestcoacutemo se usan los

recursos graacuteficos animaciones por ordenador etc) requisitos y metodologiacuteas que ofrece para

17

su uso y consumo (iquestqueacute duracioacuten tiene iquestplantea tiempo de pausa iquestrequiere de otros materiales

para trabajar este tema y objetivos) evaluacioacuten (iquestqueacute se espera que adquiera el alumno despueacutes

de su visionado iquestofrece resuacutemenes iquestmuestra un mapa semaacutentico oacuteptimo) y profesorado

(iquestofrece una guiacutea completa para el profesorado y los estudiantes iquestmotiva y sugiere actividades

complementarias o distintas alas que se observan en el viacutedeo iquestqueacute requiere el profesorado antes

de esta tarea seleccionar unos contenidos preparar unas cuestiones etc)

Y el uacuteltimo el elaborado por el Grupo de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Educativa de la

Universidad de Murcia dirigido por el profesor Francisco Martiacutenez

FICHA DE EVALUACIOacuteN DE VIDEOS DIDAacuteCTICOS

TIacuteTULO DE LA SERIE

TIacuteTULO O NUacuteMERO DEL PROGRAMA

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR

DURACIOacuteN

FECHA DE PRODUCCIOacuteN

NIVEL AL QUE SE DESTINA

TEMA

OBJETIVOS (EXPLICITOS O IMPLICITOS)

DESCRIPCIOacuteN

DESCRIPCIOacuteN DEL CONTENIDOS

ELEMENTOS CONCEPTUALES (TEORICOS)

ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO

ELEMENTOS ACTITUDINALES

CAPACIDADES REQUERIDAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CAPACIDAD LECTORA Y VOCABULARIOS

CAPACIDAD MATEMAacuteTICAS

ASPECTOS DESTACABLES

ASPECTOS MEJORABLES

RECOMENDACIONES DE CARAacuteCTER GENERAL

EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

CARGO

FECHA

FIRMA DEL EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

ALTO MEDIO BAJO

DESPIERTA EL INTEREacuteS DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

- MODOS DE EXPRESARLO

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos

13

reducidas tanto en teacuterminos de tiempo como de nuacutemero de alumnos como de habilidades

concretas a entrenar y perfeccionar por sesioacuten de trabajo

El viacutedeo ha sido utilizado en la microensentildeanza tanto en el paradigma de condicionamiento

como en el de imitacioacuten (Villar 1986) En primero el profesor ejecuta una clase que es grabada

en viacutedeo y posteriormente con el visionado de la grabacioacuten y la posible ayuda de un supervisor

profesor experto se refuerzan o autorefuerzan las conductas supuestamente deseables y se sentildealan

las conductas negativas a suprimir Por el contrario en el segundo el profesor tras observar una

clase grabada en viacutedeo impartida por un profesor experto debe de tratar imitarla imitacioacuten que es

grabada en viacutedeo y posteriormente comparada con el modelo

Como estrategia de formacioacuten y perfeccionamiento ha recibido una serie de criacuteticas que deben

de ser asumidas por las personas que la pongan en praacutectica su fundamentacioacuten conductista su

artificialidad y mecanicismo el posible miedo del profesor a que sea grabada su ejecucioacuten y se

comporten artificialmente la concepcioacuten exclusivamente teacutecnica que tiene de la ensentildeanza y el no

poder olvidar que la caacutemara de viacutedeo no es imparcial sino que recoge lo que la persona que la

maneja quiere que registre

Auacuten asumiendo estas criacuteticas posiblemente bien fundamentadas aunque tambieacuten con un sentido

excesivamente dogmaacutetico no podemos olvidar que el simple hecho que el profesor observe sus

ejecuciones puede resultar una actividad interesante y uacutetil para su autoperfeccionamiento y

consecucioacuten de una ensentildeanza reflexiva

Desde posiciones cognitivas donde se perciben a los profesores como profesionales racionales y

reflexivos que actuacutean de modo determinado para alcanzar ciertas metas y que toman y llevan a

cabo decisiones en entornos complejos e inciertos como son los escolares (Marcelo 1987 1994)

Desde esta perspectiva como se ha sugerido la formacioacuten del profesorado ya no se contempla

como la adquisicioacuten rutinaria de conocimientos y estrategias de ensentildeanza sino maacutes bien como el

desarrollo de capacidades de procesamiento diagnoacutestico evaluacioacuten de procesos y reformulacioacuten

de proyectos (Marcelo 1987)

Aquiacute el viacutedeo puede ser un medio bastante uacutetil ya que por medio de eacutel se le pueden presentar a

los profesores una serie de incidentes o acontecimientos criacuteticos bien reales o simulados para que

sobre ellos tengan que tomar una serie de decisiones A partir de la observacioacuten del incidente

criacutetico el profesor una vez haya analizado y comprendido el problema debe de adoptar diversas

decisiones que puedan resolver el problema planteado justificando las decisiones y evaluando su

posible implicacioacuten en el aprendizaje

La otra de las estrategias citadas la del estudio de caso puede ser un vehiacuteculo significativo para

la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado Siguiendo a (Marcelo 1991) para que un

documento pueda ser clasificado como estudio de caso debe de cumplir una serie de

caracteriacutesticas totalidad (deben de reflejar todos los elementos que componen la realidad del

caso) autenticidad (son situaciones reales sacadas de la vida) realidad y confidencialidad Y

pueden darse diferentes tipos todos ellos posibles de ser tratados mediante la tecnologiacutea viacutedeo el

caso como modelo a reproducir por el profesor el caso como resolucioacuten de problemas reales a

resolver por el profesor y el enfoque de conocimiento y comprensioacuten que es el maacutes reciente y el

que hace maacutes hincapieacute en el anaacutelisis de coacutemo el caso presentado puede suponer una representacioacuten

del contenido que el caso plantea

Por uacuteltimo el viacutedeo puede jugar un papel importante como indica (Salinas 1992) para la

autoobservacioacuten y heteroobservacioacuten por parte del profesor de su praacutectica docente para mejorar su

desarrollo profesional En cierta medida suponen las formas maacutes simples no por ello menos

vaacutelida de utilizar el viacutedeo para la formacioacuten y el perfeccionamiento del profesorado consisten

simplemente en que el profesor observe su ejecucioacuten y analice y reflexione sobre su propio

14

comportamiento (autoobservacioacuten) o que otro compantildeero o compantildeeros observe su ejecucioacuten y le

comente las precisiones que considere oportunas para la mejora de su actuacioacuten

(heteroobservacioacuten o coaching) (Marcelo 1994)

f) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS PROFESORES EN SUS CONTENIDOS DEL AacuteREA DE CONOCIMIENTO

Una liacutenea similar a la del viacutedeo como transmisor de informacioacuten para los estudiantes es la de

transmitir conocimientos a los profesores para su actualizacioacuten y puesta al diacutea en su aacuterea de

conocimiento

Sentildealar simplemente en este uso que estas producciones no tienen por que tener un tratamiento

audiovisual complejo clases magistrales conferencias y mesas redondas pueden ser

perfectamente vaacutelidas para el objetivo que comentamos con la ventaja adicional que no implican

un costo elevado en su produccioacuten y permiten una raacutepida distribucioacuten y en consecuencia difundir

raacutepidamente los conocimientos que se vayan gestionando

g) EL VIacuteDEO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIOacuteN PSICODIDAacuteCTICA

La incorporacioacuten del viacutedeo en el terreno de la investigacioacuten psicodidaacutectica es en comparacioacuten

con otros medios como la fotografiacutea y el cine relativamente reciente y ello ha sido posible por

una parte gracias al avance teacutecnico que ha permitido la elaboracioacuten de caacutemaras portaacutetiles que

graban en condiciones miacutenimas de luz y por otra al avance y refinamiento de las teacutecnicas de

anaacutelisis y recogida de informacioacuten

Si hace relativamente poco tiempo era difiacutecil encontrar investigaciones que utilizaran este

instrumento de investigacioacuten en la actualidad pocas son las investigaciones psicodidaacutecticas que no

llegan a utilizarla como teacutecnica de recogida de informacioacuten independientemente que nos

movamos en una liacutenea cuantitativa o cualitativa Para Leinhardt (Leinhardt 1989) el viacutedeo ha sido

utilizado en la investigacioacuten didaacutectica en diferentes caminos en la investigacioacuten proceso-producto

como una fuente de datos de interaccioacuten profesor-alumno en la investigacioacuten sobre los procesos

cognitivos de toma de decisioacuten de los profesores en estudios etnograacuteficos y en estudios de

laboratorios en situaciones de interaccioacuten

Para finalizar estas breves referencias dos llamadas de atencioacuten La primera que una de las

criacuteticas que se le achaca a su utilizacioacuten es que los actores pueden mostrar comportamientos no

naturales y verse mediatizados por la caacutemara Sin entrar en que existen procedimientos para que

los actores no perciban la presencia de la caacutemara la realidad es que cuando se utiliza este tipo de

teacutecnicas los actores a la segunda o tercera sesioacuten de grabacioacuten se encuentran familiarizados con

la presencia del medio y continuacutean con su comportamiento natural

Precisamente por estos comentarios en algunos estudios las primeras grabaciones no son

contempladas y sirvan simplemente de entretenimiento Y la segunda que desgraciadamente se la

presta menos atencioacuten y que creemos que tiene bastante importancia es que no debemos olvidar

que una imagen nunca es la realidad por mucho que posean un elevado grado de iconicidad sino

una transformacioacuten mediada de la misma y como transformacioacuten ha sido realizada por alguien

con unos instrumentos teacutecnicos que transforman la realidad y con una finalidad especiacutefica

Debemos de ser conscientes por tanto que la caacutemara no registra la realidad del profesor sino la

realidad que quiere registrar

15

el operador de la caacutemara

El viacutedeo como recurso para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

El viacutedeo lo mismo que el cine y otros medios audiovisuales puede utilizarse para registrar

fenoacutemenos no perceptibles por el ojo humano y facilitar de esta forma su posterior estudio Hoy en

diacutea estas posibilidades se ampliacutean con la aparicioacuten de nuevos instrumentos teacutecnicos que facilitan

la grabacioacuten de un fenoacutemeno a intervalos temporales previstos por el investigador la posible

introduccioacuten dentro de los organismos con la endoscopia o la microvideografiacutea o la posibilidad de

transferir a papel para comodidad de estudio los

fenoacutemenos registrados

h) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIOacuteN Y ALFABETIZACIOacuteN ICOacuteNICA DE LOS ESTUDIANTES

Sin lugar a dudas cada diacutea va adquiriendo mayor trascendencia en nuestras escuelas la

formacioacuten de los alumnos en el mundo de la imagen y de los medios de comunicacioacuten de masas

Asiacute por ejemplo en las ensentildeanzas miacutenimas correspondiente a la ESO se formulan diversos

objetivos relacionados con el aspecto que comentamos interpretar y producir con propiedad

autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos con el fin

de enriquecer sus posibilidades de comunicacioacuten y reflexionar sobre los procesos implicados en su

uso y obtener y seleccionar informacioacuten utilizando las fuentes de las que habitualmente se

encuentran disponibles tratarla de forma autoacutenoma y criacutetica con una finalidad previamente

establecida y transmitirla a los demaacutes de manera organizada e inteligible (Real Decreto

10071991)

Las razones que se han ofrecido para justificar esta alfabetizacioacuten icoacutenica han sido diversas y

(Masterman 1993 16-17) las ha sintetizado en siete

1) El elevado iacutendice de consumo de medios y la saturacioacuten de eacutestos en la sociedad contemporaacutenea

2) La importancia ideoloacutegica de los medios y su influencia como empresas de concienciacioacuten

3) El aumento de la manipulacioacuten y fabricacioacuten de la informacioacuten y su propagacioacuten por los

medios

4) La creciente penetracioacuten de los medios en los procesos democraacuteticos fundamentales

5) La creciente importancia de la comunicacioacuten e informacioacuten visuales de todas las aacutereas

6) La importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro

7) El vertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la

informacioacuten

Esta educacioacuten debe de estar dirigida por una serie de principios que podemos sintetizar en los

siguientes

Estar dirigidas por el principio de la praacutectica seacutemica interpretativa y teacutecnica Aunque esto

no debe de entenderse como que la mera realizacioacuten praacutectica sea suficiente

Debe de iniciarse con un aprendizaje perceptivo que persiga como objetivo el

perfeccionamiento visual para la identificacioacuten de mayor nuacutemero de objeto y el de

acostumbrar al alumno a una recepcioacuten activa ante la informacioacuten visual

16

Aprender los elementos baacutesicos del lenguaje visual y audiovisual tanto en imagen fija

como en movimiento (tipos de planos movimientos de caacutemara aacutengulos composicioacuten de la

imagen significacioacuten de los diferentes tipos de sonidos)

Una vez adquiridas las destrezas descriptivas y teacutecnicas debe de desarrollarse otro tipo de

destrezas en concreto la interpretativa con el objeto de que los alumnos sean capaces de

identificar los mensajes encubiertos

Y que toda la actividad debe estar dirigida por el principio y la idea de que los medios son

sistemas simboacutelicos y nunca la realidad misma y por lo tanto susceptible de modificacioacuten y

transformacioacuten consciente e inconsciente

Para facilitar la consecucioacuten de estos principios y el aprendizaje sobre el mundo de la imagen y los

medios de comunicacioacuten el viacutedeo puede ser de gran ayuda tanto por la posibilidad que tiene de

presentar informacioacuten para el aprendizaje e interpretacioacuten de determinados coacutedigos y sistemas

simboacutelicos como para que el alumno construya sus propios mensajes y en su construccioacuten

reflexionar sobre las posibilidades y significaciones que cada sistemas simboacutelico posee y las

cargas expresivas y emotivas que connotan

La evaluacioacuten de viacutedeos didaacutecticos

Las teacutecnicas que se pueden utilizar para la evaluacioacuten de medios y materiales de ensentildeanza son

diversas y van desde los cuestionarios las entrevistas individuales o en grupos pruebas de

recuerdo y comprensioacuten de informacioacuten grabacioacuten en viacutedeo de las reacciones y conductas que los

estudiantes realizan frente al material escalas de actitudes y grupos de discusioacuten Pudieacutendose

eacutestas aplicar desde diferentes estrategias autoevaluacioacuten por los productores consulta a expertos

y por y desde los usuarios (Cabero 1994)

Como es bien sabido cualquier evaluacioacuten de un medio debe de realizarse teniendo en cuenta los

diferentes aspectos que lo conforman y que estaacuten a eacutel relacionados contenidos que transmite

caracteriacutesticas teacutecnicas organizacioacuten interna de la informacioacuten coste objetivos que persigue En

el caso del viacutedeo se han formulado diferentes propuestas evaluativas nosotros nos vamos a centrar

en tres efectuadas por autores espantildeoles para que le sirvan a lector como grandes marcos de

referencias para que eacutel de acuerdo con los objetivos que persiga en su evaluacioacuten formule y

concrete el propio

Uno de estos instrumentos es el elaborado por Salinas(Salinas 1992) profesor de la Universidad

de las Islas Baleares y consta de tres grandes bloques datos generales (Tiacutetulo Autores

Productor antildeo y lugar de produccioacuten Nacionalidad Duracioacuten) Contenidos (Calidad cientiacutefica

iquestrefleja los postulados cientiacuteficos del momento iquestes veraz iquestestaacute actualizada la informacioacuten

Presentacioacuten del contenido iquestestaacute organizado iquestes clara la informacioacuten que se presenta iquestes

coherente el contenido Ritmo de presentacioacuten iquestes raacutepido iquestes lento respecto al contenido

presentado iquestel contenido estaacute adecuado a los objetivos del programa) y audiencia (iquestel

programa estaacute adaptado a la poblacioacuten estudiantil a la poblacioacuten estudiantil a la que se dirige y

iquestla poblacioacuten destinatario estaacute suficientemente definida)

El segundo que presentamos es el propuesto por Cebriaacuten de la Serna(Cebriaacuten de la Serna 1994)

profesor de la Universidad de Maacutelaga En este caso para su concrecioacuten parte de los elementos del

curriacuteculum objetivos (iquestA quieacuten va dirigido iquestestaacute claramente expresados los objetivos que se

persiguen iquestestablecen unos niveles de dificultad y una serieacioacuten iquestse conocen los objetivos

desde el principio) contenido (iquestofrece un mapa semaacutentico de contenido iquestcoacutemo se usan los

recursos graacuteficos animaciones por ordenador etc) requisitos y metodologiacuteas que ofrece para

17

su uso y consumo (iquestqueacute duracioacuten tiene iquestplantea tiempo de pausa iquestrequiere de otros materiales

para trabajar este tema y objetivos) evaluacioacuten (iquestqueacute se espera que adquiera el alumno despueacutes

de su visionado iquestofrece resuacutemenes iquestmuestra un mapa semaacutentico oacuteptimo) y profesorado

(iquestofrece una guiacutea completa para el profesorado y los estudiantes iquestmotiva y sugiere actividades

complementarias o distintas alas que se observan en el viacutedeo iquestqueacute requiere el profesorado antes

de esta tarea seleccionar unos contenidos preparar unas cuestiones etc)

Y el uacuteltimo el elaborado por el Grupo de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Educativa de la

Universidad de Murcia dirigido por el profesor Francisco Martiacutenez

FICHA DE EVALUACIOacuteN DE VIDEOS DIDAacuteCTICOS

TIacuteTULO DE LA SERIE

TIacuteTULO O NUacuteMERO DEL PROGRAMA

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR

DURACIOacuteN

FECHA DE PRODUCCIOacuteN

NIVEL AL QUE SE DESTINA

TEMA

OBJETIVOS (EXPLICITOS O IMPLICITOS)

DESCRIPCIOacuteN

DESCRIPCIOacuteN DEL CONTENIDOS

ELEMENTOS CONCEPTUALES (TEORICOS)

ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO

ELEMENTOS ACTITUDINALES

CAPACIDADES REQUERIDAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CAPACIDAD LECTORA Y VOCABULARIOS

CAPACIDAD MATEMAacuteTICAS

ASPECTOS DESTACABLES

ASPECTOS MEJORABLES

RECOMENDACIONES DE CARAacuteCTER GENERAL

EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

CARGO

FECHA

FIRMA DEL EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

ALTO MEDIO BAJO

DESPIERTA EL INTEREacuteS DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

- MODOS DE EXPRESARLO

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos

14

comportamiento (autoobservacioacuten) o que otro compantildeero o compantildeeros observe su ejecucioacuten y le

comente las precisiones que considere oportunas para la mejora de su actuacioacuten

(heteroobservacioacuten o coaching) (Marcelo 1994)

f) EL VIacuteDEO COMO MEDIO DE FORMACIOacuteN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS PROFESORES EN SUS CONTENIDOS DEL AacuteREA DE CONOCIMIENTO

Una liacutenea similar a la del viacutedeo como transmisor de informacioacuten para los estudiantes es la de

transmitir conocimientos a los profesores para su actualizacioacuten y puesta al diacutea en su aacuterea de

conocimiento

Sentildealar simplemente en este uso que estas producciones no tienen por que tener un tratamiento

audiovisual complejo clases magistrales conferencias y mesas redondas pueden ser

perfectamente vaacutelidas para el objetivo que comentamos con la ventaja adicional que no implican

un costo elevado en su produccioacuten y permiten una raacutepida distribucioacuten y en consecuencia difundir

raacutepidamente los conocimientos que se vayan gestionando

g) EL VIacuteDEO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIOacuteN PSICODIDAacuteCTICA

La incorporacioacuten del viacutedeo en el terreno de la investigacioacuten psicodidaacutectica es en comparacioacuten

con otros medios como la fotografiacutea y el cine relativamente reciente y ello ha sido posible por

una parte gracias al avance teacutecnico que ha permitido la elaboracioacuten de caacutemaras portaacutetiles que

graban en condiciones miacutenimas de luz y por otra al avance y refinamiento de las teacutecnicas de

anaacutelisis y recogida de informacioacuten

Si hace relativamente poco tiempo era difiacutecil encontrar investigaciones que utilizaran este

instrumento de investigacioacuten en la actualidad pocas son las investigaciones psicodidaacutecticas que no

llegan a utilizarla como teacutecnica de recogida de informacioacuten independientemente que nos

movamos en una liacutenea cuantitativa o cualitativa Para Leinhardt (Leinhardt 1989) el viacutedeo ha sido

utilizado en la investigacioacuten didaacutectica en diferentes caminos en la investigacioacuten proceso-producto

como una fuente de datos de interaccioacuten profesor-alumno en la investigacioacuten sobre los procesos

cognitivos de toma de decisioacuten de los profesores en estudios etnograacuteficos y en estudios de

laboratorios en situaciones de interaccioacuten

Para finalizar estas breves referencias dos llamadas de atencioacuten La primera que una de las

criacuteticas que se le achaca a su utilizacioacuten es que los actores pueden mostrar comportamientos no

naturales y verse mediatizados por la caacutemara Sin entrar en que existen procedimientos para que

los actores no perciban la presencia de la caacutemara la realidad es que cuando se utiliza este tipo de

teacutecnicas los actores a la segunda o tercera sesioacuten de grabacioacuten se encuentran familiarizados con

la presencia del medio y continuacutean con su comportamiento natural

Precisamente por estos comentarios en algunos estudios las primeras grabaciones no son

contempladas y sirvan simplemente de entretenimiento Y la segunda que desgraciadamente se la

presta menos atencioacuten y que creemos que tiene bastante importancia es que no debemos olvidar

que una imagen nunca es la realidad por mucho que posean un elevado grado de iconicidad sino

una transformacioacuten mediada de la misma y como transformacioacuten ha sido realizada por alguien

con unos instrumentos teacutecnicos que transforman la realidad y con una finalidad especiacutefica

Debemos de ser conscientes por tanto que la caacutemara no registra la realidad del profesor sino la

realidad que quiere registrar

15

el operador de la caacutemara

El viacutedeo como recurso para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

El viacutedeo lo mismo que el cine y otros medios audiovisuales puede utilizarse para registrar

fenoacutemenos no perceptibles por el ojo humano y facilitar de esta forma su posterior estudio Hoy en

diacutea estas posibilidades se ampliacutean con la aparicioacuten de nuevos instrumentos teacutecnicos que facilitan

la grabacioacuten de un fenoacutemeno a intervalos temporales previstos por el investigador la posible

introduccioacuten dentro de los organismos con la endoscopia o la microvideografiacutea o la posibilidad de

transferir a papel para comodidad de estudio los

fenoacutemenos registrados

h) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIOacuteN Y ALFABETIZACIOacuteN ICOacuteNICA DE LOS ESTUDIANTES

Sin lugar a dudas cada diacutea va adquiriendo mayor trascendencia en nuestras escuelas la

formacioacuten de los alumnos en el mundo de la imagen y de los medios de comunicacioacuten de masas

Asiacute por ejemplo en las ensentildeanzas miacutenimas correspondiente a la ESO se formulan diversos

objetivos relacionados con el aspecto que comentamos interpretar y producir con propiedad

autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos con el fin

de enriquecer sus posibilidades de comunicacioacuten y reflexionar sobre los procesos implicados en su

uso y obtener y seleccionar informacioacuten utilizando las fuentes de las que habitualmente se

encuentran disponibles tratarla de forma autoacutenoma y criacutetica con una finalidad previamente

establecida y transmitirla a los demaacutes de manera organizada e inteligible (Real Decreto

10071991)

Las razones que se han ofrecido para justificar esta alfabetizacioacuten icoacutenica han sido diversas y

(Masterman 1993 16-17) las ha sintetizado en siete

1) El elevado iacutendice de consumo de medios y la saturacioacuten de eacutestos en la sociedad contemporaacutenea

2) La importancia ideoloacutegica de los medios y su influencia como empresas de concienciacioacuten

3) El aumento de la manipulacioacuten y fabricacioacuten de la informacioacuten y su propagacioacuten por los

medios

4) La creciente penetracioacuten de los medios en los procesos democraacuteticos fundamentales

5) La creciente importancia de la comunicacioacuten e informacioacuten visuales de todas las aacutereas

6) La importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro

7) El vertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la

informacioacuten

Esta educacioacuten debe de estar dirigida por una serie de principios que podemos sintetizar en los

siguientes

Estar dirigidas por el principio de la praacutectica seacutemica interpretativa y teacutecnica Aunque esto

no debe de entenderse como que la mera realizacioacuten praacutectica sea suficiente

Debe de iniciarse con un aprendizaje perceptivo que persiga como objetivo el

perfeccionamiento visual para la identificacioacuten de mayor nuacutemero de objeto y el de

acostumbrar al alumno a una recepcioacuten activa ante la informacioacuten visual

16

Aprender los elementos baacutesicos del lenguaje visual y audiovisual tanto en imagen fija

como en movimiento (tipos de planos movimientos de caacutemara aacutengulos composicioacuten de la

imagen significacioacuten de los diferentes tipos de sonidos)

Una vez adquiridas las destrezas descriptivas y teacutecnicas debe de desarrollarse otro tipo de

destrezas en concreto la interpretativa con el objeto de que los alumnos sean capaces de

identificar los mensajes encubiertos

Y que toda la actividad debe estar dirigida por el principio y la idea de que los medios son

sistemas simboacutelicos y nunca la realidad misma y por lo tanto susceptible de modificacioacuten y

transformacioacuten consciente e inconsciente

Para facilitar la consecucioacuten de estos principios y el aprendizaje sobre el mundo de la imagen y los

medios de comunicacioacuten el viacutedeo puede ser de gran ayuda tanto por la posibilidad que tiene de

presentar informacioacuten para el aprendizaje e interpretacioacuten de determinados coacutedigos y sistemas

simboacutelicos como para que el alumno construya sus propios mensajes y en su construccioacuten

reflexionar sobre las posibilidades y significaciones que cada sistemas simboacutelico posee y las

cargas expresivas y emotivas que connotan

La evaluacioacuten de viacutedeos didaacutecticos

Las teacutecnicas que se pueden utilizar para la evaluacioacuten de medios y materiales de ensentildeanza son

diversas y van desde los cuestionarios las entrevistas individuales o en grupos pruebas de

recuerdo y comprensioacuten de informacioacuten grabacioacuten en viacutedeo de las reacciones y conductas que los

estudiantes realizan frente al material escalas de actitudes y grupos de discusioacuten Pudieacutendose

eacutestas aplicar desde diferentes estrategias autoevaluacioacuten por los productores consulta a expertos

y por y desde los usuarios (Cabero 1994)

Como es bien sabido cualquier evaluacioacuten de un medio debe de realizarse teniendo en cuenta los

diferentes aspectos que lo conforman y que estaacuten a eacutel relacionados contenidos que transmite

caracteriacutesticas teacutecnicas organizacioacuten interna de la informacioacuten coste objetivos que persigue En

el caso del viacutedeo se han formulado diferentes propuestas evaluativas nosotros nos vamos a centrar

en tres efectuadas por autores espantildeoles para que le sirvan a lector como grandes marcos de

referencias para que eacutel de acuerdo con los objetivos que persiga en su evaluacioacuten formule y

concrete el propio

Uno de estos instrumentos es el elaborado por Salinas(Salinas 1992) profesor de la Universidad

de las Islas Baleares y consta de tres grandes bloques datos generales (Tiacutetulo Autores

Productor antildeo y lugar de produccioacuten Nacionalidad Duracioacuten) Contenidos (Calidad cientiacutefica

iquestrefleja los postulados cientiacuteficos del momento iquestes veraz iquestestaacute actualizada la informacioacuten

Presentacioacuten del contenido iquestestaacute organizado iquestes clara la informacioacuten que se presenta iquestes

coherente el contenido Ritmo de presentacioacuten iquestes raacutepido iquestes lento respecto al contenido

presentado iquestel contenido estaacute adecuado a los objetivos del programa) y audiencia (iquestel

programa estaacute adaptado a la poblacioacuten estudiantil a la poblacioacuten estudiantil a la que se dirige y

iquestla poblacioacuten destinatario estaacute suficientemente definida)

El segundo que presentamos es el propuesto por Cebriaacuten de la Serna(Cebriaacuten de la Serna 1994)

profesor de la Universidad de Maacutelaga En este caso para su concrecioacuten parte de los elementos del

curriacuteculum objetivos (iquestA quieacuten va dirigido iquestestaacute claramente expresados los objetivos que se

persiguen iquestestablecen unos niveles de dificultad y una serieacioacuten iquestse conocen los objetivos

desde el principio) contenido (iquestofrece un mapa semaacutentico de contenido iquestcoacutemo se usan los

recursos graacuteficos animaciones por ordenador etc) requisitos y metodologiacuteas que ofrece para

17

su uso y consumo (iquestqueacute duracioacuten tiene iquestplantea tiempo de pausa iquestrequiere de otros materiales

para trabajar este tema y objetivos) evaluacioacuten (iquestqueacute se espera que adquiera el alumno despueacutes

de su visionado iquestofrece resuacutemenes iquestmuestra un mapa semaacutentico oacuteptimo) y profesorado

(iquestofrece una guiacutea completa para el profesorado y los estudiantes iquestmotiva y sugiere actividades

complementarias o distintas alas que se observan en el viacutedeo iquestqueacute requiere el profesorado antes

de esta tarea seleccionar unos contenidos preparar unas cuestiones etc)

Y el uacuteltimo el elaborado por el Grupo de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Educativa de la

Universidad de Murcia dirigido por el profesor Francisco Martiacutenez

FICHA DE EVALUACIOacuteN DE VIDEOS DIDAacuteCTICOS

TIacuteTULO DE LA SERIE

TIacuteTULO O NUacuteMERO DEL PROGRAMA

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR

DURACIOacuteN

FECHA DE PRODUCCIOacuteN

NIVEL AL QUE SE DESTINA

TEMA

OBJETIVOS (EXPLICITOS O IMPLICITOS)

DESCRIPCIOacuteN

DESCRIPCIOacuteN DEL CONTENIDOS

ELEMENTOS CONCEPTUALES (TEORICOS)

ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO

ELEMENTOS ACTITUDINALES

CAPACIDADES REQUERIDAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CAPACIDAD LECTORA Y VOCABULARIOS

CAPACIDAD MATEMAacuteTICAS

ASPECTOS DESTACABLES

ASPECTOS MEJORABLES

RECOMENDACIONES DE CARAacuteCTER GENERAL

EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

CARGO

FECHA

FIRMA DEL EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

ALTO MEDIO BAJO

DESPIERTA EL INTEREacuteS DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

- MODOS DE EXPRESARLO

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos

15

el operador de la caacutemara

El viacutedeo como recurso para la investigacioacuten de procesos desarrollados en laboratorios

El viacutedeo lo mismo que el cine y otros medios audiovisuales puede utilizarse para registrar

fenoacutemenos no perceptibles por el ojo humano y facilitar de esta forma su posterior estudio Hoy en

diacutea estas posibilidades se ampliacutean con la aparicioacuten de nuevos instrumentos teacutecnicos que facilitan

la grabacioacuten de un fenoacutemeno a intervalos temporales previstos por el investigador la posible

introduccioacuten dentro de los organismos con la endoscopia o la microvideografiacutea o la posibilidad de

transferir a papel para comodidad de estudio los

fenoacutemenos registrados

h) EL VIacuteDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIOacuteN Y ALFABETIZACIOacuteN ICOacuteNICA DE LOS ESTUDIANTES

Sin lugar a dudas cada diacutea va adquiriendo mayor trascendencia en nuestras escuelas la

formacioacuten de los alumnos en el mundo de la imagen y de los medios de comunicacioacuten de masas

Asiacute por ejemplo en las ensentildeanzas miacutenimas correspondiente a la ESO se formulan diversos

objetivos relacionados con el aspecto que comentamos interpretar y producir con propiedad

autonomiacutea y creatividad mensajes que utilicen coacutedigos artiacutesticos cientiacuteficos y teacutecnicos con el fin

de enriquecer sus posibilidades de comunicacioacuten y reflexionar sobre los procesos implicados en su

uso y obtener y seleccionar informacioacuten utilizando las fuentes de las que habitualmente se

encuentran disponibles tratarla de forma autoacutenoma y criacutetica con una finalidad previamente

establecida y transmitirla a los demaacutes de manera organizada e inteligible (Real Decreto

10071991)

Las razones que se han ofrecido para justificar esta alfabetizacioacuten icoacutenica han sido diversas y

(Masterman 1993 16-17) las ha sintetizado en siete

1) El elevado iacutendice de consumo de medios y la saturacioacuten de eacutestos en la sociedad contemporaacutenea

2) La importancia ideoloacutegica de los medios y su influencia como empresas de concienciacioacuten

3) El aumento de la manipulacioacuten y fabricacioacuten de la informacioacuten y su propagacioacuten por los

medios

4) La creciente penetracioacuten de los medios en los procesos democraacuteticos fundamentales

5) La creciente importancia de la comunicacioacuten e informacioacuten visuales de todas las aacutereas

6) La importancia de educar a los alumnos para que hagan frente a las exigencias del futuro

7) El vertiginoso incremento de las presiones nacionales e internacionales para privatizar la

informacioacuten

Esta educacioacuten debe de estar dirigida por una serie de principios que podemos sintetizar en los

siguientes

Estar dirigidas por el principio de la praacutectica seacutemica interpretativa y teacutecnica Aunque esto

no debe de entenderse como que la mera realizacioacuten praacutectica sea suficiente

Debe de iniciarse con un aprendizaje perceptivo que persiga como objetivo el

perfeccionamiento visual para la identificacioacuten de mayor nuacutemero de objeto y el de

acostumbrar al alumno a una recepcioacuten activa ante la informacioacuten visual

16

Aprender los elementos baacutesicos del lenguaje visual y audiovisual tanto en imagen fija

como en movimiento (tipos de planos movimientos de caacutemara aacutengulos composicioacuten de la

imagen significacioacuten de los diferentes tipos de sonidos)

Una vez adquiridas las destrezas descriptivas y teacutecnicas debe de desarrollarse otro tipo de

destrezas en concreto la interpretativa con el objeto de que los alumnos sean capaces de

identificar los mensajes encubiertos

Y que toda la actividad debe estar dirigida por el principio y la idea de que los medios son

sistemas simboacutelicos y nunca la realidad misma y por lo tanto susceptible de modificacioacuten y

transformacioacuten consciente e inconsciente

Para facilitar la consecucioacuten de estos principios y el aprendizaje sobre el mundo de la imagen y los

medios de comunicacioacuten el viacutedeo puede ser de gran ayuda tanto por la posibilidad que tiene de

presentar informacioacuten para el aprendizaje e interpretacioacuten de determinados coacutedigos y sistemas

simboacutelicos como para que el alumno construya sus propios mensajes y en su construccioacuten

reflexionar sobre las posibilidades y significaciones que cada sistemas simboacutelico posee y las

cargas expresivas y emotivas que connotan

La evaluacioacuten de viacutedeos didaacutecticos

Las teacutecnicas que se pueden utilizar para la evaluacioacuten de medios y materiales de ensentildeanza son

diversas y van desde los cuestionarios las entrevistas individuales o en grupos pruebas de

recuerdo y comprensioacuten de informacioacuten grabacioacuten en viacutedeo de las reacciones y conductas que los

estudiantes realizan frente al material escalas de actitudes y grupos de discusioacuten Pudieacutendose

eacutestas aplicar desde diferentes estrategias autoevaluacioacuten por los productores consulta a expertos

y por y desde los usuarios (Cabero 1994)

Como es bien sabido cualquier evaluacioacuten de un medio debe de realizarse teniendo en cuenta los

diferentes aspectos que lo conforman y que estaacuten a eacutel relacionados contenidos que transmite

caracteriacutesticas teacutecnicas organizacioacuten interna de la informacioacuten coste objetivos que persigue En

el caso del viacutedeo se han formulado diferentes propuestas evaluativas nosotros nos vamos a centrar

en tres efectuadas por autores espantildeoles para que le sirvan a lector como grandes marcos de

referencias para que eacutel de acuerdo con los objetivos que persiga en su evaluacioacuten formule y

concrete el propio

Uno de estos instrumentos es el elaborado por Salinas(Salinas 1992) profesor de la Universidad

de las Islas Baleares y consta de tres grandes bloques datos generales (Tiacutetulo Autores

Productor antildeo y lugar de produccioacuten Nacionalidad Duracioacuten) Contenidos (Calidad cientiacutefica

iquestrefleja los postulados cientiacuteficos del momento iquestes veraz iquestestaacute actualizada la informacioacuten

Presentacioacuten del contenido iquestestaacute organizado iquestes clara la informacioacuten que se presenta iquestes

coherente el contenido Ritmo de presentacioacuten iquestes raacutepido iquestes lento respecto al contenido

presentado iquestel contenido estaacute adecuado a los objetivos del programa) y audiencia (iquestel

programa estaacute adaptado a la poblacioacuten estudiantil a la poblacioacuten estudiantil a la que se dirige y

iquestla poblacioacuten destinatario estaacute suficientemente definida)

El segundo que presentamos es el propuesto por Cebriaacuten de la Serna(Cebriaacuten de la Serna 1994)

profesor de la Universidad de Maacutelaga En este caso para su concrecioacuten parte de los elementos del

curriacuteculum objetivos (iquestA quieacuten va dirigido iquestestaacute claramente expresados los objetivos que se

persiguen iquestestablecen unos niveles de dificultad y una serieacioacuten iquestse conocen los objetivos

desde el principio) contenido (iquestofrece un mapa semaacutentico de contenido iquestcoacutemo se usan los

recursos graacuteficos animaciones por ordenador etc) requisitos y metodologiacuteas que ofrece para

17

su uso y consumo (iquestqueacute duracioacuten tiene iquestplantea tiempo de pausa iquestrequiere de otros materiales

para trabajar este tema y objetivos) evaluacioacuten (iquestqueacute se espera que adquiera el alumno despueacutes

de su visionado iquestofrece resuacutemenes iquestmuestra un mapa semaacutentico oacuteptimo) y profesorado

(iquestofrece una guiacutea completa para el profesorado y los estudiantes iquestmotiva y sugiere actividades

complementarias o distintas alas que se observan en el viacutedeo iquestqueacute requiere el profesorado antes

de esta tarea seleccionar unos contenidos preparar unas cuestiones etc)

Y el uacuteltimo el elaborado por el Grupo de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Educativa de la

Universidad de Murcia dirigido por el profesor Francisco Martiacutenez

FICHA DE EVALUACIOacuteN DE VIDEOS DIDAacuteCTICOS

TIacuteTULO DE LA SERIE

TIacuteTULO O NUacuteMERO DEL PROGRAMA

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR

DURACIOacuteN

FECHA DE PRODUCCIOacuteN

NIVEL AL QUE SE DESTINA

TEMA

OBJETIVOS (EXPLICITOS O IMPLICITOS)

DESCRIPCIOacuteN

DESCRIPCIOacuteN DEL CONTENIDOS

ELEMENTOS CONCEPTUALES (TEORICOS)

ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO

ELEMENTOS ACTITUDINALES

CAPACIDADES REQUERIDAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CAPACIDAD LECTORA Y VOCABULARIOS

CAPACIDAD MATEMAacuteTICAS

ASPECTOS DESTACABLES

ASPECTOS MEJORABLES

RECOMENDACIONES DE CARAacuteCTER GENERAL

EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

CARGO

FECHA

FIRMA DEL EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

ALTO MEDIO BAJO

DESPIERTA EL INTEREacuteS DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

- MODOS DE EXPRESARLO

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos

16

Aprender los elementos baacutesicos del lenguaje visual y audiovisual tanto en imagen fija

como en movimiento (tipos de planos movimientos de caacutemara aacutengulos composicioacuten de la

imagen significacioacuten de los diferentes tipos de sonidos)

Una vez adquiridas las destrezas descriptivas y teacutecnicas debe de desarrollarse otro tipo de

destrezas en concreto la interpretativa con el objeto de que los alumnos sean capaces de

identificar los mensajes encubiertos

Y que toda la actividad debe estar dirigida por el principio y la idea de que los medios son

sistemas simboacutelicos y nunca la realidad misma y por lo tanto susceptible de modificacioacuten y

transformacioacuten consciente e inconsciente

Para facilitar la consecucioacuten de estos principios y el aprendizaje sobre el mundo de la imagen y los

medios de comunicacioacuten el viacutedeo puede ser de gran ayuda tanto por la posibilidad que tiene de

presentar informacioacuten para el aprendizaje e interpretacioacuten de determinados coacutedigos y sistemas

simboacutelicos como para que el alumno construya sus propios mensajes y en su construccioacuten

reflexionar sobre las posibilidades y significaciones que cada sistemas simboacutelico posee y las

cargas expresivas y emotivas que connotan

La evaluacioacuten de viacutedeos didaacutecticos

Las teacutecnicas que se pueden utilizar para la evaluacioacuten de medios y materiales de ensentildeanza son

diversas y van desde los cuestionarios las entrevistas individuales o en grupos pruebas de

recuerdo y comprensioacuten de informacioacuten grabacioacuten en viacutedeo de las reacciones y conductas que los

estudiantes realizan frente al material escalas de actitudes y grupos de discusioacuten Pudieacutendose

eacutestas aplicar desde diferentes estrategias autoevaluacioacuten por los productores consulta a expertos

y por y desde los usuarios (Cabero 1994)

Como es bien sabido cualquier evaluacioacuten de un medio debe de realizarse teniendo en cuenta los

diferentes aspectos que lo conforman y que estaacuten a eacutel relacionados contenidos que transmite

caracteriacutesticas teacutecnicas organizacioacuten interna de la informacioacuten coste objetivos que persigue En

el caso del viacutedeo se han formulado diferentes propuestas evaluativas nosotros nos vamos a centrar

en tres efectuadas por autores espantildeoles para que le sirvan a lector como grandes marcos de

referencias para que eacutel de acuerdo con los objetivos que persiga en su evaluacioacuten formule y

concrete el propio

Uno de estos instrumentos es el elaborado por Salinas(Salinas 1992) profesor de la Universidad

de las Islas Baleares y consta de tres grandes bloques datos generales (Tiacutetulo Autores

Productor antildeo y lugar de produccioacuten Nacionalidad Duracioacuten) Contenidos (Calidad cientiacutefica

iquestrefleja los postulados cientiacuteficos del momento iquestes veraz iquestestaacute actualizada la informacioacuten

Presentacioacuten del contenido iquestestaacute organizado iquestes clara la informacioacuten que se presenta iquestes

coherente el contenido Ritmo de presentacioacuten iquestes raacutepido iquestes lento respecto al contenido

presentado iquestel contenido estaacute adecuado a los objetivos del programa) y audiencia (iquestel

programa estaacute adaptado a la poblacioacuten estudiantil a la poblacioacuten estudiantil a la que se dirige y

iquestla poblacioacuten destinatario estaacute suficientemente definida)

El segundo que presentamos es el propuesto por Cebriaacuten de la Serna(Cebriaacuten de la Serna 1994)

profesor de la Universidad de Maacutelaga En este caso para su concrecioacuten parte de los elementos del

curriacuteculum objetivos (iquestA quieacuten va dirigido iquestestaacute claramente expresados los objetivos que se

persiguen iquestestablecen unos niveles de dificultad y una serieacioacuten iquestse conocen los objetivos

desde el principio) contenido (iquestofrece un mapa semaacutentico de contenido iquestcoacutemo se usan los

recursos graacuteficos animaciones por ordenador etc) requisitos y metodologiacuteas que ofrece para

17

su uso y consumo (iquestqueacute duracioacuten tiene iquestplantea tiempo de pausa iquestrequiere de otros materiales

para trabajar este tema y objetivos) evaluacioacuten (iquestqueacute se espera que adquiera el alumno despueacutes

de su visionado iquestofrece resuacutemenes iquestmuestra un mapa semaacutentico oacuteptimo) y profesorado

(iquestofrece una guiacutea completa para el profesorado y los estudiantes iquestmotiva y sugiere actividades

complementarias o distintas alas que se observan en el viacutedeo iquestqueacute requiere el profesorado antes

de esta tarea seleccionar unos contenidos preparar unas cuestiones etc)

Y el uacuteltimo el elaborado por el Grupo de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Educativa de la

Universidad de Murcia dirigido por el profesor Francisco Martiacutenez

FICHA DE EVALUACIOacuteN DE VIDEOS DIDAacuteCTICOS

TIacuteTULO DE LA SERIE

TIacuteTULO O NUacuteMERO DEL PROGRAMA

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR

DURACIOacuteN

FECHA DE PRODUCCIOacuteN

NIVEL AL QUE SE DESTINA

TEMA

OBJETIVOS (EXPLICITOS O IMPLICITOS)

DESCRIPCIOacuteN

DESCRIPCIOacuteN DEL CONTENIDOS

ELEMENTOS CONCEPTUALES (TEORICOS)

ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO

ELEMENTOS ACTITUDINALES

CAPACIDADES REQUERIDAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CAPACIDAD LECTORA Y VOCABULARIOS

CAPACIDAD MATEMAacuteTICAS

ASPECTOS DESTACABLES

ASPECTOS MEJORABLES

RECOMENDACIONES DE CARAacuteCTER GENERAL

EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

CARGO

FECHA

FIRMA DEL EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

ALTO MEDIO BAJO

DESPIERTA EL INTEREacuteS DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

- MODOS DE EXPRESARLO

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos

17

su uso y consumo (iquestqueacute duracioacuten tiene iquestplantea tiempo de pausa iquestrequiere de otros materiales

para trabajar este tema y objetivos) evaluacioacuten (iquestqueacute se espera que adquiera el alumno despueacutes

de su visionado iquestofrece resuacutemenes iquestmuestra un mapa semaacutentico oacuteptimo) y profesorado

(iquestofrece una guiacutea completa para el profesorado y los estudiantes iquestmotiva y sugiere actividades

complementarias o distintas alas que se observan en el viacutedeo iquestqueacute requiere el profesorado antes

de esta tarea seleccionar unos contenidos preparar unas cuestiones etc)

Y el uacuteltimo el elaborado por el Grupo de Investigacioacuten de Tecnologiacutea Educativa de la

Universidad de Murcia dirigido por el profesor Francisco Martiacutenez

FICHA DE EVALUACIOacuteN DE VIDEOS DIDAacuteCTICOS

TIacuteTULO DE LA SERIE

TIacuteTULO O NUacuteMERO DEL PROGRAMA

PRODUCTOR

DISTRIBUIDOR

DURACIOacuteN

FECHA DE PRODUCCIOacuteN

NIVEL AL QUE SE DESTINA

TEMA

OBJETIVOS (EXPLICITOS O IMPLICITOS)

DESCRIPCIOacuteN

DESCRIPCIOacuteN DEL CONTENIDOS

ELEMENTOS CONCEPTUALES (TEORICOS)

ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO

ELEMENTOS ACTITUDINALES

CAPACIDADES REQUERIDAS

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CAPACIDAD LECTORA Y VOCABULARIOS

CAPACIDAD MATEMAacuteTICAS

ASPECTOS DESTACABLES

ASPECTOS MEJORABLES

RECOMENDACIONES DE CARAacuteCTER GENERAL

EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

CARGO

FECHA

FIRMA DEL EVALUADOR

EVALUACIOacuteN

ALTO MEDIO BAJO

DESPIERTA EL INTEREacuteS DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

- MODOS DE EXPRESARLO

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos

18

MANTIENE EL PROGRAMA LA ATENCIOacuteN DEL ALUMNO

- CON RELACIOacuteN AL ENTORNO PROacuteXIMO

- CON RELACIOacuteN AL PROPIO CONTENIDO

CALIDAD TECNICA

PERMITE LA PARTICIPACIOacuteN DEL ALUMNO

TIPOS DE INTERACCIOacuteN

- INDIVIDUAL

- GRUPAL (pequentildeo grupo)

- DE CLASE (gran grupo)

OPERACIONES COGNITIVAS QUE EXIGE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- ANAacuteLISIS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OPERACIONES COGNITIVAS QUE PERMITE

- RECEPCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

- CLASIFICAR

- ORDENAR

- COMPARAR

- APLICACIOacuteN DE REGLAS

- RESOLUCIOacuteN DE PROBLEMAS

OBJETIVOS PERTINENTES PARA LAS NECESIDADES CURRICULARES

FIJA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

PERMITE PARTICIPACIOacuteN AL PROFESOR

PROPORCIONA GUIacuteAS PARA LA DISCUSIOacuteN O EL DEBATE

FACILITA LA REALIZACIOacuteN DE EJERCICIOS POSTERIORES

Lo que justifica cualquier medio en la ensentildeanza no es el medio en siacute sino las estrategias

didaacutecticas que se apliquen sobre eacutel y el curriacuteculum dentro del cual lo insertemos