19
El Viejo Mundo Se El Viejo Mundo Se Renueva Renueva Socorro Martínez Mulero Historia y Geografía de Puerto Rico

El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nuevo

Citation preview

Page 1: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4

El Viejo Mundo Se RenuevaEl Viejo Mundo Se Renueva

Socorro Martínez Mulero

Historia y Geografía de Puerto Rico

Page 2: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4

Conceptos:Conceptos:

Viejo Mundo Europa Capitalismo mercantil Edad Media Especies Economía feudal

Page 3: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4

Viejo MundoViejo Mundo

El Viejo Mundo consiste en aquellas partes de la Tierra conocida por los europeos antes de los viajes de Cristóbal Colón: Europa, Asia, y África (Eurafrasia) y las islas circundantes. El término es el opuesto a Nuevo Mundo, que da a entender las Américas.

Page 4: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4

EuropaEuropa

Europa es un pequeño continente de clima templado y geografía accidentada, quese extiende entre dos grandes cuerpos de agua: el mar Mediterraneo y el Océano Atlántico.

Page 5: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4

Capitalismo mercantilCapitalismo mercantil

Sistema que facilitó el intercambio de mercancías entre los mercados de toda Europa mediante acuerdos comerciales. También consolidó a la clase comerciante como grupo influyente en todos los aspectos de la sociedad europea.

Page 6: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4

Edad MediaEdad Media La Edad Media, Medievo o Medioevo es el

período histórico de la Civilización Occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años. Duró mil años.

Page 7: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4

EspeciesEspecies

Productos vegetales aromáticos que se utilizan para condimentar las comidas y, también, la perfumería y en la medicina. Ejemplo son la canela, el azafrán, el clavo y la pimienta.

Page 8: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4

Economía feudalEconomía feudal

Fue un sistema político, social y económico que se desarrolló durante la Edad Media, alcanzando sus formas más características entre los siglos X y XV.

Page 9: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4

Antecedentes: Antecedentes: Tras la desaparición del Imperio Carolingio, se

hizo evidente en Europa una debilidad general y absoluta por parte de los reyes. Junto con esto, nuevas invasiones asolaron a Europa (vikingos, daneses, suecos y noruegos, pueblos nómades de raza amarilla, jinetes húngaros y búlgaros y piratas beréberes de África). Todo ello creó un clima de inseguridad que llevó a la gente a buscar protección a la sombra de un hombre poderoso, abandonando la ciudad y su decaído comercio e industria para trasladarse a los campos del señor feudal.

Page 10: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4

Características:Características:

- La base social y económica del feudalismo estuvo en el campo. - Los señores feudales fueron soberanos absolutos de sus tierras, las que le fueron dadas por el rey en agradecimiento a sus servicios militares mediante un juramento de fidelidad.- La sociedad estaba basada en una profunda desigualdad. Había tres clases sociales: los señores que formaban la nobleza; los sacerdotes que constituían el clero, y el pueblo que desempeñaba los trabajos de campesinos, artesanos, etc.- Desaparece la concepción del hombre ligado al Estado, y es sustituida por la dependencia de un hombre respecto de otro a través del vasallaje asegurado por un contrato o “acto de homenaje”.

Page 11: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4

Consecuencias del feudalismo:Consecuencias del feudalismo:

a) El poder central desaparece: se atomiza en los distintos feudos. En ellos, el señor acapara las funciones típicas del Estado, tales como legislar, administrar justicia y acuñar monedas. El feudo era un “Estado pequeño”.b) En el plano económico: la propiedad se desintegra. Cada feudo constituye una unidad económica completa e independiente (se autoabastece).c) Surge una verdadera jerarquización social, que va desde el rey que no es vasallo de nadie, hasta el último vasallo que no es señor de nadie.

Page 12: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4
Page 13: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4

El vínculo entre señor y vasallo:El vínculo entre señor y vasallo:

El vasallo estaba obligado a servir y el señor a proteger. El vínculo entre señor y vasallo quedaba consagrado en dos ceremonias: el homenaje y la investidura. La fidelidad del vasallo se acordaba en un acto solemne en el que se compromete a mantener la fe jurada a su señor, obligándose a combatir a su lado y ofrecerle toda clase de ayuda; por su parte, el señor le daba la investidura simbólica del feudo.

Page 14: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4
Page 15: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4

DeberesDeberes

Deberes del vasallo: - Ayudar militar y económicamente a su señor.

Deberes del señor: - Ayudar a su señor en la administración de justicia. - Proteger al vasallo. - Entregar el beneficio o feudo.

Page 16: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4
Page 17: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4

Decadencia del Feudalismo: Decadencia del Feudalismo: El feudalismo alcanzó el punto culminante de su

desarrollo en el siglo XIII; a partir de entonces inició su decadencia. Entre las causas de esta decadencia encontramos:- El desgaste económico y militar que produjo en los señores su participación en las cruzadas.- La división de la tierra en muchos feudos pequeños que debilitó el poder de los señores.- El florecimiento del comercio en las ciudades a raíz de la aparición de la burguesía y al uso masivo de la moneda.- El fortalecimiento del poder real al rodearse de un ejército profesional que le permite unir e incorporar territorios.

Page 18: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4
Page 19: El Viejo Mundo Se Renuevo Cap.4

Cuestionario.Cuestionario.

1- ¿Qué fue el Feudalismo?2- ¿Cuáles fueron los antecedentes del Feudalismo? 3- Señala las características del Feudalismo.4- Indica las consecuencias del Feudalismo.5- Menciona los deberes del señor y los del vasallo.6- ¿Cuál era la diferencia entre los villanos y los siervos? 7- Haz una pirámide de la sociedad feudal. 8- ¿Por qué decae el Feudalismo?