9
EL INSTRUMENTO DE NUESTRA PREFERENCIA El Violín

EL VIOLIN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL INSTRUMENTO DE NUESTRA PREFERENCIA El Violín El Violín es el principal de los instrumentos de arco, de él surgieron la viola, el violoncello y el contrabajo que son los que forman la familia de cuerda frotada. «Stradivarius de 1718» CONTRABAJO VIOLONCELLO VIOLA VIOLIN « SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 47

Citation preview

EL INSTRUMENTO DE NUESTRA PREFERENCIA

El Violín

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 47

El Violín:

Breve Historia de el Violín El Violín surgió hacia la mitad del siglo XVI, hace mas de cuatrocientos años, de características parecidas a otros instrumentos que ya existían, pero de forma y sonoridad distintas. Se puede decir que el Violín nació perfecto, porque todavía en esta época de tan avanzadas técnicas y tanto progreso, en todos los aspectos, se sigue construyendo exactamente igual.Las familias de violines mas reconocidas sin duda alguna fueron los de Andera Amati, y Antonio Stradivarius pues han sido los instrumentos de concierto mas codiciados.

El Violín es el principal de los instrumentos de arco, de él surgieron la viola, el violoncello y el contrabajo que son los que forman la familia de cuerda frotada.

La decadencia de la fabricación de violines comenzó durante la segunda mitad del siglo XVIII. Debido a la demanda creciente de instrumentos, los fabricantes de violines fueron forzados a producir mayor cantidad en menor tiempo. Así comenzaron a usar barnices que se secaban más rápidamente pero que no alcanzaban la calidad de los viejos instrumentos.

«Stradivarius de 1718»

VIOLINVIOLA

VIOLONCELLO

CONTRABAJO

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 48

«Veremos a profundidad el Violín Violín sus partes, la postura correcta y la ubicación de sus notas en el pentagrama así como el interpretar sencillas

canciones»

CAJA DE RESONANCIA

“EFES”

“CES”

A los lados tiene dos entrantes para que pase el arco. Se llaman “CES”

MANGODIAPASÓN

A la caja de resonancia va pegado el “MANGO” o “MASTIL”

El “DIAPASÓN” es el “teclado” del Violín. Ahí es donde se ponen los dedos para tocar las notas.

La “CABEZA” tiene agujeros para las clavijas y un “RIZO”.

Al principio del diapasón está la “CEJILLA”. Es una pequeña pieza muy importante donde se apoyan las cuerdas y sirve de tope de las vibraciones.

La “CAJA DE RESONANCIA” es de madera y en forma ovalada, se constituye de dos tapas, la de delante se llama “TAPA ARMONICA” y la de detrás “FONDO” o “ESPALDA” , y además la caja tiene aros que unen las dos tapas.

En la tapa armónica hay dos oberturas en forma de “EFE”, que son los oídos del Violín.

“EL BOTÓN”, va introducido en un orificio en el aro de la parte baja del Violín.Al botón se le engancha una cuerda muy resistente de tripa o nailon que va unida al “CORDAL”Las cuatro cuerdas se llaman “SOL”, “RE”, “LA”, “MI”. Se ponen enganchadas en el cordal.Las cuerdas se apoyan encima del “PUENTE” y por arriba en la cejilla.En las “CLAVIJAS” se termina enganchando el otro extremo de las cuerdas, donde se enrollan y se tensan hasta su afinación justa.Dentro de la caja de resonancia esta el “ALMA”. Es un palito redondo, fino y pequeño que se pone atravesado entre las dos tapas, muy importante para el sonido del Violín.

CUERDAS

ALMA

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 49

VARA

EL ARCO es una “VARA” “VARA” larga y fina (de madera muy dura).

«EL ARCO»«EL ARCO»

1

PUNTAEn la “PUNTA” “PUNTA” del arco se encuentra la “CABEZA” que esta protegida por una “PLAQUITA” (de marfil).

PLAQUITA

CABEZA

Las “CERDAS” “CERDAS” se sujetan al interior de la cabeza (con una cuña).

TALÓN

En el “TALON” “TALON” del arco las CERDAS van sujetas a la “NUEZ” (bien aisladas y finas).

La NUEZ se junta con la VARA con un “TORNILLO” “TORNILLO” muy fino por dentro (y sirve para tensar y destensar las cerdas)

LA COLOFONIA A las cerdas

del arco hay que untarle “COLOFONIA” “COLOFONIA” o “RESINA”, o “RESINA”, para que no resbalen por las cuerdas.

VIOLÍNTERMINADO

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 50

«Aquí tienes el dibujo de un Violín y un Arco Violín y un Arco (Coloréalo si te parece)»Todos los recuadros en blanco son para que escribas los nombres de las partes y

piezas a medida que las vayas aprendiendo.

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 51

POSICIÓN CONTRAIDA, VIOLIN CAIDO POSICIÓN CONTRAIDA, VIOLIN CAIDO (puede necesitar almohadilla).

POSICIÓN FORZADAPOSICIÓN FORZADA, (puede que la almohadilla este demasiado alta o se levanta mucho el brazo).

POSICIÓN MUY BUENAPOSICIÓN MUY BUENA, (Actitud natural, con nivel y colocación del Violín,, hombros y cabeza correctos; el Violín perfectamente orientado para un buen funcionamiento del Arco).

POSTURA POSTURA CORRECTACORRECTA

« SEMBRANDO MÚSICA » Pag. 52

NOTAS Y POSICIONES DEL VIOLÍN

“INTERPRETEMOS UNA FACIL CANCION EN VIOLÍN”

4ta Cuerda 4ta Cuerda 3ra Cuerda 3ra Cuerda 2da Cuerda 2da Cuerda 1ra Cuerda1ra Cuerda““Prima” Prima”

ESTRELLITA

Violín

Shinichi Suzuki