El Voley y Arbitros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

k

Citation preview

EL VOLEYLa SuperficieLa superficie de la cancha debe ser lisa, horizontal y uniforme. En las canchas cubiertas y organizadas por la WOVD (World Organizacin of Voleibol for Diablead), la superficie debe ser de color claro y sinttica o de madera. En las instalaciones al aire libre se permite, para facilitar el drenaje, una pendiente de 5 mm por metro.La CanchaEn lo que respecta a la cancha de Voleibol, cabe destacar que se divide en dos partes; La cancha de juego en s, que mide 10 x 6 m con un rea libre de entre 3 y 6 m. y el espacio libre de juego, que se trata del espacio por encima del rea que est libre de obstculos. Este espacio debe medir entre 7 y 10m.Por otra parte, las lneas de la cancha miden 5 cm. y deben ser de color blanco. Se prohbe las lneas con materiales slidos en las canchas al aire libre. Adems de las lneas de la cancha, tenemos: las lneas de delimitacin:Son las lneas que delimitan la cancha de juego, dos laterales y dos de fondo. la lnea central:Se extiende bajo la red y es el eje central que divide la cancha en dos campos idnticos de 6 x 5 m. lnea de ataque:Es la lnea que marca la zona de ataque. Su borde posterior est situado a 2 m de la lnea central. Esta lnea se prolonga mediante una lnea de trazos de 15 cm. de largo y 5 cm. de ancho en las competiciones organizadas por la WOVD (World Organizacin of Voleibol for Disabled).ZonasTodas estas lneas sealan y delimitan las distintas zonas de la cancha: Zona de ataque:Esta zona est marcada por el eje de la lnea central y el borde posterior de la lnea de ataque. La zona se prolonga hasta el final de la zona libre. Zona de saque:Es la superficie detrs de cada lnea de fondo y estn marcadas por dos lneas de 15 cm. a 20 cm. de la lnea de fondo y como prolongacin de la lnea lateral. Se extiende hasta el final de la zona libre. Zona de sustitucin:Est delimitada por las dos lneas de ataque hasta la mesa del anotador. rea de calentamiento:Mide 3 x 3 m y est situada en las esquinas del rea de juego, al lado de los banquillos y fuera de la zona libre. rea de castigo:Situada ms all de la lnea de fondo, est equipada por dos sillas y mide 1 x 1 m. En ocasiones se delimitan con una lnea roja de 5 cm.

rea de saque:A 20 centmetros detrs de la lnea de fondo se sita el rea de saque.

El saque

Cada punto se inicia con un saque del baln desde detrs de la lnea de fondo. Se lanza el baln al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos dbiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientacin del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.Aqu te dejo los tipos de saqueSaque de abajo adelanteEl jugador se sita frente al campo, adelantando el pie contrario al brazo que sirve y con las piernas ligeramente flexionadas. El brazo con que efecta el golpe debe estar levemente flexionado y la mano debe mantenerse con los dedos estirados.En la mano opuesta esta el baln que se deja caer hasta la altura de la cintura. El brazo que realiza el golpe efecta un recorrido atrs-abajo-adelante , hasta tocar el baln. Para equilibrar la accin se mueve la pierna situada de atrs hacia delante.Saque de abajo lateralEl jugador se sita lateralmente al campo, el brazo con el que golpea firme, estirado o levemente flexionado hacia atrs, la mano un poco flexionada, pero con la palma firme. Las piernas un poco flexionadas.Variante bujaEl jugador se sita lateral al campo, el brazo que golpea est firme y estirado o levemente flexionado, as como la mano. El movimiento de golpeo es de abajo-arriba imprimindole un sentido de rotacin. Hay que conseguir que el baln, en una trayectoria alta, caiga al campo contrario muy vertical. La pierna trasera acompaa el movimiento del brazo y pasa adelante, reportando al jugador seguridad y equilibri.REA DE ATAQUE.El jugador, saltando, enva finalmente el baln con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o direccin tales que no lo puedan controlar y el baln vaya fuera.El jugador tambin puede optar por el engao o finta dejando al final un baln suave que no es esperado por el contrario. Aunque se dispone de tres toques de equipo, se puede realizar un ataque (o finta) en los primeros toques para encontrar descolocado o desprevenido al equipo contrario.Se nombran distintos tipos ataques con el nmero de la zona:Ataque zaguero: Es el que realizan los que se encuentran en las posiciones defensivas sin sobrepasar la lnea de 3 metros.

Ataque por 4: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 4.Ataque por 2: Es el ataque que realiza el atacante que se encuentra en zona 2.Ataque central: Es el ataque que realiza el atacante de zona 3REA DE ATAQUE Debajo de la red, la lnea central marca la divisoria entre los dos campos. A 3 metros de esta lnea se traza la lnea de ataque, que delimita la zona ofensiva por excelencia. la zona de ataque es la posicion 2 y mejor conocido como opuesto, la 3 tambien conocida como centro, y la 4 tambien conocida como banda, esas tres posiciones antes mencionadas son las de ataque, cualquiera de ellas puede rematar y clavar una bola saltando

ZONA DE DEFENSALa zona de defensa son las posiciones 6, 5 y 1, tambin conocidos como zagueros y estos tendrn la funcin de ir siempre a la asistencia de cualquier bola q caiga detrs de la lnea de ataque cuando esta est en el bloqueo. por lo regular un atacante se queda en el costado para la asistencia en las dejaditas de los balones de los lados

DIEMNCIONES DE LA NETALTURA DE LA REDUbicada verticalmente sobre la lnea central, hay una red, cuyo borde superior se coloca a una altura de 2,43 m para los hombres y 2,24 m para las mujeres.La altura de la red se mide desde el centro de la cancha. La altura de la red (sobre las dos lneas laterales) debe ser exactamente la misma y no debe exceder en ms de 2 cm la altura reglamentaria.ESTRUCTURALa red mide 1 m de ancho y 9,50 m de largo, y est hecha de malla negra a cuadros de 10 cm por lado (Ver Diagrama 3).A lo largo del borde superior est cosida una banda horizontal de 5 cm de ancho, hecha de lona blanca doblada y cosida a todo lo largo. En cada extremo la banda tiene una perforacin por el que pasa una cuerda para atar a los postes y mantener la parte superior de la red tensa.Por el interior de esta banda pasa un cable flexible que ata la red a los postes y mantiene tensa la parte superior.A lo largo de la parte inferior de la red (sin banda horizontal) hay una cuerda enhebrada en las mallas, la cual se ata a los postes para mantener tensa la parte inferior de la red.BANDAS LATERALESDos bandas blancas se colocan verticalmente en la red y se ubican directamente sobre cada lnea lateral.Miden 5 cm de ancho y 1 m de largo y se consideran parte de la red.ANTENASUna antena es una varilla flexible, de una longitud de 1,80 m y un dimetro de 10 mm hecha de fibra de vidrio o material similar.Una antena se fija en el costado de la red, en el extremo exterior de cada bandalateral. Las antenas estn ubicadas en lados opuestos de la red (Diagrama 3).Los 80 cm superiores de cada antena que sobresalen por encima de la red semarcan con franjas de 10 cm de ancho de colores contratantes, preferiblementeblanco y rojo.POSTESLos postes que sostienen la red se ubican a una distancia de 0,50 1 m de las lneas laterales (Diagrama 3). Tiene una altura de 2,55 m y deben ser preferiblemente ajustables.Para todas las Competencias Oficiales y Mundiales de la FIVB, los postes que sostienen la red se ubican a una distancia de 1 m de las lneas laterales, excepto un acuerdo por contrario de la FIVB.Los postes deben ser redondos y pulidos y se fijan al piso sin cables. Su instalacin no debe representar un peligro o significar un obstculo

TERREENO DE JUEGOLa superficie debe ser plana, horizontal y uniforme, y no debe presentar ningn peligro de lesin para los jugadores. Se prohbe jugar en superficies rugosas y resbaladizas.Para las Competencias Oficiales y Mundiales de la FIVB, solo se autoriza una superficie de madera o sinttica. Toda superficie debe ser previamente homologada por la FIVB.En canchas cubiertas, la superficie del campo de juego debe ser de color claro.Para las Competencias Oficiales y Mundiales de la FIVB, se requieren lneas blancas. Otros colores, diferentes entre ellos para el campo de juego y la zona libre.En canchas al aire libre se autoriza una pendiente para drenaje de 5 mm por metro. Se prohben las lneas marcadas con materiales slidos.LINEAS DE LA CANCHATodas las lneas tienen 5 cm de ancho. Deben ser de un color claro y que sea diferente al color del piso y al de cualquier otra lnea.Lneas de delimitacinDos lneas laterales y dos lneas de fondo limitan la cancha de juego. Tanto las lneas laterales como las de fondo se marcan en el interior del campo de juegoLnea centralEl eje de la lnea central divide la cancha en dos campos de juego iguales de 9 x 9m Esta lnea se extiende bajo la red de lnea lateral a lnea lateral.Lnea de ataqueEn cada campo, una lnea de ataque, cuyo borde exterior se traza a 3 m de l eje de la lnea central, marca la zona de frente .Para Competencias Mundiales y Oficiales de la FIVB, las lneas de ataque se prolongan, agregando desde las lneas laterales, cinco lneas cortas de 15 cm de largo y 5 cm de ancho, separadas entre s por 20 cm, para totalizar una extensin de 1,75 m.BANDERINES DE ESQUINAEn cada esquina se colocar un poste no puntiagudo con un bandern. La altura mnima del poste ser de 1,5 m de altura. Asimismo, se podrn colocar banderines en cada extremo de la lnea de media, a una distancia mnima de 1 m en el exterior de la lnea de banda.El rea de esquina: Se trazar un cuadrante con un radio de 1 m desde cada bandern de esquina en el interior del terreno de juego. UBICACIN LA AUTORIDAD DEL ARBITRAJEPRIMER ARBITRO

El primer rbitro desempea sus funciones sentado o de pie en una silla-plataforma colocada en uno de los extremos de la red. Su vista debe estar aproximadamente 50 cm sobre el borde superior de la red.FACULTADESEl primer rbitro dirige el encuentro de principio a fin con autoridad sobre todos los oficiales y miembros de los equipos.Durante el partido, las decisiones del primer rbitro son finales. Tiene autoridad para revocar las decisiones de los dems oficiales si estima que son equivocadas.El primer rbitro puede sustituir a un oficial si considera que no est desempeando correctamente sus funciones.El primer rbitro tambin controla el trabajo de los recoge balones y seca pisos.El primer rbitro tiene facultad para decidir toda cuestin de juego, inclusive aquellas no previstas en las Reglas.El primer rbitro no debe permitir discusiones respecto a sus decisiones.No obstante, a solicitud del capitn en juego, ofrecer una explicacin sobre la aplicacin o interpretacin de las Reglas en las que haya basado su decisin.Si el capitn en juego, habiendo indicado inmediatamente su desacuerdo con la explicacin, reserva su derecho a realizar una protesta oficial sobre el incidente al finalizar el encuentro, el primer rbitro debe autorizarlo.El primer rbitro es responsable de determinar antes y durante el encuentro, el estado del rea de juego, el equipamiento y si las condiciones satisfacen los requisitos para jugar.EL SEGUNDO ARBITROEl segundo rbitro cumple sus funciones de pie cerca del poste, fuera de la cancha, del lado opuesto y de frente al primer rbitro.FACULTADESEl segundo rbitro es el asistente del primer rbitro, pero tambin posee su propio mbito de jurisdiccin Si el primer rbitro no puede continuar con sus funciones, el segundo rbitro puede reemplazarlo. El segundo rbitro puede, sin tocar el silbato, sealar tambin faltas que no sean de su competencia, pero no debe insistir con ellas al primer rbitro.El segundo rbitro controla el trabajo de/los anotador/es.El segundo rbitro vigila la conducta de los miembros del equipo en sus bancas y reporta sus faltas de conducta al primer rbitro.El segundo rbitro controla los jugadores en las reas de calentamiento El segundo rbitro autoriza las interrupciones, controla su duracin y rechaza las solicitudes improcedentes.El segundo rbitro controla el nmero de tiempos de descanso y sustituciones solicitadas por cada equipo, y avisa el 2do tiempo de descanso y la 5ta y 6ta sustitucin al primer rbitro y al entrenador correspondiente.En el caso de lesin de un jugador, el segundo rbitro autoriza una sustitucin excepcional u otorga los 3 minutos de tiempo de recuperacin El segundo rbitro verifica las condiciones del piso, principalmente en la zona de frente. Tambin controla durante el partido que los balones conserven las condiciones reglamentarias requeridas.El segundo rbitro supervisa la conducta de los miembros del equipo en las reas de castigo, y reporta al primero sus faltas de conductaPODERES Y DEBERES DE LO ARBITRAJEAntes del comienzo del encuentro, el primer rbitro:inspecciona las condiciones del rea de juego, los balones y otros tiles de juego,realiza el sorteo con los capitanes de los equiposcontrola el calentamiento de los equiposDurante el encuentro, solamente el primer rbitro est autorizado:efectuar advertencias a los equipossancionar faltas de conducta y demorasdecidir sobre:las faltas del sacador y de posicin en el equipo sacador, incluso la pantalla.Las faltas en el toque del baln.Las faltas por encima de la red y en su parte superiorLos balones que atraviesan el espacio inferior por debajo de la red Al final del encuentro, firma la hoja del partido.