2
EL VOTO DE CALIDAD Josè Alcàntara Hace varias semanas que vengo analizando el proceso electoral que se viene desarrollando en la UASD. Al ver tantas ofertas, algunas nuevas y otras con marcado acento de participación en torneos pasados, que ya huelen a vinos añejos. Concomitantemente, he observado la calidad de muchos de esos aspirantes y sus posibles votantes. Al respecto, he tratado de vincular el concepto “calidad” a la actividad política, aùn cuando entiendo que èste es utilizado por las ciencias econòmicas , discriminando el grado de las características inherentes presentadas por un producto o servicio ofrecido al consumidor. Si bien dicho concepto històricamente ha ido evolucionando, como sus objetivos mismos, entiendo que el concepto “calidad” ha pasado a ser una estrategia de la que se valen las empresas competitivas para mantener un posicionamiento de sus productos y de ellas mismas en el mercado. Extrapolando esa experiencia al mundo político universitario no me parece ver esas estrategias de los grupos que interactúan y luchan por el poder en la UASD. Sus fines son los resultados, sumar personas sin importar la calidad de èstas. Aquì cabe la frase atribuida a Maquiavelo: “EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS”. El universo uasdiano, conformado por intelectuales, científicos, técnicos y otros integrantes de menor conocimiento que definen esa calidad del voto. El voto de calidad desde la òptica planeada por mi, debe ir ligado al conocimiento, a la integridad moral y ética, a la trayectoria de vida de quienes ofrecen sus votos. El valor agregado del voto de calidad, a mi juicio, es la horradez, la honestidad, la verticalidad en las tomas de decisiones, la transparencia en el juicio que expresamos, sin hipocresía y con rectitud. Debe ser un voto que incida, además de decidir, en las normas de vida de quienes integran ese conglomerado académico. De otra forma ese voto es uno màs de

El Voto de Calidad en La Uasd

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artìculo sobre los comicios internos Universidad Autònoma de Santo Domingo

Citation preview

Page 1: El Voto de Calidad en La Uasd

EL VOTO DE CALIDAD

Josè Alcàntara

Hace varias semanas que vengo analizando el proceso electoral que se viene desarrollando en la UASD. Al ver tantas ofertas, algunas nuevas y otras con marcado acento de participación en torneos pasados, que ya huelen a vinos añejos.

Concomitantemente, he observado la calidad de muchos de esos aspirantes y sus posibles votantes. Al respecto, he tratado de vincular el concepto “calidad” a la actividad política, aùn cuando entiendo que èste es utilizado por las ciencias econòmicas , discriminando el grado de las características inherentes presentadas por un producto o servicio ofrecido al consumidor.

Si bien dicho concepto històricamente ha ido evolucionando, como sus objetivos mismos, entiendo que el concepto “calidad” ha pasado a ser una estrategia de la que se valen las empresas competitivas para mantener un posicionamiento de sus productos y de ellas mismas en el mercado.

Extrapolando esa experiencia al mundo político universitario no me parece ver esas estrategias de los grupos que interactúan y luchan por el poder en la UASD. Sus fines son los resultados, sumar personas sin importar la calidad de èstas. Aquì cabe la frase atribuida a Maquiavelo: “EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS”.

El universo uasdiano, conformado por intelectuales, científicos, técnicos y otros integrantes de menor conocimiento que definen esa calidad del voto. El voto de calidad desde la òptica planeada por mi, debe ir ligado al conocimiento, a la integridad moral y ética, a la trayectoria de vida de quienes ofrecen sus votos.

El valor agregado del voto de calidad, a mi juicio, es la horradez, la honestidad, la verticalidad en las tomas de decisiones, la transparencia en el juicio que expresamos, sin hipocresía y con rectitud. Debe ser un voto que incida, además de decidir, en las normas de vida de quienes integran ese conglomerado académico. De otra forma ese voto es uno màs de los que ofrece el mercado político tradicional, carente de credibilidad y de valor.

Mantener las viejas estrategias propagandistas, propias del mercado electoral secular en una academia, es un error si perseguimos verdaderos cambios estructurales y de fondos. El mundo de hoy exige de cambios èticos y morales no solo de los protagonistas de cada movimiento universitario, sino de quienes los acompañan en un proyecto de vida acadèmica .

Al margen de toda esa vorágine política, en la uasd existen hombres y mujeres en espera de ser conquistados, pero no sobre la base del clientelismo y la politiquerìa barata ejercida por muchos años, sino por estrategias bien elaboradas, imbricadas con la misión y visión de la instituciòn, que hagan posible su competitividad en el mundo académico y cientìfico.

Integrar estrategias que enrolen calidades y cualidades del voto, en aras de producir los cambios que espera la sociedad. Que ese voto posibilite un giro de la academia como instrumento de desarrollo del Estado, como se motoriza en todas las sociedades desarrolladas.

Page 2: El Voto de Calidad en La Uasd

Nota: este artículo ha sido elaborado con una visión desde el puno de vista de la economía y la mercadoctenia, no desde la òptica del derecho administrativo.