3
El Ximbo es un platillo típico del estado de Hidalgo, México, y lleva como base chamorro y cuerito de cerdo, y muslos de pollo. DÍA 148 31 de mayo Grado de dificultad: Medio Porciones: 5 Este platillo es... ¡mmmm!! Una auténtica delicia. Es una comida típica del estado de Hidalgo, en México, y además es una receta ganadora de un certamen gastronómico en mi país, de la autoría del señor Sergio Solís Álvarez. Para su preparación se necesita una penca de maguey, pero si por alguna razón donde estás te es imposible conseguirla, por favor, que esto no sea motivo para no prepararla. Puedes sustituir con hojas de plátano o simplemente con papel alumino. Todavía se me hace agua la boca. Ingredientes:

El Ximbo Es Un Platillo Típico Del Estado de Hidalgo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comida

Citation preview

Page 1: El Ximbo Es Un Platillo Típico Del Estado de Hidalgo

El Ximbo es un platillo típico del estado de Hidalgo, México,y lleva como base chamorro y cuerito de cerdo, y muslos de pollo.

DÍA 148

31 de mayo

Grado de dificultad: Medio

Porciones: 5 

Este platillo es... ¡mmmm!! Una auténtica delicia. Es una comida típica del estado de Hidalgo, en México, y además es una receta ganadora de un certamen gastronómico en mi país, de la autoría del señor Sergio Solís Álvarez. Para su preparación se necesita una penca de maguey, pero si por alguna razón donde estás te es imposible conseguirla, por favor, que esto no sea motivo para no prepararla. Puedes sustituir con hojas de plátano o simplemente con papel alumino. Todavía se me hace agua la boca.

Ingredientes:

3 piernas y 3 muslos de pollo Chamorro entero de cerdo 1/2 kg. de cuerito de cerdo Pencas de maguey (las pueden sustituir con hojas de plátano) 5 nopales crudos, pelados y cortados en cuadros 8 chiles guajillos lavados, desvenados y cocidos con 4 dientes de ajo en poca agua

Page 2: El Ximbo Es Un Platillo Típico Del Estado de Hidalgo

1 cebolla grande fileteada 2 jitomates picados en cuadros Hierbas de olor: orégano fresco, mejorana, hierbabuena, epazote y cilantro Sal de grano

Preparación:

Se asa la penca de maguey muy bien para que se ablande. Los nopales picados se echan en un recipiente con la cebolla, el jitomate y el cuerito de cerdo cortado en cuadros. Se añaden las hierbas de olor (una cda. aprox. de cada una) y se revuelve muy bien.La penca asada se extiende y se colocan el chamorro y el pollo. Los chiles con el ajo se muelen sin sal, y una parte de ese adobo se vierte sobre la carne. Se le pone sal de grano generosamente. Encima se pone el preparado con los cueritos, más sal, más adobo y otro tanto de sal.Con un hilo para cocinar se amarra por abajo la penca como si fuera una canaleta. Se doblan ambas puntas del maguey y se amarran bien para ponerlo a cocer.Se cocina al vapor, bien tapado, a fuego moderado por ocho horas aproximadamente.

NOTA: Si lo preparan con hoja de plátano o papel alumunio, la carne se tapa bien y se cocina al horno, a 300 grados F. por aproximadamente 2 a 3 horas. Se acompaña con tortillas calientes y salsa verde de aguacate.

¡Me encantaría saber sus comentarios y sugerencias! Déjame tus comentarios aquí o:Visita mi página en Facebook/365 días de platillos mexicanos Envíame tu receta a: [email protected]ígueme en Twitter: @nancyaguila

Publicado 6th June 2012 por Nancy ÁguilaEtiquetas: pollo pencas de maguey chamorro de cerdo Ximbo adobo cocina

mexicana carne de puerco asadohoja de plátano nopales