28
EL PUERTO I LOS FERROCARRILES DE SAN ANTONIO ( Con tÍnuacÍOIl) PUESEN'l'ACION AI~ SO13EHANO CONGRESO Soberano Congreso: Enrique Vergara Montt, injeniero, a V. E. con el debido respeto digo: que del estudio de los problemas económicos que se relaciónan con el desempeño de mi profesion he deducido la imprescindible ne- cesidad que hai de abrir nuevos puertos i construir ferrocarriles a ellos, que a,haraten el movimiento terrestre en relacion con el marí- timo; i consecuente con esta conviccion he formado el proyecto de habilitacion del puerto de San Antonio, ejecutando obras en el mar que lo dejarian en condiciones ventajosas; i de construcci9n de ferro- carriles, que lo unirian con los centros de las provincias de Santiago. i O'Higgins i del departamento de Caupolican. En un folleto adjunto doi a conocer las observaciones. ql.!e justi- fican la realizacion de estas obras. . El éxito hasta ahora alcanzado; como injeniero, en obras de aliento n'leanima a emprender estas nuevas, para las que pido di- versas concesiones, con las que creú indudable obtener el capItal que debarealizarlas. . . La esperiencia hasta hoi adquirida i el estudio madurado de las

El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

EL PUERTO I LOS FERROCARRILESDE SAN ANTONIO

( Con tÍnuacÍOIl)

PUESEN'l'ACION AI~ SO13EHANO CONGRESO

Soberano Congreso:

Enrique Vergara Montt, injeniero, a V. E. con el debido respetodigo: que del estudio de los problemas económicos que se relaciónancon el desempeño de mi profesion he deducido la imprescindible ne-

cesidad que hai de abrir nuevos puertos i construir ferrocarriles aellos, que a,haraten el movimiento terrestre en relacion con el marí-

timo; i consecuente con esta conviccion he formado el proyecto dehabilitacion del puerto de San Antonio, ejecutando obras en el marque lo dejarian en condiciones ventajosas; i de construcci9n de ferro-

carriles, que lo unirian con los centros de las provincias de Santiago.i O'Higgins i del departamento de Caupolican.

En un folleto adjunto doi a conocer las observaciones. ql.!e justi-fican la realizacion de estas obras. .

El éxito hasta ahora alcanzado; como injeniero, en obras dealiento n'leanima a emprender estas nuevas, para las que pido di-versas concesiones, con las que creú indudable obtener el capItal quedebarealizarlas. . .

La esperiencia hasta hoi adquirida i el estudio madurado de las

Page 2: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

330 EL PUERTO 1 1,01'3 FERROCARRILES DE SAN AN'fONIO

estadísticas nacionales me hacen esperar un buen resultado para las

obras que proyecto, las que se acojerán con entusiasmo e?-el estran-jero si encuentro en los altos poderes públicos una demostracion deverdadero interes en la realizacion del proyecto que he formado.

Las concesiones que necE)sito son:A.-PermÍsos:

1.0 Para construir molos de defensa i desembarco en la rada de

San Antonio (Puerto viejo);2.° Para formar terrenos artificiales quitados al mar desde la

línea designada en en el CórJjgo CÍvÍl como límite de posesion delEstado, cuya propiedad me corresponderá;

3.0 Para construir un ferrocarril que una el de Santiago a Meli-

pilla con el puerto de San Antonio, i un ramal que salga de est anueva línea i llegue a la J~stacion de Peumo, del ferrocarril de Pele-quen a Peumo;

4.° Para construir un ferrocarril de San Antonio a la poblacion

. de Cartajena;5.° Para construir un ferrocarril de 'falagante a Hospital;

6.° Para unir la línea de Melipilla con la :estacion especial deSantiago, que se estableceria para este objeto;

7. o Para hacer correr trenes i carros por los Ferrocarriles delEstado en conformidad a reglamentos i derechos establecidos deacuerdo can el Presidente de la República;

R).-DecJaI'acÍones de lltÍlÍdad púb]{ca:

1.° De los terrenos necesarios para estaciones, establecimientode las líneas, casas de camineros i pozos de lastre de los ferrocarri-les mencionados;

.2.Q. De los terrenos necesarios para el establecimiento de la IDs-

tacion de Santiago i de una aduana anexa a ella;3.o De los terrenos necesarios para canteras i estraccion de tie-

'rra i arena para las obras del ferrocarril i del puerto;

4. o De los terrenos necesarios para el establecimiento de maqui.

narias hidráulicas i eléctricas en los lugares que se creyera conve-niente, próximos a los rios Maipo i Cachapoal.

Page 3: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

EL PUER'l'O 1 LOS FERROCARRILES DE SAN AN'l'ONIO 331

C.-Gesjones:

Única.-De las playas comprendidas entre las faldas poniéntedel morro del Centinela i la désembocadura del rio Maipo.

D).- Ventas:

1.° Del ferrocarril de Santiago a Melipilla por su precio de costoi sin equipo;

2.° Del ferrocarril de Pelequen a Peumo bajo las mismas bases.E).-Fa,eultades:

. 1.° Para esplotar por 60 años el movimiento del puerto de SanAntonio bajo las siguientesremuneracionesmáximas: ,

Por derecho de entrada: 5 peniques por tonelada de rejistro;Por derecho de estadía: ~ penique por tonelada de rejistro i

por dia;

Por derecho de malecon: 1 penique por tonelada de re1istro ipor dia;

Por embarque i desembarque: 20 peniques por tonelada.:4;QPara esplotar por 60 años los ferrocarriles comprados icons-

truidos con las tarifas máximas siguientes:De tonelada kilométrica: ~ a 1 penique, segun clase;De pasajero kilométrico: ~ al" " "F) .-Ob]jgaejones de la Empresa:

1.a A presentar en el término de un año i medio, despuesde pu-blicada en el Djado Onejalla leí,que establezca las concesiones; losplanos i presupuestos de las obras que formen el cuerpo de ella;

2." A depositar en la misma fecha, en garantía de la ejecucionde las obras, i: 5,000 en bonos chilenos nominales en un bancode Lóndres, Paris, Hamburgo o Berlin a la órden del Ministro deChile residente en el pais en que se haga el depósito, o $360,000en bonos de la Caja Hipotecaric, e Chile en la Direccion del Tesoro;

3." A iniciar los trabajos de ejecucion de las obras indicadas dosaños despues de publicada la lei en el Djado Ondal i a terminarlos

siete años despuBs de la misma fecha; ,

4." A vender las obras ejecutadas por el preció de costo despues

Page 4: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

332 EL PUER'!,O 1 LOS FERROCAIUULES DE SAN ANTONIO

de treinta años de esplotacion o entregarlas al Estado sin gravá.

men alguno despues de 60 años de esplotacion;5." A entregar sin gravámen al Estado 20,000 metros de terre-

no en el puerto de San Antonio i 10,000 metros en la Estacion deSantiago, para el servicio de aduana;

6.a A renunciar a la jurisdiccion de los tribunales estranjeros;7.a A constituir personería jurídica en Chile;8.a A someterse a las leyes jenerales sobre esplotacion i policía

de ferrocarriles;9.8 A construir un puerto abrigado en la rada de San lmtonio

de 50 hectáreas de superficie i los ferrocarriles menCionados, i a com-

prar al Estado, a precio de costo, los ferrocarriles de Santiago aMelipilla ide Pelequen a Peumo, cuyo pago se haria en cuatroan ml,lidades.

En un folleto adjunto espongo las razones que determinanalgunas de las condiciones presentadas i las que no se mencionan enél son fáciles de encontrar, i, en todo caso, las espondré i esplayaréante vuestras honorables comisiones.

Es gracia,KV. M.

--

OllSEUV ACIONES JUS'l'IFICA TIV AS DI-<~LPROYEC'l'O

No es un seereto para uadie que hs tarifasde los ferrocarriles chilenos son las mas bajasdel mundo i que en las tres últimas clases deésta se pierde, no alcanzando la última ni apagar los gaRtos de traceion.-Memol'i;t I1n-décima, de IR D. J. de los P. del E. - Año1894.

1

El estudio de los problemas éconómicos, cuya solucion se esperapara sacar al pais de la profunda crísisen que se encuentra, nos lle-va a dedicar nuestra actividad a obras que, por cierto, son superio-

Page 5: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

El" PUERTO 1 l"OS FERUOCARHILER DE RAN ANTONIO 333

res a nuestras fuerzas, pero que presentan circunstancias especialeRque pueden ser el fundamento de un éxito posible.

Uno de aquellos problemas, quizas el mas importante hoi dia,es el que se relaciona con la cuestion tI'nspoI'te.

La industria de trasporte es, sin duda, la base de la industria en

jeneral i es ella la que da valor comercial a una multitud de ar-tículos cuyo valor intrínseco es reducido i que se encuentran o seobtienen fácilmente en puntos determinados del mundo.

La atencion a ella dedicada en todos los paises por Gobiernos

i particulares ha llevado a reunirse en gTandes masas a los capi-tales i a producir obras, descubrimientos e inventos de la mayortrascendencia en la vida: la apertura del Canal de Suez, la cons-

truccion del ferrocarril interoceánico de Estados Unidos, el puentedel Forth, i tantas otras obras grandiosas, como las máquinas de

Watt, las locomotoras de Stephenson, las calderas multitubulares,las máquinas de doble, triple i cuadruple espansion, han sido el re-

sulta;do de la preocupacion reinante para abaratar el trasporte.Negar la existencia de esta tendencia en el mundo, como des-

conocer su importancia i necesidad de aplicarla dia:adia en nuestrasobras, es estar bajo una influencia perniciosa tendente a debilitar

las fuerz~s productivas i latentes del pais.Cegados por luchas intestinas i por mira1es internacionales he-

mos descuidado el estudio de nuestros problemas interiores, pro-

blemasde cuya buenasolucion depende el vigor i lozanía del pais.Prueba de ello eR que si mucho se ha hecho por estender la red

de ferrocarriles lonjitudinales, poco hemos hecho por construir 101'1ramales que lleven al mar nuestros productos con el menor recar-

go de trasporte, i si mucho nos hemos preocupado de la necesidadde construir puertos artificiales, para abrigo de las naves, ha,stahoi poco se ha hecho de positivo.

Los ramales de Santiago a Melipilla, de Pelequen a Peumo, de

Palmilla a Alcones, de Talca a Constitucion, de Parral a Cauquenes,son demostraciones de una tendencia hácia la realizacion del ideal,

pero han quedado a medio camino: no hai duda de que existen

Page 6: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

334 EL PUER'l'O 1I~OS FERROCARRILES DE SAN ANTONIO

causas que influyen notablementt. d esta estagnacion, causas quetrataremos de indagar para buscar una solucion que las haga de-sapftrecer.

II

Lft demora en abrir nuevos puertos a la esportacion de los pro-

ductos de las provincias centrales puede nacer de dos causas prin-cipales: una, que no se haya estudiado todavía seriamente el asun-to; i otra, que, habiéndose estudiado, no exista verdaderamente una

necesidad o que la esportacion sea aun mui reducida para que me-rezca la ocupacion de capitales en puertos i ferrocarriles.

Concretándonos a la zona que orijina nuestros estudios i pro-

yectos, presentaremos lo que nos dice la estadística.La Memoria de los Ferrocarriles del Estado correspondiente al

año 1892, que tomamos como normal, da el siguiente movimientode carga entre Valparaiso i las 2." i 3." secfÚones:

De Valparaiso a las 2.8 i 3.".secciones 193,705 t.De la 2." seccion a Valparaiso 146,743De la 3." " a ,. """oo..""""""""'" 5,846

Movimiento de carga total 346,294 t.

La distancia que ha debi<;lo recorrer esta carga es, por cierto,mayor d!3187 kilómetros i puede haber llegado ha¡;;ta 450, pero

para entrar en apreciaciones no optimistas, tomaremos un término

medio de 225 kilómetros, suponiendo como centro de gravedad laEstacion de Hospital.

Si se supone unida esta estacion con un punto cercano de lacosta, se tendrá como máximo una distancia de 110 kilómetros,

existi!3ndo así, una diferencia de 115 kilómetros, término medio,en el trasporte a Valparaiso i a otro punto de la costa frente aHospital.

1 si aceptamos la tarifa media de 3 centavos para la toneladakilométrica, tel}.dríamos que habria una economía anual para el.

Page 7: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

EI~ PTJJjJWI'O U~OS I<'ERROCAHHII~EB DE SAN AN'l'ONIO 335

pais de O.O3X115X$346,294=$ 1.194,714, haciendo el movimien-to marítimo por un 'puerto situado próximamente al pa,ralelo deHospital.

Si a esto unimos la economía obtenida, por los pasajeros, se pue-

de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos.Ésta es la economía para el pais.La Direccion J eneral de los Ferrocarriles declara que el traspor-

te de la carga deja pérdida al Estado en su mayor parte, i eviden-temente en las tres últimas clases.

De esto se deduce,' que es de verdadera necesidad disminuir el

kilometraje de la carga, llevándola a los centros de consumo o abuscar fletes baratos recorriendQ la menor distancia: i esto porqueun alza de las tarifas se considera como una medida irrealizable,

dada la necesidad de proteccion que necesita la industria en jeneral.Estos resultados i consideraciones hacen ver qúe existe una ver-

dadera urjencia en la construccion de ferrocarriles a la costa en lazona central del pais, para que los productores i consumidores pue-dan realizar la economía que se obtiene con el menor kilometrajerecorrido por carga i pasajeros en el movimiento que está unido al

trasporte marítimo.

.~l'

III

Parece estraño que con antecedentes de esta naturaleza no se

haya pensado seriamente en abrir un nuevo puerto a las provinciasde Santiago, O'Higgins, Colchagua i Curicó i prolongar hasta él los

ramales ya existentes.Son conocidas las tentativas hechas para formar los puertos de

Pichile:q:1ui Llico, tentativas que hasta hoi se han visto frustradas.Entraremos a analizar las condiciones en que se presentan dichos

puertos bajo el punto de vista marítimo rjeográfico para encontrar

las causas que esplican este:hecho.Principiaremos primero por llamar la atencion sobre la circuns-

tancia de que el solo movimiento de esportacion de las provincias

Page 8: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

"

336 El, PUERTO 1 LOS FERROCARmLES DE SAN ANTONIO

centrales no es bastante para justificar la construccion de un ferro-

carril a la costa, desde que él está reducido, se puede decir, como

máximo a lo que se moviliza de la 2.a seccion de los Ferrocarrilesdel Estado a Yalparl1iso, o sea a 146,743 toneladas. Pero es necesa-rio suponer que buena parte de esta carga sale de Santiago i queirá siempre a Valparaiso con preferencia a aquellos nuevos pllertos,desde que hai diferencias considerables de distancia

Para comprender esto último basta con observar que de San-

tiago a Pichilemu, por Pelequen, 'l'unca i Peralillo, hai 247 kilóme-tros, miéntras qUE;)a Valparaiso hai 187 por el Tabon

. De modo que aquellos puertos i ferrocarriles de acceso contaráncon un reducidísimo movimiento de carga de importacion i es posi-ble que la de esportacion i cabotaje sólo llegue a 150,000 toneladas.

. Como base para formar puertos abrigados Pichilemu no ofrecegrandes dificultades, salvo la corriente de arena que hai a lo largode la costa, i bien podria cerrarse con malos de 16 metros de alto

que quedan completamente espuestos a las olas del norte; peroLlico no presenta circunstancia favorable alguna, salvo que se lle~gara arealizar el proyecto del señor ,J. Ramon Nieto que es por de-mas costoso.

En cuanto a posicion jeográfica, quedan en condiciones difíci-

les para llegar a ellos por ferrocarril, i así el proyecto forma-do por el señor Santa María, de Alcones a Pichilemu, atraviesa lacordillera de la Costa a la cota 497 metros i baja al mar con una

gradiente algo fuerte, indudablemente perjudicialísima para la es-plotacion.

Por esta somera esposicion se , 'que los puertos de Llico i Pi~ .chilemu no presentEl,n una posicion conveniente para el movimiento

de carga de las provincias centrales, no son apropiados para laconstruccÍon de un, puerto artificial barato i los ferrocarriles que aellos puedan llegar ~eben ser establecidos con gradientes i contra-

gradientes que hacen costosa la esplotacion. . .No hai duda de que la idea de formar de Llico i de la laguna de

Vichuquen un puerto como hai pocos en el mundo es una concep-

Page 9: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

EL PUJim'l'O 1 LOS Ji'EHIW,CARRILES DE SAN AN'l'ONIO 337

cion grandiosa; pero no es la poblacion i produccion del pais talque pueda sostener el servicio e intereses de una obra tan monu-mental.

Por otJraparte¡ las obras realizadas i proyectadas en r!'alca-

huano, llenan las necesidades navHJes de Chile, por lo que es nece

sario. abandonar por muchos años la idea del puerto militar de1~lico.

IV

. Despl1esde haber estudiado los ferrocarriles de 'r.unca a Pera-lUlo i de Peumo a MelipUla i conocedores de la localidad, pr:esenta-mos a l~ consideracion del señor Ministro de Industria i Obras Pú-

blicas, con fecha 21 de junio de 1895, la idea de estudiar el puerto

de San Antonio, i diversos ferrocH.rriles que terminaban en él, pararealizados i servir al movimiento comercial de las provincias de

SantiagO, O'Higgins, Colchagua i Curicó,Esta idea la hemos seguido estudiando i cada dia nos ha pare-

cido ma~ conveniente, i hoi, en la situacion económica en que se en-cuentra el pais, es oportuno llevada al terreno de le" práctica, porlo que es escusado distraigamos la atencion de los altos poderespúblicos pidiendo ciertas concesiones, en las que no entre garantíai11gurH1,para tentar el capital estranjero i llevado a realizar lasobras indicadas,

El pr.ograma for¡;nado es el siguiente: habilitar en la qahía. deSan Antonio un puerto artificial de 50 hectáreas de esteI).sion, COnsus molos de defensa i malecones de desembarco, con aparaitos mo-

dernos de embarque i desemb3¡rque i con almacenes espaciosos; for-mar 'un terreno artificial al costado del puerto para bodegas i casashabitacion; construir un ferrocarril que, siguiendo la orilla del rio

Maipo, llegue a unirse en Melipilla con el del Estado i sacar un ra-mal, desde el lugarcito denominado Cuncumen, que pase por San

Pedro, el portezuelo de Alhué i El Manzano i llegue a Peumo ajun-tH.rsetambien cón el Ferrocarril del Estado.

De este modo quedaria ligado el centro de las provincias de

Page 10: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

338 EL PUERTO 1 LOS FERROCARRIlJES DE SAN AN'rONIO

Santjago j O'Hjggjns j del departamento de CaupoHcan con el puer-to de San Antonjo.

Con otros ramales podda aumentarse al sur la atracdon del

puerto de San Antonjo, pero es necesado reconocer que los. Ültereseslocales tjenen ya determjnada otra corden~e para sus productos,

. que es dHícÜdesvjar, por lo que circunscdbjmos la atracdon delpuerto a lo señalados, que es por sí sólo bastante para asegurar suejecucjon.

En la esposjdon heclm al wGnjstedo de Obras PúbEcas decíamos

anterjormente: "Como puerto pide San Antonio ¿¡brigos contra la,

CO!riente, la ba! rtl, del Maipo j las marpjadas del sur, todo lo que se

consigue con la construccion de un malo al sur del puerto, obra que

han ido, dia, a dia., facihtando elrio M8ipo i la corriente."

El plano adjunto, tomado de uno redentemente pubHcado porla 06dna Hjdrográfica con correcdones hechas en djdembre del f.I,ño

próxÜno pasado, hace ver en San AntOIÜo un fenómeno curioso de-

bjdo a la cordente j a la barra del Majpo.Por lo que se observa en la costa de San Antonjo a Cartajena,

parece que en un tjempo no hubjera e:¡\;jstjdo playa en lo que' hojforma la bahía j que las arenas de la corrjente j 10 acarreado por eldo Majpo hubjeran jdo llenando la parte sur de la bahía j formadoun bajo que llega hasta 400 metros de la costa norte. La djrecdonde saHaa de las aguas del Majpo j la de la cordente se han modHi-

cado en una resultante que arrastra háciael mar los sedimentos jla arena en un ángulo de 45 grados con la costa, lo que ha impe-

dido que se llene la parte norte de la bahía, por lo que existe en

ella, despues del bajo, un canal de 400 metros de ancho con pro-fundidad hasta de 50 metros.

Este fenómeno es el que ha preparado la bahía de San Anto-njo para que pueda llegar a contener un puerto de buena clase bajo

todos los puntos de vista.Por las condidones topográficas queda perfectamente resguar-

dada de los vientos del norte, de modo que los molos que debanconstruirse nonecesjtan las djmensjones de los proyectados para

Page 11: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

EL PUER'I'O 1 LOS FEHROCARRILES DE SAN ANTONIO 339

Llico, Pichilemu i Valparaiso, que tienen que resistir los 'embatesde las formidables olas del norte, que para Valparaiso se han su-

puesto de 20 metros de altura.Viene en seguida el canal de 400 metros de lai'go que permite

entrar a los buques hasta quedar a tiro de piedra de la orilla en la/

poblacion actual del puerto de San Antonio, canal que serviria deante puerto para la entrada i saliqa simultánea de buques al puerto

abrigado.Continúa despues el bajo que llega hasta la desembocadura del

rio Maipo, con fondo de arena en su mayor parte, i .que presenta

la peculiaridad de tener las curvas de nivel paralelas a la playa,distando de ella 800 metros la de 12 (Ínetros i 300 la de 8 metros,

de modo que un molo construido siguiendo la primera i un male-

con siguiendo la segunda darían lugar a la formacion de una dárse-na de 500 metros de ancho i una faja de terrenos conquistados de

300 metros de ancho para esplanada, almacenes, líneas férreas i

po blacion.La lonjitud de la parte aprovechable de la bahía para formar

la dársena tiene como 2,600 metros de estension, de modo que po.

dría dársele 130 hectáreas de superficie, bastando por ahora i algu-

nos años. con 50 i dejándola preparada para agrandada mas tar-de hasta donde sea necesario.

Los.materiales de construccion existen ahí mismo, i a la mano,

lo que aun viene a facilitar la obra.La otra circunstancia propicia que presenta la bahía de San

Antonio para el movimiento comercial de la zona central es la faci-

.lidad que hai pa:ra llegar a ella con ferrocarriles sin trasmontar lacordillera de la costa, lo que permite construido con gradientessuaves.

Esta ventaja es inapreciable dada la esperiencia obtenida con la

esplotacion del ferrocarril de Santiago a Valparaiso. .Un tren espreso pondrá hora i media de Santiago a San Anto-

nio, i vice versa, marchando con 70 kilómetras por hora, lo que

Page 12: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

/

340 EL PUER'l'O 1LOS FERROCARRILES DE SAN AN'I'ONIO

puedé su'ceder perfectamente; i uno de carga pondri~ 3 horas a ra-zon de 35 kilómetros por hora. - . .

No es ménos para el puerto de San Antonio una ventaja impor-

tante el poder aprovechar en sus servicios fuerzas hidráulicas pro-ducidas en el rio Maipo a 30 kilómetros de distancia, i quizas no

seria prematuro pensar que todo el ferrocarril, tanto a Santiagocomo a Peumo, fuera servido por fuerzas eléctricas con el mis-mo oríjen

v

. Debemos entrar a estudiar este asunto bajo el punto de vista delos interesesdelliJstado.

Dos cuestiones se suscitan desde luego: el establecimiento deuna nueva aduana i la influencia en la produccion de los ferro-carriles.

La primera no presenta a prima, [a,cjeuna grave cuestion, puesla formacion del puerto de San Antonio vendria a dividir la aten-cion del Gobierno en dos aduanas, que están a un paso capital, sin

recargar sensiblemente los gastos jenerales, desde que la administra-cion se dividiria en la proporcion en que lo fuera el movimiento quehoi está concentrado en Valparaiso.

Habria en San Antonio la ventaja de que, siendo rápido el mo-

vimiento entre él i Santiago, habria, facilidad para que tanto el Mi-nistro de Hacienda como los jefes de oficinas se t,rasladaran de

un punto a otro i ejercieran así una vijilallcia mas fácil que la que

hoi pueden hacer en la aduana de Vaiparaiso.La segunda cuest,ion presenta un aspecto mas halagüeño para

el Estado.

El ferrocarril de Santiago a Valparaiso por su lonjitud; por sus

curvas i por sus gradientes es una dificultad constante para el mo-vimiento, de tal modo que se han hecho fuertes gastos para esta-blecer en él una, doble línea i se ha casi estacado el ferrocarril de

.

Page 13: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

EL PUEU'l'O I LOS FEUUOCAUHILES DE SAN AN'l'ONIO 341

Melipilla a Quilpué, en el que se piensa invertir la no despreciablesuma de $ 18.000,000.

La nueva línea por Melipilla vendría a descargar, sin duda, la

actual, pero en nada o poco mejoraria la industria local, desdeque su lonjitud seria casi la misma de la actual, subsistiendo, por lo

tanto, un mismo precio de trasporte del interior al mal'.Es un hecho aceptado hoi dia que el ferrocarril a Valparaiso su-

fre un movimiento superior al que se reconoce como de que es capaz,

por lo que se resiente de una esplotacion odiosa i onerosa.Moviliza 700,000 toneladas de carga, de las que 350,000 corres-

ponden a un movimiento local i otras 350,000 a un movimiento detránsito.

POI' otra parte, se nota en él un movimiento anual medio de

10,000 toneladas, lo que, al cabo de siete años, haria subir a cerca

de 800,000 toneladas su movimiento, sin tomar en cuenta lo que

puedan traer los ferrocarriles trasandinos i al norte, que se piensaprolongar.

Sí supusiéramos que al cabo de los siete años, que puede durar laconstruccion de los ferrocarriles i puerto de San Antonio, la cargaaumentara con lo que hai en vista a 900,000 toneladas, el que estas

nuevas obras le quitaran 300,000 toneladas, no seria verdadera-mente un perjuicio desde que dejaba al ferrocarril del norte un totalde carga propio para su capacidad.

Es necesario todavía hacer presente que, por de pronto, busca-

ria el puerto de San Antonio la carga de un valor intrínseco redu-cido, como el carbon, la madera, la brea, etc., en la que influe sensi-

blemente el precio de trasporte del mar al centro, carga que dejapérdida, en los Ferrocarriles del Estado.

El cuadro adjunto da una, idea de la carga que iria con preferen-. cia a San Antonio.

Page 14: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

342 EL PUERTO 1 LOS FERROCARRILES DE SAN AN'l'ONIO

'l'ONELADAS DE CARGA CLASU'ICADA MOVILIZADAS EN 1892EN EL FERROCARRIL DE SAN'l'IAGO A VALP ARAISO

Animales vacunos, 34,869 cabezas........Aceite. ......................

Astas -.. ... . ... :....... . : .. ... '" ........ .....Brea.. """"""""""""""""""""""""Carbon "......................Cebada : ~ ..........Cemento ..Cobre ..............................Cueros... """""""'" ........Cáscaras .. """"""'"

lTierro .......

Prej oles .........Harina """""""'" .........Licores "". ..........

JJladeras ............................................JVIinerales uu u ......

Pasto. ..... . ........ ."'"Rieles ..u... ..u..........................Sal ......'l'rigo u """"""" ..u.. ......

21,000 toneladas1,470 "

282777

157,2446,7904,003

.-- 440

762

4,735

23,8781,6267,614

23,82245,11010,53075,ib30

12,1373,828

11,953

"""".,""""""""""""

------ "

'l'OTAL uu 413,431 toneladas

De manera que el Estado no sufriria perjuicio en sus' ferrocarri-

les miéntras rijan las tarifas vijentes, i, en cambio, economizaria la

inversion de $ 18.000,000 en el ferrocarril de Melipilla a Quilpué. .1 si alguna competencia podria hacer, seria ella compensada

largamente con la economía de $ 1.500,000 que reportarian al paislos ferrocarriles a San Antonio.

Page 15: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

EL PUEB'l'O 1 LOS I<'EBBOOAHBILES DE SAN AN'l'ONIO 343

VI

La formacion de un puerto abrigado en la zona central es una

necesidad reclamada hoi dia por los intereses bien comprendidosdel pais.

Los desembolsos hechos para su establecimiento serian luegoreembolsados con la disminucion en los seguros de los buques, con

la economía en el embarque i desembarque de la carga i con la

reduccion que se obtendria en los fletes por la menor estadía delos buques. .

La diferencia de gasto por tonelada pasaria de $ 1 50, que en elmillon que se moviliza en Valparaiso sumaria un milloni medio depesos.

Por desgracia, no se presta Valparaiso para la habilitacion de

un puerto abrigado porque el fondo de la bahía adquiere:a cortadistancia de la playa honduras excesivas, i así el proyecto formado

por el señor Leveque para la construccion de un rompeolas da aéste las alturas siguientes:

/En 38 metros - 5 metros de profundida,d.,,183 " - 14" ,,'" 59 " - 24" "" 40 " - 40" ",,200 " - 46" ",,788 " - 52 i, "

Total: 1,308 metros.

Es a mas un grave inconveniente la orientacion de este malo

qu~ debe recibir de frente el choque de las olas en los fuertes tempo-rales del norte.

Por .estas circunstancias el presupuesto del malo proyectado en

Valparaiso por el señor Leveque asciende a la suma de $15.654.495

de 24 peniques, o sea en nuestra actual moneda, $ 20.872,660; i

Page 16: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

344 EL PUER'l'O 1 LOS FEHROOARRILES DE SAN AN'l'ONIO

queenel presupuesto total para el puerto sube a $ 26.879,864 de 24

peniques, o sea $35.000,000 de 18 peniques, en números redondos.Si el Estado se decidiera a ejecutar esta obra es necesario reco-

nocerque se obligaria tambien a efectuar el ferrocarril de Meli-

pilla a Quilpué, con una inversion de $ 18.000,000, i entónces le

yostaria el mejoramiento del movimiento de importacion i espor-tacion de las provincias centrales, la crecida suma de $ 53.000,000.

Es menester aun tener presente que el Estado está obligado a

llevar a cabo algunas otras ?bras de verdadero interespara el pais,como la continuacion de las líneas centrales a Coquimbo i al sur,la habilitacion de los puertos de Constitucion i rralcahuano i lacons-

truccion del ferrocarril de Chillan a Tomé, en las que debe invertirinjent!es sumas, que, dada la situacion económica del pais, tardaráaun años en efectua,r.

El movimiento de Valparaiso, deducido de la Estadística Co-

mercial de 1895, asciende a 935,000 toneladas de embarque i de-sembarque, con una entrada i salida de buques con 2.776,117toneladas de rejistro.

Aquella cantidad se distribuye relativamente de este modo:

Esportacion i reesportacion 11%Importacion 38

Cabotaje 51

rrotal 100%

Un estudio análogo al efectuado en el ferrocarril de Santiago aValparaiso nos lleva a fijar en 29,000 toneladas el término medio

del aumento anual del comercio marítimo por Valparaiso lo que

hace presumir que en 1904, época en que estaria concluido el pue.rto

de San Antonio, seria él de 1.200,000 toneladas; i si suponemos queel reparto entre ambos puertos se haga en proporcion a los núme-

ros 65 i 35, se tendria que para ese año el movimiento de Valpa-raiso seria de 780,000 toneladas, sólo en 150,000 inferior al actual.

Page 17: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

E~ f.U:tJ~T(H L~a F~~RO.pA,W1;t~L~SDE MN: A.~~'~m ~~

ES,tas QP§~rY~CiOne§1,b,~~n yeJ; q~e la ~9wp~~en~i~ ~ V &~pa!&,s,~

no puede ser dé gran tr~scen,9.encia, i si e¡la se prQ.d.u'~lo 1>,~J;á.en,poc~ escala i siempre en bene~cio de 1&w,dnstria d,e 1,&zon~ ~~~rald~l,pai§1..

VII

~l p,rogr~wa ~ormad,op.ara real\z.ar eE¡te n,egqcio, COlXlPl'~J;ld,e,\1j:1¡,

formacion del pUert<? a~rig~dode San Antonio, en confprwiqaq ~lp1,&P,Oqu,e s~ I;WpIp,p&~a,la con,s,truccjo,n de los ferrocarriles de Meli-

pilla a San Antonio i de Cuncumen a Peumo, i la adquisi~~o.n del f~::

rr9ca¡f.dl (:lel\1,elipil,laa s;~~tjag;o, ~l\le._enta¡l ~aE¡OE¡er~a cmnplet§tdoCo,nel de Ta!~g&nte a ,fJo,spital, i, si fuera necesario, conlaaqqu,i~::cion del ferrocarril de Pelequen a Peumo. Bntra tambie.n en el prq" -

gralXl~ el perwi,so para hacer correr carr()s de la ~WlJres?>qUe waliceel ne.g()ci,op.o,r lpa fe,rrocarriles del Estado, pagando un der~b,p d,~

peaje previamente eE¡tabl,eddo, t3¡}como, lo. h~cen hqi dia¡ ~,l,g1,1nasfárbricás i empresas. ~s,to har~ fer q1Je toqoE\ 108 ferrocarrilel(!, de~ncp,n§,tru,i,rs,econ, l,a troco~ de los Íerrpcarl'iles d~l Es,t~dq.

Para nosotros, la gran dificultad para realizar este negQciq es,tá,8,j~'qu,da, el),que, dadas las i.deas .reil.lantel'i h?>sta ah()ra\ E¡e:r;eBuelva

el f-§.ta"d,o~,d.espxenfleÍ's,e d,e l,ps ralll,ale.s da ~cle¡¡pil1ai.Pe.u,I~W,peJ;'9esp.eral!\.o~ qu"elas observ~cioJ.1es qu,e vam()s a hacer in,fluYal.len lq§

dire~tores de la cosa pública hasta aceRtar un~ me.di,qa qu,e e:p.el,fanqo, Ilo,eS Perju,dicial,?>lPais., '

. J:.,á"red de ferroc~rriles. chilen()s puede dividi.rse en gos por~i.o,Ile6.perfectamente señaladas: una, ala.que corresponqenlps fe~'rocarrUes '

de. i,nteres nacional, i otra, en qu,e ~ntr.ari.a~ 1,0sde i,nteref;;,lo.c~l q lo.calt2¡?>qo~

]),e,la prill!era ~ormará parte el fe\'rpc?>rril ce.ntralque, tard,eo,

temprano, unirá a' Iquique con :puerto Mo.ntt., cuY~rv.ision C9~~rc\?>1c~si ~~~apar~ce ante Sll importancia pol(tica i admini~tratiya, i 1,0§

ralll.:ales a)as pla?:~s fuerte.s qlle se 1,blezcan en la cpsta~

En I~A\.egu,nqa qllefl~r\~n cqwp~eIldiQ9~ los ferrpcarri,les n~t~-,

Page 18: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

346 EL PUER'l'O 1 1,013 FERROCARRII~ES DE SAN AN'l'ONIO

mente comerciales, en los que entran las líneas que pudieran estable-cerse radicalmente de los ferrocarriles nacionales.

Que los primeros debc:tn estar en manos del Gobierno es medidasin duda necesaria, sin emhargo de que hai unaopinion jimeralizada

.de que.ellos deben estar en poder de particulares porque el Gpbiernono puede ser buen administrador; pero en los segundos 'sí que haiverdadera conveniencia en que estén en poder de empresas particu-

lares, puesto que en ellos se necesita una administ,racion prolija ipronta a realizar las innovaciones que dja a dia,se introducen en laindustria i que el Estado no puede hacer sino des pues de largas tra-mitaciones. .

Debemos reconocer que en la administracion de las I1~mpresas delEstado el estímulo es algo que no puede existir como en las empre-

. 8as particulares.

E!1 aquélla jeneralmente vale mas estar atento a, las corriente~de opinan que tienen probabilidades de surjir, para enrolarse en

ellas, que sujetarse al debido cumplimiento de sus deberes para fun-dar su carrera administrativa; en la~ otras .es sólo esto último lo

que se aprecia i es lo único que permite el desanollo de una industriao de una empresa.

Las administraciones públic'as t,ienen que ser jeneralmente flojas

i como tal costosas; i para llegar a res~lltados determinados es nece-

sario gravar a los clientes i con ello llenar los vacíos que deja un es- -tímulo débil i un_gran personal.

El temor que hai al entregar a particulares la administracion delos ferrocarriles es que puedan ahusar, pero él desaparece fijando lí-

mites para las tarifas. .Los ferrocarriles de Santiago, Hospital i Pelequen a San Anta.

nio no pueden ser de ningun modo considerados como obra de carác-

ter nacional desde que ellos sirv~n sólo una zona del pais i van a unpuerto que difícilmente puede considerarse como llamado a ser plazafuerte, sin embargo de que las cosas pueden llevarnos a ejecut.ar en

él algunas obras de defensa mtlitar, las que podrian mui bien hacer-se fortificando el morro del"Centinela" que domina la bahía.

Page 19: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

EL PUERTO 1 LOS FERnOCA .LES DE SAN AN'l'ONIO 347

'Porotra paz.te, el dinero que el ];jstado obtendria con la ventade estos ramales podria dedicarse a la construccion de ferrocarriles

destinados al mejoramiento de la industria con tarifas proteccionis

tas, como seria el de Chillan a 'l'omé, el que, aunque se principiara

luego, no demoraria en su ejecucion ménos de cinco años, tiempopara que el Estado recibiera él valor de los mencionados ramales. .

.Contra estas observaciones es mui' posible que se haga valer laespecie de que el ramal de Melipilla produce un 9 % de su capital ique en tal caso no debe el Estado deshacerse de él.

Aceptando esto como un hecho comprobado, ello no seria sinocuestion. deprecio:

Pero dudamos mucho de que este dato corresponda a una inves-tigacionprolija.

Por de pronto, la estadística de los Ferrocarriles del Estado no

~. tan detallada que permita juzgar de la utilidad verdadera de unramal.

1 si entramos a averiguar lo que ello contiene en la memoria, en-contramos en la del año 95 que el producto bruto ha sido:

ES'l'ACIONES

M~ipú $

Santa Cruz "."':""""

MaIloco ".....

Talagan te ......................El Monte :....

ChiñigÜe oo""""""

El Ma~'co. """"""""""'"

Melipilla ,... ............Alameda ............

Por pasajes

7235

617616338158241083655494293

3913480693

---

PRODtJPTO

Por carga Por equipajp, etc.

\$ 186078 $ 106772 ~ 8557

$ 5590 $ 213

48pO 2856000 62312229 10096310 5534517 2773093 25564233 5342

-- --

Page 20: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

348 El", :P1i!~R'l'O :{L()"<'¡FERRO()A.RiIiULES DE SAN AN'raNIQ

L.a>estadística no. da el praducta por carga de la I~staciOJ1 Ala-

me4a)'pero.'pe1?mite apxeciarla por las siguientes detalles:

Carga moyilizada dentro del ramaL 45143 qq meto" salida del ramal " 493992" entrada al ramaL """"" 135795

To.mando. como base el valor recibido por CHJ'ga en las estacio-nes del ramal i la relacion de la carga salida con la entrada, se tiene'

que en Alameda se ha redbido $ 27,00..0, mas o. ménos, pm.fle.te de

carga al ramal.Con estos antecedentes se tiene que la entrada bruta del ferroca-

rrU de Santiago. a Mel:lpilla lleg'a a $ 3~8,407, segun la estadística.Ántes de entrar en apreciaciones es necesario hacer ver que en

este resultado el ramal ha sido tomado como tal para el movimien-

to de pasajeros, lo que no sucede para la carga. pues aparecen cifrasde movimiento de aJgun valor de Maipú a Palmilla i de Talagantea Talca, cuyo flete total es po.Rible haya sido. pagado en las esta-ciones del ramal.

El ferrocarril a Melipilla con material rodante i las instalacio-

nes que le corresponden en la Estacion de la Alameda no vale ménosde $ 4.0.0.0.,0.0.0.;de modo que la. entrada bruta es cuando mucho el

8% del capital. ¿A cuánto queda reducida la entrada líquida?. Como.se vé, hai profunda razo.n para llamar especie la as.evera-

cion de que el ramal de Melipilla produce un 9(~,.

VIII

Para que esta negociacion permita llegar a resultados que satis-fagan las exijencias de los capitales estranjeros, en vista del probablemovimiento que presenta la estadística, serIa necesario fijar una ta-

rifa renumeradora i ella está dada por el máximo siguiente:

De emb,arque o desembarque de mercaderías' por

el puerto dg San Antonio.-Precio medio portonelada , 20. peniques

Page 21: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

EL PuERTO :¡ I10S F:¡jjRROOARR}l/IDS ni!; 'SAN ANTOmo ~4.'9

Deh}iereclrode entradas de los buques :al p'lIe-rto'de San Antonro.,-~Portonelada 'de rejistro",....

De derecho de estadía dentro de la dársena,- Por

'ton~lada dereji'stro i:por día "..~, < '..',...""De <dereeho de ma;lectm,~Por t<mela;da de rejistro

i por dia,'d,'" ,'", ,'""..,.. ,,',. ",.,',',"..,"',",','",,',. ,','" v., ,,',

De tonelada kilométrica én losferrocarriles.:-'=

Segun 'Clase",.. ,,', ,,', ,..',.. ,""" ,'".,., ,', ,'"", ,""""""" ..',

:Bepasajero-kiiométricoen los ferrocarriles.,-,-Se-'gun clase"".."",.","" ...", ", ". , ,'",..','",..,>, ",..,'.,'.",..,

{) ...peniques

Para fijar el peso de los bultos voluminosos se establecerán lasmismas reglas que existen en los FerrocarrilesdelE'stado, Aduanas,o muelle fiscal de Valparaiso,

IX

EJ.'conjuntocle 'esta'Sobras requiere la formacio'Il'enSa'lltiago deuna 'estaeion 'de primera clase i el 'establecimiento 'Cleest.aciones <debifurcac~on en Hospital'i Peumo o Pelequen,

La primera 'es de una importancia especialipuedeselHconstrl1idade modo a realizar una idea desde algun tiempo deseada, ~ual es, es-tableceren Santiago una aduana, -

En efecto, si el Estado se resolviera a ello p(')lÜ;iaperfectamente. establecerse un servicio de trenes que tomaran la carga del buque

:mismo i'en carros'cerraxlos, lacrados icustodiados por'e!llpleados dela aduana fuera trasportada a un i'ecinto ahostádo de laBstacion

de Santiago, donde se'tramitaria el despacho de las me~caderías pa-Ta 'Serllevadas inmediatamente a1asbodegaso almacenesparticu-lares,

Con esto "Sefiscalizaria 'mejor'el movimiento de :ínternacion i sereduciria el precio de los artículos, .

ConSécuénte con este pensamiento nos 'hemos propuesto, adqui-rir por contratos ad.referendum terrenos espaciosos' en 10sall'ededo-

"

i1 ,',

a 1 "

%:a 1 ,)

Page 22: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

~i50 EL PUERTO 1 LOS FERROCARluLES DE SÁNÁNTONIO

res de Santiago londe poder llenar estos deseos i aun dar facilidades

para el establecimiento de bodegas i grandes almacenes al costadode la estaCiono .. '

El mismo procedimiento pensamos adoptar para tener el domi-

nio de los terrenos que rodean la bahía de San Antonio, que son ne-cesarios para la ejecucion de los trabajos i la formacion del terreno

que se ocupe en poblacion, estaCiones i esplánadaB.Forma parte de nuestro propósito entregar libre de todo gra-

vámen al Estado 20,000 metros éúadrados de terreno en Saa Anto.

nio para el establecimiento de la adúana i sus anexos,. i 10,000 enSantiago para el mismo objeto. .

'X

Los resultados económicos del neg'ocio es escusado que no apa-

r~zcan en esta esposicion, como el monto del capital que debe inve;.tirse.

Ellos no bastarian para atraer al capital nacionalies posible nosean suficientes para empresas del Est,ado, en que los defectos de la

administracion harian una considerable rebaja; miéntras tantoaparecen dignos de llamar la atencion del capital estranjero.

Con ~ítulosa,d-referendum de propiedades, con concesiones delEstado i con un estudio severo del negocio, tenemos esperanza de

a~raer ei ca.pital estranjero para que venga a realízar 'esta obra deadelanto. . .--

Esta circunstanc.ia nos obliga a pedir plazos que pueden apare-

cer largos, pero que, dada la. magnitud del neg'oc!o, no pu.eden sermenores.

Para presentar los planos jf~ueí'aJes de las obras con los detalles,es necesario un año despues é btenid'as las concesiones, en cuyaépoca se podria entregar una garantía de t 5,000 como demostra- .

cion def empeño pa.ra' realizar las obra.s. .

Para iniciar los trabajos es necesario otro año, miéntras se or-ganiza detlnitivamenteel capital.

Page 23: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

EL PUERTO 1 LOS FERROCARRILES DE SAN AN'l'ONIO 35,1

Para ejecutar las obras son necesarios cinco años, prudencial-

mente fijados. ,

1 la esplotacion del negado no puede durar,ménos de 30 años,

obligándose el Estado a cOIl}prarlo al fin de ellos si no prorrogase elcontrato por otros 30; i ell tal caso a quedarse con él, sin retribu.

don, de especie alguna, al, término del nuevo período. "

Son éstas las bases jeneralmente adoptadas en los llegociosÍ ellas

tienen su razon de ser en que las ,grandes obras son dispendiosas lospl'\m61"os años para producir en los últimoE\: i por otra parte, esta-mos en Sud-América i en un rincon del mundo. - No haiduda que con

una garantía del 4),jí% el negocio seria realizado inmediatamente;pero creemos que no es necesario recurrir á esta fórmula.

Santiago; Mayo 21 de 1897.

ENRIQUE VEHGARA 'MON'l'T.

,El Puerto' i los Ferrocarrile 3 de San Antonio

(Editorial d¡.,Los Tiempos de San Autonio. ,Agosto 8 de 1897)

, Tal es el título de un interesante folleto, escrito por el señor don

Enrique Vergara Montt i que contiene las observaciones justiticati- ' '

vas del proyeecto presentado al Congreso por este distinguid() injé.. "

niero. La materia de la solicitud se espre~a con sólo enundarla;i en'la obrita de que nos ocupamos se hace su' desarrollo, en un estilo "..claro j preciso que denuncia a {a legua al matemático ialhoml:ire".;rde acciono

El tema es de actualidad i lo abordamos con gusto. De intentohemos prescindido de hacerla ántes porque la empr.esa acometida

por Vergara Montt se nos figuraba, digámoslo con entera franque-za, un hermoso pero irrealizable sueño: tantas eran las dificultades

Page 24: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

352 ELI~uERIr\ó1 Lbs FERRÚDlkRltEs Dj<;SANANTONIO

'dé ttod6 Jén'éroqué preveÍamós, i tan arraigada estáentrenÚsotr~sla idea de que sobre este pueblo pesa desde antaño iseguirá peSan-tlo'cofuo una lápida de plomo-la mas estraña iporfiáda fatali-'dá'd. Iffiltié'tidasé bien que, al hablairdédificú'ltades,no neni'ó'spe'n-'éádó :siquIera 'en las que la natllralézá podriaoponer, n:ó, qtiBéstasceden siempre ál doininio del egfuérzo i'ntel1jente; 'i3'onóWaslas quenÓ'spr~ocupah: 'rds recel;osconq'ue algunos de losgTainClé~intereses'dÓmé'rciale'smiraráil la obra, las rivandades p't1éri1é~'de pueblo a

plÍéblo, las artimañas dé la política melludaide tagran pófiJítica,etc.Pero malgrado nuestro pesimismo, parece q1ié soplan buenos

Vientós 'en las altÚras al proyecto Verga'ra Món'tt, que pódría séren poco tiempo mas, 'ateniénddiws a cOínunrcadónes réCÍmdas iquenos merecen fé, una realidad brillantísima. Ha llegado el momento,

por consiguient", de dar una idea-siquierÜ seat'ratandola a gran-des rasgos-de los múltiples problemas que se propone resolver elprogresista injeniero, cuyo nombre quedará vinculado desde hoi enadelante a nuestra gratitud. Para eílo, iremOs hojeando las pájinasde su importante memorial.

Vergara Montt busca las causas del profundo malestar econó-mico que nos aqueja i las encuentra, en parte, en la dificultad de lostrasportes terrestres; el alivio se encontraria, en este caso, en elabaratamiento de estos mismos i de ahí la importancia de una in-dustria que ha hecho en todas partes buscar i abrir vías al comer-'crbaJavordeém'pre-¡;a;s'~olósalés,dequela 'ape'fltU'ra'dé'lOanal de:~ué'z'J'k'uri'éjemplo. Aplicartdo 'la tedrÍaa o'Irilé,atraVesá;dopor 'Una¡1MiÓ'11J1thidmaJ'dé líneas deferróCl't't1'i1;sé TIota ~ue fa;Itan 'ramttlesperpend1clltaresque lleven a la costa lo's prdductó's 'del Va:lleeentral,'qHésil'van ali:t impOrtacion iqUé pei'mitan qüe los consumidóres i'1os'¡)roductorespuediÚ1 realbÚ 'la 'éconornÍa 'qúeSéóbtiene 'é6n 'elmenor kilometraje recorrido por carga i pasajeros en el ín:6viírilen-1Jóterre§treque está unido'al 'th'tspOrtemaTítimo, 1p'h'!cisá1ítlbmasla'cüestiói1, 1octt1izán,dola,si la carga que 'corre en la líhea'ffrrea 'porlasprOvinclas cen'trales iquedeBellega'r 'a Valparaíso ,sedesp'Ile'n-

- 'ilie'I'a¡éil'1in'ramalháda 'lacos'tiá'en'nüpun'to 'tal "có'nló Hos'pital,

Page 25: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

Er~ PUE'I1Tó 1 L'OS FE'I1'110cA'I1'11n~ER DE SAN ANTONIO 353

por 'éjemplo, tomado como centro de gravedad, ahorraria un buen, .

numero de leguas i, por lo tanto, de flete. Se calcula prudencial-mente éll millon i medio de pesos lo queeconomizarian todos losañOs los consumidores, los industriales, los pasajeros, el pais, en fiñ.

¿Por qué entónces no se ha abierto unnuevo puerto para este obje-tO,'enalguna de las provincias de Santiago, O'Higgins Colchaguaj Ou-'íicó? Sencillamente porque se ha pensado hastahoi en puertos imposi-blés como Pichilemu i Llico. La situacion topográfica del primero

no permitiria ahorro alguno en la carga supuesta en Sailtiag'o i que'es la: resultante del movimiento de la segunda seccion, la única que

por 'sü impOrtancia deba tomarse en cuenta, cifras a la vista: Val-

'p'a;'i'aisoXqU'edamücho maS cercano aSailtiago que Pichilemu i la'cairga iria naturalmente al primero de los dos -puertos nombrados,Por otra parte, las obras de defensa dél último, los molos qué lo

res'guardarian del sur, altos (le 16 metros, quedarían espuestos aun -

pÓr la 'con~tJguracion de la rada, a los embates de la márejada grue-'sá 'délsl1roéste. No se presta esta bahía-si tal puede llamarse-para

'1á '¿oIlstruecion de un puertóartificial 'barato, .para llegar al cual

pOr'tijerra, 'eón 'un ferrocarril, hai que luchar ademas 'con la abrupta(!ordí1lera de la costa, dominándolaen una altura de 500 mét,rós.En cuanto a la idea de hacer de' Llico un puertodeprimér 6rden,

la concepcion es, sin duda, grandioso, pero imposible para los recur-sos aclu'ales del país.

En 'cambio, el puerto de San Antonio se presta admirablemente

p'ara laéjecucioude obras de defensa que lo dejaránenaptitud de'competir cOlllós. mejores del estenso litoral chileno. El río Maipo,

que desembOca al sur de la hahía, ha ido rellenando con sus sedime n- .. tos i con :lasairenas arrastrttdas por la corriente toda esa parte :has

'tiá'400 metros de la punta alta i avanzada .a¡l mar que defiende labáhíá cómo ün molo colosal en su estremo norte..Enestapo'rción

última, la corríentemisma ha ido formando un canrul, 'ancho,.co~ose ha dicho, de:400 metros, i con profundidades variables hasta 50

metros, hondura que no se ha rellenado porque la direccion de la

corriente i de las aguas del Maipo ya no es paralela a la; playa,

Page 26: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

354 EL PUEH'l'O 1 LOS FERROCARRILES DE SANAN'l'ONIO

cO,mo probablemente en épocas anteriores, sino que se ha modifica-

~o en una resultante que forma con ella un ángulo de 45°. La barradel rio se estiende hasta 800 metros de la ribera, i la profundidaddel mar va en ella en aumento uniformemente progresivo: a unos300 metros de la orilla se en,cuentran honduras medias de 8 metros,

que van borrándose poco a poco hasta la playa. Mas allá de esacurv~de nivel; hasta la última, distante 800 metros, halla la son-

d!:}en fondo de arena jeneralmente,una profUI~didad media de 12~etros./

, ¿Qué pide el puerto, por consiguiente, para su trasformacioR?trazados así a la lijera SUSTecursos naturales? Abrigo contra las

marejadas del suroeste i contra la corriente,. todo lo cual se conse-

guirá con la consi;ruccion de un molo. al sur del puerto que siga ladireccion de la mas lejana curva de nivel de la barra del Maipo, a

800 metros; con un malecon que sig~ la segunda curva, a 300 me-tros, quedará formada una magnífica dársena de 500 metros deancho; del malecon a tierra se formarán en una lonja de 300 metrosde anchura terrenos artificiales para la construccion de a1macenes,

casas-habitaciones, etc. El puerto futuro tendrá una superficiede 50 hectáreas, desde luego; su antepuerto lo constituirá el aludidocanal de 400 metros, al cual sirve de natural defensapor el norte la

erguida i pin,toresca Punta de Toro.r este puerto, que la naturaleza sola ha venido formando en la

parte mas escondida de una playa que describe inmensa curva en ellitoral, no presenta dificultades tampoco para su. acceso por tierra:

el ferrocarril que a élll~gue no tendrá que trasmontar la cordillerade la costa, lo que permitirá construirlo con gradientes suaves, faci-litándose de ese modo su construccion i 'su esplotacion. Un tren es-

preso lanzado a una velocidad de 70 kilómetros por hora, salvarála distancia de Santiago ~San Antonio en hora i media; uno de car-ga, en tres horas.

~*. *

Page 27: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

ÉL PUER'l'Ó 1 LÓS FERRÓCARRILÉS DE SAN AN'l'ÓNIO 355

El programa forma:do para realizar este negocio no comprendesolamente la constr1,lccion del puerto abrigado de San Antonio, sino

que, como es lójico, abarca, mucho maS campo: la obra quedaria in-completa siÍlla construccion de ferrocarriles que haganconverjir há,-cia el futuro emporio comercial la produccion de las provincias cen-trales, con lo cual se dará, por definitivamente resuelto el g'ran pro-

blema econóniico c'uya solucion se buscaba.

Una línea que seguirá las sinuosidades' del Maipo i que pasará

por Cuncumen yendo a enlazarse con la actual de Melipilla a Santia-go, otra que partiendo de este caserío atravesará el Maipo i recorre-rá los feraces campos en que se sitúan San Pedro, Alhué i El Man-

zano, para alcanzar hasta el rio Cachapoal, costeándolo ántes deunirse en Peumo con laIínea férrea de Pelequen a Peumo, i una rama

que se despr:enderá d~ Talagante hasta Hospital, encerrarán en uncírculo de hierro la dilatadísima zona agrícola de las provincias de

Santiago, O'Higgins i departamento de Caupolican, zona cuya pro-duccion completa vendrá buscando naturalmente su salida por un

nuevo puerto.Nos falta espacio para seguir al señor Vergara en la esposicion

de su atrevido proyecto i en las numerosas consideraciones' quehaée vaJer en su luminoso i bierlmeditado estudio; pero creemos ha- .

ber bosquejado los lineamentos jenerales:hai detalles interesantísi-

mos que se nos escapan, otros que omitimos en obsequio a la bre-bedad.

Pero permítasenos recojer entre esos múltiple's detalles uno solo

que servirá como eco postrero de esta larga revista de ajenas ideas.Dice Vegara Montt que las obras que proyecta tendrán importancia

política i administrativa, pero no estratéjica, porque no se vé queSan Antonio .pueda ser nunca una plaza ÍlIel-te. "Sin embargo, agre-

ga, las cosas pueden l~evarnos a ejecut,ar en él algunas obras de de-defensa militar, fortificando el morro del Centinela que domina la

bahía. 1 bien puede que este Centinela,~sumerjido hoi en callada so-

ledad que sólo interrumpen el viento i la marejada, vea algun dia

agruparse a su pié un pueblo nuevo, de vitalidad vigorosa, sacado

Page 28: El éxito hasta ahora alcanzado ... - Universidad de Chilebibliofcfm3/sites/default/files/329-356.pdf · de, sin exajerar, subir esta suma a millon i medio de pesos. Ésta es la economía

~5t EL ~üERT'Ot i1ós FERY«YCA\iiRlliEsfni: ~AN :AN'ro~

p'°\' ih'ájt~ mafi~ra 'd'éI13'1rdariode un puebto.muerto, "en'tJ6líces"'ántes'(fé'entl'eg.í1rse, ính1ó'vil í llludo,a suetéI'll'acust<Ydiar, séntirá talvéZ

fijitarSé por ~l ehtlisiasnro BUS 'éntraña;s 'de granito i 'Celehrará 'conla va? 'de '$us cañones 'el iloinbre -de aquellos 'que han venido :ade13-

j'ferta'rló 'de BUindolente sueño 'con el grito del progreso.

«(ontinua l'A).

", ~/ :~ >~..' ..°" ' , , "~~~~