16
PROTEINAS (ELABORACION DE YOGHURT). OBJETIVOS Observar como actúa la proteína de la leche “caseína” ante el cambio de PH y Acides que se produce por la fermentación de la leche al adicionar cultivo láctico y elevar su temperatura a unos 45ºC - 47ºC durante 4 horas. El cultivo láctico tiene la función de acidificar la leche coagulando la proteína de la misma y ayudando a conservar la materia prima utilizada. INTRODUCCION Que, ¿quién inventó el yogurt?, pues la verdad, no lo sé. Que, ¿cómo así fue que se inventó?, pues tampoco lo se. Nadie lo sabe en realidad. Lo que si se sabe es que desde hace muchísimos siglos -e incluso milenios- el hombre consumía leche agria, la cual era una suerte de leche fermentada o sea una forma de yogurt. Basta con repasar las fuentes históricas, para descubrir que la leche agria ya era consumida en la India 3500 años atrás; de igual manera se lo menciona en la Biblia, lo que indica que los lugareños del cercano oriente ya lo disfrutaban cientos de años antes de cristo, claro que los griegos y romanos, dominantes en esas épocas, parece que no le encontraron el gusto. El yogurt como tal, recién se conocería en Europa hacia 1542, aunque esto de forma aislada, pocos lo llegaron a conocer por estos años. Habría que esperar al siglo XX para que occidente

el yogurt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

yogurt

Citation preview

PROTEINAS (ELABORACION DE YOGHURT).OBJETIVOSObservar como acta la protena de la leche casena ante el cambio de PH y Acides que se produce por la fermentacin de la leche al adicionar cultivo lctico y elevar su temperatura a unos 45C - 47C durante 4 horas.El cultivo lctico tiene la funcin de acidificar la leche coagulando la protena de la misma y ayudando a conservar la materia prima utilizada.INTRODUCCIONQue, quin invent el yogurt?, pues la verdad, no lo s. Que, cmo as fue que se invent?, pues tampoco lo se. Nadie lo sabe en realidad. Lo que si se sabe es que desde hace muchsimos siglos -e incluso milenios- el hombre consuma leche agria, la cual era una suerte de leche fermentada o sea una forma de yogurt. Basta con repasar las fuentes histricas, para descubrir que la leche agria ya era consumida en la India 3500 aos atrs; de igual manera se lo menciona en la Biblia, lo que indica que los lugareos del cercano oriente ya lo disfrutaban cientos de aos antes de cristo, claro que los griegos y romanos, dominantes en esas pocas, parece que no le encontraron el gusto.El yogurt como tal, recin se conocera en Europa hacia 1542, aunque esto de forma aislada, pocos lo llegaron a conocer por estos aos. Habra que esperar al siglo XX para que occidente recin lo conociera. Y de esto se ocupara Isaac Carasso y su hijo Daniel -a quien el cariosamente llamabaDANONE- quienes iniciaran la produccin del yogurt en pequea escala, all en el viejo continente.As, para la dcada del 50' y 60', el yogurt ya haba logrado capturar el gusto de millones de consumidores. Pero es recin en las dcadas del 80' y 90' que se produce el verdadero boom, mucho de ello gracias al creciente inters habido en la poblacin de los llamados pases del primer mundo, por prolongar la vida y conservar la salud y la esttica.En primer lugar, cabe decir que el yogurt no es otra cosa que un derivado ms de la leche, encontrndose dentro del grupo de las denominadas leches fermentadas. Ahora claro, es comn asociar el fermento de los alimentos a putrefaccin, lo cual es cierto, pues la fermentacin de un alimento ocurre por la accin de microorganismos -bacterias y hongos- que destruyen las caractersticas normales de este. Sin embargo, en el caso de las leches fermentadas digamos que no se da una fermentacin putrefactiva, sino una fermentacin positiva que repotencializa a la leche.Entonces,el yogurt es una variedad de leche fermentada, y recalquemos esto, "una variedad", pues tambin hay otras como la llamada leche cultivada y la que algunos conocen comoleche probitica. Todas las cuales presentan caractersticas organolpticas similares al yogurt, diferencindose nicamente por los microorganismos que contienen.Ahora bien, en el caso del yogurt, los microorganismo que fermentan la leche son dos: ellactobacilus bulcaricusy elstreptococcus thermophilus. Las cuales, tambin son conocidas como bacterias lcteas; y conviene anotar aqu que estas no son para nada microorganismos patgenos o peligrosas para el organismo humano, sino que por el contrario, son bacterias que pasaran a formar parte de la flora intestinal.FUNDAMENTOSLos beneficios del yogurt:1. El yogurt es muy digerible y fcilmente asimilable por el organismo.1. Ayuda al organismo a absorber mejor los minerales de otros alimentos.1. Favorece el buen funcionamiento del intestino, pues refuerza la flora intestinal.1. Ayuda a combatir algunos tipos de infecciones vaginales.1. Asimismo, algunos estudios indican que el yogurt contiene propiedades estimulantes del sistema inmunolgico.1. As tambin se indica que podra prevenir algunos tipos de cncer.1. El yogurt, tambin puede ayudar a controlar los efectos secundarios de los antibiticos.MATERIAL Y EQUIPO1. 1 Litros de leche Alpura (una cajas).1. 1 recipiente de plstico con capacidad de 1L.1. 1 recipiente de plstico con tapa con capacidad de 2L.1. 1 vaso de yogurt natural de 140 ml.1. 1 sobre de leche en polvo 250 gr.1. 1 Bao Mara.1. 1 cuchara.1. 1 bureta.1. 1 soporte universal.1. 1 panza para bureta.1. 1 matraz Erlenmeyer.1. 1 vaso precipitado de 250 ml.1. 1 pipeta graduada de 10 ml.1. Balanza analtica.REACTIVOS1. NaOH al 0.1 N.1. Fenostaleina1. Colorante para alimentos fresa1. Mermelada o fruta natural opcional.PROCEDIMIENTO Se mezcla 1 litro de leche de caja Alpura con 40gr. De leche en polvo Nido en un recipiente de platico con capacidad para 2L. Se el adiciona 70gr. De azcar a la mezcla de leche en polvo con la leche liquida. Se agrega a la mezcla antes realizada de yogurt natural Alpura y se mezcla homogneamente de manera lenta y tratando de incorporar todo los ingredientes antes mencionados Se deja reposar la mezcla unos minutos. Se toman 100ml de toda la mezcla en una recipiente de platico de con capacidad para 1L. Se procede a introducir los dos recipientes de plstico en un bao mara una temperatura de entre 45C a 47C aproximadamente a 4 horas controlando su temperatura. De la muestra colocada en el recipiente de plstico de 1L. se toma 10ml. y se monitorea PH y Acides cada hora y se anotan los resultados en una grafica para su posterior anlisis y discusin.

El yogurt en la region lambayequePinkberry Frozen Yogurt abri su primer local en West Hollywood, California, en el 2005, con un renovado concepto del yogurt helado: su oferta rota los sabores estacionalmente, sus ingredientes estn certificados como libres de grasa y gluten, y los toppings son realmente fruta fresca del da.

A nivel mundial cuentan con ms de 200 tiendas, y de esa forma Pinkberry Per lleg a Lima en enero del 2011, como una franquicia del grupo Delosi. Ron Graves, CEO de la Corporacin Pinkberry, lleg al Per para anunciar una dcima apertura al Este de Lima, en el Centro Comercial Aventura Santa Anita.

El ejecutivo explica que este xito es resultado de la buena acogida que ha recibido del pblico y por una serie de valores de marca que resaltan la calidad y la experiencia del consumidor.

Nuestra marca congenia con el consumidor peruano en Lima. Es un producto de calidad y el pblico reconoce lo que es eso, detall.

Pinkberry desde sus inicios se apoy de las redes sociales para llegar a sus consumidores. La mayor parte de su inversin se aboca a ellas y a publicidad radial, dejando de lado la televisin. Crecimos por el poder del boca a boca, dijo Graves.

Aunque el grado de participacin en Estados Unidos puede diferenciarse claramente del panorama peruano en ese rubro, Graves encontr gratificante la interaccin de los suscriptores peruanos en la pgina de Facebook local, que ahora cuenta con ms de 100 mil fans.

De la misma manera Bustamente resalt el reconocimiento que Pinkberry otorg a la cadena peruana, como Mejor Franquicia Global 2011, y seal que esta franquicia ha batido rcord tanto para Delosi como para la corporacin.

Cabe resaltar que el grupo Delosi piensa descentralizar esta propuesta a tres ciudades fuera de la capital: Piura, Chiclayo y Trujillo, posiblemente para el prximo ao

EL YOGUT A NIVEL DEL PERU Hace 35 aos lleg el yogurt al Per tal como lo conocemos hoy, un alimento natural fabricado industrialmente. Lo introdujo Laive y aos despus lleg Milkito y luego fueron entrando yogures de diferentes texturas cremosos, bebibles, con frutas y con sabores; otros envases, otras marcas, etc.Los consumidores peruanos lo fueron aceptando de a pocos, los nios fueron los primeros, les gustaba su sabor y la variedad de este alimento. Las madres fueron conociendo que era una manera diferente de alimentarlos, una forma divertida y prctica de consumir leche. Hoy los adultos son tambin grandes consumidores.Especialistas mdicos analizan la conquista del yogurt destacando que la principal causa es el mayor conocimiento de que ambos tienen de sus cualidades nutricionales porque adems de ser un lcteo este contiene cultivos vivos que pre digieren la leche habindola de ms fcil digestin. Para un pas como el nuestro, donde existe alto ndice de intolerancia a la lactosa es un beneficio adicional acota el doctor Arnaldo Hurtado, nutrilogo, vocero de Laive.Segn la Asociacin de Industriales Lcteos (ADIL), las ventas de productos lcteos peruanos crecieron 8.25% entre enero y agosto 2010, frente al ao pasado. Y entre los productos de origen nacional que ms crecieron est el yogurt, con 12%. Y la tendencia lleva 10 aos.El consumir yogurt es una manera diferente de consumir leche, como lcteo aporta aminocidos (protenas) esenciales para una correcta alimentacin, es fuente de calcio natural y otros nutrientes adems tiene el beneficio de contener menos lactosa por ser un leche pre digerida gracias a los cultivos que contiene.El yogurt a nivel internacionalLatinoamricaKay TamillowKay Tamillow es analista de investigacin de Euromonitor International y responsable del desarrollo y la calidad de la investigacin de productos de consumo en Colombia y Venezuela, incluyendo estudios en profundidad de la industria de alimentos y bebidas. Tamillow tiene una licenciatura en Estudios Internacionales de la Universidad de Chicago y una maestra en Estudios Internacionales de Claremont Graduate University. Mi, 11/28/2012 - 23:43Entre los alimentos empacados conmejor desempeo, tanto en 2012 como en las previsiones para los prximos cinco aos, se encuentra el yogurt. De acuerdo con Euromonitor International, en 2012, el volumen de ventas minoristas de yogurt en Amrica Latina creci 6,2%,ms rpido que todos los tipos de snacks dulces y salados.La regin andina igualmente present buen ritmo de crecimiento en 2012, con incrementos en volumen de8,7%, 5,7% y 5,9% en Colombia, Ecuador y Per, respectivamente.Incluso en Venezuela, donde las dificultades econmicas han limitado el crecimiento, el yogurt experiment un incremento de 1,2% en volumen (mientras confitera, snack bars, y pastries vieron decrecimiento). Y est previsto que durante los prximos cinco aos, el yogurt crezca con un CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) de 5,9% en volumen y 7,6% en valor (US$, a precios corrientes, tasa de cambio real).El yogurt se aprovecha la multitud de beneficios que ofrece al consumidor. En la regin, hemos visto fuertes cambios demogrficos -insercin de la mujer en el mercado laboral, incremento de hogares unipersonales, ritmo de vida acelerado- que impulsan la demanda para productos ms convenientes "on-the-go" para los consumidores que tienen cada vez menos tiempo de preparar la comida en casa. En este sentido,el yogurt, y especialmente el yogurt bebestible, es considerado una buena solucin debido a su portabilidad, aceptabilidad para cualquier hora del da, y alto valor nutritivo.Adems, la tendencia global hacia productos saludables, fortificados y funcionales ya lleg a la regin y a los pases andinos. El yogurt ya era percibido como un alimento saludable, y el lanzamiento en aos recientes de una enorme cantidad de presentaciones fortificados y funcionaleselev su perfil.

justificacion del yogurtJustificacinDada la importancia que tiene para el individuo consumir una lista diaria rica en vitaminas y minerales que lo protejan de una serie de enfermedades y que ayuden al buen desarrollo fsico y mental, surge la necesidad de elaborar un yogur a base de auyama y zanahoria gustoso que permita el consumo de estas verduras en forma agradable, no solo a los nios, nias y adolescentes sino a adultos, pues bien sabido es que las verduras son unos de los alimentos mas rechazados a la ahora de su consumo, especialmente por los nios.

Teniendo en cuenta que la zanahoria es un producto conocido y que se da en nuestra regin lo cual requiere un costo bajo para transportarla, siendo as de fcil acceso. Adems es una raz vegetal que se puede cultivar en climas templados asegurndonos el abastecimiento de esta materia prima, con lo cual se llega a concluir que la zanahoria es un producto viable para el desarrollo de este proyecto por lo que tiene un alto nivel de cualidades nutritivas que son muyimportantes, especialmente por su elevado contenido en beta-caroteno (precursor de la vitamina A), pues cada molcula de caroteno que se consume es convertida en dos molculas de vitamina A.En general se caracteriza por un elevado contenido en agua y bajo contenido en lpidos y protenas. Adems; comer zanahoria ayuda al buen funcionamiento del organismo, estimula la agudeza visual y contribuye a lucir una piel sana y un bronceado perfecto. Sirve tambin para mantener el buen estado de la piel y las mucosas sobre todo las que recubren el interior de los bronquios y reducir el riesgo de afecciones respiratorias.Esta investigacin deja entre ver aportes a nivel terico, metodolgico y social en vista que permite saber los procedimientos y aspectos que se toman en cuenta en la ejecucin y desarrollo de un proyecto cientfico y productivo. En lo terico se deja los conceptos, teoras y procesos a seguir en un trabajo. En lo metodolgico, aporta la forma correcta de realizar el procedimiento y las tcnicas para la obtencin del yogur. En lo social contribuye a la adquisicin de buenos hbitos alimenticios en los jvenes de la Unidad Educativa Jos Flix Ribas.Investigacin del yogurt de manera general.

Elyogurtambin conocido comoyogurt,yogourt,yoghurt,yoghourtoyagurt, aunque laReal Academia Espaola(RAE) recomienda la forma yogur1es un productolcteoobtenido mediante la fermentacin bacteriana de laleche.Si bien se puede emplear cualquier tipo de leche, la produccin actual usa predominantemente leche devaca. Lafermentacinde lalactosa(el azcar de la leche) encido lcticoes lo que da al yogur su textura y sabor tan distintivo. A menudo, se le aadechocolate,fruta,vainillay otrossaborizantes, pero tambin puede elaborarse sin aadirlos.Historia Existen pruebas de la elaboracin de productos lcteos en culturas que existieronhace 4500 aos. Los primeros yogures fueron probablemente defermentacinespontnea, quiz por la accin de algunabacteriadel interior de las bolsas de piel decabrausadas como recipientes de transporte.Objetivo GeneralConocer y observar el proceso de elaboracin del yoghurt y sus caractersticas.

Objetivo Especfico1. Conocer los organismos biolgicos responsables de la creacin del yoghurt.1. Observar cuales son las etapas a seguir en la elaboracin del yoghurt.1. Conocer cuales son los cuidados en el proceso de elaboracin.1. Observar cuales son sus defectos y causas.ANTECEDENTES DEL YOGURT.EVALUACION ECONOMICA DEL YOGURTEl proyecto consiste en la evaluacin econmicade una nueva empresa productora de Yogurt ubicada en la Regin de los Lagos, donde se comercializan 3 variedades distintas de este producto; Yogurt Batido, Yogurt Batido Diet, y Yogurt frutado, siendostos vendidos en envases de 1 litro. La evaluacin econmica de la planta, permitir poder estimar si es rentable la instalacin de dicha planta.antecedentes del yogurtEl origen del yogurt se sita en Turqua aunque tambin hay quien lo ubica en los Balcanes,Bulgariao Asia Central. Su nombre tiene el origen en un trmino blgaro: jaurt. Se cree que su consumo es anterior al comienzo de la agricultura.Los pueblos nmadas transportaban la leche fresca que obtenan de los animales en sacos generalmente de piel de cabra. Elcalory el contacto de la leche con la piel de cabra propiciaba la multiplicacin de las bacterias cidas fermentaban la leche. La leche se converta en una masa semislida y coagulada. Una vez consumido el fermento lcteo contenido en aquellas bolsas, stas se volvan a llenar de leche fresca que se transformaba nuevamente en leche fermentada gracias a los residuos precedentes.INDICE DEL CONTENIDO DEL YOGURT El indice glucmico de un alimento se podra expresar como el subidn de azcar en la sangre que nos va a meterSe mide en funcin del tiempo, asi que un indice glucmico que forma un pico elevado y corto quiere decir que en muy poco tiempo eso es absorbido por el intestino y entra en la sangreUna curva glucmica baja, en cambio eso se hace a lo largo de mucho mas tiempo dando una energa menos puntual y en cambio de mas larga duracinPor explicarlo grficamente, un ciclista antes de subir un puerto se toma barras energticas, sandwiches de mermelada y chocolate que le producirn una descarga de azcar en la sangre que va a quemar en el esfuerzo sobrehumano del ascensoUn diabtico por el contrario tiene que huir de esas situaciones que le produciran una hiperglucemia gravsima y buscar alimentos de indice glucemico bajo o de curva baja que le darn energa durante toda la maana pero sin picos peligrososEsta tabla debe de servir de referencia y solo los de indice IG elevado pueden ser utilizados en casos de una hipoglucemia, salvo que las cantidades utilizadas sean bajas y controladas

INDICE DE CUADROS DEL YOGURT

INDICE DE FIGURAS DE YOGURT