DocumentEl

Embed Size (px)

DESCRIPTION

WE

Citation preview

Elmedidor para la acidez PAL-ACID1mide la acidez total de la muestra y la convierte enconcentracin de cido ctrico.

Este medidor de Atago mide la acidez total en jugos de frutas. Elcido ctricoes el tipo de cido predominante de frutas ctricas, tomates, y peras.

El medidor de cido ctricoPAL-ACID1es utilizado enagricultura y alimentacin, para frutas y hortalizas como los TOMATES, CTRICOS, MANZANAS, PERAS, PIAS, MELOCOTONES,ETC.

Rango de medida:1 a 40 g/l (Concentracin de cido ctrico).

Dispone deCompensacin automtica de temperatura

Cmo medir la muestra:

1. Extraer el jugo de la fruta u hortaliza.2. Recoger con la pipeta 0.1 ml de la muestra y administrarla dentro de la solucin del reactivo de quinona.3. Rellenar el espacio para la muestra con la solucin y cubrir con el adaptador de muestras voltil.4. Pulsar el botn START para tomar la medida.5. La concentracin de cido ctrico es mostrado en gramos por litro.

VIDEOS DE MEDICIN DE ACIDO CTRICO:

Medir la acidez en una naranja

Medir la acidez en el zumo de naranja

Tabla de medidas comunes de las muestras:MuestrasConcentracinA. Ctrico (g/l)MuestrasConcentracinA. Ctrico (g/l)

Pomelo12.8Mango6.2

Pia7.3Zumo de naranja7.7~13.6

Mandarina6.7Zumo de pia8.6

Naranja6.7Zumo de naranjade sangre13.6

Manzana2.5Zumo de manzana2.8

Manzana verde2.2Zumo de tomate3.3~4.7

Albaricoque1.8Jugo de hortalizas4.1

Tomate3.0~3.9Bebidas lcteas4.1

Tomate enlatado4.4Ketchup20.0

Kiwi14.6Mayonesa11.6

Melocotn4.3Vinagre55.6

Ciruela11.7

Caractersticas:EspecificacionesMedidor PAL-ACID1

Rango de medidade 1.0 a 40.0 g/l(Concentracin cido Ctrico)

Repeticin1.0 a 20.0(g/l) 0.5(g/l)20.1 a 40.0(g/l) 1.0(g/l)

Escala mnima0.1 g/l

Temperatura de medicinde 10 a 40 C (CompensacinAutomtica de Temperatura)

Alimentacin2 bateras AAA

Temperatura Ambientede 10 a 40 C

Dimensiones / Peso55x31x109 mm. / 100 g.

El medidor PAL-ACID1 puede adquirirlo slo o con un KIT COMPLETO de uso.

El KIT COMPLETO de anlisis incluye todo los que usted necesita para empezar.EsteKIT COMPLETOviene con los siguientes accesorios:- 10 botellas de soluciones de reactivos de quinona (5ml cada uno),- una micro pipeta, 10 puntas para la micro pipeta y 10 pipetas plsticas desechables,- 1 botella de solucin de calibracin,- un adaptador de muestras voltil,- 2 bateras AAA,- manual de instruccionesNota: El reactivo de quinona tiene una vida til de 3 meses, y la solucin de calibracin 1 ao (sin abrir) a partir de la fecha de compra.

Sugerencia InfoagroTe interesa la calidad de los ctricos?Este "Refractmetro Digital para el control de calidad de Naranjas, Mandarinas y Limones" puede serle til.

modeloprecioIVA incluidounidades

Kit medidor de acido ctrico. Atago Pal-Acid1Incluye: MEDIDOR + KIT COMPLETO: con pipetas, reactivos y soluciones. (Ref. 4651)913,55 Principio del formulario

Final del formulario

Medidor de acido ctrico. Atago Pal-Acid1Slo el medidor. (Ref. 4641)834,90 Principio del formulario

Final del formulario

Soluciones o reactivos de quinona20 botellas (5 ml. cada una) (Ref. RE-99430)105,03 Principio del formulario

Final del formulario

Soluciones o reactivos de quinona50 botellas (5 ml. cada una) (Ref. RE-99431)259,18 Principio del formulario

Final del formulario

Solucin de calibracin1 botella. (Ref. RE-130002)25,41 Principio del formulario

Final del formulario

Micropipeta1 unidad. (Ref. RE-79401)

osechaLa cosecha es el proceso de recoleccion de productos agricolas con una madurez determinada, es decir en elestado donde se alcanza un mnimo de calidad aceptable por el consumidor o con un propsito particular.Para losfrutos ctricos la maduracion se inicia en el ltimo tercio del crecimientoy termina con las primeras etapas de la senescencia e involucra una serie de cambios en lascaractersticas externas e internasdel fruto.Requisitos MnimosEn todas las categoras y las tolerancias permitidas para las naranjas y mandarinas debern ser:- enteras;- de consistencia firme;- sanas y exentas de podredumbre o deterioro que haga que no sean aptas para el consumo;- limpias y prcticamente exentas de cualquier materia extraa visible;- prcticamente exentas de magulladuras, seales de marchitez interna o cortes extensos cicatrizados;- prcticamente exentas de plagas que afectan al aspecto general del producto- prcticamente exentas de daos causados por plagas;- exentas de daos causados por altas y/o bajas temperaturas y congelacin;- exentas de humedad externa anormal, salvo la condensacin consiguiente a su remocin de una cmara frigorfica;- exentas de cualquier olor y/o sabor extrao.Las naranjas debern haberse recolectado cuidadosamente y haber alcanzado un grado aprorpiado de desarrollo y madurez teniendo en cuenta los criterios apropriados para la variedad, el tiempo de recoleccin y la zona en que se producen.El desarrollo y condicin de las naranjas debern ser tales que les permitan:- soportar el transporte y la manipulacin, y- llegar en estado satisfactorio al lugar de destinoEl grado de coloracin deber ser tal que, tras el desarrollo normal, las naranjas alcancen la coloracin normal de la variedad (se aplican condiciones especiales a cada categora) en su punto de destino, teniendo en cuenta el tiempo de recoleccin, la zona de produccin y la duracin del transporte.El contenido mnimo de zumo (jugo) se calcula con relacin al peso total del fruto - extraccin por presin manual- Thomson Navels y Tarocco 30%- Washington Navel 33%- Otras variedades 35%Coloracin:La coloracin deber ser la tpica de la variedad; teniendo en cuenta la variedad y el perodo de recoleccin

ESTACIONALIDAD ANUAL DE COSECHA PARA MANDARINAS

EPOCA DE MADURACION NARANJASSu cosecha mas importante con fines de exportacion se produciria en el mes de Julio en la zona Central, aunque en zonas tempranas alcanza una madurez minima a mediados de junio. En la zona central su mejor calidad con fines de exportacion se produce en el mes de julio, ya que hacia agosto se produce un aumento en la desintegracion del eje central del fruto INDICE DE MADUREZCon el fin de impedir la recoleccin de fruta no apta y a demas evitar su llegada los mercados con un nivel de calidad menor al aceptado por el consumidor, existen determinadosndices de cosecha.

NARANJASa.Visuales: color de la piel, tamao o calibre, llenado del fruto.

b.Fsicos: firmeza, gravedad especfica, volumen de jugo.1. Firmeza2. Ausencia de pudriciones.3. Porcentaje de Jugo

c.Qumicos: determinacin del porcentaje de azcar (SST), porcentaje de cido ctrico y relacin azcar/cido.Cuando la relacin de slidos solubles/acidez es de 8 o ms y el color amarillo-naranja en al menos el 25% de la superficie del fruto, o una relacin de slidos solubles/acidez de 10 o ms y el color verde-amarillo en al menos 25% de la superficie del fruto.Fisiolgicos: nmero de das desde la floracinMANDARINASa.Visuales: color de la piel, tamao o calibre, llenado del fruto.4. Color: (% cubrimiento) IC=1000.a/L.b (IC) que permite reflejar bien la evolucin del fruto en el intervalo de colores comprendido entre el verde oscuro y el naranja intenso y que proporciona excelente correlacin entre la apreciacin visual y la instrumental.5. Tamao: Calibre 35 mm para Clementina y 45 mm para el resto de mandarinas.6. Forma

b.Fsicos: firmeza, gravedad especfica, volumen de jugo.7. Firmeza8. Ausencia de pudriciones.9. Porcentaje de Jugopara Clementina este ndice corresponde al 40%.

c.Qumicos: determinacin del porcentaje de azcar (SST), porcentaje de cido ctrico y relacin azcar/cido.10. Slidos solubles totales. (SST %) no debe ser inferior a 9 Brix.11. Slidos solubles/ Acidez total (SS/AT %) igual o mayor a 7,5Fisiolgicos: nmero de das desde la floracin Procedimientos

Parametros fisiologicosMANDARINA YNARANJA

TASA RESPIRATORIA:BAJA 5- 10 mlCO2/Kg* hrs. A 5C

PRODUCCION DE ETILENO:MUY BAJA 0,01 -0,1 l/kg/h. A 20 C.

- Temperatura ptima: 3-8C hasta 3 meses, dependiendo del cultivar, estado de madurez de la cosecha y rea de produccin. Algunos cultivares pueden ser mantenidos a 0-1C.

-Humedad relativa ptima: 90-95%.

-Tasa de produccin de etileno: < 0.1 L/kgh a 20C.

-Efectos del etileno: exposicin a 1-10 ppm de etileno durante 1-3 das a 20-30C puede ser usado para desverdizar naranjas. Este tratamiento no afecta la calidad interna (incluyendo relacin slidos solubles/acidez) pero puede acelerar el deterioro e incidencia de pudriciones.

-Efectos de atmsferas controladas (A.C.): una combinacin de5-10% O2 y 0-5% CO2 puede ser beneficiosa en atrasar la senescencia y retener la firmeza, pero no tiene un efecto significativo en la incidencia y severidad de pudriciones, las cuales son el factor limitante en el almacenaje prolongado de las naranjas. Niveles fungistticos de CO2 (10-15%) no son utilizados porque dan sabores indeseables debido a la acumulacin de productos de la fermentacin. El uso comercial de la AC en el almacenamiento y transporte de naranjas es muy limitado.. Nuevo Contenido Alimentacin a la lineadirigirse a packing Seleccindirigirse a packing ClasificacinLas naranjas se clasifican en tres categoras, segn se definen a continuacin: Categora ExtraLas naranjas de esta categora debern ser de calidad superior. Su forma, aspecto exterior, desarrollo y coloracin debern ser caractersticos de la variedad y/o tipo comercial.No debern tener defectos, salvo que sean defectos superficiales muy leves, siempre y cuando no afecten al aspecto general del producto, a su calidad y estado de de conservacin y a su presentacin en el envase. Categora ILas naranjas de esta categora debern ser de buena calidad y presentar las caractersticas de la variedad y/o tipo comercial, teniendo en cuenta el perodo de recoleccin y la zona de produccin.Podrn permitirse, sin embargo, los siguientes defectos leves, siempre y cuando no afecten al aspecto general del producto, a su calidad y estado de conservacin y a su presentacin en el envase:- defectos leves de forma;- defectos leves de coloracin;- defectos leves de la piel producidos durante la formacin del fruto;- defectos leves ya sanados de origen mecnico, tales como daos producidos por el granizo, rozaduras, daos ocasionados por la manipulacin, etc.Los defectos no debern afectar en ningn caso a la pulpa del fruto Categora IIEsta categora comprende las naranjas que no pueden clasificarse en las categoras superiores, pero satisfacen los requisitos mnimos.Podrn permitirse los siguientes defectos, siempre y cuando las naranjas mantengan sus caractersticas esenciales en lo que respecta a su calidad y estado de conservacin y su presentacin en el envase:- defectos de forma- defectos de coloracin;- piel rugosa;- defectos de la piel producidos durante la formacin del fruto;- defectos ya sanados de origen mecnico, tales como daos producidos por el granizo, rozaduras, daos ocasionados por la manipulacin, etc.;- alteraciones superficiales de la piel ya sanadas;- separacin ligera y parcial del pericarpio.Los defectos no debern afectar en ningn caso a la pulpa del fruto. Control de calidadPara la Calidad se analizan parametros como

Intensidad y uniformidad de color, firmeza, tamao, forma, suavidad de la cscara, ausencia de pudriciones y libertad de defectos incluyendo dao fsico (abrasin y magulladuras), defectos en la cscara o decoloracin, dao por congelamiento y dao de insectos. La calidad del sabor est relacionada a la relacin de slidos solubles/acidez y la ausencia de compuestos que producen sabores indeseables, incluyendo metabolitos producidos por fermentacin.

EmbalajeEl embalaje debe estarcompletamente limpio, elmaterial no debe contener sustancias txicas.El embalaje y los materiales de acondicionamiento se debe construir en materiales queprotejan el medio ambiente considerando su ciclo de vida completo.El embalaje de carton debe ser nuevo, elembalaje de plstico debe ser nuevo o debe ser sometido a un proceso de limpieza antes de su uso,deben tener orificios que permitan laventilacin del producto.

EJEMPLO EMBALAJE.

Calibracion del embajale

Calibracion (Comit De Citricos Chile):

- 1XX - 1X 1 2 3 4 5 / 18 20 24 28 32 36 40

EtiquetadoEJEMPLO EN MANDARINA

Las etiquetas de los alimentos corresponden a cualquier material descriptivo que incluye palabras, imgenes y diagramas que aparecen en el envase de los alimentos. La etiqueta informa a los consumidores de la naturaleza, el contenido, la cantidad y la calidad de los alimentos. Tambin se proporciona informacin sobre la fuente de los alimentos.Requerimientos generales de etiquetado (informacin bsica en la etiqueta debe ir escrita en ingls)Cuando se trate de productos transportados a granel, dicha informacin deber indicarse en el documento que acompae la mercanca.1IdentificacinNombre y direccin del exportador, envasador y/o expedidor. Cdigo de Identificacin. (facultativo)2Naturaleza del ProductoNombre del producto si el contenido no es visible desde el exterior. Nombre de la variedad y/o tipo comercial(facultativo).3Origen del ProductoPas de origen y, facultativamente, nombre del lugar, distrito o regin de produccin.4Identificacin Comercial- Categora;- Cdigo de calibre para los frutos presentados conforme a la escala de calibres o el cdigo de calibre superior o inferior en el caso de tres calibres consecutivos de la escala de calibres.- Cdigo de calibre y nmero de frutos, en el caso de los frutos dispuestos en capas en el envase;- Cuando proceda, la indicacin del uso de conservantes;- Peso neto.5Marca de Inspeccin Oficial PaletizacinDIMENSIONESPALLETS