14
EL GRATUITO INMOBILIARIO DE ESEUVE POR ZONAS A-4 S V SU VIVIENDA Martes 3 de octubre de 2006 / Número 34 EL ‘AÑO NEGRO’ DEL EURIBOR: UNA SUBIDA DE 1,495 PUNTOS PÁGINA 2 PÁGINAS 9, 10 Y 11 No más cajas de cerillas A pesar de la proliferación de casas pequeñas dirigidas a los nuevos núcleos familiares, cada vez son más las personas que demandan superficies amplias para vivir cómodamente. SV le ofrece una selección de algunas de las viviendas más espaciosas del mercado para no sufrir ‘estrecheces’ FOTO: CARLOS ALBA. MONTAJE: SUPLEMENTOS ESPECIALES

EL‘AÑONEGRO’DELEURIBOR:UNASUBIDADE1,495PUNTOS … · La mayoría de las vivien-das del distrito están levan-tadas en bloque, con edifi-cios de hasta seis y 10 plan-tas. La media

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL‘AÑONEGRO’DELEURIBOR:UNASUBIDADE1,495PUNTOS … · La mayoría de las vivien-das del distrito están levan-tadas en bloque, con edifi-cios de hasta seis y 10 plan-tas. La media

EL GRATUITO INMOBILIARIO DE

ESEUVE P O R Z O N A S

A-4SVSU VIVIENDA

Martes 3 de octubre de 2006 / Número 34

EL ‘AÑO NEGRO’ DEL EURIBOR: UNA SUBIDA DE 1,495 PUNTOS PÁGINA 2

PÁGINAS 9, 10 Y 11

No más cajasde cerillas

A pesar de la proliferación de casas pequeñas dirigidas a los nuevos núcleosfamiliares, cada vez son más las personas que demandan superficies amplias

para vivir cómodamente. SV le ofrece una selección de algunas delas viviendas más espaciosas del mercado para no sufrir ‘estrecheces’

FO

TO

:CA

RL

OS

AL

BA

.MO

NT

AJE

:SU

PL

EM

EN

TO

SE

SPE

CIA

LE

S

Page 2: EL‘AÑONEGRO’DELEURIBOR:UNASUBIDADE1,495PUNTOS … · La mayoría de las vivien-das del distrito están levan-tadas en bloque, con edifi-cios de hasta seis y 10 plan-tas. La media

Martes 3 de octubre de 20062.SV

Soy muyhogareño y

todo un amo de casa”“RAFAEL AMARGO, BAILAOR, COREÓGRAFO Y ACTOR

Un 31,7% de los usuarios deMadrid que utilizan Internetpara buscar compañero depiso prefiere encontrar unamujer. Sólo un 5,8% preferi-ría a un hombre, según unestudio de idealista.com.

Por su parte, en Barce-lona bajan las preferenciaspor el sexo masculino: sóloel 2% de los que están bus-cando compañeros de pisoprefiere compartir conhombres.

Expropiación de edificiosLos edificios que incumplande forma reiterada las nor-mas de conservación y quetengan algún caso de infra-vivienda serán expropiadospor el Ayuntamiento de Ma-drid, que se encargará derehabilitar el inmueble encuestión, según informa Efe.

IU pide hipotecas baratasIzquierda Unida ultima unapropuesta, que trasladará alGobierno a través de una ini-ciativa en el Senado, paracrear un sistema de subsi-diación de los tipos de inte-rés hipotecarios, con el obje-tivo de abaratar las hipote-cas de las familias con rentasmedias, informa Servimedia.

Las cifras del Euribor no sonnada alentadoras, ya quelas previsiones señalan queal final del mes de septiem-bre el principal índice de re-ferencia para fijar el tipo deinterés se ha situado porencima del 3,7%.

Este porcentaje suponeuna subida de casi 1,5 pun-tos en un año, desde el 2,2%en que se situó en septiem-bre de 2005, según informa

Servimedia. Por otra parte,este crecimiento supone queel Euribor ha alcanzado elmayor nivel en cuatro años–desde julio de 2002– cuandose encontraba en el 3,8%.

Este incremento tendráuna repercusión directa enlas hipotecas contratadas atipo variable, que son la ma-yoría. En concreto, una per-sona con un préstamo hipo-tecario de 120.000 euros a

20 años, con un tipo de in-terés del Euribor más el0,7%, pasará a pagar unacuota mensual de 754 eu-ros mientras que hace unaño era de 660 euros.

Finalmente, es posible queel Euribor siga su escaladaascendente en los últimosmeses de 2006 e incluso al-gunas firmas de análisis pre-vén que pueda cerrar el añosituado cerca del 4%.

EL EURIBOR CRECE Y CRECE Y CRECE...

EL 31,7% PREFIERE COMPAÑERAS

Dos jóvenes que buscan casa, con las zapatillas ‘Kelli Finder’.

H I S T O R I A S D E M I P I S O BREVES...

SV. Edita: Unidad Editorial S.A. Presidente: Jorge de Esteban. Director: Pedro J. Ramírez. ConsejeroDelegado: Antonio Fernández-Galiano. Director General-Publicidad: Alejandro de Vicente.

Vicedirector: Miguel Ángel Mellado. Redactor Jefe: Antonio S. Maeso. Redacción: Rocío Rodrí-guez, Juan Manuel Lamet. Maquetación: Suplementos especiales. Directora de Publicidad Local:Mar de Vicente. Jefe de Producto: Marcos de la Fuente.

Los datos que aparecen en las secciones de vivienda nueva y vivienda usada, así como las ofertas y preciosde los reportajes, son facilitados por inmobiliarias, promotoras, constructoras, comercializadoras o gestoras. SV también puede leerse gratis en Internet: www.elmundo.es/svsuplemento

«Vivo en un loft en Madrid,por la zona de Acacias,desde hace tres años. Mecostó mucho encontrarloporque hay muy pocos concédula de habitabilidad.Cuando vi éste, que megustó mucho, lo comprésin dudar. Tiene una altu-ra principal con luz cenital,por lo que es muy lumino-so, algo que para mí esfundamental. Pero mi zonapreferida de la casa es lacocina, porque me gustacocinar y porque es muycómoda. Soy muy hogare-ño; soy todo un amo decasa. En la cochera tengoun estudio donde practicola danza. Me vine a Madridporque es una ciudad queme encanta: es muy cos-

mopolita y está abierta24 horas para hacercualquier cosa. Tam-

bién tengo una casa enMarrakech para pasar losfines de semana. Es unriad, vivienda típica de laMedina.

Rafael Amargo, bailaor y co-reógrafo de prestigio inter-nacional, ha decidido ‘pa-sarse’ al cine. En noviembreparticipará en la nueva pelí-cula de Randa Haines.

EL RECIBIDOR

Page 3: EL‘AÑONEGRO’DELEURIBOR:UNASUBIDADE1,495PUNTOS … · La mayoría de las vivien-das del distrito están levan-tadas en bloque, con edifi-cios de hasta seis y 10 plan-tas. La media

SV.3Martes 3 de octubre de 2006

21 OFERTASPARA NO VIVIR

COMO SARDINASEN LATA

SV le propone una muestra de lasmejores promociones en la Comunidadde Madrid y zonas limítrofes en las quevivir con metros cuadrados de sobra

N U E V A E D I F I C A C I Ó N

R. R. / J. M. LNo más cajas de cerillas. Seacabó eso de vivir comosardinas en lata a causadel boom de los precios.Por sólo un poco más quemuchos minipisos, ustedpuede encontrar cholloscomo los que esta semanale presenta SV y gozar dela amplitudn e c e s a r i apara no sen-tirse agobia-do en su casa.

Son 21 ofer-tas en la Co-munidad deMadrid yGuadalajarapara vivir sin apreturas y aun precio asequible: desde201.400 euros. Se ha ele-gido una muestra repre-sentativa de las viviendasmás espaciosas del mer-cado. Todas las promocio-nes que le ofrecemos dis-ponen de otras tipologías,además de las que aquí le

presentamos (muchas deellas, igualmente amplias).

Podrá elegir desde pisosde una, dos o tres habita-ciones, pasando por cha-lés de tres y cuatro, hastaun ático con siete dormito-rios... Viviendas de lujo, alfin y al cabo, pero al al-cance de la gran mayoría

de los bolsi-llos.

La promo-ción más ba-rata –Vallede Lerma– seencuentra enValdemoro .Se trata depisos de

70,09 metros cuadradoscon un dormitorio quecuentan con garaje, tras-tero, zonas comunes conpiscinas, pádel... y porsólo 201.400 euros.

Otra de las promocionesmás destacadas de la se-lección es el ResidencialParque Jardín, que se en-

cuentra en Moraleja deEnmedio. Se pueden ad-quirir chalés de 300 me-tros cuadrados con cuatro

dormitorios y jardín propiopor 345.490 euros.

Eche un vistazo a nuestrográfico y compruebe que la

superficie no tiene por quéestar siempre reñida con elprecio. Definitivamente, eltamaño importa.

En Moralejade Enmedio sevenden chalésde 300 m2 por

345.490 euros

LA PORTADA

Page 4: EL‘AÑONEGRO’DELEURIBOR:UNASUBIDADE1,495PUNTOS … · La mayoría de las vivien-das del distrito están levan-tadas en bloque, con edifi-cios de hasta seis y 10 plan-tas. La media

Martes 3 de octubre de 20064.SV

GALAPAGARSe mantiene uncrecimiento sostenidoEste distrito es uno de los más dotados, ya

que cuenta con seis centros culturales,cinco de mayores y dos polideportivos

U S E R A C O M U N I D A D D E M A D R I D

JUAN MANUEL LAMET

El distrito de Usera alberga135.000 habitantes. Encajo-nado entre Arganzuela,Puente Vallecas, Caraban-chel y Villaverde, se estáconvirtiendo en uno de lossectores mejor dotados deMadrid.

«La población ha cam-biado bastante», dice JoséRiver, consejero técnico deldistrito. «En los últimos 10años hemos crecido un 20%.Esto se debe en gran me-dida a la gran cantidad depoblación inmigrante [ac-tualmente, un18% del total]que se ha insta-lado», añade.

Lo que más hacrecido es el al-quiler, y no sólopor los que reca-lan desde otrospaíses: «Antesvivían muchosmayores en ca-sas en propie-dad y ahora los jóvenes quese independizan prefierenquedarse en el distrito al-quilados», opina River.

Pero el crecimiento deUsera no es asunto esporá-dico, –«va a seguir aumen-tando igual», estima–. A fi-nales de año se entregaráun desarrollo de casi 500 vi-viendas protegidas.

La mayoría de las vivien-das del distrito están levan-tadas en bloque, con edifi-cios de hasta seis y 10 plan-tas. La media de alturas es

cuatro, actual máximo per-mitido en la zona.

La excepción es el barriode Orcasitas, donde predo-minan los chalés. Se trata deun «poblado» de viviendasunifamiliares protegidas de90 metros cuadrados cons-truidos con un pequeño jar-dín. Son todas iguales: elInstituto de Vivienda de Ma-drid (Ivima) se limitó a po-ner los materiales y seacordó construirlas todascon un aspecto uniforme.«Es la zona estrella del dis-trito; esas casas están de

maravilla», se-ñala el consejerotécnico.

En cuanto ainfraestructu-ras, Usera es«el segundosector más do-tado de todoMadrid trasPuente Valle-cas». Seis cen-tros culturales

hacen las delicias de losciudadanos más inquietosintelectualmente. Por suparte, dos polideportivosacogen a los que cultivan elmens sana in corpore sano.Además, existen cinco cen-tros para mayores.

Tras reunirse todas lasasociaciones de Usera seacordó que lo que más faltale hace al distrito es unnuevo polideportivo y uncentro de servicios socia-les, ambos en el barrio deSan Fermín.

En el barriode Orcasitaspredominala viviendaunifamiliar

de protecciónoficial

desde

594.720 €

VIVIENDA NUEVA

495

CÓDIGO

Promoción: Las Encinas de Galapagar. Si-tuación: entre la calle de Tortosa, la Ca-lle de Benicarló y la calle de Badalona.Término municipal de Galapagar, Ma-drid. Promotora y constructora: Geprolar. Nú-mero de viviendas: 38. Tipología y distribución:chalés independientes distribuidos endos plantas. Superficie construida: desde 207m2. Calidades: puerta de entrada de se-guridad; puertas interiores plafonadasen roble; frentes de armario en mela-mina, a juego con la carpintería inte-rior, con hojas correderas tipo Catenao similar; suelo de mármol nacional enplanta inferior; suelo de tarima flotan-te de roble en planta superior.

F I C H A T É C N I C A

El residencial Las Encinas de Galapagar, si-tuado a las faldas de la sierra de Guadarra-ma, está formado por 38 chalés indepen-dientes. Las viviendas, ubicadas en parce-las desde 1.011, tienen una superficie de207 metros cuadrados construidos repar-tidos en dos plantas.

Así, la planta baja alberga el recibidor, eldistribuidor, un aseo, la cocina, el salón, unvestíbulo, un baño y un dormitorio. Por suparte, la planta alta consta de un distribui-dor, tres o cuatro dormitorios y tres baños.

La entrega de llaves de las viviendas,con un precio a partir de 594.720 euros,

está prevista para dentro de nueve me-ses, es decir en junio de 2007.

En cuanto a las calidades, la carpinte-ría exterior de los chalés está realizadaen aluminio lacado con rotura de puentetérmico en color negro al exterior yblanco al interior con hojas correderassalvo en baños, dormitorio según planoy aseos, donde son abatibles, y acrista-lamiento tipo Climalit o de calidad simi-lar. Las ventanas llevan persianas dealuminio con sistema block integrado.Las del salón funcionan mediante accio-namiento eléctrico.

Page 5: EL‘AÑONEGRO’DELEURIBOR:UNASUBIDADE1,495PUNTOS … · La mayoría de las vivien-das del distrito están levan-tadas en bloque, con edifi-cios de hasta seis y 10 plan-tas. La media

Martes 3 de octubre de 20066.SV

ALCOBENDAS

En Alcobendas, concre-tamente en la calle deMarquesa Viuda de Al-dama, número 48, se si-túa un conjunto residen-cial que toma el nombrede su ubicación. Estapromoción está consti-tuida por un edificio for-mado por 14 viviendas enaltura, distribuidas enprimera y segunda plan-ta, y dos locales.

La opción de comprapasa por estudios y apar-tamentos con superficiescomprendidas entre35,04 y 45,12 metros cua-drados. El precio partede 175.800 euros y al-canza los 220.200 euros.

La promoción disponede plazas de garaje cuyacompra es opcional a unprecio desde 20.550 eu-

ros (10,12 m2) hasta30.050 euros (13,25 m2).La entrega de llaves delas viviendas está pre-vista para octubre de2008.

Las casas están dota-das de carpintería exte-rior de aluminio lacadoen color con doble acris-talamiento tipo Climality persianas enrollables.La puerta de entradaestá terminada en ma-dera de haya, blindadacon pernios antipalancay lleva cerradura de se-guridad, tirador y mirillaóptica.

Las puertas de pasoestán igualmente acaba-das en madera de haya.Las viviendas están so-ladas de tarima flotanteterminada en madera dehaya.

Para la cocina y los ba-ños se ha escogido sueloy alicatado de gres. Lasparedes van en plásticoliso y los techos pintadosal temple.

desde

232.867 €

C O M U N I D A D D E M A D R I D

496

CÓDIGO

497

CÓDIGO

VIVIENDA NUEVA

Promoción: ResidencialLos Juncos. Situación:Móstoles Sur (Ma-drid). Promotora: CMSInmobiliaria. Númerode viviendas: 54. Tipologíay distribución: vivien-das en altura de tresdormitorios. Superficieconstruida: desde84,48 hasta 148,95metros cuadrados.Calidades: puerta deentrada blindada,cocina amueblada,mampara en baños,caja fuerte.

F I C H A T É C N I C A

Entre las promociones si-tuadas en Móstoles Sur,junto a una amplia zonacomercial y a pocos me-tros de la estación deMetro de Manuela Mala-saña, se encuentra Resi-dencial Los Juncos. Setrata de un edificio de 54viviendas en altura, lamayoría de ellas de tresdormitorios. La oferta decompra está basada enpisos y dúplex (éstosocupan las plantas ter-cera y cuarta). La plantaoctava de la torre tienedos áticos.

Todas las viviendascuentan con dos baños.Además, el conjunto re-sidencial dispone de 99plazas de garaje, piscinacomunitaria y jardines.La superficie de las vi-

viendas oscila entre84,48 metros cuadradosy 148,95 metros cuadra-dos.

En cuanto a las calida-des, salón, vestíbulo ydormitorios están sola-dos de tarima flotante.En la cocina y los bañosse ha empleado suelo depavimento cerámico yalicatado con plaquetacerámica y cenefa deco-rativa. Las puertas depaso están acabadas enroble y la de entrada esblindada y lleva cerra-dura de seguridad.

En terrazas y tendede-ros se ha elegido gres deexteriores. Las vivien-das están dotadas demampara en baños, pre-instalación de aire acon-dicionado y caja fuerte.

C O M U N I D A D D E M A D R I D

MÓSTOLES

desde

175.800 €

Promoción: Marquesa Viuda deAldama. Situación: MarquesaViuda de Aldama, 48. Alco-bendas, Comunidad de Ma-drid. Gestora: Gonzalo Herre-ro 8. Tipología y distribución: 14estudios y apartamentos.

F I C H A T É C N I C A

Page 6: EL‘AÑONEGRO’DELEURIBOR:UNASUBIDADE1,495PUNTOS … · La mayoría de las vivien-das del distrito están levan-tadas en bloque, con edifi-cios de hasta seis y 10 plan-tas. La media

SV.7Martes 3 de octubre de 2006

M. REÑONES / J. A. CRESPO

Pocos vecinos de Gaztambidepueden imaginar que dondeahora ven pisos antaño domi-naban bosques y tierras de la-branza propiedad de la Igle-sia, los nobles y la monarquía.Esta parte privilegiada de laciudad tiene un encanto pro-pio. Tranquila, pero viva; re-sidencial, pero comercial; ur-banizada hasta la médula,pero con zonas verdes…

Así es este barrio de Cham-berí, una amalgama de per-sonas, lugares y sensaciones.Las amplias aceras y los es-

pacios verdes invitan a hacervida en la calle, donde semezclan jóvenes y mayores.Los bajos de las viviendas re-bosan locales comerciales ylos fines de semana los sitiosde copas marcan el ritmo.

Contrastes al lado delcorazón universitarioMayores y jóvenes conviven en un espacio

mezcla de tranquilidad y marcha

G A Z T A M B I D EJardines dedicados al concejal Alejandro Muñoz Revenga.

C/ Guzmán el Bueno, 89

900.000 €

Tipo de vivienda: piso exterior. Ta-maño: 72 m2 construidos. Planta:primera. Número de dormitorios: 2.Vende: Arengar Consulting.

C/ Blasco de Garay, 46

360.000 €

Ático abuhardillado. Acoge-dora vivienda de unahabitación, muy lumi-nosa y coqueta. El sue-lo es de tarima.

C/ Alberto Aguilera, 44

316.000 €

Tipo de vivienda: piso exterior. Ta-maño: 187,51 m2 construidos.Planta: cuarta. Número de dormito-rios: 4. Número de baños: 3. Vende:Look & Find.

Piso. El encanto de estavivienda de cuatro dor-mitorios radica en eledificio del que formaparte (enfrente delCuartel del Ejército delAire).

C/ Princesa, 96

942.000 €

Piso. Vivienda de lujo concuatro dormitorios am-plios, cocina con ‘office’y techos altos. Cuentacon aire acondicionado.

C/ Hilarión Eslava, 39

721.200 €Tipo de vivienda: ático abuhardi-llado exterior. Tamaño: 60 m2

construidos. Planta: cuarta. Nú-mero de dormitorios: 1. Número de ba-ños: 1. Estado: para entrar a vi-vir. Vende: Arengar Consulting.

Piso. Lujosa vivienda con ha-bitaciones grandes y aco-gedoras en una de las callesmás transitadas del barrio.

VIVIENDA USADA

Piso. Vivienda con habitacio-nes amplias y una sala de es-tar muy luminosa. Está si-tuada en una zona tranquila.

Tipo de vivienda: piso exterior. Tamaño:172,40 m2 construidos. Planta: ter-cera. Número de dormitorios: 4. Núme-ro de baños: 3. Vende: Look & Find.

929

CÓDIGO

930

CÓDIGO

931

CÓDIGO

932

CÓDIGO

933

CÓDIGO

Tipo de vivienda: piso exterior. Ta-maño: 171,62 m2 construidos.Planta: tercera. Número de dormito-rios: 4. Número de baños: 2. Estado:para entrar a vivir. Plaza de gara-je: no. Vende: Look & Find.

J.A

.CR

ESP

O

Superficie: 51 hectáreas. Población:25.630 habitantes. Densidad: 505(habitantes/hectárea). Viviendas fa-miliares: 14.427. Precio vivienda nueva:5.051 €/m2. Precio vivienda usada: 4.634€/m2. Metro: Argüelles, Islas Filipi-nas, Guzmán el Bueno. Autobús:C1,C2, 2, 6, 12, 16, 37, 61, 149, 202.

F I C H A T É C N I C A

Page 7: EL‘AÑONEGRO’DELEURIBOR:UNASUBIDADE1,495PUNTOS … · La mayoría de las vivien-das del distrito están levan-tadas en bloque, con edifi-cios de hasta seis y 10 plan-tas. La media

Martes 3 de octubre de 20068.SV

C/ Flores

306.000 €Dúplex. Vivienda situada en unaurbanización privada con pisci-na, zonas verdes y portero físi-co. Dispone de un tendedero ycocina totalmente equipada.

Tipo de vivienda: piso exterior. Ta-maño: 87 metros cuadradosconstruidos. Planta: séptima. Nú-mero de dormitorios: 3. Número de ba-ños: 1. Estado: reformado. Plaza degaraje: no. Trastero: no. Ascensor: sí.Otros: armario empotrado, cale-facción central, instalación degas natural, cocina semiequi-pada con vitrocerámica y hor-no, portero físico. Dispone deunas increíbles vistas a la Casade Campo de Madrid. Vende:Gerco.

C/ San Manuel

324.360 €

Piso. Espaciosa vivienda con increíbles vistasa la Casa de Campo. El inmueble dispone dedos terrazas que han sido cerradas. La coci-na se queda semiequipada con vitrocerámi-ca y horno. Además, tiene calefacción centralpor gas natural. La finca tiene portero físico.

Tipo de vivienda: piso exterior. Tama-ño: 91 m2 construidos. Planta: quin-ta. Número de dormitorios: 3. Número debaños: 1. Estado: reformado. Plaza degaraje: no. Trastero: no. Otros: gasnatural, calefacción central. Ven-de: Look & Find.

Piso. Vivienda situada al lado del Parque delOeste, a cinco minutos de la estación de me-tro de Moncloa. Dispone de una terraza, ar-marios empotrados y cocina totalmente equi-pada. También cuenta con calefacción centraly gas natural.

Tipo de vivienda: dúplex exterior. Tama-ño: 90 m2 construidos. Planta: segun-da. Número de dormitorios: 2. Número de ba-ños: 2 y 1 aseo. Vende: Urbenorte.

VIVIENDA USADA

El ofertón

C/ Santa María, 39

412.000 €Piso. Vivienda muy luminosa si-tuada en una finca del centrorehabilitada. Salón y cocina es-tán separados por columnas,lo que le da un aire único.

Tipo de vivienda: piso exterior. Tama-ño: 76 m2 construidos. Planta: ter-cera. Número de dormitorios: 2. Núme-ro de baños: 1. Vende: Gilmar.

C/ Galileo, 15

686.800 €Piso. Vivienda con un amplísi-mo salón en esquina. Necesitareforma pero hay muchísimoespacio. Dispone de dosarmarios empotrados y un ten-dedero.

Tipo de vivienda: piso exterior. Tamaño:133 m2 construidos. Planta: segun-da. Número de dormitorios: 4 y 1 de ser-vicio. Número de baños: 1 y 1 aseo. Es-tado: para reformar. Plaza de garaje:no. Trastero: no. Vende: Look & Find.

Piso. Económica viviendaen El Pardo. Dispone deuna terraza en el salón.Es muy luminosa y losdormitorios son bastanteamplios.

C/ San Arturo, 3

329.000 €

Tipo de vivienda: piso exterior. Tama-ño: 95 m2 construidos. Planta: ter-cera. Número de dormitorios: 3. Núme-ro de baños: 1. Estado: para actuali-zar. Plaza de garaje: no. Trastero: no.Otros: calefacción y agua calien-te por gas natural. Vende: Cold-well Banker.

CAM

Las Rozas

FUENCARRAL

El Pardo CENTRO

Cortes

CHAMBERÍ

Arapiles

LATINA

AlucheMONCLOA

Argüelles

Las ofertas incluidas en este re-portaje y en el de la página ante-rior estaban vigentes a fecha de29 de septiembre de 2006.

C/ Francisco Lozano, 12

523.000 €

937

CÓDIGO

936

CÓDIGO

934

CÓDIGO

938

CÓDIGO

939

CÓDIGO

935

CÓDIGO

Page 8: EL‘AÑONEGRO’DELEURIBOR:UNASUBIDADE1,495PUNTOS … · La mayoría de las vivien-das del distrito están levan-tadas en bloque, con edifi-cios de hasta seis y 10 plan-tas. La media

SV.9Martes 3 de octubre de 2006

JUAN MANUEL LAMET

Parla se encuentraactualmente entrelas 50 ciudadesmás pobladas deEspaña. Situada aunos 20 kilómetros

de Madrid, su poblaciónronda los 100.000 habitan-tes –95.550 censados– y esuna ciudad joven. No envano, el 50% de los vecinosde la ciudad tiene menos de35 años y de ellos el 18% esmenor de 16.

En los próximos años elmunicipio crecerá hasta eltecho de 150.000 habitan-tes con la incorporación devecinos de nuevos desarro-llos urbanísticos. De éstosdestaca Parla Este, quecuenta con más de 12.000viviendas que ya se estánempezando a entregar. Dehecho, ya se han concedidoalrededor de 1.300 licen-cias de primera ocupación.

Cada vez más jóvenes de-ciden instalarse en la locali-dad atraídos no sólo por elprecio de la vivienda, sensi-blemente inferior que en lacapital, sino también por elnotable aumento en la cali-dad de vida del municipio.

Las autoridades de Parla

apuestan por potenciar lasinfraestructuras y serviciosy, especialmente, por la vi-vienda protegida. Sólo enParla Este más del 80% delos pisos tiene algún tipode protección. Para facilitarel acceso a la vivienda a losjóvenes, a las mujeres concargas familiares y a losmayores, el Ayuntamientoha desarrollado un PlanMunicipal específico sobreviviendas en alquiler quebeneficiará a más de 1.600

personas. Las rentas ron-darán los 200 euros.

Parla ha vivido notablestransformaciones en pocosaños: ha apostado por «unnuevo modelo de hacer ciu-dad por y para sus vecinos»,indican fuentes del Ayunta-miento. De hecho, la revi-sión del Plan General de Or-denación Urbana (PGOU),ahora en marcha, la han ela-borado los propios vecinos através de un foro ciudadano.Así, por ejemplo, los mismos

ciudadanos han sido quie-nes han definido que el te-cho poblacional de Parlaesté en 150.000 habitantes.

Por estas iniciativas, entreotras, Parla fue incluida en elmes de abril en la Ley deGrandes Ciudades. Poco apoco, esta ciudad del áreametropolitana de la Comuni-dad de Madrid se ha conver-tido en eje de centralidadpara municipios de los alre-dedores como Pinto, Griñóny Valdemoro, entre otros.

UNA CIUDAD JOVEN CON CALIDAD DE VIDA

Vista aérea de la localidad en la que se aprecian algunos de los últimos desarrollos urbanísticos.

AY

UN

TA

MIE

NT

OD

EP

AR

LA

SV POR ZONAS

ADEMÁS......Parla cuenta con to-das las infraestructuraspropias de una ciudadgrande. «Es un momen-to clave para la ciudaden cuanto a proyectos»,dice el alcalde TomásGómez:

� Nuevo tranvía. Una lí-nea de 12 kilómetroscon 17 paradas que co-nectará el nuevo desa-rrollo de Parla Este conel centro de la ciudad.

� Ampliación de la líneaC4 de Cercanías. Losparleños podrán estaren la Puerta del Sol enalgo más de 30 minutos.

� Hospital. Una recla-mación histórica de Par-la que se ha conseguidopor las movilizacionesde los vecinos.

� Parque Tecnológico-Empresarial. El másgrande de España conseis millones de metroscuadrados.

S. V.

Pregunta–. ¿Qué crecimiento estima quetendrá Parla en los próximos años?Respuesta–. Nuestra expectativa es crecerdel mismo modo exponencial que hastaahora. Desde el Consistorio se ha esta-blecido que el techo poblacional del mu-nicipio está en los 150.000 habitantes.

Pregunta–. ¿Por qué este número?Respuesta–. Creemos que es un tamañoidóneo que permitirá que la ciudad dis-ponga de todos los servicios de una ca-pital de provincia pero sin perder laesencia de la convivencia, del contac-to humano que caracteriza a Parla des-de sus orígenes.

Pregunta–. ¿Qué proyectos se prevénpara mejorar esos servicios?Respuesta–. Evidentemente, nuestraciudadanía demanda unos serviciosde calidad y en ello trabajamos cons-tantemente: ampliando, mejorando ydesarrollando programas deportivos,culturales y de ocio ambiciosos queden respuesta no sólo a las necesi-dades de los más jóvenes, sino de to-dos los sectores de la población.Nuestra oferta en este sentido es,hoy por hoy, una de las más asequi-bles, variada e interesante de la re-gión y seguramente del país. Esta-mos demostrando que tenemos losmejores servicios del sur de la Co-munidad Autónoma de Madrid.

T O M Á S G Ó M E Z , A L C A L D E D E P A R L A

«Tenemos los mejoresservicios del sur de la CAM»

P A R L A

El Ayuntamiento del municipio, que crecerá en los próximos años hasta el techo de 150.000 habitantes,apuesta por potenciar casas protegidas para los colectivos con más dificultades de acceso a la vivienda

Page 9: EL‘AÑONEGRO’DELEURIBOR:UNASUBIDADE1,495PUNTOS … · La mayoría de las vivien-das del distrito están levan-tadas en bloque, con edifi-cios de hasta seis y 10 plan-tas. La media

Martes 3 de octubre de 200610.SVSV POR ZONAS

Reformas en el cascoy cinco nuevos PAU

En siete u ocho años se estima que lleguea contar con más de 8.000 habitantes

A L A M E DA D E L A S AG R A

J. M. L.

En los últimos tres años,Alameda de la Sagra (To-ledo) ha experimentado uncrecimiento notable. En2003 la población era de al-rededor de 2.700 habitan-tes y ahora rebasa los3.200. Las previsiones dela Junta de Castilla-LaMancha señalan que ensiete u ocho años la locali-dad rebasará los 8.000 ha-bitantes.

Se están ejecutando nu-merosos proyectos en elcasco. Se demuelen vi-viendas unifamiliares anti-guas y se construye enbloque. También se estánaprovechando para ese co-metido los solares que aún

quedaban por edificar enel municipio. Además, enlos próximos meses se co-menzará la edificación de40 viviendas protegidas.

Por otro lado, se estáempezando a construir enel primero de los cincoPAU con los que contaráAlameda de la Sagra. Enéste se ubicarán 170 vi-viendas unifamiliares in-dependientes en parcelasde más de 1.000 metros.Los otros cuatro PAU es-tán presentados pero noaprobados todavía.

Alameda cuenta conuna casa de la cultura, uncentro social, una biblio-teca y un nuevo colegio,entre otras dotaciones.J. M. L

«En los últimos años hemoscrecido una barbaridad. Porejemplo, sólo en 2003 la po-blación aumentó un 300%».Son palabras de la alcalde-sa de Serranillos del Valle,Olga Fernández. Ante estedato no cabe duda alguna:el municipio se encuentrametido de lleno en la vorá-gine inmobiliaria que expe-rimenta la mayor parte delos pueblos de la Comuni-dad de Madrid.

«Antes nos regíamos pornormas subsidiarias, peroen julio aprobamos un PlanGeneral que contempla du-

plicar el número de vivien-das, ya que prevemos quese mantendrá el fuerte au-mento», indica Fernández.

Las tipologías predomi-nantes son las unifamilia-res aisladas o pareadas(«no tenemos adosados»).Esto se mantendrá así conlas nuevas acciones urba-nísticas. Lo que sí cambiaráes que de las aproximada-mente 1.300 nuevas vivien-das que se levantarán, un40% –o sea, unas 520– ten-drá algún tipo de protec-ción. «Sobre todo quere-mos fomentar la viviendapara jóvenes, es decir en al-

quiler con opción de com-pra», indica la alcaldesa.

Ante el fuerte creci-miento que se avecina, Se-rranillos necesita «cons-truir más colegios y guar-derías, ya que la mayoríade las familias que se ins-talan son jóvenes con hijospequeños». Además, seestán levantando un cen-tro de día y una biblioteca.

Con la autopista de peajeA-41, con la autovía N-407–se inaugurará en abril de2007– y la prolongación dela N-404, Serranillos delValle quedará «inmejora-blemente comunicado».

Vista nocturna de una de las plazas de Serranillos del Valle, profusamente iluminada.

AG

EN

CIA

CR

OW

Un 40% de las aproximadamente 1.300 nuevas casasque se construirán tendrá algún tipo de protección

Un Plan General paramantener el crecimiento

S E R R A N I L L O S D E L V A L L E

J. M. L.

Yepes está preparado paracrecer. Actualmente cuen-ta con aproximadamente5.000 habitantes. Desde elAyuntamiento toledano seestima que en los próxi-mos cinco años se duplica-rá o hasta triplicará el nú-mero de yeperos. Fuentesdel Consistorio fijan eltope en 15.000 vecinos.

El pasado 9 de mayo seaprobó el primer Plan deOrdenación Municipal, que

prevé entre 3.000 y 5.000nuevas viviendas. Antes,el urbanismo se regía pornormas subsidiarias.

Se va a construir funda-mentalmente vivienda enbloque con ático y bajo,con una restricción de tresalturas. Hasta ahora pre-dominaban las viviendasunifamiliares.

Yepes está dotado demultitud de infraestructu-ras que abastecen las ne-

cesidades básicas de sushabitantes. Un centro desalud, un centro cultural,un polideportivo y un largoetcétera de complejos pú-blicos hacen de esta locali-dad un municipio equipadoy capaz de crecer.

Además, están en pro-yecto una nueva subesta-ción eléctrica y una amplia-ción de los depósitos deagua. También se cons-truirá un nuevo tanatorio.Vista general del casco urbano de la localidad toledana.

Vivienda en bloqueY E P E S

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

AY

TO

.AL

AM

ED

AD

EL

ASA

GR

A

A-4

AY

UN

TA

MIE

NT

OD

EY

EP

ES

Page 10: EL‘AÑONEGRO’DELEURIBOR:UNASUBIDADE1,495PUNTOS … · La mayoría de las vivien-das del distrito están levan-tadas en bloque, con edifi-cios de hasta seis y 10 plan-tas. La media

SV.11Martes 3 de octubre de 2006

AlcobendasLas obras de remodelación del Parque de Murcia han fi-

nalizado tras varios meses de trabajo, según ha informadoEuropa Press. El proyecto, que ha contado con una inver-

sión de 1.300.000 euros, ha servido para transformar una de las zonas más degradadas dela localidad «en un espacio atractivo y moderno para el disfrute de todos los vecinos», se-gún han comentado fuentes municipales. De este modo, se ha prolongado el jardín lineal delbulevar Salvador Allende con un muro de contención donde se ha construido una plata-forma. En la misma, se ha colocado una estructura de acero a modo de mirador desde don-de se puede divisar la zona ajardinada de Arroyo de la Vega.

CosladaLa tuneladora Mascastiza, una de las que ha ido exca-

vando los terrenos para la creación del Metro Este, ha lle-gado a la futura estación del Hospital del Henares, por lo

que se dan por concluidas las obras de construcción de los túneles. Según Europa Press,el Metro Este, que estará finalizado para la próxima primavera, dará servicio a un total de120.000 ciudadanos de la Villa Olímpica, Coslada y San Fernando de Henares. La presidentade la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha señalado que el futuro Metro «cum-ple una función de vertebración del territorio, llegando a zonas donde no llega el tren y acer-ca un servicio público ecológico a los vecinos».

Velilla de San AntonioLa arquitectura del municipio ha sido galardonada con

los Premios de Calidad, Arquitectura y Vivienda de la Co-munidad Autónoma de Madrid, según Europa Press. En

concreto, el Gobierno regional ha premiado a la Biblioteca Pública María Moliner, ademásde cinco promociones de vivienda protegida y otra en régimen libre de otros puntos de laComunidad. En la ceremonia de entrega, el consejero de Medio Ambiente y Ordenacióndel Territorio, Mariano Zabía, afirmó que «la vivienda protegida debe ser un ejemplo de bue-na construcción y tiene que estar a la vanguardia de la arquitectura, tanto estética comofuncional y, sobre todo, cumplir criterios de sostenibilidad».

AlcorcónEl Ayuntamiento del municipio ha aprobado un proyecto

que pretende la urbanización del nuevo barrio de la Uni-versidad, según ha informado la agencia Efe. De este modo,

se levantarán 1.100 viviendas, 450 de las cuales estarán incluidas en el Plan de Vivienda Jo-ven de la Comunidad Autónoma de Madrid. Para hacer esto posible se van a destinar 110.000metros cuadrados de suelo de los que el 74% se reservará para zonas verdes, equipamien-to público, viarios y lucrativos. «Se trata de una urbanización modélica que reserva mu-cho territorio para lo público», ha afirmado Enrique Cascallana, alcalde de la localidad. Ade-más, mediante un acuerdo con los promotores privados se pretende la construcción deuna escuela infantil y un centro cultural.

Collado VillalbaEl municipio madrileño va a levantar un total de 229 vi-

viendas públicas, de las cuales 113 son en régimen deventa y 116 en régimen de alquiler con opción a compra. Los

inmuebles contarán con uno, dos y tres dormitorios, plaza de garaje y trastero y el preciode los segundos estará en torno a los 400 euros al mes. Los terrenos puestos a disposiciónpor el Ayuntamiento para estas promociones tienen unos 18.000 metros cuadrados y sesitúan en la calle de Ramón Fernández Soler y la calle Luminaria, según informa Efe. Deforma simbólica, el alcalde de la localidad, José Pablo González, ha puesto la primera pie-dra, dando así por comenzadas las obras.

A-1

A-2

A-3

A-5

A-6

Se está redactando un nuevo Plan queprevé un 40% de inmuebles protegidos

J. M. L.

El municipio toledano deIllescas ha dado el pisto-letazo de salida a su desa-rrollo urbanístico y se pre-para para hacer frente aun fuerte crecimiento. Enconcreto «se espera pasarde 16.500 a más de 30.000habitantes en un plazo de15 o 20 años», indica Pe-dro Caballero, concejal deUrbanismo de la localidad.

Para soportar este creci-miento se está redac-tando el nuevo Plan deOrdenación Municipal(POM), que contempla le-vantar una media de 300viviendas al año. «Del to-tal de inmuebles que se

construyan, un 20% seráunifamiliar y el 80% res-tante, en bloque», explicaCaballero. En su opinión,la primera tipología «su-pone un desaprovecha-miento del terreno dispo-nible». Además, la mitadde la vivienda en altura sedestinará a VPO.

Por otra parte, en mate-ria de dotaciones, elAyuntamiento pretendemejorar las condicionesde accesibilidad del muni-cipio y eliminar todos losobstáculos para minusvá-lidos. «Somos previsores;vamos por delante paradar todos los servicios»,asegura el concejal.

300 casasnuevas al año

Vista de la localidad en la que se pueden ver algunas obras.

PE

DR

OC

AR

RE

RO

A-4

I L L E S C A S

SV POR ZONAS

Page 11: EL‘AÑONEGRO’DELEURIBOR:UNASUBIDADE1,495PUNTOS … · La mayoría de las vivien-das del distrito están levan-tadas en bloque, con edifi-cios de hasta seis y 10 plan-tas. La media

Martes 3 de octubre de 200612.SV

Enfriamiento inmobiliarioLas finanzas de las autorida-des regionales españolas se-rán las principales afectadasdel previsto enfriamiento delsector inmobiliario y de laconstrucción española, segúnun estudio del banco alemánDeutsche Bank. Los analistasde la entidad consideran queel sector público está «signi-ficativamente expuesto a losmercados de la vivienda y hahecho poco esfuerzo paracrear un cojín contra los efec-tos del enfriamiento del mer-cado», según informa Efe.

Acuerdo parlamentarioLa Ponencia parlamentariade la nueva ley de defensade los consumidores elaboróel pasado martes el dicta-men de la nueva normativacon acuerdos en la mayoríade los aspectos recogidos enel nuevo articulado, cuyodictamen deberá ser apro-bado por la Comisión de Sa-nidad y Consumo del Con-greso mañana. José RamónCalpe, representante delGrupo Popular en la Ponen-cia, calificó el dictamencomo correcto, según infor-ma Servimedia.

Rehabilitar el centroLa concejala de Urbanismo,Pilar Martínez, ha señaladoen declaraciones a Efe queel Plan para la Revitaliza-ción de la Almendra Centralprevisto para Madrid yaestá ejecutando el 22% delas acciones que se preten-dían, mientras que el 54%está actualmente en trami-tación. El objetivo es llegara las 40.000 intervencionesen vivienda en el periodo2003-2008 «para lograratraer y fijar población alcentro de la capital», expli-ca Martínez.

VPO en MóstolesLa Comunidad de Madrid haadjudicado 799 pisos que seestán construyendo en lazona sur de Móstoles, segúnfuentes de la propia Comu-nidad. Estos nuevos inmue-bles contarán con mejoras dearquitectura sostenible para«lograr que la vivienda pú-blica sea sinónimo de cali-dad», ha explicado MarianoZabía, consejero de MedioAmbiente y Ordenación delTerritorio. Entre otras medi-das se incluye la instalaciónde paneles solares y recicla-do de aguas pluviales.

Inmigrantes, nuevosaspirantes a la hipoteca

Los extranjeros que viven en Madrid desde 1999 han pasado dealquilar una habitación en un piso compartido a comprar una casa

C O N V E N I O

S. V.

El conjunto de consuladosacreditados de Madrid y elGobierno de la región han fir-mado un convenio para for-mar a los inmigrantes en ma-teria de consumo. El motivoes que los extranjeros que

llevan viviendo en la capitaldesde 1999 se han converti-do, una vez superada su fasede adaptación, en potencia-les consumidores de bienesraíces y por lo tanto han pa-sado de pagar por una habi-tación en un piso compartido

a acceder a una hipoteca. Elacuerdo se desarrollará endos vías: formar al personalde los consulados para ase-sorar a los inmigrantes y eldiseño y publicación de fo-lletos sobre sus derechos ydeberes en sus idiomas. Cartel anunciando tramitación hipotecaria.

PE

DR

OC

AR

RE

RO

S. V.El Ministerio de Viviendacontará para el próximoaño con un 14,4% más depresupuesto que en 2006para llevar a cabo las dis-tintas políticas de acceso ala vivienda, según ha in-formado Efe.

Una buena suma de lapartida se destinará a su-fragar el Plan de Vivienda

2005-2008, que hará másfácil el acceso y promo-verá mejoras en 720.000inmuebles. Asimismo, deltotal de casas financiadas,el 58,1% se destinará a laventa y el 41,9% al alqui-ler, sin contar las rehabili-taciones en ambos casos.

Por otra parte, la asig-nación con la que secuenta también servirá

para hacer frente a lassubvenciones, subsidiosy anticipos comprometi-dos en políticas anterio-res. Del mismo modo, secubrirán acciones pun-tuales para problemas es-pecíficos, como remodela-ción de barrios, estudiosde investigación e inter-venciones arquitectóni-cas, entre otras.

MÁS PRESUPUESTO PARA TRUJILLOGracias a una enmienda aprobada por el Senado, laspersonas separadas podrán seguir desgravando por in-vertir en vivienda habitual, aunque la abandonen y seasu ex pareja quien continúe con la misma, según infor-ma Efe. La reforma no ha contado con el apoyo de par-tidos como Partido Popular e IU, que señalan que la me-dida «perjudica a las familias y a las rentas medias y fa-vorece a las rentas especulativas». Otra de las en-miendas aprobadas por esta Cámara permite acceder ala deducción por obras en viviendas de personas de-pendientes de sus parientes «en línea directa o cola-teral» hasta el tercer grado.

Reforma fiscal del Senado

ACTUALIDAD / CONSUMO

Page 12: EL‘AÑONEGRO’DELEURIBOR:UNASUBIDADE1,495PUNTOS … · La mayoría de las vivien-das del distrito están levan-tadas en bloque, con edifi-cios de hasta seis y 10 plan-tas. La media

Martes 3 de octubre de 200614.SVLA RADIOGRAFÍA

Desaceleración deprecios «ordenada»

S. V.

El Ministerio de Econo-mía prevé que en los pró-ximos años haya una de-saceleración «relativa-mente ordenada» del pre-cio de la vivienda en Es-paña como consecuenciadel alza de los tipos de in-terés, según afirmacionesdel secretario de Estadode Economía, David Ve-gara, en la Comisión deEconomía del Congresode los Diputados.

«Nuestra previsión es

que esto va a desacele-rarse, como por ejemploha ocurrido en ReinoUnido», dijo Vegara.

«Esto puede darse deuna forma relativamenteordenada, puesto queademás las subidas de ti-pos, con la informacióndisponible en estos mo-mentos, no van a ser muyrápidas ni muy contun-dentes, y por tanto tene-mos una cierta tranquili-dad en este sentido», in-forma Servimedia.

Hacienda está convencida de queel mercado inmobiliario va a reducirsu marcha «como en Reino Unido»

Un 58% de los madrileños menores de 35años está endeudado por una hipotecaS. V.

La ministra de Vivienda,María Antonia Trujillo, haasegurado que el preciode las viviendas se enca-recerá entre un 0,70% yun 1%, dependiendo deltipo de inmueble, por laentrada en vigor del Códi-go Técnico de Edificación(CTE), informa la agenciaEuropa Press.

Según Trujillo, este so-brecoste tendrá impacto

a partir de los próximosdos o tres años, dados lotrámites por los que hade pasar toda construc-ción, y que la completaentrada en vigor del CTEno tendrá lugar hastamarzo de 2007.

No obstante, según laministra, este sobrecostese verá compensado poruna reducción de la fac-tura energética de losconsumidores.

S. V.

Casi la mitad de los madri-leños (el 46,5%) se enfren-ta a una hipoteca, segúnestimaciones de la últimaEncuesta de Consumo dela Cámara de Comercio deMadrid. En el 37,1% de loscasos afecta a una unidadfamiliar, mientras que enel 9,4% restante atañe sóloa uno de sus miembros.

Éstos suelen ser jóvenesque se han lanzado a lacompra de su primera vi-vienda, aunque aún vivancon los padres.

Por tanto, el endeuda-miento familiar afectaprincipalmente a los ho-gares más jóvenes (el 58%de los menores de 35años) y al segmento deentre 45 y 54 años (37%).

Para hacer frente a la hi-poteca, los madrileñosdestinan como media un42% de sus ingresos fami-liares, es decir, dos pun-tos más que en 2004. Másdel 55% de los hogaresendeudados destina másde un tercio de sus rentasal pago de las cuotas. Enel caso de los más jóvenesla cifra alcanza el 46%.

La oferta de los bancos

Banca virtual

Barclays Bank

E+0,45 E+0,45

-30 años

BBVA

3,75 E+1,25

-40 años

CAM

4,5 E+1,5

5,7035 años

Caja Madrid

2,75 E+0,39

4,7540 años

La Caixa

4,25 E+0,75

5,1535 años

Deutsche Bank

4 E+0,80

4,20-5,5540 años

Ibercaja

3,75 E+1

5,2535 años

Halifax

3,95 E+0,75

-30 años

BancoPastor

4 E+0,90

-35 años

BancoSabadell- Atlántico

E+1,25 E+1,25

4,80-5,3530 años

Banesto

2,99 E+0,70

-30 años

BancoPopular

3,75 E+1,25

-35 años

Banco Santander

4,25 E+0,80

5,25-5,7540 años

Interés

De interés variable:

De interés fijo:

Diferencial

Interés

Plazo máximo

4,05 E+0,40

-40 años

E+0,36 E+0,36

5,10-6,2030 años

E+0,35 E+0,35

-30 años

E+0,35 E+0,35

4,80-5,3530 años

E+0,35 E+0,45

6-7,2535 años

3,80 E+0,38

-30 años

E+0,39 E+0,39

-30 años

E+0,33 E+0,45

-30 años

3,75 E+0,38

-35 años

FUENTE: Creditaria. JAVC/SV/EL MUNDO

EL CÓDIGO DE LA EDIFICACIÓNTIRA AL ALZA DE LOS COSTES

Page 13: EL‘AÑONEGRO’DELEURIBOR:UNASUBIDADE1,495PUNTOS … · La mayoría de las vivien-das del distrito están levan-tadas en bloque, con edifi-cios de hasta seis y 10 plan-tas. La media

Martes 3 de octubre de 200616.SVLA RADIOGRAFÍA

Efectos en la declaraciónHace dos años mi mujer y yocompramos nuestra primeray única vivienda, en la que re-sidimos en la actualidad. Aho-ra creemos que se nos ha que-dado pequeña y estamos con-siderando venderla y compraruna más grande. En el año2004 compramos la viviendapor 140.700 euros más gastos,y creemos que podemos ven-derla por unos 210.000 euros.¿Cómo afectaría esto a nues-tra declaración de la renta delaño que viene?

Francisco Miguel SánchezLlucmajor (Mallorca)

La deducción por adquisiciónde vivienda habitual exige

que la misma constituya la re-sidencia del contribuyentedurante un plazo continuadode al menos tres años, salvoque concurran circunstanciasque necesariamente exijan elcambio de domicilio (la leyejemplifica con supuestos ta-les como la separación matri-monial, traslado laboral, mi-nusvalía...). Si se incumple elplazo de residencia de tresaños, habría que reintegrarlas deducciones practicadas.Por consiguiente, nuestro pri-mer consejo es que esperenpara cambiar de vivienda.

Una vez cumplido el plazo,si ustedes reinvierten el di-nero obtenido por la venta desu actual vivienda en la com-pra de una nueva, la ganan-

cia patrimonial obtenida porla venta de su actual casa es-tará exenta. Además, podrándeducir por las cantidades in-vertidas que superen el pre-cio de adquisición de la ante-rior vivienda, en la medida enque éste hubiera sido objetode deducción anterior. Es de-cir, ustedes no podrán practi-car deducciones sino a partirde que el importe invertidoen la nueva supere la sumapor la que, con ocasión de lacompra de la anterior vi-vienda, ya hubieran disfru-tado de esta deducción.

SV CONSULTORIO... por Echeandía&Alevito

SV pone a su disposición un consultorio para resolver gratuitamente todas sus dudas inmobiliarias. Pue-de enviar sus preguntas por carta a la calle de Pradillo, 42, 28002 - Madrid, o por e-mail, a la direcció[email protected]. En ningún caso se atenderán consultas telefónicas. Los textos deberán ir acompañados,ineludiblemente, del nombre, dirección, teléfono y Documento Nacional de Identidad –DNI– de la personaque formula la pregunta. El Asesor de SV responderá a todos los lectores que utilicen este servicio de con-sultas legales y jurídicas mediante correo ordinario en sus domicilios. SV se reserva el derecho de publi-car las preguntas y las respuestas en el periódico SV o en el suplemento SU VIVIENDA de EL MUNDO.

[email protected]ía tus preguntas a:

Vivienda nueva por provincias

Lugo1.017,5

Segovia1.361,2

Madrid2.730,3

Guadalajara1.790,4

Lérida1.374,6

Teruel1.171,2

Huesca1.779,4

Ávila1.258,9

Cáceres1.057,5

Badajoz934,1

Ciudad Real1.035,5

Toledo1.294,8

Cuenca1.025,8

Albacete1.232,5

Sta. Cruz de Tenerife

1.618,6

Jaén1.095,0

Las Palmas de Gran Canaria

1.658,9

Córdoba1.344,9

Sevilla1.626,7

Ceuta1.695,2

Melilla1.292,6

Cádiz1.836,2

Granada1.282,7

Almería1.569,6Málaga

2.275,0

Murcia1.504,3

Salamanca1.382,2

La Coruña1.283,9

Orense1.087,1

Pontevedra1.529,2

Asturias1.721,4

Palencia1.221,4

León1.152,1

Cantabria1.735,7

Burgos1.604,5

Valladolid1.482,0

Zamora1.134,8

Vizcaya2.496,2

Guipúzcoa2.367,1

Álava2.411,8

La Rioja1.539,2

Soria1.340,5

Navarra1.552,6

Zaragoza1.801,7

Gerona1.985,1

Barcelona2.412,4

Tarragona1.851,7

Castellón1.770,2

Valencia1.523,4

Alicante1.807,0

Islas Baleares2.174,8

Huelva1.580,7

+ caras

+ baratas

En euros/m2

FUENTE: Ministerio de Vivienda (4º trimestre 2005) SV/EL MUNDO

Las hipotecas superan el 31% de los préstamos de la banca en junioLos créditos para la adquisición de vivienda propia concedidos por los bancos ascendie-ron a finales de junio a 182.704 millones de euros, lo que representa el 31,5% del negociode préstamos, según el último boletín de Balances de la Banca en España, elaborado porla Asociación Española de Banca (AEB), informa Servimedia. Por entidades, los bancos es-pañoles concentran crédito para vivienda por valor de 179.022 millones; los bancos comu-nitarios, 3.680 millones, y los extracomunitarios, 1.447 millones. Como novedad, la banca es-pañola lleva prestados 9.504 millones en crédito hipotecario sobre viviendas destinado ausos distintos de su adquisición, como la financiación de gastos de consumo o estudios.

Page 14: EL‘AÑONEGRO’DELEURIBOR:UNASUBIDADE1,495PUNTOS … · La mayoría de las vivien-das del distrito están levan-tadas en bloque, con edifi-cios de hasta seis y 10 plan-tas. La media

Todos los textos enviados a esta sección deberán ir acompañados de nombre completo y DNI. El periódico SV se reserva el derecho de seleccionar, resumir o publicar los mensajes recibidos.

EL TABLÓN... envía tus opiniones sobre la vivienda a [email protected] 3 de octubre de 2006

.“Muchas veces los caserosse resisten a alquilarte el

piso si eres extranjeroporque no se fían”.

.“Si la gentede Madrid lotiene difícil,imaginad losque venimos

de fuera”.

.“Cuando yo teníala edad de mi hija

mayor ya vivíacon mi marido en

el piso quetenemos ahora”.

.“Cuando me

independice seráporque puedapermitirme

comprar unacasa. No me gustael alquiler porquees tirar el dinero”.

Tirar el dineroTengo 21 años y aún vivocon mis padres porque estoyestudiando una carrera.Cuando me independiceserá porque pueda permitir-me comprar una casa. Nome gusta el alquiler porqueentiendo que es tirar el di-nero. Tampoco puede sertan difícil, mi hermana tienedos años más que yo y ya haencontrado una casa parairse a vivir con su novio.

Jesús

Madrid, lo más caroNo puedo entender cómo seha podido llegar hasta este lí-mite. Si la gente de Madridya lo tiene difícil, imaginadlos que venimos de fuera. Esque por el precio de una ha-bitación aquí en otras ciuda-des casi puedes pagar unpiso entero. Los que venimosa la capital acabamos traba-jando exclusivamente parapagar un piso de alquiler.

Laura

64.SV

Atender las quejasAprovecho la oportunidadde salir en el periódico paraexpresar mis quejas y peti-ciones y a ver si así nos ha-cen caso de una vez los res-ponsables de vivienda. Yono tengo problemas, mecasé hace muchos años ytengo mi casa más que pa-gada pero, ¿qué pasa conlos jóvenes? Tengo dos hi-jas de 23 y 25 años y las dostrabajan, pero con esoscontratos tan inestables yesos sueldos es imposibleque se vayan de casa.Cuando yo tenía la edad dela mayor ya vivía con mimarido en el piso que tene-mos ahora. Pido desde aquíque la situación cambie.

Emilia

.“Era algomuy difícil

porquehabía 70.000

personaspara 200

viviendas”.

Extranjeros, más difícilCuando llegué de Ecuadorfui a vivir con mis padres aun piso de alquiler en lazona centro. Ahora elloshan vuelto a mi país y mehe quedado yo solo pagan-do por ese piso. Aunque esalgo caro, tuve bastantesuerte porque si hubieratenido que buscar por micuenta quizá no hubieraencontrado nada, como leha pasado a otros amigosque conozco. Muchas ve-ces los caseros se resistena alquilarte el piso si eresextranjero. No se fían de tusituación, de que puedasmeter a mucha gente a vi-vir en la casa o de que temarches sin pagar el díamenos pensado.

Melvin

Casa de protección oficialTengo 23 años, trabajo des-de hace cuatro y vivo conmis padres. Hasta haceunos meses la cuestión deindependizarme estabafuera de mi alcance peroahora por fin puedo plan-teármelo porque me ha to-cado una casa de protec-ción oficial en el PAU de Va-llecas. No puedo describirla alegría que sentí cuandovi mi nombre entre losagraciados. Era algo muydifícil porque había 70.000personas para sólo 200 vi-viendas. No me dan la casahasta 2008 pero ya puedoestar tranquilo y no preo-cuparme por ese tema, algoque para la mayoría de lagente sigue siendo un que-bradero de cabeza.

Pedro