Elabora Un Cuadro Comparativo de La Constitución de 1869 y 1906

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Elabora Un Cuadro Comparativo de La Constitucin de 1869 y 1906

    1/3

    1. Elabora un cuadro comparativo de la constitucin de 1869 y

    1906

    2. Elabora una proclama poltica liberal para inicios del siglo xx

    La nacin que presido, hace llegar un saludo fraternal a todos los

    presidentes reunidos en este Congreso Mundial sobre la Seguridad

    Ciudadana, agradecindoles su tenaz tarea en analizar esta temtica tan

    importante para el mundo entero.

    Presidentes, los temas de robos !iolencia ha lle!ado por largo per"odo de

    tiempo, esfuerzos logros de nuestro pa"s. # pesar de eso, nuestra pol"tica

    e$terior de gobierno ha %nanciado colaborado con los proectos

    organizados por las &aciones 'nidas relacionados con el tema en cuestin.

    (s necesario recordar, las e$presiones realizadas por el )irector *eneral

    referente a la urgencia en establecer soluciones posibles a esta gra!e

    problemtica de nuestra regin. Presidentes, es nuestro deber lograr los

    compromisos adoptados por nuestra dirigencia tomar todas esas medidas

    a la bre!edad. (n caso contrario, nos hallaremos frente a un gra!e

    incon!eniente en los pr$imos cinco a+os.

    inalmente, quiero recordar que mi pa"s estima que a pesar del dif"cil

    pronstico de la situacin planteada, tomaremos todas las acciones

    analizadas por muchas naciones de las presentes a %n de terminar con laspersonas delicti!as en todo el continente.

    3. e!ne los siguientes conceptos

    Constitucin -/0 Constitucin -01/

  • 7/25/2019 Elabora Un Cuadro Comparativo de La Constitucin de 1869 y 1906

    2/3

    Sentimiento nacional

    Sentimiento nacionalista es aquel en el que e$presas un aprecio mu profundo

    a tu nacin, admiras todo lo que tenga que !er con tu pa"s como su bandera,

    escudo, historia, entre otras cosas. 2ambin se puede considerar como un

    sentimiento de orgullo a tu pa"s

    Comercio agroe$portador

    agro e$portador es el concepto que se emplea para designar a aquella

    e$portacin que realiza un determinado territorio de la materia prima

    producida en sus campos,

    3urgues"a comercial

    (studio de familias de comerciantes se dedicaron a la importante acti!idad

    %nanciera de arrendatarios4 prestamistas de cereales o de dinero sobre todo

    a campesinos de los pueblos. #dems, con la particularidad de que estasfamilias se unieron slo a ni!el de negocios formando interesantes compa+"as

    no emparentaron entre ellas.

    2raba5adores asalariados

    trmino asalariado es utilizado para representar a todas aquellas personas que

    reciben un salario a cambio de una acti!idad laboral de cualquier tipo en este

    caso de su fuerza de traba5o.

    Latifundios

    es una %nca r6stica de amplias dimensiones. Se trata de una e$plotacin

    agraria de gran e$tensin que, por lo general, no utiliza la totalidad de sus

    recursos de manera e%ciente. La persona que dispone de uno o ms latifundios

    se conoce como latifundista.

    (stado laico

    (l (stado laico es aquella organizacin pol"tica que no establece una religin

    o%cial, es decir que no se+ala una religin en particular como la religin pro7

    pia del pueblo, que por lo mismo merece una especial proteccin pol"tica

    5ur"dica.

    Plutocracia

    una plutocracia es una forma de gobierno que se desarrolla cuando las clases

    altas se encuentran a cargo de la direccin del (stado.

    Secularizacin eclesistica

  • 7/25/2019 Elabora Un Cuadro Comparativo de La Constitucin de 1869 y 1906

    3/3

    La secularizacin es el paso de algo o alguien de una esfera religiosa a una ci!il

    o no teolgica. 2ambin signi%ca el paso de algo o alguien que estaba ba5o el

    mbito de una doctrina religiosa 8siguiendo sus reglas o preceptos4, a la

    estructura secular, laica o mundanal.