4
ELABORACIÓN DE CHOCOTEJAS A BASE DE PASAS DE AGUAYMANTO OBJETIVOS Que el alumno afiance los conocimientos teóricos adquiridos durante la carrera universitaria, tanto en la producción y en la calidad de los productos elaborados. Aprender a resolver con criterio y rapidez, ciertos problemas que se puedan presentar en el área de trabajo. O Plantear nuevos flujos de procesamiento. FUNDAMENTO Beneficios del aguaymanto Según investigaciones por ser digestivo, ayuda a prevenir cáncer del estómago, colon y del intestino. El fruto sirve para purificar la sangre, ayuda a eliminar la albúmina de los riñones, reconstituye el nervio óptico, limpia las cataratas, contribuye contra la diabetes, la artritis incipiente y alivia eficazmente las afecciones de la garganta. Por su contenido de vitamina A se le considera un fruto carotenógeno. Ayuda a combatir las siguientes enfermedades: - Amibiasis: Controla la amibiasis. - Antirreumático: - Asma: Combate el asma. - Bronquios: Alivia los problemas bronquiales. - Calcio: Ayuda con la formación de los dientes y los huesos. - Cáncer (Colon, Intestino, estomago): Previene la aparición del cáncer por sus propiedades digestivas. - Cansancio mental: Combate el cansancio mental. - Colesterol: Disminuye los niveles del colesterol en la sangre. - Depresión: Combate la depresión. - Diabetes: Consumir el fruto del aguaymanto ya que tiene una sustancia similar a la insulina. - Envejecimiento: El consumo de este previene el envejecimiento. - Garganta: Alivia los problemas de la garganta. - Heridas: Favorece la cicatrización de las heridas. - Menopausia: Alivia los síntomas característicos de este periodo. - Menstruación: Alivia los cólicos menstruales. - Próstata: Favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas. - Sinusitis: Combate la sinusitis. - Sistema Inmunológico: Fortalece. - Stress: Combate el stress. - Tranquilizante: Consumir aguaymanto ya que contiene flavonoides. Beneficios del chocolate El chocolate es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: la pasta de cacao y la manteca de cacao. A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla, o no, con otros productos tales como leche y frutos secos.

Elaboracion de Chocotejas Con Pasas de Aguaymanto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elaboracion de Chocotejas Con Pasas de Aguaymanto

ELABORACIÓN DE CHOCOTEJAS A BASE DE PASAS DE AGUAYMANTO

OBJETIVOS

Que el alumno afiance los conocimientos teóricos adquiridos durante la carrera

universitaria, tanto en la producción y en la calidad de los productos elaborados.

Aprender a resolver con criterio y rapidez, ciertos problemas que se puedan presentar

en el área de trabajo. O Plantear nuevos flujos de procesamiento. FUNDAMENTO

Beneficios del aguaymanto

Según investigaciones por ser digestivo, ayuda a prevenir cáncer del estómago, colon y del

intestino. El fruto sirve para purificar la sangre, ayuda a eliminar la albúmina de los riñones,

reconstituye el nervio óptico, limpia las cataratas, contribuye contra la diabetes, la artritis

incipiente y alivia eficazmente las afecciones de la garganta. Por su contenido de vitamina A

se le considera un fruto carotenógeno.

Ayuda a combatir las siguientes enfermedades:

- Amibiasis: Controla la amibiasis.

- Antirreumático:

- Asma: Combate el asma.

- Bronquios: Alivia los problemas bronquiales.

- Calcio: Ayuda con la formación de los dientes y los huesos.

- Cáncer (Colon, Intestino, estomago): Previene la aparición del cáncer por sus

propiedades digestivas.

- Cansancio mental: Combate el cansancio mental.

- Colesterol: Disminuye los niveles del colesterol en la sangre.

- Depresión: Combate la depresión.

- Diabetes: Consumir el fruto del aguaymanto ya que tiene una sustancia similar a la

insulina.

- Envejecimiento: El consumo de este previene el envejecimiento.

- Garganta: Alivia los problemas de la garganta.

- Heridas: Favorece la cicatrización de las heridas.

- Menopausia: Alivia los síntomas característicos de este periodo.

- Menstruación: Alivia los cólicos menstruales.

- Próstata: Favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a

sus propiedades diuréticas.

- Sinusitis: Combate la sinusitis.

- Sistema Inmunológico: Fortalece.

- Stress: Combate el stress.

- Tranquilizante: Consumir aguaymanto ya que contiene flavonoides.

Beneficios del chocolate

El chocolate es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la

manipulación de las semillas del cacao: la pasta de cacao y la manteca de cacao. A partir de

esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la

proporción entre estos elementos y de su mezcla, o no, con otros productos tales

como leche y frutos secos.

Page 2: Elaboracion de Chocotejas Con Pasas de Aguaymanto

Elaboración de Chocotejas Enriquecidas con Concentrado Proteico de pasas de

aguaymanto

Para la elaboración de nuestro producto era indispensable contar con pasas de aguaymanto.

Insumos

Pasas de aguaymanto deshidratado

Cobertura bíter

Materiales

Cocina a gas

Olla

Cuchara

Pincel

Tasa

Descripción de las operaciones unitarias

Baño maría: utilizado para derretir la mezcla de chocolate bitter utilizadas como cobertura de

nuestras chocotejas.

Armado: se procedió a verter una pequeña cantidad de la mezcla de chocolate en el molde para

chocotejas, con la ayuda de una cuchara, luego se lleva a la congeladora por espacio de 2

minutos aproximadamente. Se coloca las pasas deshidratadas de aguaymanto en el molde con

la capa de chocolate. Luego este se selló con otra capa de chocolate suficiente hasta que cubra

el relleno. Este fue llevado nuevamente a la congeladora por 5 minutos.

Desmoldado: una vez extraído de la congeladora de procedió al desmoldado manualmente,

teniendo cuidado de que no se rompan los chocolates.

Envasado: se utiliza papel aluminio decorado para una mejor presentación y conservación.

Empacado: se realizó en bolsas de polietileno medianas transparentes, en donde cabían 6

unidades del producto. Estas fueron selladas manualmente utilizando una selladora eléctrica.

Embalaje: se utilizaron cajas de cartón para su comercialización al por mayor.

Almacenado: el producto final se mantiene en refrigeración hasta su venta, para una mejor

conservación del mismo.

Page 3: Elaboracion de Chocotejas Con Pasas de Aguaymanto

Diagrama de flujo para la elaboración de las chocotejas en base de pasas deshidratadas

de aguaymanto.

Pesado y triturado de insumos.

Chocolate bítter

10 Gr. De relleno + 12gr. De

chocolate

Papel aluminio

Cajas de cartón

Refrigeración (4ºC aprox. Temp.

De la conservadora)

PREPARACION DE

INSUMOS

ENVASADO

ALMACENADO

EMBALAJE

Page 4: Elaboracion de Chocotejas Con Pasas de Aguaymanto

PROCEDIMIENTO: (Siguiendo los mismos pasos para preparar chocotejas)

Primero, en una olla pequeña llenar por la mitad con agua, dejar hervir. Tapar la olla, hasta

esperar que hierva el agua.

Colocar un deposito en forma de tazoncito de aluminio y colocarlo dentro del agua, al hervir

más el agua, es decir estar en ebullición retirar la olla del fuego, luego desmenuzar la cantidad

de chocolate que vamos a usar echándolo al tazoncito de aluminio que se encuentra totalmente

caliente, así el chocolate bíter comienza a derretirse ya que se encuentra en baño maría, dar

vueltas con una cuchara, para derretirlo uniformemente.

Utilizar los moldes de chocolate, bañar con una cuchara el molde con el chocolate hasta formar

una capa, con la ayuda del pincel pintar el molde y hacer ese procedimiento en todo el molde,

evitar todos los huecos ya que debe quedar uniforme. Luego llevar a la refrigeradora por

espacio de 2 minutos.

Sacar el molde y proceder a rellenar con la preparación (concentrado), cubriendo casi la

totalidad del molde, con la ayuda del pincel, distribuir uniformemente el relleno. Luego pasar

otra capa más de chocolate y llevar a la refrigeradora por un tiempo de 5 minutos.

Colocar un pedazo de vinifan, o plástico para que no se rompan y vaciar las chocotejas con

mucha delicadeza, en la mesa de trabajo, para colocar ahí las chocotejas. Luego de retirarlas,

proceder a envolverlas, con las envolturas de chocotejas.