29
ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIO-EDUCATIVOS PARA ASOCIACIONES Y ONGs Unidad Didáctica Nº 7

Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

  • Upload
    yo00op

  • View
    28

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIO-EDUCATIVOS PARA ASOCIACIONES Y ONGs

Unidad Didáctica Nº 7

Page 2: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 2/29

I Modelos de Proyectos Sociales

A) Proyecto “El Rincón del encuentro”

B) Proyecto de investigación sobre asociacionismo

II Bibliografía

III Webgrafía

Page 3: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 3/29

I Modelos de proyectos sociales

A) Proyecto “El Rincón del Encuentro”

Introducción.

Nota: Este proyecto es real y fue elaborado por una voluntaria de una asociación de familiares de enfermos mentales en la Comunidad de Madrid. Hay datos como los nombres de los municipios, o la cantidad de asociados que son simulados, no obstante se acercan a la realidad.

A través del presente proyecto se quiere realzar la importancia del apoyo a los familiares, que son el principal soporte emocional, material y relacional que poseen los enfermos mentales y dar a conocer la situación de un colectivo tan afectado por estereotipos sociales.

Denominación.

Título: “El rincón del encuentro: proyecto de apoyo psicosocial para familiares de enfermos mentales”.

Marco institucional: el presente proyecto nace en el seno de la ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS MENTALES NUEVOS HORIZONTES que se constituyó en diciembre de 1996 “para la promoción del bienestar y el pleno desarrollo de los enfermos mentales y sus familiares asociados.”

Localización y radio de influencia: abarca los municipios de Vereda del Sol (17.726 habitantes), El Álamo (38.870 hab.), Los Arroyuelos de Madrid (20.602 hab.), Tabilla (15.200 hab.), Piñatal (7.943 hab.), Mirador (59.872 hab.), Villanueva de la Junquera (3.900 hab.) y Ciempiñuelos (1.900 hab.)1

El domicilio de la asociación se fija en c/Cabañas del Teide, 2 – 28030 Mirador (Madrid) dependiente del Ayuntamiento de Mirador.

1 Fuente: diferentes censos de los pueblos mencionados, del año 1998.

Page 4: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 4/29

1) NATURALEZA DEL PROYECTO.

Fundamentación.

La asociación ha venido observando que los familiares de enfermos mentales, son afectados por la enfermedad de su familiar, directa y profundamente, hasta el punto de poder afirmarse que “la familia del enfermo también está enferma”. A través del presente proyecto se pretende ofrecer apoyo, información y orientación sobre la enfermedad y los recursos existentes ante la dificultad en que se encuentran algunas familias para asumir estas situaciones que suelen ser largas, y que tienen un alto coste social, personal y económico para todos los miembros de la unidad familiar.

También se pretende poner en práctica intervenciones que estabilicen la situación familiar de forma que prevengan situaciones de angustia y stress por la falta de recursos, por las dificultades que no han sido previstas, o que no se abordan de forma racional y equilibrada y que pueden originar en las familias situaciones conflictivas y de difícil resolución.

Para una mejor comprensión vamos a dar algunos datos sobre la situación de la enfermedad mental y los enfermos mentales. En el ámbito mundial existen 400 millones de personas con trastornos de ansiedad; 300 millones de personas padecen trastornos depresivos; 45 millones de personas padecen esquizofrenia.

Según la Organización Mundial de la Salud, 5 % de la población europea padece de algún tipo de desorden mental. Se destaca que el crecimiento de las condiciones que hacen a las personas más vulnerables al distrés mental, incluye los estilos de vida estresantes, el desempleo prolongado, la alta movilidad de la población y el debilitamiento de las redes sociales y familiares que producen como consecuencia, una pérdida de apoyo social.

En España, según la OMS, hay aproximadamente 350.000 personas afectadas de esquizofrenia, entre 500.000 y 600.000 afectados de un trastorno afectivo mayor; entre 2.500.000 y 3.000.000 de adictos al alcohol; alrededor de 250.000 adictos a opiáceos y una incidencia de trastornos psíquicos menores, de uno de cada diez españoles al año.

España es el país en donde se encuentra el mayor número de enfermos mentales conviviendo con su familia - el 84 % -, por ese concepto tan arraigado de núcleo familiar, existente en la sociedad, mientras que el 60 % de ese valor, corresponde a padres que tienen más de 65 años. En la Comunidad de Madrid los enfermos mentales con trastornos severos alcanzan a las 100.000 personas. Y en este distrito, según estimaciones del centro de salud mental de Mirador, hay registrados 397 enfermos.

Pero, ¿qué es la salud mental? ¿Y la enfermedad mental?. La OMS define la salud mental como “la condición que permite un desarrollo óptimo del individuo, desde el punto de vista físico, intelectual y afectivo, en la medida compatible con la salud mental de los otros”. La Federación Mundial de Salud Mental (1962), agregó a la definición de la OMS: “La salud mental sería el mejor estado posible dentro de las condiciones existentes”, es decir que puede vivirse un bienestar físico, intelectual y afectivo, dependiendo de cuáles son las circunstancias que rodean o que vive la persona en cada momento.2

Según la OMS los condicionamientos socioculturales, familiares y medioambientales que rodean a la persona, influyen de una forma importante en la salud mental.

Según Max Geiser3 la enfermedad mental “es el desorden de las ideas y de los sentimientos con trastornos graves del comportamiento, del razonamiento, de la facultad de reconocer la realidad y adaptarse a los retos normales de la vida. Está provocada por

2 FUERTES ROCAÑIN, J.C.; CABRERA FORNEIRO J. Locura o normalidad. ¿una nueva frontera fácil

de ultrapasar? 3 GEISER, M. Esquizofrenia. Diagnóstico, Adaptación y convivencia. Una información para familiares y

profanos. Ed. Asociación Psiquiatría y Vida, Madrid, 1992.

Page 5: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 5/29

perturbaciones cerebrales de origen genético, tóxico, infeccioso o traumático que pueden agravarse por factores psicosociales”.

Las alteraciones o trastornos mentales se deben a un conjunto de factores que se producen:

1. En el ámbito biológico (alteraciones bioquímicas, metabólicas).

2. A nivel psicológico (aprendizaje, vivencias, complejos).

3. A nivel social (ambiente, cultura)4.

Desde el punto de vista social se puede caracterizar al enfermo mental con dificultades en su capacidad de integración y adaptación de la persona a su entorno.

Los trastornos mentales no son la simple consecuencia de las condiciones sociales adversas, sino que factores como la pobreza, la falta de seguridad, la violencia, el paro, la emigración, la ausencia de relaciones saludables en la niñez y el trauma psicológico o la experiencia de pérdidas significativas influyen en la vulnerabilidad de las personas con enfermedades mentales y en el curso que le siguen.

A lo largo de la historia ha ido evolucionando tanto el concepto de enfermedad mental, como el tratamiento de los enfermos mentales. La problemática y las necesidades de este colectivo son múltiples y complejas, teniendo la mayoría de los enfermos dificultades para funcionar independientemente y de forma autónoma, así como para relacionarse con los otros. Potencialmente puede llegar a vivir situaciones de marginación y exclusión social.

Los riesgos de exclusión social de los pacientes graves persisten porque no hacen efectivo el derecho al trabajo ni a la vivienda (amparado en la Constitución Española).

Continúa la sobrecarga emocional y material que muchas familias soportan ya que hay pocas opciones de atención domiciliaria y los recursos de salud mental actuales no son suficientes. El resultado no es muy alentador, ya que los pacientes con menos recursos económicos y psicosociales, corren el riesgo de no ser atendidos, lo que puede originar una cronificación o pasar a engrosar parte de las bolsas de marginación.

En 1985 se inicia la Reforma Psiquiátrica a través de un Informe de la Comisión Interministerial para la Reforma Psiquiátrica. En 1986 se promulga la Ley General de Sanidad que recoge las propuestas del citado informe.

En el capítulo II de la Ley General de Sanidad se aborda el aspecto de la Salud Mental, en su artículo 20.

El paradigma desde el que se origina la Reforma Psiquiátrica, es la llamada Psiquiatría Comunitaria (gestada en los años 50/60) que supone un cambio respecto al anterior paradigma que se basaba en un modelo custodial/asilar.

Podemos destacar los siguientes objetivos de dicha Reforma:

1. Garantizar la atención a la enfermedad mental dentro de la red general de salud y específicamente los servicios de atención primaria.

2. Desarrollar adecuados servicios comunitarios y soportes sociales que posibiliten la rehabilitación y reinserción social de los pacientes.

3. Promover cambios en la comunidad que eliminen los elementos de segregación y marginación que afectan a los pacientes.

4 FUERTES ROCAÑIN, J.C.; CABREAR FORNEIRO, J: op.cit.

Page 6: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 6/29

4. Amparar los derechos civiles de las personas con trastornos mentales.5

La reforma nace en una época peculiar con grandes transformaciones sociales y sanitarias, en una sociedad en plena reconstrucción democrática. En el horizonte estaba el Estado de Bienestar, con la universalización de las prestaciones sanitarias y sociales. Los logros conseguidos fueron el trato igualitario de la enfermedad mental con otras enfermedades, en el sistema general de salud, y el desarrollo de recursos asistenciales (aunque de forma desigual, dependiendo de las diferentes autonomías). Las tareas pendientes son: el desigual desarrollo de los servicios, las carencias en la atención a la cronicidad, la irrelevancia de la prevención, la escasez de cauces participativos de los usuarios.

Antes de analizar la situación de las familias, vamos a conocer qué es el enfermo mental crónico y concretamente los esquizofrénicos, ya que en nuestra asociación hemos constatado que de 80 socios, el 75 % son familiares de enfermos mentales esquizofrénicos, siendo esta enfermedad la que cuenta con mayor demanda de información para su mejor conocimiento, a la hora de poder convivir con estos enfermos.

Goldman y cols. Definen al enfermo mental crónico como “aquellas personas que sufren ciertos trastornos mentales o emocionales (síndromes cerebrales orgánicos, esquizofrenia, trastornos depresivos y maníaco depresivos recurrentes y psicosis paranoides o de otro tipo) que pueden llegar a ser crónicos e impiden el desarrollo de sus capacidades funcionales sobre tres o más aspectos primarios de la vida cotidiana (autocuidados, higiene personal, autonomía, relaciones interpersonales, aprendizaje y ocio) y menoscaban o impiden el desarrollo de la propia autosuficiencia económica.”6

Es un trastorno padecido en España por el 1% de la población, es decir entre 350.000 y 400.000 personas aproximadamente. Suele comenzar en etapas muy precoces de la vida (adolescencia y juventud).

En estos trastornos psiquiátricos crónicos intervienen muchos factores: individuales, ambientales, físicos, socioeconómicos, actitudinales, determinantes socio-culturales y exigencias sociales. Podemos destacar o tener en cuenta especialmente los siguientes factores:

1. Los factores de vulnerabilidad personal. “Esta vulnerabilidad se define como predisposición a desarrollar un episodio esquizofrénico cuando las circunstancias vitales (externas o internas) producen un grado de estrés que supera el umbral de tolerancia del individuo.” Según Zubin (Zubin y Spring en 1977, El modelo de vulnerabilidad) el estrés que padece el enfermo puede ser de tipo agudo (un acontecimiento concreto) o de tipo crónico (situación continuada de tensión).7

2. La interacción familiar (emoción expresada).

3. Factores ecológicos (o socio-ambientales) como el espacio vital reducido, vivienda mal acondicionada, situación socioeconómica baja.

Se admite que alrededor de un tercio de los pacientes sufrirán un solo episodio de la enfermedad, otro tercio pasará por varios episodios con intervalos de comportamiento relativamente normal, sufriendo el último tercio la enfermedad durante toda su vida.

A continuación vamos a ver las necesidades de los enfermos mentales y de sus familias desde la doble vertiente de su potencialidad. No consideramos sólo las necesidades como carencia, sino que éstas pueden movilizar, motivar y comprometer a las personas para la

5 GARCIA J. “Análisis de la reforma y desinstitucionalización psiquiátrica en España”. I Congreso

Virtual de Psiquiatría, 1 de febrero – 15 de marzo de 2000. 6 JURADO HUERTA, M.C. “Los Centros de Rehabilitación Psicosocial”. Revista de Trabajo Social Hoy.

Primer Semestre 2000. Madrid. 7 JURADO HUERTA, M.C. Ob.cit.

Page 7: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 7/29

superación de esos déficit. Es decir, que se hace necesario ver también su potencial, pudiendo convertir esta carencia en recurso.

Las necesidades y problemáticas de estos enfermos mentales son múltiples y complejas desbordando el ámbito sanitario-psiquiátrico. Muchos presentan discapacidades, déficit de información, dificultades sociales y relacionales, miedos, sentimientos de culpa que obstaculizan el funcionamiento psicosocial autónomo.

De la problemática de estos enfermos mentales podemos destacar:

1. Son especialmente vulnerables al estrés, debido a la dificultad de afrontar tareas que le supongan tensión.

2. Muchos presentan déficit en sus habilidades y capacidades para manejarse autónomamente en diferentes aspectos de la vida diaria.

3. Tienen dificultades importantes para interactuar socialmente, lo que origina una pérdida de redes sociales; el apoyo queda limitado a su familia, por lo que viven situaciones de aislamiento social.

4. Tienden a sentirse vulnerables e indefensos al depender excesivamente de los otros tanto por la necesidad de apoyo material como emocional.

5. Presenta dificultades para acceder al mundo laboral.

La mayoría de los enfermos mentales si contaran con tratamientos psiquiátricos continuados y adecuados, programas de rehabilitación y soporte social, podrían desenvolverse mejor y con mayor autonomía en la comunidad. Las familias constituyen el principal recursos de cuidado y soporte social.

La convivencia con un enfermo mental puede suponer dificultades y las familias pueden sentirse desbordadas y con escasos recursos frente a dichos problemas. Las familias necesitan información, educación, asesoramiento y apoyo para ayudarles a entender la problemática de su familiar enfermo mental y para promover la rehabilitación del mismo. También necesitan de apoyo y ayuda para mejorar la calidad de vida de la propia familia.

Encontramos en la familia dos tipos de reacciones:

1. La que acepta la enfermedad desde el principio.

2. La que lo niega y se desentiende porque es incapaz de propiciar los cuidados y el afecto necesario.

Todas las familias pasan por una de estas fases a la hora de aceptar la enfermedad:

1. Reacción de negación (“no puede ser”).

2. Peregrinaje por diferentes psiquiatras y profesionales especializados en el tema. La familia solicita información pero debido a que se encuentra emocionalmente alterada, produce que no se comprenda ni asimile la información recibida.

3. Aceptación con el tiempo.

Los enfermos tienen unas relaciones familiares mínimas. Y estas familias que conviven con un enfermo mental tienen unas necesidades específicas, que no se pueden olvidar si no se quiere poner en peligro al núcleo familiar.

Page 8: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 8/29

Las dificultades de la familia se centran primero para acudir al médico, tomar la medicación, hacer una vida higiénica, etc. Segundo por la “estigmatización” y el rechazo social que estas enfermedades acarrean. Para algunas familias es una tara, una vergüenza, algo a ocultar cueste lo que cueste.

La familia se convirtió en el primer apoyo (sostén) de la reforma psiquiátrica, siendo obligada a enfrentar situaciones para las que no está ni capacitada, ni asesorada y en la mayoría de las veces las supera.

La familia se puede entender como un modelo de relaciones humanas. Si en esas relaciones hay problemas que están pendientes de resolver, el ambiente familiar (o relacionar) se enrarece. Cuando aparece esta situación hay miedo, dificultades de comunicación, inseguridades.

La enfermedad mental origina sufrimiento, desconcierto, angustia y la familia realiza un esfuerzo muy importante al convivir con el enfermo y su enfermedad. Al ponerse de manifiesto origina una crisis con diferencias, discusiones, separaciones (en algunos casos). Hay una forma diferente de encarar esta situación por los miembros de la familia.

Se pasa a una dinámica en la que lo importante o la prioridad es cuidar al otro, y en ese cuidar a veces se le excluye o desplaza. De esta forma el enfermo no será autónomo en el ambiente familiar, y en la familia no se desarrollarán plenamente las relaciones entre sus miembros.

La convivencia suele estar marcada por normas que se establecen a partir del miedo, las culpas, la desinformación y, a veces, la violencia.

La familia ante situaciones difíciles puede potenciar la integración de la persona enferma, o crear rechazo y confusión.8

El esquizofrénico se comporta en función de sus ideas delirantes, lo que en ocasiones transgrede las normas sociales y crea situaciones comprometidas.

El ingreso del paciente en las instituciones hospitalarias se convierte a veces en un drama que la familia debe soportar con mucha paciencia debido a la dejadez que a veces exige por parte de la administración sanitaria.

Según Elizabeth Kuipers los cuidadores tienen que enfrentar un amplio espectro de reacciones emocionales, desde el dolor, la culpa, la irritación, el rechazo, la preocupación y la desesperanza, Debiéndose normalizar estos estados emocionales y afrontar los problemas que surjan. Así también se necesita mejorar la comunicación con el enfermo, adquirir habilidades para afrontar los problemas que aparecen en la vida cotidiana, así como fomentar la red de apoyo de los familiares.9

Consideramos que los problemas que surgen con el enfermo se pueden alcanzar a través de la formación de un grupo de ayuda mutua en nuestra asociación.

La asociación actualmente está formada con 80 socios; el 75 % son familiares de enfermos mentales esquizofrénicos, el resto presentan otras enfermedades mentales como depresiones o bipolares. La mayoría de los asociados (familiares) sobrepasan los 65 años (70 %) y el resto comprenden edades en torno a los 40 y 50 años. Un 20% son familias que tienen en su seno otras problemáticas como alcoholismo (normalmente en el padre) o toxicomanía de algún hermano. Por otro lado está el problema añadido que, al ser pueblos de la periferia de Madrid, originan una dispersión a la hora de realizar actividades, debido a la dificultad de comunicación en el ámbito de transporte público, que tienen tres de estas comunidades.

8 AYMERICH I BOLTA, e. “La atención a las familias”. Revista de Trabll Social Nº 145, Mary 1997,

Barcelona. 9 JURADO HUERTA, M.C. “Los Centros de Rehabilitación Psicosocial”. Madrid, 2000.

Page 9: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 9/29

Hasta ahora las actividades realizadas han sido dar a conocer la realidad del enfermo mental y su entorno a través de charlas de expertos o de invitados de otras asociaciones de familiares de enfermos mentales de la Comunidad de Madrid, y la puesta en marcha de un centro de ocio para enfermos mentales.

A raíz de estas charlas los asociados sintieron la necesidad de poder mejorar su calidad de vida en sus respectivas familias, a través de un mejor conocimiento de la enfermedad y de los recursos a los que pueden acceder; la necesidad de creación de un ámbito de apoyo y contención realizado por profesionales (psicólogo y trabajador social) y la formación de uno (o varios) grupos de ayuda mutua. Ya que no hay en el ámbito de la Administración Sanitaria una respuesta específica para estos familiares, dar el apoyo a la formación de asociaciones de familiares de enfermos mentales, resulta ser una solución necesaria y viable.

Los recursos a los que actualmente pueden acceder los enfermos mentales y sus familias en la Comunidad de Madrid, son los siguientes:

Servicio de Salud Mental de distrito (ubicado en el Ayuntamiento de Mirador).

Centro de Rehabilitación Psicosocial “Juan de la Encina”.

Centro de Rehabilitación Laboral Olimpia.

Hospital de Día S. Antonio Abad.

Hospital Psiquiátrico de Ciempozuelos.

Servicios médicos de atención primaria de distrito.

Servicios Sociales Municipales de distrito.

Grupo de ayuda mutua en la parroquia S. Juan de Dios (Mirador).

Pensamos que es urgente apoyar a los familiares, ya que son ellos quien más directamente cuidan a y de sus enfermos y necesitan de una mayor orientación e información sobre cómo tratar a sus enfermos. Los mismos también precisan de un mayor apoyo psicosocial y emocional tanto en el ámbito individual o familiar así como potenciar la formación de grupos de ayuda mutua. De esta forma se mejoraría la calidad de vida de los familiares e indirectamente de los enfermos.

Finalidad:

Con este proyecto queremos conseguir que los familiares tengan mayor información y asesoramiento para lograr un mayor bienestar y autonomía de sus enfermos, así como lograr una saludable convivencia familiar y para ello hacerlo a través del cuidado de la salud mental, no sólo de los enfermos, sino también de los familiares.

Formulación de objetivos.

Objetivos Generales:

1) Dotar de la información referente a la enfermedad mental a los familiares y de los recursos a los que pueden tener acceso.

2) Proporcionar apoyo psicológico en aquellas familias que se encuentran en situación de crisis para poder mejorar las relaciones y la calidad de vida y de comunicación de los miembros de la familia.

3) Fomentar la creación de grupos de ayuda mutua para mejorar la calidad de vida de sus miembros.

Page 10: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 10/29

Objetivos específicos:

1.1 Informar a los familiares y a la comunidad sobre las diferentes enfermedades mentales.

1.2 Informar sobre los recursos institucionales a los que pueden acceder.

2.3 Realización de entrevistas a las familias que lo requieran para proporcionar apoyo psicosocial.

2.3 Proporcionar a la familia hábitos y destrezas sociales que les facilite la comunicación y autonomía familiar y personal.

2.3 Movilizar los recursos familiares para superar situaciones de crisis.

3.1 Organizar grupos de autoayuda en el que se intercambien experiencias para afrontar las dificultades que viven.

3.2 Organizar actividades recreativas y socioculturales que contribuyan al esparcimiento y apoyo socio-afectivo de sus asociados.

Resultados esperados:

Conseguir que el 75 % de los familiares conozcan la enfermedad mental de su enfermo y los recursos a los que pueden acceder.

Lograr que el 60% de las familias resuelvan sus conflictos en forma constructiva.

Poner en marcha dos grupos de ayuda mutua para 12 asociados cada uno.

Procurar la asistencia del 60% de los familiares a los grupos de ayuda mutua.

Disminuir las situaciones de crisis y de estrés vivenciados en las familias.

Beneficiarios:

Beneficiarios directos: familiares de enfermos mentales de la zona: 80 personas.

Beneficiarios indirectos: enfermos mentales y vecinos de las comunidades.

Criterios de selección de participantes:

Tienen que ser socios de la asociación.

Estar motivados en participar en el grupo de ayuda mutua así como en otras actividades afines.

El familiar (o persona allegada) tendrá que padecer esquizofrenia.

Localización física:

En cada pueblo habrá un despacho cedido por cada ayuntamiento en el que se podrá dar información y orientación.

Los grupos de ayuda mutua se reunirán en Mirador y otro en El Álamo.

Page 11: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 11/29

Marco teórico y metodología.

Se parte del concepto de comprender (Husserl) a la persona y de dar en consecuencia, importancia al encuentro humano. Este presupuesto antropológico fenomenológico básico de todo el proceso de trabajo social con familiares de los enfermos mentales, se realiza con el empleo de diversas técnicas (empatía, silencios, reformulación de contenidos, entrevistas, estímulo, observación, análisis de la conducta no verbal, etc.) Estas técnicas se encuentran ligadas a la teoría y a la filosofía de este enfoque comprensivo del trabajo social.

La orientación que se realiza en la actividad de trabajo social se encuentra dirigida al logro de una creciente autonomía de la/s personas (C.Rogers, V. Frankl, Maslow, Rollo May, M. Payne, M. Du Ranquet, entre otros), así como a proporcionar condiciones que faciliten el cambio voluntario de la conducta. Se parte del principio de que estos familiares deben hacerse responsables de su existencia y de sus relaciones con el enfermo a partir de decisiones propias.

El asesoramiento de trabajo social se orienta en este enfoque existencial a que la persona vaya tomando conciencia de conducir su propia vida y no que las circunstancias o condicionamientos sean los que envuelvan a la persona; así como modificar sentimientos y actitudes que favorezcan conductas activas y autónomas.

Las técnicas que se emplearán responderán a las necesidades particulares de cada situación. No obstante, podemos mencionar los aportes técnicos metodológicos definidos desde el trabajo social por Mary Richmond; Gordon Hamnilton; Friedlander; por psicólogos de la orientación, como Carl Rogers, y de la logoterapia como Víctor Frankl, Eugenio Fizzoti, Elisabeth Lukas, Guillermo Pareja y David Guttmann. Entre estas técnicas cabe mencionar la confección de la historia de vida; el análisis de los fundamentos sociales y ambientales que influyen la conducta; la aplicación de procesos de orientación e interacción dinámica y el manejo de recursos sociales.

En un trabajo interdisciplinario entre el trabajador social y el psicólogo es preciso hablar acerca de la función de éste último en el proceso de orientación.

La función del psicólogo se orienta a proporcionar asistencia directa procurando tratamiento psicoterapéutico a estos familiares en situaciones y conductas problemas que suelen presentarse; suministrar información psicológica; contrarrestar sentimientos de culpa, de indefensión, sufrimiento, o desmoralización; modificar conductas de riesgo, situaciones de estrés y de elevada ansiedad; suministrar información psicológica y facilitar el ajuste psicosocial como base para la intervención del trabajador social y del apoyo social que éste realiza, parece ser entre otras (formulación de diagnósticos, interconsulta profesional) las funciones más destacadas del profesional de psicología en este proyecto.

Formulación de actividades y tareas:

1.1.1 Reunir información sobre las enfermedades mentales y participar en la realización de folletos sobre los aspectos más significativos de las diferentes enfermedades mentales.

1.1.2 Realizar conferencias sobre las enfermedades mentales más frecuentes entre los usuarios.

1.1.3 Dar formación a los voluntarios para la puesta en marcha de una biblioteca y del conjunto de actividades que serán integradas a ella.

1.1.4 Comenzar a organizar una biblioteca sobre enfermedades mentales.

1.1.5 Organizar una escuela de padres sobre las enfermedades mentales.

1.2.2 Realizar un fichero de los recursos institucionales tanto públicos como privados a los que pueden acceder los usuarios.

Page 12: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 12/29

2.1.1 Toma de contacto con las familias objeto de la intervención y analizar las causas que presentan.

2.1.2 Realización de entrevistas por parte del trabajador social y del psicólogo.

2.1.3 Elaborar y establecer un proceso de intervención adaptándolo a cada problemática familiar.

2.2.1 Motivar y potenciar la toma de conciencia de la problemática por parte de la familia.

2.2.2 Brindar tratamiento psicológico para dotar a las familias de destrezas sociales para la resolución de su situación familiar.

3.1.1 Realizar reuniones de información con aquellas familias que quieran integrar el grupo de autoayuda.

3.1.2 Comenzar las reuniones semanales de los grupos de autoayuda.

3.1.3 Realizar actividades de acompañamiento.

3.2.1 Iniciar la convocatoria de actividades culturales en las que puedan participar los asociados.

3.2.2 Realizar actividades socioculturales.

Temporalización y calendarización.

La información y orientación se realizará los días predeterminados en cada pueblo, con una previa confección de la guía de recursos que se prevé realizar durante los dos primeros meses, a partir de lo cual se seguirá actualizando dicha guía y se confeccionarán los folletos sobre las enfermedades mentales con más incidencia en la zona.

En el apoyo psicosocial se estima que un calendario de tiempo no es posible realizar, porque cada grupo familiar tiene un tiempo propio para alcanzar sus objetivos, aunque el proyecto hará una evaluación trimestral que permita el análisis de errores y mejora del mismo.

Al mismo tiempo que se ponen en marcha los grupos de ayuda mutua, se van a realizar escuelas de padres de una duración aproximada de dos meses, con el objetivo de dar a conocer mejor la enfermedad y desarrollar habilidades de comunicación con el enfermo en el ámbito familiar, así como los recursos a los que pueden acceder.

Los grupos de ayuda mutua durante un período inicial estarán asesorados por el psicólogo para que después funcionen autónomamente. Las reuniones de los grupos de ayuda mutua serán una vez a la semana, con una duración de dos horas, durante los meses de noviembre hasta junio.

Las actividades culturales y de ocio se realizarán a petición de los socios como de los participantes, en las escuelas de padres y en los grupos de ayuda mutua y a partir de las inquietudes y sugerencias de cualquier otro socio que no este integrado en ninguno de los anteriores espacios mencionados.

El primer mes se dedicará para planificar la parte organizativa del proyecto, se realizará el protocolo de intervención psicosocial, así como se comenzará a realizar la guía de recursos. Se planifica la captación y el tipo de voluntariado necesario para la realización de estas actividades y se planifica a continuación la formación y capacitación del mismo.

Page 13: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 13/29

En el segundo mes se terminará con la confección de la guía de recursos, así como de los diferentes materiales educativos que se utilizarán posteriormente (manuales y material de estudio para los futuros voluntarios). Se inicia la atención (primera acogida y posterior intervención psicosocial) a los familiares, así como la formación del voluntariado.

Durante el tercer mes se ponen en marcha las actividades de la biblioteca, la escuela de padres, y los grupos de ayuda mutua. Esta biblioteca será organizada sobre la base de que su fondo de libros posibilite no solamente información sobre las enfermedades mentales sino que también se cuente con material encuadrado en lo que se conoce como biblioterapia. (V. Frankl). Además el carácter de la biblioteca será dinámico al realizarse en ese contexto conferencias, proyecciones de video y debates, interligaciones con otros grupos familiares y de ayuda mutua en otros sitios del mundo, edición de boletines y artículos realizados por los propios familiares, difusión de la problemática en los medios de comunicación. (Ver infra cuadros).

Determinación de Recursos.

Recursos humanos y técnicos.

- Equipo técnico profesional.

Un trabajador social que realizará las funciones de dar la primera acogida e información a los nuevos asociados, como la responsable de la evaluación y seguimiento social de las familias.

Un psicólogo para la evaluación y dotación de destrezas de los familiares en la convivencia con el enfermo, así como seguimiento y tratamiento para las situaciones de crisis que se pueden originar en la familia.

- Personal voluntario.

Cuatro voluntarios que se encargaran alternativamente en la puesta en marcha, funcionamiento, actualización y atendimiento de la biblioteca.

Recursos materiales.

- Mesas y sillas. - Teléfono, línea telefónica y fax. - Equipo informático. - Material de oficina.

Recursos institucionales.

Se procura la coordinación con las siguientes instituciones: Centro de Salud Mental de Mirador; Centros de Servicios Sociales de los diferentes pueblos y centros de atención sanitaria primaria de los diferentes pueblos. Como resultado se ha conseguido un acuerdo de cesión de un despacho en los diferentes pueblos de dos días/pueblo y un despacho permanente en El Álamo, así como una sala de reuniones para las reuniones del grupo de ayuda mutua por parte del Ayuntamiento de Mirador.

Recursos financieros.

- Recursos internos:

1. Cuotas de los asociados: 18.000 € al año.

Page 14: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 14/29

2. Donaciones:

- Material informático donado por la empresa IBM. - Mobiliario donado por la empresa Ibermueble.

- Recursos externos:

1. Subvenciones de los diferentes ayuntamientos para fomentar el asociacionismo de € 10.000 cada una.

2. Subvención de la Comunidad de Madrid, Consejería de Salud, para difusión y divulgación de las enfermedades mentales de € 15.000.

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.1.1 Reunir información sobre las enfermedades mentales y participar en la realización de folletos sobre los aspectos más significativos de las diferentes enfermedades mentales.

1.1.2 Realizar conferencias sobre las enfermedades mentales más frecuentes entre los usuarios.

1.1.3 Dar formación a los voluntarios para la puesta en marcha de la biblioteca y del conjunto de actividades que serán integradas a ella.

1.1.4 Comenzar a organizar una biblioteca sobre enfermedades mentales.

1.1.6 Organizar una escuela de padres sobre las enfermedades mentales.

1.2.1 Realizar un fichero de los recursos institucionales tanto públicos como privados a los que pueden acceder los usuarios y actualizarlo.

1.2.2 Realizar un fichero de las diferentes prestaciones que pueden solicitar los usuarios.

2.1.1. Toma de contacto con las familias objeto de la intervención y analizar las problemáticas que presentan.

2.1.2 Realización de entrevistas por parte del trabajador social y del psicólogo.

2.1.3 Elaborar y establecer un proceso de intervención adaptándolo a cada problemática familiar.

2.2.1 Motivar y potenciar la toma de conciencia de la problemática por parte de la familia.

2.2.2 Brindar tratamiento psicológico para dotar a las familias de destrezas sociales para la resolución de su situación familiar.

3.1.1. Realizar reuniones de información con aquellas familias que quieran integrar el grupo de autoayuda.

3.1.2 Comenzar las reuniones semanales de los grupos de autoayuda.

3.1.3 Realizar actividades de acompañamiento.

3.2.1 Iniciar la convocatoria de actividades culturales en las que puedan participar los asociados.

3.2.2 Realizar actividades socioculturales.

Page 15: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 15/29

Presupuesto.

Conceptos Cuantía solicitada

Financiación propia

Coste Total en Pts.

1. GASTOS CORRIENTES

PERSONAL (Coste bruto total)

Seguridad Social 1.445.296 1.445.296

Sueldos Psicólogo Trabajador Social

2.402.476 2.170.767

4.573.243

Colaboraciones de voluntarios 0 0

ACTIVIDADES Y MANTENIMIENTO

Alquiler local (100.000 x 12 meses) 1.200.000 1.200.000

Gastos Generales: Agua (1.500 x 4) Luz (35.000 x 4) Limpieza (5.000 x 14) Teléfono/Correos (35.000 x 12)

6.000

140.000 70.000

420.000

636.000

Arreglos y reparaciones 150.000 150.000

Material de oficina 100.000 100.000

Fotocopias 100.000 100.000

Publicidad

TOTAL DE GASTOS CORRIENTES 6.218.539 1.986.000 8.204.539

2. GASTOS DE INVERSIÓN

Adquisición de equipamiento informático 624.000

Adquisición de mobiliario 325.000

TOTAL DE GASTOS DE INVERSIÓN 949.000 949.000

Total de gastos corrientes y de inversión 6.218.539 2.935.000 9.153.539

3.GASTOS DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Administración (15.000 x 14) 210.000 210.000

Contabilidad (15.000 x 14) 210.000 210.000

Total de gastos de gestión y administración 420.000 420.000

TOTAL

6.218.539

3.345.000

9.573.539

Organización administrativa del proyecto.

Categoría o cualificación profesional Nº Total Dedicación total en horas

Psicólogo 1 1.800 horas

Trabajador social 1 1.800 horas

Voluntarios para la biblioteca 4 768 horas

El responsable último del proyecto es el trabajador social y será la persona encargada en informar a la junta directiva sobre la marcha del proyecto. No obstante existe en la cotidianidad una corresponsabilidad por parte del equipo profesional.

En la intervención psicosocial trabajan conjuntamente el trabajador social y el psicólogo, dentro de las actividades inherentes a la escuela de padres y al grupo de autoayuda.

El tratamiento psicológico es realizado exclusivamente por el psicólogo, quién además participa en tareas de orientación, información psicológica, seguimiento y evaluación del grupo de ayuda mutua.

El trabajador social es responsable de la formación y seguimiento del grupo de voluntariado, de las tareas relativas a la coordinación con otros proyectos e instituciones, de las actividades de apoyo social así como de la intervención con grupos familiares.

Page 16: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 16/29

Evaluación.

La evaluación general se realizará a mitad y al final del proyecto, con el fin de mejorar

las intervenciones realizadas y evaluar el cumplimiento de objetivos y logros alcanzados. Por

ser la evaluación un proceso permanente todos los meses se realizarán reuniones de

coordinación por parte del trabajador social y el psicólogo para valorar la marcha de la escuela

de padres, del grupo de ayuda mutua y de las intervenciones psicosociales realizadas.

Cada tres meses se realizarán con los voluntarios reuniones de evaluación y

planificación, donde podrán plantear sus inquietudes. Con posterioridad se realizará un informe

evaluativo el que se remitirá a la junta directiva. Cada tres meses se realizarán reuniones de

evaluación con los participantes de las escuelas de padres, y de los grupos de ayuda mutua.

Con posterioridad se realizará un informe evaluativo el que se remitirá a la junta directiva.

Objetivo Indicadores de Evaluación

1.1 Informar a los familiares y a la comunidad sobre las diferentes enfermedades mentales.

Nº de visitas realizadas a las diferentes instituciones. Nº de folletos realizados. Nº de folletos facilitados y distribuidos. Nº de conferencias realizadas. Nº de participantes y continuidad a las conferencias. Cuestionario (a mitad y final del curso) para conocer grado de satisfacción de asistentes. Nº de consultas semanales a la biblioteca. Nº de personas que frecuentan la biblioteca. Cuestionario (a final de año) sobre el material bibliográfico de la biblioteca. Nº de reuniones de la escuela de padres. Nº de participantes (media de asistencia). Nivel de participación y asistencia de los asociados. Cuestionario (a final de la escuela) sobre la utilidad de los contenidos en la vida familiar de los participantes. Nº de participantes y continuidad.

1.2 Informar sobre los recursos institucionales a los que se pueden acceder.

Nº de entrevistas realizadas. Nº de personas atendidas.

2.1 Motivar y potenciar la toma de conciencia de la problemática por parte de la familia.

Nº de entrevistas realizadas. Nº de personas atendidas. Nº de reuniones de coordinación. Evaluación trimestral del protocolo del proceso de intervención.

2.2 Proporcionar a la familia hábitos y destrezas sociales que les facilite la comunicación y autonomía familiar y personal.

Nº de entrevistas realizadas. Nº de personas atendidas. Nº de reuniones de coordinación.

2.3 Movilizar los recursos familiares para superar situaciones de crisis.

Nº de entrevistas realizadas. Nº de personas atendidas. Nº de reuniones de coordinación.

3.1 Organizar grupos de autoayuda en el que se intercambien experiencias para afrontar las dificultades que viven.

Nº de reuniones realizadas. Nº de participantes en los grupos de autoayuda. Cuestionario (a mitad y final del año) sobre la utilidad del contenido de las reuniones en su vida personal y familiar. Nivel de participación y asistencia de las personas participantes.

3.2 Organizar actividades recreativas y socioculturales que contribuyan al esparcimiento y apoyo socio afectivo de sus asociados.

Nº de actividades socioculturales realizadas. Nº de participantes. Grado de satisfacción de dichas actividades.

Page 17: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 17/29

Bibliografía.

ARNALDOS PAYA, M. La asistencia psiquiátrica en el marco de la Salud Mental. I – II Congreso Virtual de Psiquiatría, 1º de febrero – 15 de marzo de 2000., Conferencia 43_CI_ª (Citado 8/6/2001).

AYMERICH I. BOLTA, e. “La atención a las familias”. Revista de Treball Social Num. 145 Mary 1997. Págs. 129-131. Barcelona, 1997.

CALABUIG, j., Y OTROS. Atención De enfermería a las familias con enfermos mentales. (Citado 10/6/2001).

COLEGIO DE DIPLOMADOS EN ENFERMERIA DE TERUEL. Generalidades de Salud Mental, en http://www.enferteruel.org. (Citado 8/6/2001).

DESVIAT, M. La asistencia psiquiátrica en el marco de la salud mental actual. I Congreso Virtual de Psiquiatría, 1 de febrero – 15 de marzo de 2000. Conferencia 43_CI_Intoducción. (Citado 8/6/2001).

FUERTES ROCAÑIN, J.C.; CABRERA FORNEIRO, J. Locura o normalidad: ¿Una frontera fácil de ultrapasar? Ediciones FEAFES. Madrid, 1996.

GARCIA FUSTER, e. El apoyo social en la intervención comunitaria. Ed. Paidos. Barcelona, 1997.

GEISER m. Esquizofrenia. Diagnóstico, adaptación y convivencia. Una información para familiares y profanos. Ed. Asociación Psiquiatría y Vida. Madrid, 1992.

LÓPEZ C. El miedo a la locura ancestral. Periódico La Vanguardia, 11 de febrero de 1998.

MEDICO DEL MUNDO. Declaración de los DD.HH y Salud Mental. (Citado 5/7/2001).

OTERO PEREZ, F.J. Apuntes de la asignatura Salud Mental de 3º año de la carrera de Trabajo Social. Escuela San Vicente de Paul. Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Madrid, 1998.

PAYNE, M. Teorías contemporáneas del trabajo social. Ed. Paidos. Buenos Aires, 1995.

PERIÓDICO SALUD MENTAL nº 1. Ediciones FEAFES. Madrid, 1997.

PERIÓDICO SALUD MENTAL nº 3. Ediciones FEAFES. Madrid, 1998.

REBOLLEDO, S. Curso básico para familiares de personas que padecen esquizofrenia. Asociación Psiquiatría y Vida. Madrid, 1992.

SAN JUAN GUILLÉN, C. (coord.) Intervención psicosocial. Elementos de programación y evaluación socialmente eficaces. Ediciones Uniandes. Editorial del Hombre Anthropos. Barcelona, 1996.

Nota: La bibliografía es un extracto de la que figura en el proyecto original.

Page 18: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 18/29

B) Proyecto de investigación sobre asociacionismo

1. TITULO DEL PROYECTO:

Asociaciones del voluntariado y movimientos sociales de voluntariado en el Ayuntamiento de Manzanares.

1.1 Palabras claves: Asociacionismo. Voluntariado. Movimientos Sociales.

1.2 Área disciplinaria: Sociología y Ciencias Políticas.

2. INSTITUCIÓN:

Asociación para la Promoción del Tercer Sector.

3. DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL PROYECTO: (aproximadamente 200 palabras).

En los últimos tiempos y como consecuencia de la crisis sufrida por el Estado de Bienestar, vienen emergiendo en las sociedades occidentales, nuevas formas de solidaridad, alternativas al asistencialismo, y desarrollándose un movimiento social que involucra a las diferentes formas de voluntariado.

Las asociaciones y los movimientos sociales de voluntariado se constituyen en un referente para los estados, ya que cumplen con múltiples funciones que van desde la acción subsidiaria, de complementación y mediación, hasta las actividades de movilización, orientadas hacia objetivos específicos y la acción reivindicativa.

En el caso nacional y en particular en el del Ayuntamiento de Manzanares, a nivel ciudadano no existiría una conciencia colectiva acerca de la participación de este sector en materia de formulación de políticas sociales, mientras que las mismas seguirían siendo monopolizadas por los políticos y los sectores tradicionales, que utilizan a estas como parte del clientelismo político.

El voluntariado no se encuentra desarrollado en los sectores mayoritarios de la población y cuando éste existe, excluiría a otros, a causa de problemas económicos, de ser discapacitados o minusválidos, pertenecientes a grupos migratorios recientes; jóvenes o ancianos, etc.

El objetivo central de este proyecto de investigación es obtener información cuanti-cualitativa, que posibilite conocer y desarrollar la promoción del sector de voluntariado social y el reconocimiento de su participación en la formulación e implementación de las políticas sociales.

FECHA DE INICIACIÓN: 2/1/2004. FECHA DE FINALIZACIÓN: 31/12/2004.

4. PRESUPUESTO:

Presupuesto

Presupuesto total estimado

A cargo de la Secretaria de Acción Social

Otras fuentes

Bienes de consumo 5.500

Servicios no personales 6.000

Equipamiento 7.000

Sueldos de personal 28.000 35.000

Costo Total 46.500 35.000

Page 19: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 19/29

5. DIRECTOR: Adjuntar currículo vitae completo.

Apellido y Nombre. PEREZ CARLES, Carlos

Institución a la que pertenece:

Área disciplinaria: Sociología.

6. CO-DIRECTOR: Adjuntar currículo vitae completo.

Apellido y nombre:

Institución a la que pertenece.

Área disciplinaria:

7. NÚMERO DE PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO:

Adjuntar currículo abreviado de los investigadores formados.

Investigadores formados : 2 (dos).

Investigadores en formación: 3 (tres).

Personal de apoyo: 2 (dos).

8. PERSONAL: (Incluyendo al Director y Co-Director)

Apellido y nombre

Cargo Institución Dedicación al proyecto en

Hs./Semanales

Firma

9. TÍTULO DEL PROYECTO EN INGLÉS:

Volunteer Associations and social movement of the volunteers in Manzanares District.

10. PALABRAS CLAVE EN INGLÉS:

Associationnism. Voluntariness Social movements.

11. RESUMEN DEL PROYECTO EN INGLES: (No más de 200 palabras).

No lo transcribimos por considerar que no es relevante incluirlo en este ejemplo.

12. AVALES (): No se trascribe por entender que no es relevante para el ejemplo.

() Este aval se refiere a los aspectos relacionados con Relevancia (importancia del tema), Pertinencia (correspondencia con los objetivos de la institución y Factibilidad (posibilidad de realización).

Page 20: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 20/29

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

2. MOTIVO, FUNDAMENTOS, ANTECEDENTES E HIPÓTESIS:

Se deberá explicitar claramente la cuestión que motiva la realización del proyecto; los fundamentos, marco conceptual e hipótesis; las experiencias y el grado de conocimiento sobre el tema, existentes a nivel local, nacional e internacional, especificando en hoja aparte las referencias bibliográficas correspondientes.

Cuando la investigación propuesta forme parte de un proyecto en marcha y/o se integre a proyectos coordinados o programas interdisciplinarios, se indicará el grado de avance y de complementariedad, según corresponda.

3. OBJETIVOS:

Indicar resultados y metas parciales a cumplir, mediante la concreción del plan de actividades que se presenta y la transferencia de los resultados esperados en el contexto de lo expresado en el punto 2. Explicitar los productos de investigación que se espera publicar dentro de los primeros 6 meses posteriores a la concreción del plan de actividades que se presenta.

4. MÉTODOS Y TÉCNICAS A EMPLEAR:

Describir en correspondencia con los objetivos específicos, indicando las alternativas evaluadas y la justificación de los procedimientos y técnicas adoptadas.

5. CRONOGRAMA:

Indicar las actividades planificadas y su desarrollo cronológico incluyendo la publicación de resultados y otras acciones de transferencia.

6. INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE:

Indicar las instalaciones, materiales, instrumentos, equipamientos y fuentes de información científica, existentes en la Institución al momento de la presentación del proyecto que se prevén afectar al desarrollo del mismo.

7. PROYECCIÓN:

Indicar probables aportes de los resultados al avance de los conocimientos científicos y/o tecnológicos, señalando las líneas de investigación, disciplinas o innovaciones tecnológicas que podrían utilizar los nuevos conocimientos así como la factibilidad de desarrollar patentes industriales, etc., según corresponda a la actividad de investigación planificada. Cuando corresponda, especificar las áreas socio-económicas de posible aplicación de los resultados y los problemas o necesidades que podrían contribuir a resolver.

8. COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL:

Indicar si hubiera convenios firmados en relación al proyecto de investigación (fecha y número de ordenanza), o convenios a establecer (fecha tentativa de concreción). Describir, cuando estuvieran planificados, otros mecanismos de vinculación para la transferencia de resultados de la investigación.

Page 21: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 21/29

9. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS: Indicar los proyectos de becas de investigación o de tesis de grado o postgrado vinculados directamente al desarrollo del proyecto:

Denominación del plan de beca o tesis.

Nombre y Apellido.

Tipo de beca.

Institución a la que pertenece el becario.

Período de la beca.

Carrera de post-grado que cursa.

Especificar otros miembros del grupo, que considere investigadores en formación.

10. COOPERACIÓN INTRAINSTITUCIONAL: Indicar si el proyecto se coordina con otros de la misma o diferente institución. Especificarlos describiendo brevemente el tema y los objetivos que los integra y la contribución esperada a través de la concreción del proyecto.

- - - [ ] - - - 1. TITULO DEL PROYECTO:

Asociaciones del voluntariado y movimientos sociales del voluntariado en el Ayuntamiento de Manzanares. (Provincia de .....) País:.....

Nota: Este proyecto es una adaptación de un proyecto real y aprobado por la institución que convocó a su patrocinio.

2. MOTIVO, FUNDAMENTOS, ANTECEDENTES E HIPÓTESIS:

Los motivos por los que se aborda el tema, están relacionados con:

El retorno de la solidaridad al interior de la sociedad y el proceso cultural que responsabiliza a las poblaciones en la gestión de sus propios problemas y en la construcción de la protección social. Algunas prácticas como el asistencialismo se encuentran profundamente arraigadas en nuestras sociedades, creando dependencia y agotándose en sí mismas. Muevas formas de solidaridad vienen surgiendo frente a estas formas asistenciales. El resurgimiento de las instancias en las que se puede experimentar en forma directa la solidaridad y las formas de socialización que van desde la asociación informal, a la acción formal en la prestación de servicios. La reivindicación de la solidaridad directa, más allá de los mecanismos formales e institucionales, está en la base del auge social del voluntariado, que se ha ido construyendo con los elementos de la cultura de la ciudadanía, en sus dimensiones civil, política y social.

La importancia creciente de las acciones de solidaridad y ayuda mutua en la sociedad.

Page 22: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 22/29

Diversos factores contribuyen al creciente incremento de las actividades de voluntariado. Entre ellas cabe mencionar: el aumento de las necesidades sociales, debido a la crisis del Estado de Bienestar; el desencanto con la actuación de los partidos políticos y los sindicatos; el incremento del tiempo libre; la crisis de valores, que hace que se busquen nuevos valores sustituto ríos; el desarrollo de hechos que movilizan la solidaridad de la población.

La consideración de que una mayor participación de estas asociaciones en la vida comunitaria, pueda constituir una forma particularmente adecuada de revitalización de las instituciones democráticas.

La participación es un valor en sí mismo, tanto a nivel personal, como institucional. Es también importante “el papel de la participación ciudadana, desde el punto de vista del desarrollo humano, ya que ayuda a elevar el aprovechamiento de las capacidades humanas y constituye un medio de elevar los niveles de desarrollo social y económico, a la vez que permite a la gente realizar su potencial como un fin del desarrollo”. (PNUD - Informe sobre Desarrollo Humano, 1993).

El reconocimiento del papel, las características y el valor del trabajo voluntario, realizado de manera desinteresada por las personas, que por su propia voluntad participan del bienestar social. Diversas organizaciones internacionales, entre ellas el Comité de Ministros del Consejo de Europa; Cruz Roja Internacional; Cáritas; Naciones Unidas; áreas sociales gubernamentales de países europeos y americanos, vienen valorizando y recomendando diversas acciones para promover y desarrollar el trabajo voluntario al servicio de la comunidad.

Organismos oficiales vienen promoviendo la consulta con las organizaciones de voluntarios sobre proyectos y programas a implementar, así como promoviendo su participación en la planificación de la política social. La crisis del Estado de Bienestar ha llevado a que éste no pueda satisfacer la explosión de necesidades que él mismo ha inducido. La impotencia del Estado para responder a sus propias expectativas por falta de equipamientos; por el menor ritmo de la actividad laboral, que reduce las capacidades de incrementar los ingresos fiscales y por otras razones coyunturales, está dando lugar a nuevas respuestas asociativas y solidarias por parte de la ciudadanía. Esta incapacidad del Estado para responder a las demandas y a las nuevas situaciones parecen paliarse a partir del desarrollo de organizaciones subsidiarias del Estado, que ha desaparecido como garante del desarrollo (Habermas, J. 1990; García Roca J., 1994). La quiebra de las lealtades vinculadas al crecimiento económico industrial-estatal y el surgimiento de otra más horizontales, barriales y microcomunitarias, comienzan a tener relevancia a la hora de construir la acción colectiva. El género, la edad, el lugar de residencia, da paso a una movilización por reivindicaciones sectoriales (Tenti Fanfani, E.; Portantiero, J.C.; Minujin A. 1993). Durante la década del ’80, se han producido cambios significativos a nivel de la sociedad, en las demandas de los actores sociales, como en las formas organizativas y de acción colectiva, que van configurando una modalidad de movilización, orientada a objetivos específicos.

Page 23: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 23/29

Las asociaciones voluntarias serán cada vez más, un punto de referencia tanto para el Estado como para los ciudadanos y deberán cumplir con una función mediadora entre ambos. Esta situación facilitará la participación de los ciudadanos en los problemas que los afecten y les posibilitará organizarse más eficazmente en defensa de sus intereses. Esta función mediadora orientará a las asociaciones a mantener a la vez una actitud colaboradora y reivindicativa frente al poder, y conservar su capacidad de disenso frente al Estado, pero en una realidad cada vez más compleja, con la solidaridad como único instrumento, no es suficiente. Constituidas estas organizaciones como movimientos sociales por actores concretos orientados hacia metas específicas, deberán definir nuevos espacios, nuevas formas organizativas y nuevas formas de acción. Son precisamente estos aspectos los que serán objeto de investigación en este proyecto.

Antecedentes.

Entre La bibliografía consultada, la cual se encuentra referenciada en Anexo, existen una variada gama de investigaciones relacionadas con el tema propuesto. Entre ellas, los trabajos de Tomas Alberich “Aspectos cuantitativos del asociacionismo en España”, 1991; la investigación sobre la incorporación de voluntariado de la tercera edad, de Alef Milward Brown, 1991; los trabajos de Francisco André Orizo, “Dinámica intergeneracional en los sistemas de valores de los españoles”, 1995; el “Estudio sobre donaciones benévolas y el voluntariado en España”, realizado por Miguel Angel Cabra de Luna, 1994, entre otros.

Durante el año 1997, el director de este proyecto ha realizado dos estudios descriptivos sobre las características del voluntariado en el Ayuntamiento de Manzanares y recopilado y publicado información sobre actividades de las organizaciones comunitarias inscriptas en el mismo.

Hipótesis.

a) El voluntariado en el Ayuntamiento de Manzanares, se caracteriza por la predominancia de ciertos grupos de la sociedad y excluye a otros por su condición económica, por razones de discapacidad o minusvalía, por pertenecer a grupos migratorios, o por ser joven o anciano.

b) El voluntariado no participa en la formulación de políticas sociales en los distintos niveles, así como tampoco en la toma de decisiones.

Objetivos.

Objetivo General:

Evaluar características objetivas de asociaciones y movimientos sociales del voluntariado y estudiar los significados atribuidos a sus prácticas.

Objetivos Particulares:

Efectuar un relevamiento de fines, población objetivo, grado y formas de institucionalización de las asociaciones y movimientos sociales del voluntariado.

Page 24: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 24/29

Determinar el número de los voluntarios y características por edad, sexo y nivel socioeconómico, según su pertenencia a diferentes asociaciones o movimientos.

Analizar los significados atribuidos al voluntariado, ante los voluntarios de asociaciones y movimientos con diferentes características o perfiles. Se elaborara un informe con la situación de las asociaciones y del voluntariado

social, en el Ayuntamiento de Manzanares y se transferirán los resultados del mismo a los organismos públicos y a instituciones del Tercer Sector.

Se espera desarrollar a partir del conocimiento y caracterización de las

asociaciones, del voluntariado y del movimiento social que emerge de las mismas, estrategias de promoción del voluntariado, a partir de campañas de promoción del voluntariado, y de la realización de charlas, conferencias y cursos.

Se propiciará y gestionará la participación ante las instituciones oficiales, de las

organizaciones voluntarias en consejos asesores y en el desarrollo de la política social.

Métodos y técnicas a emplear.

El marco teórico-metodológico se asienta en los aportes de José Arocena, 1987, 1988, 1990, 1991, 1992; F. Bervejillo, M. Capurro y F. Trylesinski, 1992; Sergio Boisier, 1989, 1991, 1992, 1994.

Las técnicas que se utilizarán en las diferentes actividades de investigación

comprenderán: a) Revisión de registros de asociaciones y movimientos de voluntarios y confección

de registros propios. b) Elaboración de un censo de asociaciones y movimientos de voluntarios con los

siguientes datos: Denominación de la asociación o movimiento. Fecha de fundación o inicio de actividades. Objetivos y fines. Infraestructura. Modo de financiamiento de las actividades. Número de integrantes. Número de voluntarios. Tipo y grado de participación de los voluntarios. Características sociodemográficas y socioeconómicas de los voluntarios: sexo, edad, nivel de instrucción y ocupación, ciudad de origen y antigüedad de residencia en la ciudad. Estatutos y reglamentos. Participación en coordinadoras y mesas de enlaces interinstitucionales.

c) Análisis cuanti-cualitativo de datos censales. Construcción de una tipología de las asociaciones y movimientos de voluntariado basada en estos datos.

d) Entrevistas con guía de preguntas a informantes claves. Análisis cuanti-cualitativos sobre un sector del voluntariado social, analizado el caso del voluntariado relacionado con grupos discapacitados.

Cronograma. Primer año:

Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Revisión bibliográfica.

Análisis de datos y registros secundarios.

Construc. de instrumentos de recol. datos.

Preparación del trabajo de campo.

Capacitación de entrevistadores.

Entrevistas a informantes.

Análisis de entrev. a informantes claves y análisis de datos secundarios.

Presentación de informes de avance.

Presentación parcial de resultados en Jornadas y encuentros.

Page 25: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 25/29

Segundo año:

Trabajo de campo. Realización de entrevistas.

Preparación plan análisis de datos.

Análisis de entrevistas y codificación.

Publicaciones y comunicaciones a congresos.

Confección de informe final.

Publicación de resultados.

Transferencia de resultados.

Infraestructura disponible.

La institución cuenta con acceso a Internet, para las comunicaciones con otros

centros e instituciones que realicen investigaciones en el sector y el acceso a publicaciones y bibliografía e informes de investigación sobre esta temática.

Para el desarrollo de este proyecto se cuenta con instalaciones y equipos en la

institución y con otros propios de los integrantes del equipo de investigación. Proyección.

El proyecto de investigación aportará conocimientos para el desarrollo del

voluntariado social y su vinculación a la resolución de problemas sociales, mediante su participación en la formulación e implementación de políticas sociales. Cooperación interinstitucional.

Se prevé la concreción de convenios con el Foro de Instituciones de la Comunidad

Autonómica, dentro de los 60 días de aprobado este proyecto de investigación, habiéndose iniciado conversaciones con algunas otras instituciones.

Formación de recursos humanos.

Investigadores EN formación: N.N. N.N. Cooperación intrainstitucional.

El proyecto se coordinará con el “Estudio interdisciplinario sobre los aspectos

socio-culturales de la discapacidad, en el Ayuntamiento de Manzanares” que realiza el Centro de Investigaciones y Acción Social de la Discapacidad.

Se abordará el estudio descriptivo del asociacionismo y del voluntariado,

relacionado con población discapacitada y se contribuirá en la presentación y análisis de este sector.

Page 26: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 26/29

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

TITULO DEL PROYECTO. DIRECTOR.

Satisfactorio

Si No

a) Evaluación del Director, contemplando su dedicación en horas semanales al proyecto, la calidad de su labor de investigación – publicaciones científicas y/o desarrollos tecnológicos en los que haya participado – sus antecedentes específicos en dirección y/o ejecución en la materia técnica del proyecto, así como en la formación de recursos humanos.

b) Evaluación del proyecto, considerando los antecedentes del grupo de investigación en la temática, la originalidad, la calidad y la pertinencia del tema elegido, la coherencia de los objetivos, la metodología a emplear para alcanzar dichos objetivos, la factibilidad, el cumplimiento del plan propuesto, la formación de recursos humanos, la posibilidad de contribuir al avance del conocimiento científico y/o tecnológico y a la resolución de los problemas que el proyecto prevé abordar.

d) Evaluación del financiamiento del proyecto.

e)Evaluación de las facilidades disponibles, edilicias, bibliográficas, equipamientos, instrumental, etc.

La calificación será de “Satisfactorio” si los ítems a) a e) son satisfactorios.

Satisfactorio

No satisfactorio

OBSERVACIONES: ......................................................................................................................................................... .........................................................................................................................................................

Evaluadores

Apellido y Nombre Lugar y Fecha Calificación Firma

Page 27: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 27/29

III Bibliografía

GESTION DE PROYECTOS CULTURALES: ANALISIS DE CASOS (3ª ED.)

VV.AA.

ARIEL, 2009

ENTES SIN ANIMO DE LUCRO. FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS Y JURIDICOS

JESUS ALBERTO VALERO MATAS y MARTA PEREZ ESCOLAR

TECNOS, 2013

EFICIECIA SOCIAL Y ECONOMICA EN LA CAPTACION DE FONDOS DE LAS ONG D

MILLAN DIAZ-FONCEA y JUAN DAVID GOMEZ QUINTERO

PRENSAS UNIVERSITARIAS DE ZARAGOZA, 2012

VALORES Y ETICA EMPRESARIAL: UN ENFOQUE SOCIOLOGICO

MARCELO M. SUAREZ-OROZCO

TROTTA, 2011

EL ESTADO SUBVENCIONADOR CONTRA EL ESTADO DEL BIENESTAR

DIDAC FABREGAS I GUILLEN

EDICIONES INVISIBLES, 2012

GESTION DE PROYECTOS

VV.AA.

EDITORIAL GRUPO 5, 2012

EL CICLO DEL PROYECTO DE COOPERACION AL DESAROLLO

MANUEL GOMEZ GALAN

CIDEAL, 2013

LA INTERVENCION ESTRATEGICA EN LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS: COMUNICA CION

Y PROBLEM-SOLVING PARA LOS PROBLEMAS ESCOLARES

ANDREA FIORENZA y GIORGIO NARDONE

HERDER, 2004

LAS ENTIDADES VOLUNTARIAS DE ACCION SOCIAL EN ESPAÑA: INFORME GEN ERAL

GREGORIO (COORD. RODRIGUEZ CABRERO

CARITAS ESPAÑOLA, 2003

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE ACCION SOCIAL

FLOREAL FORNI

LUMEN HUMANITAS, 2011

EL CICLO DEL PROYECTO: DISEÑO, GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE

INSERCION SOCIAL DE INSERCION SOCIAL

MERCEDES FERNANDEZ

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS, 2005

Page 28: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 28/29

MANUAL PARA EL DISEÑO Y GESTION DE PROYECTOS DE ACCION SOCIAL CON

INMIGRANTES

VV.AA.

MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES, 1999

DESARROLLO Y EVALUACION DE PROYECTOS SOCIOCULTURALES

VICTOR VENTOSA PEREZ

CCS, 2001

MANUAL DE ELABORACION DE PROYECTOS DE INTERVENCION SOCIOCULTURAL

VV.AA.

MAD, 2009

REDES DE INDIGNACION Y ESPERANZA: LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA ERA DE

INTERNET

MANUEL CASTELLS

ALIANZA EDITORIAL, 2012

MEDIACION INTERCULTURAL EN CONTEXTOS SOCIO-EDUCATIVOS

BEATRIZ MALIK LIEVANO

ALJIBE, 2005

Page 29: Elaboracion de Proyectos Socioeducativos Para Asociaciones y ONG UD 7

ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS Unidad Didáctica Nº 7

Formación Sin Barreras Pág. 29/29

WEBGRAFÍA www.worldbank.org/children/nino/plan/logico.htm

This site is a knowledge source designed to assist policy makers, program managers, and practitioners in their efforts to promote the healthy growth and integral development of young children.

www.canalsolidario.com

Canal Solidario-OneWorld es un proyecto de comunicación sobre cooperación, desarrollo, paz, derechos humanos e inclusión social que desde 1999 ofrece a través de un portal de Internet

información de actualidad, servicios, recursos y espacios de participación social.

www.congde.org

Órgano de coordinación de las ONG que trabajan en cooperación internacional para el desarrollo, bien con proyectos en países del Tercer Mundo, bien realizando educación para el desarrollo y sensibilización aquí, en España.

www.eduso.net

Portal español de la educación social. Información, documentación y servicios para profesionales y estudiantes.

www.fundacionluisvives.org

La Fundación Luis Vives es una fundación privada y sin ánimo de lucro, cuyo carácter plural se refleja en la composición de su patronato. Concebida como un vehículo autónomo y flexible al servicio de la política social concebida en la Constitución española de 1978, la Fundación presta

apoyo, asesoramiento y asistencia a las entidades no lucrativas que trabajan en el ámbito de la acción social. Su origen fundacional se remonta a 1987.

www.hacesfalta.org

Punto de encuentro para voluntarios y cooperantes, donde las ONG ofrecen oportunidades de trabajo voluntario y empleo remunerado.

www.salonhogar.com/materias/administracion/index.htm

Canal educativo con recursos didácticos de diferentes materias. Destaca la información sobre Administración.

www.margen.org

Portal de Trabajo Social y Ciencias Sociales.

www.sodepaz.net

ONG de cooperación y solidaridad.